00:00Conectamos a esta hora con nuestra corresponsal en la capital de Estados Unidos, en Washington D.C., Natalia Cabrera.
00:09Natalia, muy buenas noches. Empecemos hablando de que el diario The Washington Post reportó que el estado de Texas enfrentó retrasos en la entrega de ayudas durante las inundaciones del pasado mes de julio por parte de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias.
00:23¿A qué se debieron estas demoras? Cuéntanos.
00:25Hola Rosa, pues sí, así es la respuesta federal de estas inundaciones que tuvieron lugar justamente como lo mencionas en julio y que dejaron al menos 118 muertos y más de 170 desaparecidos.
00:41Pues está bajo escrutinio por cuenta de este artículo del Washington Post que dice que el director interino de FEMA, David Richardson, fue muy difícil de contactar y esto hizo que se registraran retrasos en el despliegue de los equipos especializados de rescate.
00:59A esto además se sumaron algunos obstáculos que habían impuesto recientemente, apenas una semana antes, la Secretaría de Seguridad Nacional, Christine Noem, que hacía que se solicitara por obligación una aprobación para cualquier gasto mayor a 100 mil dólares.
01:17Entonces lo que los empleados de FEMA dijeron fue que no habían podido contactar a Richardson sino hasta el domingo y esta emergencia, recordemos, inició el viernes y de hecho también reportan que Noem aprobó todos estos fondos solo hasta el lunes siguiente.
01:34También varios funcionarios que hablaron con el Washington Post dijeron que Richardson en general era difícil de contactar especialmente en las noches, en los fines de semana y esto pues demoró también todo el equipo de los envíos de rescate, de los equipos especializados de rescate, que de hecho solo llegaron a Texas cuatro días después.
01:54Por cuenta también de la respuesta de esta emergencia, Richardson fue llamado a hablar ante la Cámara de Representantes en julio, pero él dijo que había estado en contacto constante con las autoridades de Texas en ese momento, a pesar de que dijo estaba de vacaciones y también hay que decir que 180 empleados expresaron su preocupación por lo que dicen es la falta de experiencia en gestión de desastres por parte de estos funcionarios de la administración Trump.
02:21Por los recortes también en el presupuesto y por los recortes también en el presupuesto y porque dicen que hay despidos por motivos políticos y advierten que esto podría costar vidas en futuras emergencias.
02:33Pues Natalia, seguiremos esta rendición de cuentas contigo.
02:37Entre tanto, hablemos de una trama que sí puede estar llegando a su fin y es que regresó el show finalmente de Jimmy Kimmel tras esa suspensión por los comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk y el regreso rompió récords.
02:50¿Cuáles son las cifras?
02:54Sí, ya se convirtió en la emisión más vista del año del programa.
02:58La cadena ABC dijo que hubo más de 6 millones de personas que estaban viendo la transmisión en directo, a pesar de que hay algunos mercados grandes de la televisión en directo como Washington D.C., de hecho, Seattle, Nueva Orleans mantuvieron las restricciones,
03:12pero antes de la controversia el programa tenía en promedio alrededor de 240 mil espectadores.
03:18Ahora también hay que ver las cifras en redes sociales porque este monólogo de media hora que fue cortado también para publicarlo tanto en YouTube como en Instagram,
03:27en el que Kimmel, pues si bien no se disculpa, sí da a entender a que quienes se sintieron afectados por sus comentarios entendían los motivos.
03:36Este ya tiene más de 15 millones de vistas en YouTube y hay 5 millones más en Instagram, con lo cual son alrededor de 20 millones de visualizaciones.
03:45Una respuesta contundente al presidente Donald Trump, que ya sabemos había dicho que no tenía rating, que no tenía espectadores,
03:51y amenazó con tomar más acciones y, pues como el mismo Kimmel lo dijo en su programa, al menos anoche sí tuvo bastantes espectadores
04:00y él envió también un mensaje a seguir defendiendo con humor la libertad de expresión, que pues por ahora al menos sí tuvo un triunfo.
04:10Natalia, pues cerremos hablando precisamente de Donald Trump, porque la Casa Blanca inauguró su paseo de la fama,
04:16pero cuéntanos de qué se trata exactamente.
04:21Pues sí, muy fiel también a su estilo de Hollywood, el presidente inauguró este paseo de la fama,
04:28que es una referencia para quienes no lo conocen, a la calle en Los Ángeles, en California,
04:33donde también están ubicadas estas estrellas de los grandes artistas que han roto récords,
04:38pero este paseo de la fama en la Casa Blanca está compuesto por retratos en blanco y negro de los presidentes estadounidenses,
04:46cronológicamente desde George Washington hasta, por supuesto, el mismo Trump.
04:50Pero pues lo curioso es que el retrato del expresidente Joe Biden fue reemplazado por este dispositivo de firma automática,
04:57que se conoce como Autopen, en una suerte de burla, pero pues por supuesto también un mensaje de Donald Trump,
05:03que ha criticado a la administración anterior, ha dicho que Biden no firmaba sus órdenes ejecutivas,
05:08sino que era su entorno y que pues muchas veces, de hecho, según sus palabras,
05:12ni siquiera Biden sabía que estaba pasando por su deterioro cognitivo,
05:16pero pues con esto también vemos que sí hay espacio para el humor en la Casa Blanca después de todo.
Sé la primera persona en añadir un comentario