Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Transcripción
00:00Bueno, esto creo que puedo decir es el primer plano que se rodó de la película.
00:04A esta escena le tengo mucho cariño porque es la primera escena que rodamos
00:08y esta debe ser probablemente la toma tercera o cuarta.
00:11¿Por qué es importante para mí esta escena?
00:13Porque aquí es una escena en la que empezamos a ver una arista,
00:17un lado que no hemos visto hasta ahora en Miguel.
00:19Miguel empieza a estar seguro de sí mismo,
00:21ya no es ese especie de alumno recatado que vemos al principio de la película
00:25con su mentor, Antonio de Sosa, que parece guardar mucho silencio,
00:30pero aquí ya viene crecido, viene de haber contado historias al Bajá,
00:34empieza a tener trato de favor con el Bajá,
00:36entonces era una escena muy importante para Julio Peña
00:40y sobre todo era muy importante porque era su primera escena.
00:42Cuando empiezas una película, bueno, se supone que no has olvidado
00:46cómo se lleva la bicicleta, pero sientes un poquito de vértigo.
00:51Era además un duelo interpretativo con Fernando Tejero,
00:55es una gran secuencia de enfrentamiento entre los dos.
00:57Fernando Tejero iba, como debe hacer cualquier gran actor,
01:00a comerle el plano a Julio y yo recuerdo que cuando rodamos
01:06el primer plano, ya se acercó la primera toma,
01:11se acercó mi productor, Fernando Bobaira,
01:13que a mi alrededor sentía muchas dudas sobre si Julio iba a ser capaz
01:17de dar la talla a la película y me dijo, pues yo no lo veo.
01:20Y le dije, Fernando, déjame un poquito de paciencia.
01:23Y a la tercera toma, me acuerdo perfectamente porque estaba mi script
01:26sentado a mi lado, dijo, wow, y ahí nos dimos cuenta que había cazado
01:30perfectamente.
01:31Simplemente le di tres indicaciones muy, muy, muy sencillas a Julio,
01:35hice un pequeño cambio de texto y de pronto nos demostró que se había
01:40tragado al personaje y que tenía las herramientas necesarias para que
01:43si pisas el acelerador te lo iba a dar.
01:46Sobre todo también en esto que hablaba de comerse a Tejero,
01:56recuerdo que le propuse a Julio, digo, mira, aquí al final de la escena,
01:59literalmente te lo vas a comer llevándote, no sé qué es la fruta
02:05que se lleva a la boca, pero quería que la escena terminara con él
02:09pegándole el mordisco a la fruta que es, te acabo de comer el plano, Tejero.
02:12Yo creo que los dos están soberbios en la escena.
02:16Fue muy interesante, además le vemos más guapo que nunca,
02:19ya está en su caracterización de Cervantes más maduro porque ya tiene
02:23las entradas que le fabricamos.
02:25Para mí es maravilloso porque solo habiendo rodado esta escena,
02:28yo ya sabía que iba a dar toda la película porque habíamos,
02:32para bien o para mal, habíamos empezado con una de las difíciles.
02:34Nosotros teníamos un cuadro, tanto Julio como yo,
02:37como si fuéramos a preparar un examen, dónde estaban las que ya me sé
02:39y dónde estaban las que no sé qué va a pasar.
02:41Y esta era una de las difíciles y Julio estuvo a la altura.
02:45Luego también se introduce aquí el humor, que yo creo que debía formar
02:48parte de la película. El humor forma parte de mi vida.
02:51El humor forma parte del Quijote, de la obra de Cervantes.
02:56Y sí, estamos contando una historia en un penal, una historia terrible,
03:00pero ¿por qué no hay humor?
03:01Y es maravilloso comprobar en esta escena y en la anterior,
03:05que es donde Julio Peña le lee el lazarillo al Bajá,
03:08aquí hay risas. En este enfrentamiento entre Tejero y Julio,
03:12hay risas en la sala, que esa es la mayor bendición.
03:16Cuando has diseñado algo que pueda tener algo de ironía
03:19y ver que la gente estalla a reír, eso es un regalo para los que contamos historias.
03:26Luego, como veis en la fotografía, aquí está todo el intento de reproducir un poco
03:32la pintura barroca. Hay una cosa muy velazquiana en todo esto.
03:38Y en eso Alex Catalán ha estado el Quijote.
03:42Tampoco queríamos hacer una película muy pictórica.
03:45Yo recuerdo que Alex Catalán me dijo,
03:48no quiero hacer una película demasiado preciosista, y podría hacerla,
03:51quiero hacer una película naturalista.
03:54Incluso mi forma de plantear el trabajo de cámara,
03:58yo que en la película anterior, mientras duró la guerra,
04:00había recurrido mucho al dinamismo, tanto interno como externo,
04:03me gusta mover la cámara, etc.
04:05Aquí recuerdo que muy pocas veces hago el plano de aproximación a personaje.
04:12Aquí justamente en esta secuencia hay una.
04:15Tampoco abuso del cambio de primer plano a primerísimo primer plano,
04:21me noté muy sereno, es como si la fuerza de la historia
04:24me diara a mí la fuerza para no necesitar enfatizarlo a través de la realización.
04:28Quería que la realización fuera muy limpia,
04:30porque lo que pasaba y lo que le pasaba a los personajes
04:34me parecía que era lo suficientemente importante
04:37como para no necesitar enfatizarlo.
04:38Lo que estás diciendo...
04:40Señor, aquí hay testigos.
04:43Beltrán, no te metas.
04:44Llorando y diciendo que alguien tenía que morir.
04:46¡Beltrán!
04:51Usted sí que debería pedir perdón por sus pecados, padre.
05:01Que son muchos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

32:29
Próximamente
49:36