00:00En contexto global, es hora de este espacio en el que analizamos las noticias de Estados Unidos y conectamos en Washington D.C. con nuestra corresponsal Natalia Cabrera.
00:09Natalia, buenas noches. Empiezo preguntándole por esa orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump del acuerdo de TikTok.
00:17Sin embargo, este pacto aún no está del todo terminado. ¿Qué es lo que falta para que se concrete y qué riesgos se mantienen respecto a la operación de la red social?
00:25Hola, Valentina. Pues es que se trata más de un punto de partida justamente para empezar a definir cómo va a operar y cómo la compañía china ByteDance va a dejar de ser la propietaria de esta red social para pasarla a manos de los accionistas estadounidenses.
00:45Pero pues es un camino que todavía está por recorrer porque hay que definir tres puntos.
00:50En primer lugar, cómo justamente este grupo de empresarios va a tener que decidir cómo se va a organizar y en segundo lugar, cómo van a garantizar el funcionamiento tecnológico de la red social.
01:02Y tercero, tienen también que silenciar las dudas del Congreso que justamente por esto inició todo este tema.
01:08Y es porque el año pasado aprobaron una medida para obligar a ByteDance justamente a vender sus acciones o arriesgarse a perder la licencia para operar en Estados Unidos justamente porque denunciaban preocupaciones de que supuestamente estuviera siendo utilizada para espiar a los estadounidenses para el gobierno chino o para difundir propaganda justamente también China.
01:29Todo esto además tiene que recibir el visto bueno de China una vez sea acordado, aunque según el presidente Donald Trump todo esto ya es un hecho, ya China lo aceptó.
01:39Lo que se sabe por ahora es que este nuevo consorcio de empresas estadounidenses va a estar liderada por Oracle y va a tener fondos también de una firma de inversión que se llama Andreessen Horowitz y de capital privado también Silver Lake.
01:56Y justamente aquí es donde este inicia también una polémica porque tanto Oracle como Horowitz aportaron varios millones a la campaña del presidente Donald Trump del año pasado que lo llevó justamente a la presidencia.
02:10Es por esto también que han surgido algunas dudas sobre el futuro de TikTok y sobre si va a dejar de ser señalada como una empresa, una red social más bien que daba o que difundía propaganda China para pasar a ser una plataforma ahora de propaganda de el movimiento del presidente.
02:25Make America Great Again, todo esto obviamente también en el contexto de tensiones por la libertad de expresión aquí en Estados Unidos que tiene varias aristas como lo hemos visto en los días recientes con la suspensión y las amenazas a los medios de comunicación con quitarles las licencias a los medios de comunicación críticos.
02:44Y tras también haber designado el movimiento Antifa como una organización terrorista lo que ha hecho que por ejemplo algunas personas que en Estados Unidos están defendiendo ideas progresistas en sus redes sociales ahora se ve un letrero o una advertencia que dice que son supuestos terroristas simplemente por difundir estas ideas.
03:02Y bueno, esto no es solamente un acuerdo económico a pesar de que por cierto el vicepresidente J.D. Vance dijo que representaba 14 mil millones de dólares sino que además justamente implica el control de una de las redes sociales más influyentes en Estados Unidos que tiene más de 170 millones de usuarios en el país que son especialmente jóvenes y que fueron claves para la victoria del presidente el año pasado.
03:26Aunque justamente pues Trump descartó que se vaya a manipular el algoritmo con ningún fin político.
03:33Natalia, en otras noticias Trump recibió hoy al presidente de Turquía y al primer ministro de Pakistán en dos encuentros separados.
03:40¿Qué conclusiones dejan estas citas?
03:45Pues bueno, Trump dijo que había tenido una gran reunión con el presidente turco y afirmó que ambos habían logrado avances sobre la guerra en Gaza
03:54y de hecho dijo que pronto iba a haber un acuerdo para la liberación de los rehenes y fue mucho más allá.
04:00Afirmó que había un acuerdo para terminar la guerra pero que para ello tenía que reunirse con su padre israelí y justamente en este sentido al margen de esta reunión con Erdogan hizo otra llamada al primer ministro israelí,
04:13Benjamin Netanyahu, que pues también va a visitar la Casa Blanca tras su intervención en la Asamblea General de la ONU este viernes.
04:21Y en este sentido lo que dijo Trump es que no le iba a permitir a Netanyahu anexar Cisjordania
04:27y esta misma afirmación ya había trascendido tras su reunión en Nueva York justamente con los líderes de los países árabes y musulmanes.
04:36Pero sin embargo, como es usual, pues el presidente dejó más incógnitas que certezas tras estos encuentros.
04:43Simplemente dice que se va a anunciar, que viene un anuncio pronto.
04:45También, por supuesto, hablaron de la guerra en Rusia.
04:49En este sentido, Trump dijo que Turquía iba a hacer lo correcto.
04:53Esto haciendo referencia a la presión justamente que está ejerciéndole para que deje de comprar petróleo ruso.
04:59Y tampoco confirmó que hayan alcanzado un acuerdo para comprar aviones, aviones F-35.
05:05Pero repitió nuevamente que está decepcionado del presidente ruso y que está Putin quedando muy mal por la duración y la prolongación de esta guerra en Ucrania.
05:15Y finalmente también el presidente Donald Trump recibió al primer ministro de Pakistán, también al jefe de sus Fuerzas Armadas.
05:22Llegaron a la Casa Blanca para una reunión a puerta cerrada en la tarde.
05:26No trascendieron detalles debido a que no se permitió el ingreso de la prensa.
05:31Pero como telón de fondo también tenemos este rol del presidente Donald Trump en la desescalada de las tensiones entre India y Pakistán.
05:40Y ambos, Estados Unidos y Pakistán, firmaron un acuerdo comercial que incluye justamente los aranceles del 19%.
05:47Este acuerdo fue firmado en julio, pero justamente también incluye la participación de Estados Unidos en la industria petrolera de Pakistán.
05:57Y todo esto después de que en su primer mandato hubiera detenido las ayudas financieras a Pakistán por preocupaciones de supuesto terrorismo.
Sé la primera persona en añadir un comentario