Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Miguel viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump.
00:04Trump.
00:05Trump.
00:06Trump.
00:06Se viene el préstamo de los 20.000 millones de dólares.
00:10Dios.
00:11Estados Unidos dice, haremos lo que sea necesario.
00:17Claro, para ese... para nuestros socios.
00:20El monto está en duda todavía, no está clarificado, ¿no?
00:24Vamos a decir, el gobierno por lo menos no lo ha blanqueado, ¿no?
00:29O sea, vos decís que a Argentina le van a prestar más que a México.
00:33Yo no hablo del monto, no sé.
00:36El monto es muy amplio.
00:38Te dicen de 3.000 millones a 30.000 millones, o sea que es un número...
00:42No lo sabe.
00:43Por eso que no se sabe.
00:45No se sabe.
00:46Ahora lo analizamos, pero es clave.
00:47Y otra cosa...
00:48Lo que ya te doy, pero léelo, lo leemos, digo, y lo analizamos, Nati,
00:53porque me parece que tiene que ver con lo que decís.
00:55Argentina es un aliado sistemáticamente importante.
00:59¿Cómo sabés inglés?
01:00En América Latina.
01:02Y él, ¿querés ver?
01:03No, no, no.
01:03U.S. Treasury, el tesoro de Estados Unidos,
01:06está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato
01:09para apoyar a la Argentina.
01:12Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa.
01:16¿Qué es un cuarto ese?
01:18No, ese es uno de cuatro.
01:20Es uno de cuatro.
01:21O sea que siguió.
01:21Sigue el chat.
01:22Sigue el chat.
01:24Pero esto es confianza pura en la Argentina.
01:26Esto sí, en un contexto que...
01:28Este mensaje llega cuando abren los mercados.
01:31En la Argentina, no es casualidad.
01:33O sea, ese mensaje llegó exactamente para contener a lo que está pasando hoy
01:39con el dólar, con la bolsa, también con el riesgo país,
01:43que tuvo buena reacción, porque hoy los mercados están reaccionando bien.
01:47Bajó el dólar oficial, bajó el dólar boludo, bajó el riesgo país.
01:53Sí, ¿está bien lo que digo Ernesto o no?
01:56Sí, claro.
01:57Pero Ernesto ve más allá.
01:58Pero eso es, eso es...
02:01A ver, la gente cuando entra a la página,
02:03una cosa es lo que vos y yo recibimos de información,
02:06y otra cosa es la gente entra a un sitio y ve que baja todo.
02:10Dice, ay, bueno, estamos bien, entonces.
02:13Esta es la reacción que nosotros necesitamos.
02:16Después, por atrás, que explota todo, bueno.
02:19Yo te digo, voy a hacer una comparación,
02:21que le estás dando azúcar a un diabético.
02:23Y bueno, eso lo está haciendo...
02:25Eso lo está haciendo Estados Unidos.
02:27Claro.
02:28Pero es la verdad, o sea, la Argentina...
02:29Sí, es lo único.
02:31Hoy la Argentina es un país que tiene una crisis de deuda, muchachos.
02:35Terminemos con que la Argentina tiene nada más que una crisis macroeconómica,
02:38de precios.
02:39Hoy la Argentina tiene una crisis de deuda.
02:40No puede pagar los servicios de deuda que ha firmado hace seis meses.
02:44Bueno, ahí está el punto.
02:45¿Qué van a negociar a cambio de una nueva deuda?
02:48Ese es el tema, y a eso tenemos que prestarle atención todos los argentinos.
02:52Lo tenés y lo tenés.
02:53Ojo con los recursos naturales.
02:54Ojo, igual, ahí me parece que a esa duda, digo,
02:57hoy en día para Estados Unidos, Argentina tiene un rol clave.
03:00Nos gusta, ¿no?
03:01También eso es importante.
03:02Yo diría que más también para la figura de Trump,
03:04que es una figura clave.
03:06No se olviden que el tridente que maneja Estados Unidos y Sudamérica
03:10es Argentina, Ecuador y El Salvador.
03:14Y no nos olvidemos nosotros también que acá donde estamos geopolíticamente
03:18tenemos Brasil, fundamentalmente, como principal enemigo político
03:22también de los Estados Unidos.
03:23Entonces, va a ser lo que sea.
03:25Después es discutible si es sobre Trump o sobre Estados Unidos,
03:28que es otra cuestión, porque la política internacional de Estados Unidos
03:30por lo general fue de otra manera, sin ir más lejos,
03:32lo que está haciendo, por ejemplo, en el conflicto Ucrania-Rusia,
03:36es una política que viene siendo desalineada con lo que viene siendo
03:40Estados Unidos históricamente ahí, ¿no?
03:42Pero hay que ver esto.
03:43Ahora, no me cabe en la menor duda que esto se trata de una situación
03:46donde Trump apuesta fundamentalmente que no quiere que caiga Argentina.
03:49Sí, ¿también hay una relación?
03:50Entonces, ahí...
03:52No, no, yo no estoy de acuerdo con eso.
03:53No, no, pero...
03:54No, no, ¿hasta dónde Argentina?
03:56¿Hasta dónde Estados Unidos?
03:57Pues miren este mensaje, es muy político, claramente.
03:59Dice, está dispuesto a hacer lo que sea dentro de su mandato
04:02para apoyar a Argentina.
04:03Pero cuando hablamos de retenciones, por ejemplo,
04:07cuando hablamos de políticas que puedan afectar a Estados Unidos, no.
04:10A ver, ¿mandarles plata? Sí, porque me van a dar algo a cambio.
04:13Hay que ver cuánto le mandamos.
04:14Sí, pero es la señal que también le está dando a todo.
04:17Es que, chicos, acá no le importa.
04:18Es que somos amigos de Estados Unidos y nos van a venir a salvar.
04:22No es que Estados Unidos es el hermano mayor
04:24que quiere que Argentina, hermanito menor, no se enferme.
04:26No, acá claramente hay un interés de Estados Unidos atrás.
04:29No, no, es un hegemón.
04:30Es un líder hegemón que está buscando la presencia acá.
04:32No podemos plantearlo desde el punto de que no queremos
04:34que Argentina se hunda y caiga al abismo.
04:36Como, ¿Estados Unidos tiene intereses, chicos,
04:38en los recursos que tiene la Argentina?
04:40Había un señor que llamaba Henry Kissinger,
04:43que armó la política del siglo XXI, casi todo entero,
04:45desde el siglo XX y el XXI, casi todo entero,
04:47XXI menos, pero el siglo XX y todo.
04:49Decía, Estados Unidos tiene intereses permanentes,
04:52no amigos permanentes.
04:53Pero claro.
04:54¿Se entendió?
04:55Bueno, tiene intereses permanentes,
04:57no amigos permanentes.
04:58Hoy podemos ser amigos de Estados Unidos,
05:00porque le conviene que levantemos la mano a la ONU
05:01y mañana nos dice, muchachos, lo que duró, duró.
05:05Págame.
05:05Nos vemos.
05:06Mirá, ahí...
05:07Yo lo repasaba al inicio del otro programa,
05:12me parece importante decirlo nuevamente,
05:13el público se renueva.
05:15Estados Unidos, cuando le presta plata a Panamá,
05:17en el año 1903, se termina quedando a cambio,
05:20le perdona las deudas,
05:21se termina quedando a cambio con el canal de Panamá,
05:23que fue la principal ruta comercial en ese siglo.
05:26Sí, pero no es comparable.
05:27Después con Arabia Saudita, en 1903 también,
05:30financió las deudas que tenía Arabia Saudita,
05:32a cambio de qué?
05:33De contratos exclusivos de petróleo y derechos de bases.
05:35Entonces Estados Unidos no es ningún inocente en esta cuestión.
05:40Claramente tiene algún tipo de interés sobre los recursos de la Argentina.
05:43Pero no solo Estados Unidos,
05:44las potencias europeas lo mismo,
05:46Inglaterra no hacía comercio con la Argentina,
05:48porque lo hacía de benevolente.
05:50Por eso, pero es peligroso lo mismo.
05:51Yo, clarísimo, lo que quiero decirle es que en el voto,
05:54yo solo marco esta posición,
05:55la Argentina tiene un estado de desesperación,
05:57no sabe cómo hacer para pagar la crisis de deuda que tiene,
06:00no sabe qué hacer.
06:01Si no sabe qué hacer,
06:02tiene que salir a buscar amigos.
06:03Hoy en día el único aliado que le puede prestar es Estados Unidos.
06:05No tiene otro.
06:06En el medio está la gente de a pie.
06:09Es así.
06:09La gente de a pie que no llega a fin de mes,
06:11que va al supermercado,
06:13y aunque le dicen que le baja los precios,
06:15la sensación es otra.
06:17Cada vez que sube no baja.
06:18Y en el medio, los jubilados.
06:20Belú, ¿hay mensajes para compartir?
06:23Catarata de mensajes nos llegan de parte de la gente.
06:2611, 78, 53, 51, 37.
06:32Por acá nos escriben,
06:33soy mujer, tengo 50 años,
06:35tengo PNC por discapacidad,
06:37tengo tres hijos,
06:38pensión no contributiva,
06:39puedo pagar monotributo para jubilarme,
06:41no tengo aportes,
06:42nos escriben de Formosa.
06:43Está buena esa pregunta,
06:46porque yo lo repito todos los días,
06:47pero evidentemente esta información no está tan disponible
06:51como debería estar para la gente, ¿no?
06:53Debería haber un portal de ANSES,
06:54que cuando vos ingresás te diga,
06:56atención, si te faltan 10 años para jubilarte,
06:59podés comprar los años que te están faltando.
07:02¿Y por qué yo digo esto?
07:04Porque hay una moratoria vigente.
07:05Obviamente que nadie quiere que se enteren ustedes
07:07que hay una moratoria vigente,
07:09porque es más gente que entra a la jubilación por moratoria.
07:12¿Quiénes son las mujeres que tienen 50 años de edad
07:16en adelante hasta los 60
07:17y los varones que tienen 55 hasta los 65?
07:22Esta mujer que nos consulta dice,
07:23¿puedo pagar monotributo social?
07:25Yo te diría, no, ANSES,
07:26sacá un turno,
07:28fíjate cuántos años tenés exactamente hasta ahora.
07:30Si tenés tres hijos,
07:31podés llegar hasta tener nueve años de aportes
07:34y te computan a guache.
07:36Y después pagás los 20 años que te faltan
07:40con las unidades de cancelación.
07:42Se llaman unidades de cancelación.
07:43Vos vas pagando en estos 10 años
07:44como vas pudiendo.
07:46No hace falta que los pagues todos los meses,
07:48sino cuando te vaya ingresando dinero
07:50y lo puedas hacer.
07:51Bueno, buena noticia para esa persona.
07:53Tenemos esta información en esta placa.
07:57Último momento.
08:04Atención jubilado y beneficiario de la guache.
08:08Atención.
08:10El bono seguirá congelado en 2026.
08:17Es así que no es una muy buena noticia,
08:20¿no?
08:20Como teníamos recién.
08:23Tami, ¿por qué congelado?
08:24¿Por qué?
08:25Y porque no hay plata para los jubilados,
08:27para los discapacitados
08:28y para toda la persona que sea trabajadora o de a pie.
08:33Sí hay plata para las retenciones del campo,
08:36sí hay plata para el Fondo Monetario Internacional,
08:38para los intereses de la deuda,
08:40para todo lo que a la gente no le lleva un peso al bolsillo
08:42todos los días, es más, le resta, ¿no?
08:44Hay que hablar que, por ejemplo, por un informe de CEPA,
08:47a los jubilados le sacan todos los meses 96.000 pesos del bolsillo.
08:51¿Por qué?
08:52Porque el bono debería estar en arriba de casi 180.000 pesos.
08:57Ah, claro.
08:57Ese bono, ¿cómo fue?
08:58Según la inflación, perdón.
08:59Según la inflación, porque a ver,
09:01la historia del bono tiene que ver con que
09:03tiene que estar atada a algún tipo de movilidad,
09:06de inflacionaria al menos.
09:08Se lo congelaron hace casi dos años con 70.000 pesos,
09:13después de que asumió Javier Milei,
09:15lo sube de 55.000 a 70.000 pesos,
09:18y en función de eso, ese bono quedó así.
09:20Por eso, la gente de la mínima,
09:23en el mes de octubre va a estar cobrando 1.54%,
09:26ni siquiera 1.88%.
09:28Parece que estoy repartiendo miseria,
09:30pero esos son los números de los jubilados hoy.
09:32Qué triste.
09:32Bueno, vamos con...
09:33Y Guasú de mensajes allá, dale.
09:34Vamos, catarata, catarata.
09:351178-53-51-37, seguimos con este consultorio en vivo.
09:40Catarata, lluvia de mensajes, chicos,
09:43de todo el país, de todas las provincias tienen dudas,
09:46y nosotros acá las evacuamos.
09:48En diciembre cumplo 60 años, tengo cuatro hijos,
09:51dos cobraron AUH, tres años de monotributo,
09:54pero la ley para jubilarte ya caducó.
09:57No me puedo jubilar, entonces no tengo aportes
09:59y tengo muchas enfermedades crónicas
10:01y me están poniendo trabas para una PNC.
10:03¿Será por ser extranjera?
10:04Yo estoy radicada en Argentina desde hace años.
10:07Bueno, el mensaje le falta información,
10:09porque hay que ver si es extranjera,
10:11cuántos años hace que está registrada efectivamente acá
10:14con el ingreso en migraciones, hay que ver eso,
10:17porque a veces hay muchas injusticias en migraciones
10:20que la gente figura como que no está en el país
10:23y ya estaba, o le figuran egresos
10:26y después no le vuelven a figurar los ingresos al país,
10:28entonces todo eso hay que verlo con un abogado.
10:30Está bueno que te acerques, que me escribas por redes,
10:33porque tengo que ver en detalle eso,
10:34vos decís que tenés cuatro hijos,
10:37dos hijos cobraron aguache,
10:38así que ahí tenés seis años de aporte,
10:42seguramente algún otro año de aporte perdido tenés
10:44y si no, vos tendrán que esperar a los 65 años por una PNC.
10:47¿Cuántos extranjeros, cuántos argentinos, perdón,
10:50cobrarán jubilación o servicios sociales en Perú, en Paraguay?
10:56Ay, por Dios, ya viene el debate.
10:58En Chile, en Uruguay, en Brasil.
11:03No, no, no, no les debe corresponder, imagino.
11:06Pregunto, ¿cuántos hay?
11:07Dígame usted, porque usted está haciendo esa pregunta capciosamente.
11:12Menos de dos hijos.
11:13Pero, ¿cuántos hay acá?
11:14Pero quédate tranquilo que el recorte lo quisieron hacer con los discapacitados.
11:17No, pero si estoy diciendo que es una barbaridad,
11:19que nosotros le estamos pagando PNC, jubilación, etcétera.
11:23Ah, exagero.
11:24Mirá, me parece que como estamos en la posición que estamos hoy discutiendo
11:28por una deuda que la va a terminar pagando los nietos de mis hijos, básicamente.
11:32¿Y eso no lo pagan los nietos de tus hijos?
11:34No es momento de confundir a la gente.
11:36La realidad es que no hay plata porque hay una mala gestión económica y política.
11:40No es porque los jubilados sigan accediendo a sus beneficios a través de moratorias.
11:46¿Sian argentinos o extranjeros?
11:47Porque la verdad que los extranjeros, muchos, vienen a sacar al país adelante.
11:52La verdad, la mayoría que están acá, porque vos vas a tomarte un cafecito
11:55y te atiende amablemente un extranjero.
11:57Un extranjero que en este momento está precarizado,
11:59pero en algún momento esperamos que tengan un empleo registrado
12:02y que el día de mañana puedan acceder a una jubilación.
12:04Como extraño a los mozos que le hacías así y eran todos argentinos, ¿no?
12:07Que tenían que explicarle a la gente, ¿no?
12:08¿Qué tiene que ver eso?
12:09Que vienen y te dicen, vos tomás un maquiato, esto es un papá.
12:12¿Vos te fuiste alguna vez a Estados Unidos?
12:14No, no, no, por ahí, ¿eh?
12:15En Nueva York, mirá, en Nueva York, era, cómo lo extraño a ese señor.
12:21Y no quiero que venga más un actor, un señor que le diga,
12:24vos qué sos, yo estoy de actuación, yo quiero un mozo.
12:28En Nueva York, vos querés hacer a Shakespeare, no es mi problema.
12:31Vos te vas a tomar un café a pedirte una hamburguesa, lo que sea,
12:33te atienden todos latinos, son todos extranjeros.
12:36¿En dónde?
12:36Los dueños en Estados Unidos, principalmente en Nueva York.
12:39A un país que no me gusta cómo funciona.
12:40El Yankee es el dueño del lugar, pero no atiende, no está atendiendo.
12:45O sea, están todos los extranjeros.
12:47Y bueno, pero es algo que pasa a todo el mundo también.
12:49¿Por qué esos problemas que tienen los progres que les gusta tanto a Estados Unidos?
12:52A mí no me gusta ir a Estados Unidos.
12:54Cada vez que ir a Estados Unidos sufro, salvo cuando voy a los Estados Confederados.
12:58Pero después a los otros lugares, cuando voy a los Estados Confederados, me pongo contento.
13:01Pero cuando voy a los otros lugares, California.
13:03Solo que es Estados Confederados.
13:05Estados Unidos no es ejemplo.
13:06Los que perdieron la guerra.
13:07No, no, no.
13:07Estados Unidos justamente no es ejemplo.
13:10Pero Argentina, el otro día vinieron unos amigos especializados en derechos humanos.
13:15Imagínense la opinión que merece el país y el gobierno.
13:19Lo que pueden decir del país y del gobierno.
13:21Que viven en Panamá en este momento.
13:23Y decían, Argentina siempre se caracterizó por tener un Estado grande que asiste a su población.
13:28Y eso era faro en la región.
13:32O sea, era faro.
13:33Y yo cuando preguntaba, comparado con Panamá, me dicen, nosotros siempre fuimos colonia de Estados Unidos.
13:37O sea, no hay comparación.
13:38Capaz que, pongo como posibilidad.
13:40Si vos en la Argentina vas a mis amigos, la República Hermana del Paraguay.
13:45Y vas a Asunción y decís, muchachos, ¿cuántos están argentinos cobrando la jubilación paraguaya?
13:50Y los paraguayos dicen ninguno.
13:51Y venís acá y le decís, ¿y usted cómo se llama?
13:54Jorge Rojas Amarillo.
13:55¿Y cuánto vino acá?
13:56Bueno, vine acá.
13:57Jorge Rojas Amarillo.
13:58Vine acá, vine acá.
13:59No, está bien.
14:00Porque ya descansa la situación que le hagan creer a la gente estupidece.
14:04O sea, claro.
14:04Entonces, si vos tenés un montón de amigos, qué sé yo.
14:07Reina Alquíspe, que vino acá y está cobrando la jubilación.
14:11Bueno, es raro, es raro.
14:13Pero que si trabajan, no importa cero que me digan.
14:15Y hacer trabajo que los argentinos no deberían hacer.
14:16No importa cero que me digan.
14:17Si no, cero me importa.
14:18¿Por qué, muchachos?
14:19Porque si nosotros no defendemos el interés nacional, no lo defiende nadie por nosotros.
14:23Por eso nosotros sí defendemos el interés nacional.
14:25Y el mejor ejemplo, el interés nacional se defiende en todos los lugares.
14:29Se defiende cuando no le querés pedir un crédito a Estados Unidos, pero también cuando evitas que
14:33vengan 700.000 personas a vivir a la Argentina, pobre de toda pobreza, que después le tenés
14:37que dar todos los servicios sociales.
14:38Yo en eso te banco, porque primero tenés que cuidarlo adentro para después dar lo último a lo de afuera.
14:43Y a veces cuando hay recursos que no alcanzan ni siquiera para los propios argentinos, es cierto que es dudoso de que estés dando recursos.
14:49La señorita Verde Agua tiene un aliado que es...
14:52En este punto sí, a ver, yo siempre digo, hay que ser...
14:55No, no, no, pero a mí a veces me catalogan de un lado del otro, pero ¿por qué hay que ser coherentes en la vida, chicos?
15:02No es muy difícil tener sentido común.
15:04O sea, hay que salir de los fanatismos también y de saber decir qué está bien y qué está mal.
15:08Me molesta lo que vos pensás.
15:09Es cierto, uno, no, nosotros no podemos estar defendiendo a los extranjeros que vienen cuando ni siquiera la salud pública alcanza para el propio argentino.
15:16Ese es el tema.
15:16Yo lo que digo es, si te molesta, como a mí me molesta que le pidamos plata a Estados Unidos, al FMI, que le van a tener que pagar nuestros nietos,
15:24no entiendo por qué no te molesta que no haya ningún argentino en los países hermanos latinoamericanos
15:29que nos dejan tirados en la calle si no tenemos plata en el bolsillo para atendernos, y acá nosotros le otorgamos todo.
15:33Porque es de Modé, porque es de Modé, ya hablamos lo de Bolívia muchas veces.
15:36Porque es de Modé dar esa discusión cuando se está planteando...
15:41Ya pasó esa discusión, señor Benz.
15:43¿Saben qué? Pasó para ustedes.
15:44Me está planteando, me jazan.
15:46Yo termino esto y te dejo todo eso.
15:48En Las Cañitas capaz que pasó.
15:50En Palermo, en Belgarano capaz que pasó.
15:52Pero si vamos a un barrio profundo de la Argentina,
15:55hay un señor que se para y dice,
15:57che, yo crucé con la moto, me tengo una moto que laburo de rap y me quise ir a Bolivia.
16:02Me fui a Bolivia, me rompí un dedo y no me lo arreglaron porque tenía pesos en el bolsillo.
16:07Yo me pregunto a una persona si es ciudadano extranjero.
16:09¿No pasa eso?
16:10¿No pasa eso?
16:11Yo viví 30 años en una ciudad de frontera.
16:14Yo soy de Misiones de la provincia de Posadas.
16:17Enfrenta tenés Paraguay.
16:19Yo crecí viendo cómo venían los paraguayos a utilizar la salud pública.
16:24O sea, hay una cuestión también.
16:25¿Y qué pasaba?
16:26El argentino quería ir a atenderse y a veces tenés saturado el sistema de turnos.
16:30Y acá pasa lo mismo la ciudad de Buenos Aires cuando vienen los bonaerenses.
16:35Déjame terminar, por favor.
16:36Yo estoy también una cuestión humanitaria, tratados internacionales y todo,
16:39pero primero hay que atender al propio argentino que es el que paga también los impuestos.
16:44Es cierto que el extranjero viene, consume para impuestos también,
16:47pero es cierto que no hay una reciprocidad.
16:49Acá lo que falla son los contratos de reciprocidad entre los países
16:52porque debería haber sido de la misma forma tanto en Paraguay como en Argentina.
16:56Hablamos muchas veces de la reciprocidad.
16:57Si algo hubiera, estaría bien.
17:01Igual está bueno reconocer que cuando vos te vas a atender a un hospital público,
17:06que la salud pública está colapsada a nivel de Argentina en general
17:10y hace muchísimos años, ahora con una grave crisis que parece que se ahonda más
17:15y que cada vez no está saliendo adelante la educación pública, la salud pública y demás,
17:21que atienden médicos y te salvan la vida, médicos extranjeros.
17:24Y esos médicos extranjeros en Las Cañitas, podemos decirles gracias porque justamente...
17:29Son la minoría.
17:30Salimos del conurbano, estudiamos, pasamos por la educación pública
17:33y como ese médico que dijo...
17:36Chicos, me ven a ver, pero...
17:37Chicos, da uno, por favor.
17:39Hola, hola, estoy hablando.
17:40Somos horas que estuvieron hablando cada uno.
17:41Dale, dale, sí, sí.
17:42No, digo, a ver, cuando vos venís del conurbano, pasaste por la educación pública,
17:47ascendiste socialmente, te das cuenta que ese médico capaz le pasó lo mismo.
17:50Sus padres fueron primera generación de inmigrantes, estudiaron acá en el país gracias a la educación pública
17:55y te salvan la vida gracias a la salud pública.
17:57Entonces, no hagamos ciudadanos de primera y de segunda generación porque la Constitución está pasando hasta veces así.
18:02Es lo mismo que yo le diga a ella, bueno, andá a tenerte a Misiones, no te atiendas en Capital Federal.
18:08No, pero yo vivo acá.
18:09No, pero es Argentina.
18:10No, pero soy argentina.
18:11Tributo a la Argentina.
18:12No, pero ¿sabés qué es lo mismo?
18:16Y van con mucho lo que dice Nati, van con mucho, de hecho, lo han dicho legisladores.
18:20Sí, es lo mismo.
18:21Sí, es lo mismo.
18:22La Constitución Nacional no hace distinción.
18:24No, porque es el mismo fondo.
18:24Pero es el mismo país.
18:27De aula, de aula, totalmente.
18:28Constitución Nacional no hace distinción entre argentinos y extranjeros.
18:32Para ellos, para la región de Latinoamérica, los argentinos y los extranjeros que estén residiendo acá tienen los mismos derechos.
18:39Eso en la teoría es muy lindo, porque los comisionados, cuando sancionaron eso, creyeron que íbamos a ser un país próspero, no un país de miseria como somos.
18:49Entonces, si tenemos un país de miseria en la cual no alcanza ni siquiera para atender a lo nuestro, no podemos hacer generosidad con los otros.
18:56A ver, vamos con Nicolás, como especialista.
18:57Voy a poner un solo ejemplo.
18:58Yo soy, el caso que decía Tami, del conurbano, familia, clase media, laburante, inmigrante.
19:06Y llegué gracias a la educación pública.
19:10Y yo les voy a decir algo.
19:12Solo el ejemplo.
19:13Yo soy profesor en la Universidad de Buenos Aires.
19:15Y la cantidad de personas que vinieron de afuera para estudiar, a reconocer lo que hace la Universidad de Buenos Aires, es impecable.
19:21O sea, la Universidad de Buenos Aires, la educación pública es una educación de excelencia.
19:26Y lo de salud pública estoy completamente de acuerdo también con lo que dicen ellas.
19:29Acá hay un tema.
19:31Los médicos que salvan vida y todo, no es indistinto de qué nacionalidad es.
19:35Y muchos se rompen el alma por estar, y son excluidos también de otros países.
19:39Entonces, yo lo que digo es, si Argentina tiene un modelo bien, ¿por qué?
19:41O sea, el problema es que los demás estén actuando más.
19:44Bueno, que los demás cambien.
19:45Pero, ¿por qué nosotros tenemos que tener un modelo más filo, no sé, nacionalista o fascista?
19:50Porque se percibe la gente.
19:52Pero no, a cambio, vos lo que estás proponiendo, entonces, es que el argentino,
19:57que tiene derecho de ir a atenderse a un hospital público,
19:59no tenga ni siquiera acceso a un turno, porque tiene completamente saturado el sistema,
20:05porque Argentina es un país solidario que atiende a todo el mundo.
20:08Pero no es un problema de argentino o no argentino, es un problema que está saturada la educación.
20:09Claro.
20:10La salud pública está saturada.
20:10Pero, pará, pará.
20:11Distinguemos, yo en la educación pública te puedo llegar a entender
20:14y te puedo llegar a bancar en tema de la educación pública,
20:16porque entiendo que, aparte, el que viene, el extranjero que viene a vivir,
20:19a estudiar acá, paga alquiler, compra alimento.
20:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada