Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hay un fenómeno cultural en Latinoamérica que incomoda, fascina y preocupa: la narcocultura.
Hoy, millones de jóvenes en la región consumen —y en muchos casos admiran— contenidos que idealizan la vida de los capos, pero también normalizan la violencia y presentan esta actividad criminal como un camino rápido al éxito.
Los cárteles lo saben y lo aprovechan. Invierten en narcoinfluencers o incluso encargan canciones que se vuelven hits.

¿Qué impacto real tiene este fenómeno en la sociedad? ¿Estamos hablando de simples expresiones artísticas o de una maquinaria cultural que refuerza el poder del narco?

En este episodio de #DWCómTeAfecta, exploramos el poder de la narcocultura en América Latina, sus raíces, sus riesgos y la gran pregunta: ¿hay que prohibirla?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hay un fenómeno cultural que incomoda, fascina y preocupa, la narcocultura.
00:05Influencers no, pero sí he tenido influencia de la música y también de series.
00:09Yo soy compositor, hago música, entonces pues escucho de todo un poco
00:14y el corrido me gusta bastante y pues sin embargo las letras siempre se tratan como que de eso.
00:19De eso va de la mano ese género musical.
00:21Quien lo consuma es pues respetable, cada quien tiene su ideología y cada mente es un mundo,
00:26pero pues sí creo que sería bueno que todos en México se pusieran a meditar un poquito
00:32sobre cómo es que esto afecta a nuestra sociedad.
00:34La narcocultura está presente en la música, la moda, las películas y obvio en TikTok.
00:40Hoy millones de jóvenes en América Latina consumen y en muchos casos admiran
00:44contenidos que idealizan la vida de los capos, pero también que normalizan la violencia
00:49y presentan esta actividad criminal como un camino rápido al éxito.
00:53Los sectores de entretenimiento se dieron cuenta que esto, digamos que explotar
00:58este tipo de contenido trae seguidores y la fórmula sigue funcionando.
01:03Los cárteles lo saben y lo aprovechan, invierten en arcoinfluencers o incluso encargan canciones.
01:09Es como uno que trabaja en un rap y jefe.
01:12Tú le mandas tú, tú le dices, yo quiero pizza con champiñón sin peperón y te va a llegar la pizza
01:21a donde llegue, a donde estés tú.
01:23Las letras de las canciones suelen ser como esta.
01:25Es el que me lo es y lo era, gira y se para a la tierra si Joaquín lo ordena.
01:35O esta.
01:36En un agogos me salgo a pasear, diez camionetas se miran atrás.
01:41Cuido la plaza del señor Guzmán y al pelle traigo de anillos de seguridad.
01:47Con Joaquín se refieren a Joaquín el Chapo Guzmán, claro.
01:52El narcotraficante mexicano que se desempeñó como líder del cártel de Sinaloa
01:56hasta su extradición a Estados Unidos en 2017.
01:59Estas canciones se convierten en hits, pero este subgénero musical de los narcocorridos
02:04es sobre la puerta de entrada a un universo mucho más amplio.
02:08Los gustos, valores y comportamientos popularizados por los traficantes de drogas
02:13no solo viven en canciones, sino también en series, libros, telenovelas, turismo,
02:18redes sociales e incluso en tendencias de moda.
02:21Pues creo que es un estilo de vida que quiere dar a conocer como una imagen que no es,
02:29que es muy fácil simplemente meterte a estos grupos delictivos y ya vas a tener dinero,
02:34mujeres y fama y todo ese tipo de cosas por la vía fácil cuando la realidad de las cosas es muy diferente.
02:42Son claras apologías a la violencia machista, a la violencia asesina, al tráfico de drogas,
02:51a distintas formas de corromper o burlarse de la autoridad.
02:54La línea entre entretenimiento y propaganda criminal es cada vez más difusa.
02:59Pero ¿qué impacto real tiene este fenómeno en la sociedad?
03:02¿Estamos hablando de simples expresiones artísticas o de una maquinaria cultural que refuerza el poder del narco?
03:09En este episodio de ¿Cómo te afecta? exploramos el poder de la narcocultura en América Latina,
03:14sus raíces, sus riesgos y la gran pregunta, ¿hay que prohibirla?
03:18Empecemos.
03:20¿Cuándo y por qué los símbolos narco empezaron a seducirnos?
03:27La narcocultura no nació en TikTok ni en Netflix.
03:31Sus raíces se remontan a los años 60 en plena ruta del tráfico de marihuana, cocaína y heroína entre Colombia, México y Estados Unidos.
03:40Desde entonces, la admiración por quienes actuaban fuera de la ley se fue expandiendo globalmente.
03:46Figuras descritas como antihéroes, violentos, dominantes y millonarios empezaron a normalizarse en la música, el cine y la literatura.
03:54Pero ojo, el homenaje a los capos en estas expresiones artísticas no es un fenómeno que se ha dado solamente en Latinoamérica.
04:01Incluso llegó a Hollywood con películas como El Padrino de 1972, aclamada como una de las mejores películas del siglo XX o Scarface de 1983.
04:12También está en el rap de los 80 y 90, donde capos y contrabando se volvieron parte de la narrativa.
04:18En México, la narcocultura comenzó a cobrar fuerza conforme el narcotráfico crecía en los años 70 y 80, especialmente en los estados norteños fronterizos con Estados Unidos.
04:29Y en esto, la música popular fue clave.
04:32Los narcocorridos nacieron de la tradición del corrido, un género musical y literario popular mexicano que se remonta a incluso antes de la Revolución Mexicana.
04:42Inicialmente trataba temas como eventos políticos, históricos o venganzas y relaciones sentimentales.
04:47Posteriormente fueron surgiendo subgéneros entre los que se incluyen el narcocorrido o los corridos tumbados, que fusionan la melodía tradicional con trap o reggaetón.
04:58Solo que aquí la gesta no es la del héroe revolucionario, sino la del contrabandista o la del narcopoderoso.
05:04En Colombia, al mismo tiempo, se desarrollaba una de las épocas más sangrientas de la guerra contra el narcotráfico y cárteles de la droga.
05:12A la cabeza estaba el capo más famoso de la historia, Pablo Escobar.
05:17Su figura se volvió icónica y hoy lo vemos en camisetas, accesorios, libros, series, etc.
05:23Pero, ¿por qué los capos de la droga generan tanta atracción?
05:27¿Por qué son venerados mientras que otros criminales, como los violadores o los asesinos, son repudiados?
05:33Casi nunca se muestra ese lado negativo que tiene el negocio y que tiene la vida del criminal.
05:39Entonces, al venderte esa imagen positiva del narcotraficante, esto te genera cierta atracción.
05:44Y eso también tiene, digamos, una explicación sociológica de tú, como persona, con quién te sientes identificado y a quién quieres admirar un poco y cuál es tu referencia cultural.
05:55El narco suele presentarse como el héroe rebelde que surge de la pobreza, vence obstáculos y desafía el sistema.
06:02Muchas de estas producciones terminan construyendo esta figura, lo catalogan como la figura del antiguero, de estas personas que están un poco en contra de los preceptos del Estado y de la sociedad, pero que te venden a ti riqueza y lujos.
06:19Una narrativa que conecta no solo con comunidades y grupos marginados, sino también con sectores acomodados, incluso con audiencias de otros países.
06:28Ahora la música influye mucho, el estilo de vida que ofrece, pues como la estabilidad económica que ofrece ese estilo de vida influye muchísimo.
06:37Siento que ofrece, no lo sé, como un estilo de vida estable a costa de algo fácil.
06:47Escuchen, por ejemplo, lo que dice en esta canción Natanael Cano sobre este tipo de lujos.
06:52La admiración por el estilo de vida narco no solo se limita a México o Colombia, también está presente en Centroamérica, marcada por las maras y pandillas criminales y en otras regiones de América Latina.
07:12La pregunta es, ¿por qué este fenómeno es tan fuerte en nuestra región?
07:21La presencia de la narcocultura en América Latina se siente especialmente en dos países, México y Colombia, y no es casualidad.
07:29Colombia es el principal productor de cocaína a nivel mundial y que se exporta básicamente a través del puerto de Guayaquil, en Ecuador y en la costa del Pacífico, el continente americano.
07:41Y en el caso de México, pues una frontera de 3.200 kilómetros terrestres, además obviamente es una zona limítrofe de aguas, es decir, a nivel oceánico y por supuesto aérea, pues lo hacen muy atractivo.
07:56El hecho de que este tipo de organizaciones criminales tengan tanta presencia en la región, especialmente en estos dos países, es el caldo de cultivo para que la narcocultura encuentre adeptos.
08:06Pero no es la única explicación.
08:09En general hay una precariedad que no solamente es a nivel económico, sino que es a nivel emocional, psicológico e identitario.
08:18Y encuentran una salida, un reconocimiento, una familia en este tipo de grupos criminales.
08:28Y eso es lo que hace que se valide su masculinidad.
08:33Entonces esta masculinidad se valía a través de estos ritos iniciáticos, se valía a través de la pandilla, del grupo que le está diciendo constantemente,
08:41tú eres súper macho, tú eres súper masculino, mira, para eso tienes que usar la violencia, anda y mata a tal persona.
08:48Ese trasfondo social ayuda a entender por qué la narcocultura se expresa tan fuertemente en la música.
08:53Según Spotify, entre los artistas musicales más escuchados en el mundo en 2024, incluyendo latinoamericanos y no latinoamericanos,
09:02en el top 10 aparece uno mexicano de corridos tumbados, peso pluma.
09:07Y si solo contamos a los artistas latinos más escuchados, del top 10, cuatro han compuesto narcocorridos,
09:14peso pluma, junior H, natena del cano y fuerza regida.
09:18Eso sí, estos artistas no solo interpretan narcocorridos, sus canciones también hablan sobre otros temas,
09:24pero han hecho música venerando el estilo de vida de los narcos.
09:28Cuando la alusión a la criminalidad se maquilla con ritmos pegajosos, los efectos pueden sorprender.
09:34Es como muy característica las canciones, el ritmo, los tonos, más que nada porque recuerdan a la música tradicional mexicana.
09:43No soy como fan, fan, pero sí hay canciones que igual me gustan.
09:47No sé, el ritmo, las letras igual a veces son buenas.
09:51El ritmo, más que nada, como que igual como que te mueve.
09:54Pero, ¿qué tan difundido está este género musical?
09:58Según una encuesta reciente de la consultora mexicana Cripezco, en una muestra de 200 jóvenes de más de 18 años,
10:05el 83,3% de los encuestados ha escuchado al menos una vez un narcocorrido en México.
10:12Como ya vimos, en algunos ejemplos sus letras veneran a ciertas figuras del narcotráfico o a cárteles,
10:18pero no siempre se trata de homenajes voluntarios.
10:21Hay una relación donde el narcotraficante o el criminal paga para que se generen estas canciones.
10:28El grupo Nietzsche, que es un grupo de salsa muy famoso en Colombia,
10:34también dedicaba canciones a los narcotraficantes, a sus mujeres.
10:37Aquí entra en juego algo delicado, el vínculo directo entre el crimen organizado y los artistas.
10:43No, simplemente son corridos de encargo, es a lo que nosotros nos dedicamos,
10:48a escribir corridos, a entregar nuestro trabajo.
10:52A veces son mensajeros, a veces son ellos mismos.
10:54Uno no sabe nunca, pues, uno pide datos y simplemente uno escribe y se les entrega el trabajo.
11:00Pero no es solo la música, la narcocultura también está presente en la televisión.
11:05Desde los años 2000, Colombia y México han producido un sinfín de narcoseries y telenovelas.
11:10Sin teto no hay paraíso, el cártel de los sapos, el patrón del mal y, por supuesto,
11:16narcos de Netflix, entre muchas otras.
11:18Éxitos que traspasan fronteras.
11:20Creo que en la psicología del joven, ya que se va como que acostumbrando a eso,
11:25va criándose con eso y como son personas tan jóvenes,
11:29o sea, van absorbiendo toda esa información.
11:32Y percatas ya son 15, 16 o 18 años apenas y ya quieren ser el Pablo Escobar.
11:41Para algunos críticos, estas producciones a menudo no presentan una visión equilibrada de la realidad.
11:48Muestran más que todo el lado glamoroso del narcotráfico y menos sus consecuencias negativas,
11:53como la violencia, la corrupción y la destrucción social.
11:56Hay una novela muy famosa colombiana que se llama Sin tetas no hay paraíso,
12:01de cómo las niñas de los barrios bajos de Medellín buscan de alguna forma hacerse cirugías estéticas
12:08para hacerse atractivas o amantes de narcotraficantes de baja escala,
12:13pero que finalmente con esto pueden lograr, de acuerdo a estas percepciones materialistas
12:19y de corto plazo tener una mejor calidad de vida.
12:23Que a mí me parece que esa es una de las claves,
12:25la posibilidad de modificar tu estilo de vida, tus patrones de consumo,
12:32a partir de la obtención, claro, de dinero ilegal,
12:35producto básicamente de la violencia asesina entre las organizaciones
12:39y que esto pues evidentemente genera una falsa expectativa para jóvenes
12:48que lamentablemente son reclutados por el crimen organizado.
12:53Pero otros defienden que puede invitar a reflexionar.
12:56Yo creo que es al contrario.
12:57Generalmente en los lugares donde se consumen narcoficciones
13:00hay mucha más reflexión y conciencia respecto a lo que está ocurriendo a nivel social.
13:04Porque no te estás quedando con lo que está diciendo la prensa,
13:07no te estás quedando con la violencia,
13:09sino que estás haciendo una reflexión más profunda
13:11respecto a los síntomas que nos llevaron a esto.
13:14La lista de series, novelas y películas que se han hecho en torno a Pablo Escobar es gigante.
13:20La figura de Escobar es uno de los mejores ejemplos
13:22de cómo se ha glorificado a los narcotraficantes en la cultura pop.
13:26Murió hace más de 30 años, pero sigue presente no solo en la pantalla,
13:30sino también en el llamado narcoturismo.
13:33En Medellín hay recorridos que llevan a turistas por sus antiguas casas,
13:37escondites e incluso a su tumba.
13:39Y por último está la narcoestética.
13:42No hablamos solo de gustos ostentosos y excesos o moda con marcas de lujo,
13:47relojes y joyas o símbolos narco,
13:49sino también de cuerpos moldeados según un patrón bastante específico.
13:54Y en la narcoestética el valor de las mujeres se mide por cuánto atrae,
13:57cuánto provoca o cuánto adorna el narco.
13:59Es por eso que estas cirugías están enfocadas en hipersexualizarnos,
14:03en agrandar lo que socialmente se considera más deseable de nuestros cuerpos.
14:07La llamada moda buchona nació en Sinaloa
14:10y es quizá la expresión más visible de esta narcoestética.
14:14Excesos, ostentación y cirugías estéticas
14:17forman parte de un estilo que pretende comunicar poder y éxito.
14:21Lo interesante es cómo es el look,
14:23que en muchos casos está ligado a los círculos de los narcos,
14:27se ha convertido en un fenómeno cultural mucho más amplio.
14:30Jóvenes que no tienen ninguna conexión directa con los cárteles
14:33reproducen sus códigos de estilo,
14:36vestimenta y accesorios porque son tendencia.
14:39Ya sea desinformación, moda,
14:42que es lo que ahorita se da más por las redes sociales,
14:45una moda.
14:46Entonces la gente se adecúa a eso.
14:48La narcocultura entonces no solo se consume,
14:52en algunos casos se imita y en otros casos hasta se desea.
14:59Hoy los cárteles ya no solo están en la calle,
15:02también se hacen presentes en las redes sociales.
15:05La Unidad de Inteligencia Financiera de México
15:07investiga a más de 64 influencers que, aparentemente,
15:12son usados para lavar dinero y hacer publicidad.
15:15¿Cómo funciona?
15:16Los criminales financian la carrera de los influencers,
15:19quienes a cambio deben devolverles parte de sus ganancias.
15:23Este dinero se registra como si fueran ganancias legítimas de publicidad o de ventas
15:27y así se lava.
15:29Mientras tanto, en pantalla,
15:31refuerzan la imagen aspiracional narco entre millones de jóvenes.
15:35El influencer Marquitos Toys, por ejemplo,
15:37ha sido vinculado con el cártel de los chapitos.
15:40En su canal de YouTube acumula más de 4 millones de suscriptores,
15:43donde sube videos que también llegan a millones de visualizaciones.
15:48Su hermano, Gail Toys, también creador de contenido,
15:51fue asesinado al recibir 15 disparos en el estómago.
15:55La chilena Sabrina Durán,
15:56que se autodenominaba narco influencer en TikTok
15:59y había estado presa por tráfico de drogas,
16:02fue asesinada a tiros en plena calle en 2023
16:05por un presunto ajuste de cuentas.
16:07Lo que antes se difundía a través de música o en televisión,
16:11hoy también se multiplica en redes sociales
16:13con una rapidez y un alcance inéditos.
16:16Es difícil medir.
16:17Hay un elemento poco nuevo que tú mencionas,
16:21si es las redes sociales y la capacidad de difusión
16:24que tienen estas redes sociales de este tipo de contenido.
16:27Y es que, aunque no todos los jóvenes consumen este tipo de mensajes,
16:32sí existe una normalización creciente de la narcocultura.
16:35Que la sociedad de México no puede quejarse
16:37si son capaces de llenar un auditorio de 65 mil personas
16:41para ir a escuchar a pseudomúsicos, a pseudocantantes,
16:45que justamente lo que hacen es apología del delito.
16:48Yo lo que les digo, luego no nos quejemos
16:50de que nos roben el coche, que secuestran a nuestra novia,
16:53que al negocio de nuestros papás lleguen los extorsionadores
16:58o el cobro de piso,
16:59si estamos dispuestos a ir a escuchar esta apología del delito.
17:03En las calles muchos lo confirman.
17:05Pues creo que es la misma cultura en nuestro país
17:08que te va envolviendo poco a poco,
17:10incluso sin que tú te des cuenta,
17:12es como los mismos medios de comunicación,
17:15las mismas redes sociales,
17:17poco a poco te van arropando para que la consumas,
17:20sin darte cuenta, cuando ya menos te lo esperas,
17:24estás escuchando música porque es la de moda,
17:27porque es la popular,
17:28porque es la que todo mundo canta.
17:30Pero, ¿qué consecuencias tiene esta exposición constante
17:34a la idealización del narco?
17:39La narcocultura no es solo un fenómeno de entretenimiento.
17:43Sus repercusiones se sienten en la vida cotidiana,
17:47en las aspiraciones de los jóvenes
17:48y en la forma en que distintas comunidades
17:51entienden el éxito y el poder.
17:52Una diferencia es la imitación y la influencia,
17:56porque tú puedes imitar simplemente para un beneficio,
18:00pero cuando es una influencia,
18:03tú sí lo ves como que yo quiero ser como eso,
18:06como esa persona, quiero estar allí.
18:08Es más como un sueño.
18:09Muchos de estos narcotraficantes provienen
18:11de clases sociales bajas,
18:15de lugares donde el acceso a oportunidades económicas
18:18es muy limitado
18:20y muchos de estos sectores
18:23se sienten identificados
18:25y sienten que existe un camino
18:27hacia el éxito y la prosperidad
18:30por medio del narco,
18:31entonces sienten cierta identificación.
18:33Dicen, si este personaje salió de aquí,
18:36puede que yo también lo pueda hacer.
18:37Entonces, estas vidas escandalosas,
18:40estrafalarias, ¿no?
18:42Con cadenas de oro
18:44y muchachas y coches
18:46y exhibiendo su colección de Ferraris,
18:50pues claro que se vuelve seductor.
18:51Aunque hemos hablado principalmente
18:53de Colombia y México
18:54por ser los epicentros de este fenómeno,
18:57también existe preocupación en otros países
18:59en donde hay influencia cultural
19:01de grupos delictivos,
19:02aunque a menor escala.
19:04Chile no es ajena a esta influencia.
19:06La encuesta Data Influye,
19:08realizada a más de 1.200 personas en 2024,
19:12reveló que un 80% de los chilenos
19:14cree que la narcocultura
19:16está arraigada en el país
19:17y un 77% considera
19:20que se ha intensificado en los últimos años.
19:22Mucha gente que ve la de Pablo Escobar,
19:24también todas esas series
19:25que en el fondo igual son buenas,
19:27pero muchas veces es como malo
19:29porque muchos niños creen
19:31que eso es como lo bueno.
19:31Al igual que en México,
19:33en Chile esta tendencia
19:34también se refleja en la música.
19:37Allí han surgido artistas
19:38que mezclan los ritmos del trap
19:40o el reggaetón
19:41con letras que presentan
19:42al narcotráfico de forma seductora,
19:44como esta.
19:45Entonces, claro,
19:52no tenemos narcotráfico en grande,
19:55no tenemos grandes cárteles,
19:57pero sí tenemos muchos jóvenes
19:58que están queriendo hacerse muy visibles,
20:02que tienen actos llamativos
20:04respecto a la narcocultura,
20:06por ejemplo,
20:07con respecto a fuego artificial,
20:10mucho poder de fuego,
20:12de demostración de armas,
20:14de demostración de droga.
20:16Aquí queda abierta
20:17una pregunta polémica.
20:19¿Deben censurarse
20:20las expresiones de la narcocultura?
20:25La pregunta divide opiniones.
20:28Para algunos,
20:29prohibir es la salida más lógica.
20:31Yo creo que sí sería bueno
20:32como crear restricciones
20:35respecto a este tipo de contenidos.
20:37Digo, la verdad es que ya vivimos
20:38en un mundo donde
20:39todo tipo de contenido
20:40es muy fácil.
20:41O sea, ya los teléfonos
20:43es algo que te tiene
20:44el mundo abierto
20:45y es muy fácil
20:45que todo este tipo de contenido
20:47o este tipo de...
20:48Pues sí, de mundos
20:48te lleguen a la mano.
20:49O sea, es muy sencillo.
20:51Entonces, yo creo que sí sería bueno
20:52como prohibirlo.
20:53Estoy un abierto partidario
20:54de la censura
20:55a ese tipo de expresiones,
20:56por supuesto.
20:58Porque la discusión
20:59es un poco superficial aquí.
21:01Con la censura
21:02no vas a resolver
21:02el problema de la violencia.
21:04Lo que pasa es que esa música
21:05lo que es esa ecología
21:06de la violencia.
21:07Otros, en cambio,
21:08creen que sería contraproducente.
21:09A ver, el enfoque prohibicionista
21:12no es la solución.
21:13El enfoque prohibicionista
21:14de las drogas
21:15hoy en día ha demostrado
21:17pocos efectos.
21:19Y si tú llegas a prohibir
21:20este contenido,
21:21lo que vas a hacer
21:22es generar un poco más
21:23ese espíritu rebelde
21:26de contestar al Estado
21:29y se va a generar
21:30mucho más contenido.
21:31Tal vez regular
21:32las canciones
21:33ciertas palabras claves
21:36que hacen afirmarse
21:38que hablan sobre
21:39personas que representan
21:40el crimen.
21:41En cambio,
21:42algunos apuestan
21:43por la educación
21:43para impulsar
21:44el pensamiento crítico.
21:45Yo creo que
21:46la respuesta está un poco
21:48en educar
21:50un poco más a la gente,
21:51en educar
21:52el tipo de contenido
21:52que tienen que consumir
21:53y también la responsabilidad
21:55de los que crean
21:56este contenido,
21:57¿no?
21:57¿Qué tipo de figura
21:58tú estás vendiendo?
21:59Pero si tienes una educación,
22:02es más...
22:03Yo creo que sería
22:04la mejor manera
22:05que en vez de prohibir
22:06todas las cosas
22:07para enseñarle al ser humano
22:09a escoger lo que sí
22:10va a ser beneficioso
22:12para ti
22:12y lo que no.
22:13Yo creo que más
22:13que prohibir,
22:14no,
22:14sino como una mirada
22:15más crítica.
22:16Que los niños sepan
22:17que en el fondo
22:17es una serie
22:18que quizás pasó
22:19pero que no está bien.
22:20No está bien
22:21hacer lo mismo
22:21que hicieron ellos.
22:22El debate de prohibir
22:24o no también se refleja
22:25en las políticas públicas.
22:27En México,
22:27aunque no existe
22:28una prohibición federal,
22:30algunos estados
22:31y municipios
22:31han restringido
22:32los narcocorridos
22:33total o parcialmente
22:35alegando que son
22:36apología del delito.
22:38Los estados marcados
22:39en rojo,
22:40Nayarit,
22:40Aguascalientes
22:41y Michoacán
22:42es donde están prohibidos
22:44por ley
22:44o por decreto.
22:45En los de color naranja
22:47como Baja California
22:48están prohibidos
22:49de manera local,
22:50por ejemplo,
22:51en un municipio
22:52o una feria específica.
22:54Y en los de color amarillo
22:55como Sinaloa
22:56o Jalisco
22:56ya hay una iniciativa presentada.
22:58Estados Unidos
22:59incluso ha llegado
23:01a negar
23:01o retirar visas
23:02a cantantes de narcocorridos.
23:04Los integrantes
23:05del grupo
23:05Los Alegres del Barranco,
23:07por ejemplo,
23:08perdieron su visa
23:09luego de que en uno
23:10de sus conciertos
23:11proyectaran imágenes
23:12del Mencho,
23:13el líder del cártel
23:14de Jalisco Nueva Generación
23:15y del Chapo.
23:16Colombia,
23:17por su parte,
23:18busca desmontar
23:18la glorificación
23:19de los capos.
23:20En 2019,
23:22demolió el edificio
23:23Mónaco,
23:23antigua residencia
23:24de Pablo Escobar,
23:26para construir
23:26en su lugar
23:27un memorial
23:28dedicado a las víctimas.
23:30Y en 2024
23:31se presentó
23:32un proyecto de ley
23:33que ya se discute
23:34en el Congreso
23:35para prohibir
23:36souvenirs
23:36y artículos
23:37con la imagen
23:38de narcotraficantes.
23:39Siento que todas
23:40las series
23:41han tenido un impacto
23:42en la visión
23:42que tienen
23:43los extranjeros
23:45de Colombia,
23:46una imagen
23:46que nosotros mismos
23:47hemos tratado
23:48de eliminar,
23:49pero que ha reforzado
23:51esos ideales
23:52incorrectos
23:53tanto en los extranjeros
23:54como en la juventud.
23:55En última instancia,
23:57algunos expertos
23:58advierten que,
23:59aunque sea un camino
24:00a largo plazo,
24:01no se puede combatir
24:02el discurso aspiracional
24:03de la narrativa narco
24:05sin atender
24:06las necesidades
24:07estructurales
24:07de los jóvenes
24:08latinoamericanos.
24:09Está claro
24:10que la realidad
24:10de la pobreza
24:11y la falta de perspectiva
24:13es una de las puertas
24:14de entrada
24:15a las organizaciones criminales.
24:17En realidad
24:17es un síntoma profundo
24:18de una sociedad capitalista
24:20que ha fallado,
24:21de sociedades neoliberales
24:22que han fallado
24:23y que han fallado
24:24en garantizar
24:25un bienestar básico
24:28para los ciudadanos
24:29y que nos lleva
24:29como un síntoma
24:31de esto
24:31a la criminalidad
24:33y a la delincuencia
24:34y a generar
24:36sujetos jóvenes
24:38que no ven
24:38un futuro tampoco
24:40y que como saben
24:41que no tienen
24:42un futuro
24:42a nivel económico
24:43que no creen
24:44en la educación
24:44porque saben
24:45que tal vez
24:47van a educarse
24:49y van a tener
24:50trabajos totalmente malos
24:51que no les van
24:52ni siquiera a llegar
24:52a permitir
24:53llegar a fin de mes.
24:54Entonces lo que hacen
24:55es vivir el presente
24:57y creo que eso
24:58es un síntoma
24:59sumamente profundo
24:59de la narco-cultura.
25:00La narco-cultura
25:05no es solo entretenimiento.
25:08Aunque sus expresiones
25:09en la música,
25:09la moda
25:10y otras tendencias
25:11artísticas
25:12son seguidas
25:13por millones de personas,
25:14no podemos olvidar
25:15que también
25:16legitima economías
25:17ilegales
25:18y difunde
25:18estilos de vida
25:19violentos.
25:20Es una narrativa
25:21que influye
25:22en cómo los jóvenes
25:23sueñan,
25:24en lo que aspiran
25:24y hasta en lo que
25:25consideran éxito.
25:26Pero también
25:27nos plantea un dilema.
25:28¿Debemos censurarla,
25:30regularla
25:31o educar
25:32para entenderla?
25:33La discusión
25:33no es sencilla
25:34porque toca valores,
25:36libertades
25:36y realidades sociales
25:37profundamente arraigadas
25:39en América Latina.
25:40¿Y vos?
25:41¿Escuchas Narco Corridos?
25:42¿Le has puesto
25:43atención a su letra?
25:45¿Te gusta
25:45o te llama la atención
25:46este tipo de ropa
25:48o joyas?
25:49¿O tal vez
25:49has visto alguna
25:50narco-serie?
25:51¿Qué opinas de ellas?
25:53Con esto
25:53me despido.
25:54¡Chao!
25:56¡Chao!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada