Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Entrevista a Juliana Mejía, fundadora de CONJUGARTE

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En esta oportunidad en Gente Bacana contamos con la participación de Juliana Mejía Arbeláez,
00:28fundadora de Somos Conjugarte. Muchas gracias por aceptar esa invitación, estamos muy felices de tenerla acá.
00:33Muchas gracias, qué rico.
00:35Bueno, para empezar quiero que nos cuente un poquito sobre cómo ha nacido esta iniciativa,
00:39qué han hecho en el tiempo que llevan.
00:42Bueno, Conjugarte nace de ver lo que pasa en la ciudad hace muchísimos años,
00:49que los líderes sociales encontraron un camino de transformación social a través del arte y la cultura,
00:56como resultado de resistencia a la violencia que ha vivido esta ciudad de tanto tiempo.
01:02Y nace de ver tres cosas fundamentales.
01:06Primero, estas organizaciones sociales, que en el fondo todas hacen lo mismo,
01:10ofrecen una posibilidad para soñar, se convierten en entornos seguros,
01:15en sitios donde la gente siente que pertenece,
01:18ofrecen un propósito y a la vez enseñan un arte.
01:22Después están los líderes sociales, que no son lo mismo que la organización.
01:28Estas organizaciones nacen por la fuerza en el corazón y la determinación de un líder social,
01:33que literalmente decide cambiar su vida y volverse un agente de cambio y de transformación de su entorno.
01:41No solo de su entorno primario, pues que es su familia directa, sino también como de su barrio.
01:48Y se vuelven en unos referentes impresionantes y dicen,
01:52yo voy a hacer algo para que la gente a mi lado y nosotros vivamos distinto.
01:58Y después está el arte.
02:00Yo cuando entré acá no sabía nada de arte realmente, pues sí, tampoco es que sepa mucho hoy,
02:05pero he visto que el arte logra hacer tres cosas que son impresionantes.
02:10Uno, el arte sana.
02:14Muchísimas personas, pues es de esas frases que he oído mil veces,
02:17el arte salvó mi vida.
02:19El arte es un medio a través del cual la gente empieza a drenar y a sacar lo que tiene adentro y se sana.
02:26Lo otro que hace es que es un bálsamo para unir gente diferente.
02:30Ni los políticos ni la iglesia tienen la capacidad para congregar en un mismo espacio gente tan distinta
02:37y conectarlos emocionalmente de la misma manera.
02:40Y en tercer lugar, el arte es un medio para comunicar sin igual.
02:45Si hubiéramos oído y querido escuchar realmente las expresiones artísticas que salieron
02:50a raíz del estrellido social, hubiéramos entendido de qué se trataba lo que estaba pasando ahí.
02:56El arte comunica impresionante.
02:58Bueno, usted habla ahorita de algo muy importante que es cómo desde las comunas de Medellín
03:03se resistió a la violencia a través del arte.
03:05Y también ahorita, antes de esta entrevista, mencionábamos un poco que está como esta idea
03:10de que el arte es para un grupo muy pequeño en la sociedad.
03:13Entonces la pregunta es cómo democratizar el arte,
03:16cómo hacer que la gente de la comuna, la gente de a pie, se interese por el arte y por la cultura.
03:20Sí, pues mira, yo vi, pues saliendo del país, vi que había muchas expresiones de arte en la calle,
03:30pues no necesariamente en la calle, en el espacio público y la gente se reunía a través de eso.
03:36Juan, yo pues, y no es para decir nada pues de los museos ni los teatros,
03:40pero usted tiene que tener dos cosas para ir a un museo o a un teatro, plata y conocimiento.
03:44Y aquí la gente, pues, no tiene siempre las dos.
03:50Entonces, si usted lleva el arte a la calle, al espacio público,
03:52la gente sencillamente se encuentra con el arte y ahí se conecta.
03:56Entonces, yo creo que hay que hacer una apuesta muy importante por sacar el arte a la calle,
04:03al espacio público, porque el arte saca a la gente de la rutina.
04:07Lo que hemos visto con estos espacios de arte a la calle que hemos hecho
04:10es que la gente sale de la rutina, se conecta como emocionalmente con los otros,
04:15con otras cosas que tiene adentro y es como un bálsamo,
04:18como así para descomprimir como un montón de presiones y cosas que tiene adentro.
04:23Entonces, el arte hay que tenerlo también en el espacio público
04:25para que esté al acceso de todo el mundo y la gente lo empiece a entender,
04:28a conocer, a enamorarse de eso.
04:31Súper lindo eso que menciona.
04:32Bueno, ahorita estábamos hablando también de las tomas en la calle
04:35que se hacen en el centro de la ciudad.
04:37Quiero que los cuente un poquito más de eso.
04:38¿Cómo la gente puede enterarse de cuándo se hacen estas tomas y participar?
04:42Sí, estamos haciendo unas tomas de arte a la calle en Junín con Coltejer,
04:48más o menos cada 15 días.
04:50No es exacto porque depende también de la programación que se logra con el artista.
04:56Pero si es más o menos cada 15 días, o son los sábados a las 11
05:00o los sábados a las 5 y media de la tarde.
05:04La programación sale en Somos Conjugarte, que es la red nuestra.
05:08Y eso es maravilloso porque son artistas que salen al espacio público
05:14y el que pasa, pues ya mucha gente ya nos busca y llega porque sabe que eso va a pasar.
05:19Pero también está la persona que está caminando por ahí,
05:22el niño que arrastra a la mamá y nada,
05:25la gente se la parcha ahí con Jugarte, pues abajo dice el parche de todos
05:29y literal, eso se vuelve un parche de todos.
05:31No importa usted quién es, qué le gusta, que con tal de que usted esté ahí,
05:35se para y es la parcha, pasa contento, todo el mundo baila, canta.
05:41Realmente es impresionante la energía que mueve el espacio, pues el arte,
05:45cuando está en el espacio público. Es una cosa muy poderosa.
05:48Usted ahorita en las redes de Conjugarte se puede ver unos videos que hacen personas
05:52que tienen alguna discapacidad y es algo súper poderoso que ya el mensaje como del arte es para todos.
05:58¿Cómo hacer que el arte sea mucho más inclusivo y mucho más abierto
06:01para estas personas que tienen condiciones especiales?
06:04Sí, por ejemplo ese video que viste es de una toma de arte en la calle
06:08que hicimos con la Fundación Uno Más Uno
06:10y hay organizaciones sociales especiales para personas con condiciones especiales
06:16que los invitan y los acercan al arte.
06:18Esta fundación hace eso de una manera maravillosa
06:21porque además el talento y la curaduría lo hacen a un nivel muy alto.
06:26hay organizaciones sociales que invitan a eso
06:30y esta ciudad está llena de organizaciones sociales
06:33que hacen cosas a través del arte, maravillosas, en distintos artes,
06:38acá hay pues toda la variedad de artes posibles
06:41y no invitan, o sea, son incluyentes
06:47y el arte lo que hace es traer personas a este mundo
06:51y como a conectarse emocionalmente. Es muy poderoso.
06:54Bueno, y también nos habla usted de uno de los enfoques que tienen
06:58desde Conjurarte que se llama Desconocidos que deberías conocer,
07:01que habla de esos liderazgos de las comunas con los que todos crecemos,
07:05que todos vemos, que admiramos.
07:07¿Qué es lo que ustedes han visto más valioso
07:09de esa construcción de tejido social desde las comunas de Medellín?
07:12Bueno, lo que hemos visto es que hay unos seres humanos increíbles
07:18que no se les ha dado la visibilidad y el reconocimiento
07:22que se les debería haber dado en esta ciudad hace muchos años,
07:25que llevan años haciendo esos procesos sociales
07:29y que no es porque no se quiera, sino porque muchas veces ni siquiera se conoce.
07:34Entonces, de ahí nace estos mini documentales que se llaman Desconocidos
07:38que deberías conocer, que son documentales que muestran, pues corticos,
07:44la historia de vida y los procesos sociales que estas personas han iniciado.
07:49Y todos son muy transformadores y son en distintos artes, como digo yo,
07:53en distintos territorios de la ciudad, pues por condiciones distintas,
07:58pero en esta ciudad ha emergido de muchas maneras esa capacidad de organización social
08:05y ese capital social tan poderoso que hay.
08:07Entonces, en Desconocidos que deberías conocer,
08:10lo que queremos es dar a conocer estos liderazgos,
08:13mostrarle a la gente que esos procesos sociales existen
08:16y que seres humanos tan valiosos y tan poderosos
08:19y que han transformado y hecho tanto por esta ciudad,
08:23lo llevan haciendo hace mil años.
08:25Bueno, el sector cultural después de la pandemia
08:27fue uno de los más afectados, ¿cierto?, por el cierre que hubo,
08:30por el confinamiento.
08:31En lo que ustedes han trabajado, pues que llevan más de dos años,
08:34¿cómo creen que se puede fortalecer mucho más
08:36ese tipo de liderazgos culturales desde las periferias de la ciudad?
08:41Bueno, pues otra cosa que estamos haciendo en Conjugarte,
08:44la tercera, es un proceso de fortalecimiento organizacional,
08:48porque estos liderazgos y estas organizaciones
08:51han nacido de forma muy empírica.
08:53No es lo mismo la Fundación Argos o la Fundación Sura,
08:57que es una organización social de estos territorios.
09:03Y hay que fortalecer el proceso administrativo,
09:06el proceso jurídico, el proceso financiero,
09:08el proceso comercial, pues todo esto.
09:10Y entonces estamos haciendo un proceso
09:13de fortalecimiento organizacional
09:15que lidera con Paz Urbano,
09:18con muchas de estas organizaciones,
09:20y hay inclusive muchas más,
09:22para que estas organizaciones puedan crecer
09:26en las cosas que les son más difíciles, naturalmente.
09:29Pero eso es muy valioso.
09:32Esta ciudad se ha sostenido
09:34en los momentos más difíciles de la violencia,
09:37gracias a que estas organizaciones
09:39han sido un polo para poder soñar
09:44que existe un futuro diferente en estos territorios.
09:47Entonces, fortalecer estas organizaciones
09:49tiene un valor impresionante para la ciudad
09:52y darles el lugar que se merecen.
09:55Bueno, ¿y por qué para ustedes,
09:56desde su punto de vista,
09:57hay que seguir creyendo en el arte
09:59como un eje de transformación social?
10:02Porque el arte hace una cosa que no hace nadie.
10:06Pues yo lo he visto y lo he sentido
10:08desde que estoy en esto.
10:10Y es que es como un bálsamo,
10:13descomprime, conecta con otras emociones.
10:16En este país que vivimos como tensos,
10:19todo el mundo de afán,
10:21todo el mundo corriendo para un lado,
10:23con unas necesidades económicas apremiantes,
10:26con un montón de preocupaciones,
10:27el arte logra hacer un respiro,
10:30conectar a la persona con la parte humana
10:32y conectarlo con los otros.
10:35Es muy importante, en el fondo,
10:36lo que estamos haciendo aquí con Conjugarte
10:38es tejer paz, tejer una relación,
10:41tejer una conversación con un otro diferente
10:43y el arte es el bálsamo, es el instrumento,
10:46es el medio que encontramos para eso.
10:48¿Y cómo seguir sembrando a través del arte
10:51las expresiones culturales en la calle,
10:53en todas partes, pues,
10:54la esperanza en el ser humano
10:56y más en esta ciudad?
10:57Bueno, pues, esa es una buena pregunta.
11:01Yo creo que el arte es el…
11:02o sea, para sembrar esperanza
11:04no hay un mejor medio que el arte,
11:06no hay un mejor medio que una canción
11:08que le llegue a uno el corazón,
11:10que una expresión,
11:11que un mural, un graffiti,
11:13que diga una frase,
11:14un contenido bien poderoso.
11:17Eso siembra literal esperanza,
11:19esta ciudad necesita sembrar
11:21demasiada esperanza.
11:22Nosotros crecimos con el letrero acá,
11:25pues, de no futuro
11:26y eso lo hemos venido transformando,
11:30pero hay épocas en que nos devolvemos un poquito
11:33y hay que seguir
11:34y el arte le permite a la gente soñar
11:38y le permite conectarse con otros
11:40porque cada vez vivimos en un mundo de soledades
11:43y el arte es un bálsamo para acercar,
11:46conectarse con el otro,
11:47ser parte de,
11:49esa parte de sentirse parte de,
11:50es fundamental
11:51y el arte y las organizaciones sociales
11:54permiten eso mucho.
11:55Bueno, ya para finalizar,
11:57quiero que nos cuente
11:58cómo pueden buscarla ustedes en redes sociales
12:00y enterarse de estas tomas
12:01que hacen tan geniales cada cierto tiempo.
12:05Perfecto, sí.
12:06Entonces, en Instagram estamos en Somos Conjugarte
12:09y ahí está la programación,
12:11muestran los videos de las tomas que hacemos
12:13y muestran, pues, qué viene.
12:16Y en YouTube estamos con Desconocidos
12:19que deberías conocer,
12:20que son los programas,
12:22los mini documentales
12:23de las historias de vida
12:24de los líderes sociales.
12:26Y los pueden buscar,
12:28obviamente es gratis,
12:29obviamente es para,
12:30pues, para que se enamoren
12:32de la riqueza de esta ciudad,
12:34se enamoren de el poder de la diferencia.
12:38Aquí hemos visto siempre
12:40las diferencias como una debilidad,
12:42pero todo lo contrario,
12:43ahí es donde vemos la importancia
12:45y el poder que tiene tejer
12:46en medio de la diferencia.
12:48Se logran hacer unas cosas increíbles.
12:51Bueno, y le agradecemos por haber estado acá.
12:52Esto fue Gente Bacana
12:53con Juliana Mejía de Conjugarte.
12:55Muchas gracias.
12:56Gracias.
12:56¡Gracias!
13:26¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

39:33
Hương Thu
hace 5 años