Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
María Luisa Aguilar, directora del Centro Prodh, habla de Ayotzinapa: 11 años buscando la verdad, debido a que la desaparición ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00No soltamos este tema, pero sí tenemos que ir con otros asuntos que también nos competen,
00:04al que también le hemos dado seguimiento.
00:06Mañana 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
00:13Un caso que, a ver, a pesar de haber acaparado todos los reflectores de los medios de comunicación,
00:17que contó con la lucha de las familias, incansable la verdad, y todavía sigue en la impunidad.
00:23Para hablar de este tema nos acompaña María Luisa Aguilar, directora del Centro Pro,
00:27a quien le agradecemos muchísimo, de verdad, que esté esta mañana en el estudio.
00:30María Luisa, ¿cómo estás? Bienvenida.
00:31Hola, muy buenos días. Muchas gracias por el espacio.
00:33No, por lo contrario, gracias de verdad por venir hasta acá.
00:36Lo decíamos recién, nos adelantamos un poco para tener esta posibilidad,
00:39porque sabemos que mañana va a ser un día de movilizaciones, de manifestaciones, de lucha, por supuesto.
00:45A ver, hagamos una especie de corte de caja. ¿Cómo llegamos a estos 11 años?
00:51Sí, no, bueno, son 11 años que, como dices, han sido liderados principalmente por las familias.
00:57Las familias que todos los días se levantan, como muchas otras familias en este país,
01:02de más de 130 mil personas desaparecidas, a buscar un ser querido.
01:07Si recordamos, el décimo aniversario llegó justo a la par del cambio en la administración federal,
01:14y en este nuevo cambio se les dijo a las familias que iba a haber nuevas perspectivas para la investigación,
01:22que se iban a utilizar nuevas metodologías, un nuevo equipo liderado también de la mano de la Fiscalía,
01:29con la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana.
01:32Pero también hay que recordar que ese cambio no vino con cambios dentro de la propia Fiscalía.
01:37Tuvimos todavía casi tres años de un titular de la investigación que, como se lo presentaron a las familias,
01:49era que era alguien de la confianza del presidente, pero que después, en los últimos meses,
01:54nos dimos cuenta de una serie de escándalos que fueron documentados por los medios de comunicación,
01:59y que en realidad no hubo un cambio sino hasta hace un par de meses.
02:02Entonces, llegamos en un contexto donde, si bien se han presentado esfuerzos de cambiar la forma de abordar la investigación,
02:10pues la realidad es que no ha habido resultados que sean satisfactorios para las familias.
02:14Y hay que recordar que los tiempos de las administraciones no son los tiempos de las víctimas, ¿no?
02:18Son 11 meses de una administración, pero 11 años de las familias buscando verdad.
02:23Hay que decirlo, el centro prueba acompañado estos 11 años a las familias.
02:27Y llegamos en un momento, la verdad, muy complejo, porque además de este cambio que bien mencionabas por parte, digamos, de las autoridades,
02:35el cambio en el representante de la familia, Bidulfo Rosales, que ahora está trabajando en la Suprema Corte de Justicia,
02:41¿cuál es el sentir de madres y padres en este momento?
02:44¿Están esperanzados con lo que viene? ¿Están todavía con muchas dudas?
02:48¿Van a buscar otra representación? No lo tengo claro, María Luisa.
02:50Sí, bueno, el licenciado Bidulfo Rosales, que es un defensor de derechos humanos que trabajó más de 24 años en el centro Tlachinolan,
03:01era parte del equipo de representación legal de las familias, que lo hacemos principalmente entre el centro PRO,
03:08el centro Tlachinolan y luego un acompañamiento más amplio de algunas otras organizaciones como Fundar y Serapaz.
03:14Tlachinolan es en realidad una organización local que está consolidada en la imagen de Abel Barrera,
03:22que es uno de los defensores de derechos humanos en este país con más trayectoria.
03:30Y me parece que más que cambiar de representación, pues habrá cambios dentro del grupo de las propias organizaciones que les acompañamos en todos estos años.
03:39Quizás de las vocerías, porque desde los medios Bidulfo Rosales era una de las personas a las que siempre acudíamos para entrevistas.
03:45Sí, totalmente, totalmente. Y creo que esa era la figura de Bidulfo, siempre también como desde una perspectiva muy cercana,
03:53estando con las familias en todos sus procesos de protesta, de manifestación, etc.
03:58Y por supuesto, pues eso, con una voz cantante del proceso del caso.
04:04Bueno, Luisa, déjame ser muy clara con esto. La verdad es que cada vez que se topan con pared está relacionado cuando llegan, digamos, a la colita de los militares, ¿no?
04:13Esa es la verdad. Los oficios por parte del ejército que no han sido entregados, es decir, todo este contexto, ¿hay alguna posibilidad de que cambie?
04:21Porque siempre pasa lo mismo, ¿no? Hubo una voluntad política y se notaba.
04:25Había una voluntad política de hacer que finalmente este caso tenga una resolución, que se llegue a la justicia.
04:29Y sin embargo, cuando se topaban con los militares, pues ahí se terminaba esta voluntad.
04:35Sí, totalmente. Yo creo que este es el gran pendiente de una posición más formal de esta administración
04:42sobre cuál es la decisión frente a la opacidad del ejército en este caso, ¿no?
04:48Que creo que es muy clara que como las familias, pues durante 11 años el ejército no colaboró con la investigación.
04:55Una vez que se supo cuál había sido su rol previamente de conocer lo que sucedía en Iguala,
05:02que durante esa noche sabían lo que estaba pasando y no habían hecho nada,
05:06que había un elemento de las Fuerzas Armadas activo en el grupo de estudiantes que fueron desaparecidos
05:12y que sigue desaparecido, que después de eso ocultaron información y que además después se pudo conocer
05:20que elementos del batallón eran parte de esta red macrocriminal que controlaba la zona norte de Guerrero
05:27y que el ejército después de todo eso se niegue a continuar colaborando en la investigación.
05:33Pues es uno de los grandes pendientes del caso, pero yo diría también de un reflejo del empoderamiento
05:40de las Fuerzas Militares en estos últimos años.
05:43Absolutamente, un reflejo del país, de lo que se vive en nuestro país.
05:46Totalmente.
05:47Y de tantos casos que hay, porque en algún momento, recuerdo María Luisa, cuando se decía
05:52los otros desaparecidos, ¿no?
05:53Porque finalmente todos, todos importan de la misma manera.
05:57Pues, bueno, seguimos, seguimos, nos soltamos el tema.
06:00Mañana me imagino habrá movilizaciones, ¿sabes a qué hora empieza?
06:03Sí, mañana las familias, como cada año, convocan a una marcha desde el Ángel de la Independencia
06:09a las 4 de la tarde hasta el Zócalo.
06:11Ahí estaremos atentos y pendientes.
06:12Gracias, como siempre, de verdad, y te esperamos aquí más adelante.
06:15Muchísimas gracias por no soltar estos temas, de verdad.
06:17Gracias, María.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada