Brote del virus coxsackie en Campeche provocó el cierre temporal de escuelas. Miguel Briseño explica las medidas preventivas y tranquiliza a la población, diciendo que es una "enfermedad muy contagiosa, pero con una incidencia muy baja de gravedad".
00:00Un brote de virus Coxaquí en Calquiní, al norte de Campeche, llevó a las autoridades de salud y educativas a implementar el cierre temporal de varias escuelas.
00:12Este virus, conocido como enfermedad de manos, pies y boca, afecta principalmente a menores.
00:18Y para hablarnos sobre este tema, tenemos en la línea al director de servicios de salud de la Secretaría de Campeche, Miguel Briceño.
00:25Muy buenas tardes, gracias por atendernos esta entrevista, Pamela Villanueva, y a un servidor.
00:31Buenas tardes, le agradezco la oportunidad de informar a la población, gracias por la invitación a platicar un poco sobre este tema.
00:38Nos puede, para la gente que no sabe de qué se trata, qué es esta enfermedad, qué es el virus de Coxaquí.
00:48Bien, este virus es un enterovirus muy común en las edades infantiles.
00:57El principal grupo de edad que se puede afectar es sobre todo los menores de cinco años.
01:02Este virus generalmente se transmite de persona a persona,
01:09sobre todo al tener contacto con las lesiones, al tener contacto con la saliva y también por la vía fecal oral.
01:16Es bien importante determinar que la tecnología de este virus está principalmente caracterizada por las situaciones de higiene y de contacto entre una persona y otra.
01:29Por lo tanto, las escuelas, sobre todo las escuelas, al tener un grupo de gente en un conglomerado, evidentemente tienen mayor riesgo.
01:37Es una enfermedad muy contagiosa, pero afortunadamente con una incidencia muy baja de gravedad.
01:45Casi siempre en más del 99% de los casos evolucionan de una manera satisfactoria.
01:52Es muy complejo que haya alguna complicación.
01:55Sin embargo, siempre es importante vigilar a los niños enfermos por cualquier situación que se pueda presentar.
02:02Director, buenas tardes.
02:06Tienen identificados todos los casos, aislaron a los menores.
02:10¿Qué medidas han tomado para evitar precisamente la propagación?
02:15Sí, de primera instancia tenemos una excelente coordinación con la Secretaría de Educación
02:20y con los prestadores de servicio que le corresponden las áreas afectadas.
02:25La primera instancia, la primera indicación es, hacia los padres de familia, evitar que los niños acudan a las escuelas
02:33toda vez que presenten alguna sintomatología que puede ser caracterizada solamente por fiebre,
02:37en algunos casos, en algunos casos con fiebre y malestar en general,
02:41en otros pueden aparecer la caracterización principal que es las lesiones en manos, pies y boca.
02:48No siempre aparecen, pero es importante el aislamiento del niño en su casa y evitar el contacto con otros niños.
02:55Además de eso, en algunas escuelas se pudo coordinar con la Secretaría de Educación,
03:00evitar las clases con los conglomerados, considerando la velocidad de transmisión que tiene esta enfermedad,
03:06a pesar de ser una enfermedad que se autolimita.
03:08Y posiblemente esto, toda vez que el número de casos en esa escuela reduce,
03:16pues se le pide a las autoridades de educación que hagan las medidas de limpieza general,
03:21y empieza que generar una asepsia común y corriente,
03:24pero que de alguna manera le da seguridad a la sociedad de que se están tomando las medidas correspondientes.
03:30Además de que todos estos niños, cuando se detectan,
03:34se trata de que acudan a la unidad de salud más cercana para que sean valorados por un médico,
03:39y como decíamos, a pesar que la probabilidad de complicación es extremadamente baja,
03:44siempre es importante que un facultativo lo revise
03:47y pueda encontrar alguna situación de riesgo para ese niño.
03:52¿Cuánto durará esta suspensión y cuál es el tratamiento?
03:56Sí, la suspensión es temporal, solamente donde ocurre.
04:00De hecho, las clases se regularizaron hoy precisamente en los lugares donde teníamos esta circunstancia,
04:08en dos de las localidades del municipio de Calquini.
04:10Sin embargo, toda vez que en otras escuelas se presentara algo similar,
04:14tomaremos las mismas medidas, revisaremos la probabilidad o las circunstancias de riesgo,
04:19y se tomará la decisión en coordinación con el Secretario de Educación
04:23de evitar temporalmente las clases, hacer la limpieza de la escuela total
04:28y establecer el aislamiento de los casos.
04:31En este momento, las escuelas ya están laburando de forma normal.
04:36Sin embargo, considerando la distribución de este virus,
04:39podría ser esperado que pueda tener algún caso o un número de casos
04:45en otras escuelas del municipio.
04:47Entonces, estamos muy al pendiente de lo que pueda ocurrir.
04:49Doctor, importante también puntualizarnos, menciona que este virus, esta enfermedad,
04:55se da principalmente entre los menores, pero ¿puede haber contagios también con los adultos?
05:01Sí, la mayor incidencia es en menores de cinco años.
05:08En los casos que nosotros presentamos el brote que tenemos en el municipio de Calquini,
05:14la mayor parte es en menores de cinco años, sin embargo, hay aproximadamente un 40%
05:19que están por encima de los cinco años, entre los cinco y los catorce años,
05:24entre niños entrando a la adolescencia.
05:26Hasta este momento no tenemos identificado adultos, sin embargo, como usted bien comenta,
05:31es la probabilidad, pues siempre la existen, aunque la mayor parte es en niños,
05:36niños pequeños, definitivamente.
05:39¿Cuáles serían las recomendaciones en general para los padres de familia,
05:44para la sociedad en general, doctores?
05:47¿En este caso, el cubrebocas sirve de alguna manera o cómo hay que protegerse?
05:52Sí, de primera instancia, el primer paso es que si en una familia hay un niño
05:59con estas características, evitar ir a la escuela, aislarlo de los demás.
06:04El lavado de manos es fundamental.
06:06El uso de cubrebocas no está recomendado en esta enfermedad,
06:13porque no tienen origen netamente respiratorio.
06:16Como comentaba al inicio, es un enterovirus, es decir, se aloja en el aparato digestivo.
06:21Y de ahí a la sangre y todo lo que conlleva esto, ¿no?
06:25Entonces, básicamente es el lavado de manos, el aislamiento de los casos,
06:29las medidas higiénicas en general, por ejemplo, en guarderías y en escuelas
06:33donde hay alimentación, utilizar utensilios para la comida, vasos, platos, cucharas,
06:40de una manera individual, no compartirlo.
06:42Por ejemplo, el lavado de manos, no saludar, bebecito, para evitar el contacto directo.
06:50El estornillo de alguna manera de etiqueta, de manera secundaria, sí.
06:53Y las medidas higiénicas en general, lavado de manos, después de ir al baño.
06:58Por ejemplo, en los niños muy pequeñitos en que todavía usan pañales,
07:01el lavado de manos, posterior al cambio de pañales,
07:04porque las manos son los vehículos principales que permiten muchísimas infecciones.
07:09Y sobre todo, que los padres de familia estén tranquilos ante cualquier circunstancia,
07:15lleguen a su hijo a consultar, que sea revisado por un facultativo,
07:18porque bien puede ser, en este caso, el virus del coxaque,
07:22pero es bien importante tener la certeza y que no se trate de otra enfermedad
07:27que se asocie a fiebre y erupciones cutáneas.
07:31Miguel Briseño, director de Servicios de Salud de la Secretaría de Campeche,
07:36Muchísimas gracias por tomarnos la comunicación.
07:38Por supuesto, importante que toda la ciudadanía siga estas recomendaciones.
07:43Y por supuesto, este espacio está abierto también para ustedes.
07:46Gracias y buenas tardes.
07:48Buenas tardes.
07:49Gracias por la amabilidad de la atención y poder dar información.
Sé la primera persona en añadir un comentario