Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | La contaminación del agua altera sus propiedades al incorporar compuestos de origen humano, afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos. Algunos contaminantes provocan hibridación, masculinización o feminización de peces, amenazando su reproducción y la seguridad alimentaria. En la UAEH, se desarrollan proyectos para mitigar esta contaminación mediante procesos fisicoquímicos y biológicos.

Aprende más de este tema con César Camacho López, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La contaminación del agua se origina cuando se toma este recurso en alguna etapa de su ciclo
00:17y le incorporamos diferentes compuestos derivados de las diferentes actividades antrópicas,
00:23de tal manera que cuando lo devolvemos al medio ambiente,
00:26sus características físicas y químicas han sido alteradas.
00:30Diariamente le incorporamos una gran cantidad de contaminantes,
00:34los que se liberan al medio ambiente a través de los efluentes residuales,
00:38que provienen de actividades domésticas hasta industriales.
00:42Una característica de muchos de los contaminantes es que causan alteración en el sistema endocrino de los organismos.
00:49Como resultado de ello, se ha reportado que diferentes organismos acuáticos han sufrido un proceso de hibridación,
00:56que es la consecuencia del apareamiento de dos especies acuáticas diferentes,
01:01resultando un híbrido que no tiene la capacidad de reproducirse.
01:06De igual manera, se han reportado efectos como la masculinización y feminización de peces.
01:11Estos efectos son muy graves debido a que pueden colapsar las poblaciones de los peces,
01:17llegando incluso hasta su extinción por no haber reproducción de los mismos.
01:21Aunado a ello, dado que muchos organismos acuáticos forman parte de un determinado eslabón de la cadena alimentaria,
01:29formando parte de los alimentos de especies mayores e incluso de nosotros mismos,
01:34se pone en riesgo la seguridad alimentaria para el ser humano.
01:38En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
01:41estudiantes y profesores del Doctorado en Ciencias Ambientales
01:44llevan a cabo diferentes proyectos encaminados a eliminar o mitigar la contaminación del agua
01:50a través de diferentes procesos como fisicoquímicos o biológicos.
01:54Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
02:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada