Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
¿Qué es el vacío de Böotes? Hay áreas del Universo que están totalmente vacías por millones de kilómetros. ¿Por qué sucede esto? ¿Están realmente vacías?

Quizás hayas oído el nombre del vacío de botes descrito como una de las zonas vacías más grandes en el espacio que conocemos pero qué significa esto realmente. Primeramente no es esta imagen, si buscas vacío de botes esta imagen aparece frecuentemente pero en realidad es la nube molecular de Barnard 68, una nebulosa espacial que no deja pasar la luz de las estrellas tras de sí ,lo que supongo parece un vacío en el espacio pero no lo es.
Para entender lo que el vacío de botes es tenemos que comprender algunos contextos. Sabemos que el espacio existe, fuera de la tierra pero incluso fuera de nuestra atmósfera el espacio no está totalmente vacío y en términos astronómicos estamos a tiro de piedra de cuerpos como la luna, asteroides, otros planetas y el sol. Todavía podemos usar kilómetros de forma razonable para medir las distancias en este punto. Fuera de nuestro sistema solar los objetos empiezan a distanciarse, aquí empezamos a medir distancias en años-luz siendo cada año 9 con 46 billones de kilómetros. En esta escala podemos contemplar una miríada de estrellas cercanas. Todas las estrellas de nuestra galaxia forman la vía láctea: una colosal estructura de unos 150 mil años luz de extensión. Más allá hay más galaxias la más cercana siendo Andrómeda a 2 millones de años luz.

Créditos:
Imágenes y video de: NASA, Estación Espacial Internacional

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el vacío de bohotes?
00:04Quizás hayas oído el nombre del vacío de bohotes,
00:08descrito como una de las zonas vacías más grandes en el espacio que conocemos.
00:12Pero, ¿qué significa esto realmente?
00:15Primeramente, no es esta imagen.
00:18Si buscas vacío de bohotes, esta imagen aparece frecuentemente,
00:22pero en realidad es la nube molecular de Barnard 68,
00:26una nebulosa espacial que no deja pasar la luz de las estrellas tras de sí,
00:31lo que supongo parece un vacío en el espacio, pero no lo es.
00:36Para entender lo que el vacío de bohotes es,
00:40tenemos que comprender algunos contextos.
00:43Sabemos que el espacio existe fuera de la Tierra,
00:46pero incluso fuera de nuestra atmósfera, el espacio no está totalmente vacío.
00:51Y en términos astronómicos, estamos a tiro de piedra de cuerpos como la Luna,
00:55la Tierra, asteroides, otros planetas y el Sol.
00:59Todavía podemos usar kilómetros de forma razonable para medir las distancias en este punto.
01:04Fuera de nuestro sistema solar, los objetos empiezan a distanciarse.
01:10Aquí empezamos a medir distancias en años luz,
01:13siendo cada año 9,46 billones de kilómetros.
01:17En esta escala, podemos contemplar una miríada de estrellas cercanas.
01:21Todas las estrellas de nuestra galaxia forman la Vía Láctea,
01:25una colosal estructura de unos 150.000 años luz de extensión.
01:30Más allá, hay más galaxias, la más cercana siendo Andrómeda, a 2 millones de años luz.
01:35Tras ello, vemos el área local de galaxias de la cual formamos parte.
01:44En este punto, si prestas atención a la amalgama y amasijo de galaxias,
01:48verás que no están distribuidas uniformemente.
01:51Entre estos grupos hay vacíos, en los cuales solo algunas galaxias escampan la zona.
01:56Estos son solo unos vacíos pequeños, de tan solo decenas de millones de años luz de extensión.
02:05Si nos alejamos más, veremos la amalgamación a gran escala.
02:11En esta clase de distancia, empezamos a vislumbrar que el universo
02:15tiende a formar estructuras filamentosas o redes formadas de galaxias.
02:20En estos colosales cúmulos y filamentos, extendiéndose por cientos de millones de años luz,
02:27se encuentran los supervacíos, siendo uno de los mayores conocidos el vacío de Bogotés.
02:33Con 330 millones de años luz de extensión,
02:37podríamos alojar hasta 2.000 galaxias de media dentro de su volumen,
02:41pero esto no significa que esté absolutamente vacío,
02:45pues se ha descubierto un delgado filamento de alrededor 60 galaxias,
02:48pero tan distanciadas entre sí,
02:52que si centráramos la Vía Láctea en dicho vacío,
02:55no hubiéramos descubierto las otras galaxias hasta los años 60,
02:59debido a la enorme distancia.
03:02Así que ahí lo tienes.
03:04Esto es lo que el vacío de Bogotés realmente es,
03:08una mancha muy muy vacía que se extiende por miles de millones de años luz,
03:13albergando algunas solitarias galaxias.
03:16Gracias por tu visita.
03:17Entiendo que este vídeo te despertará más preguntas sobre astronomía,
03:22como por qué estos cúmulos de galaxias suceden,
03:25la extensión del universo,
03:26o cómo es el cosmos pasado todos estos filamentos,
03:30pero esto es lo sorprendente del espacio,
03:32que cada tema nos lleva a más preguntas.
03:34Puedes apoyar el canal visitando el Patreon,
03:37gustando y compartiendo este vídeo.
03:39Muchas gracias y nos vemos en el futuro.
03:41¡Gracias!
03:42¡Gracias!
03:43¡Gracias!
03:44¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada