Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Platicamos con Horacio García Rojas, el actor que le da voz a al protagonista de Batman Azteca, Yohualli Coatl. El artista comparte su experiencia durante la producción de esta película y resalta la importancia de sentirse orgullosos de nuestras raíces.

#Batman #BatmanAzteca #Animacion #Cine #IndigoGeek

Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/resena/Batman-Azteca-combina-historia-mexicana-y-mitologia-del-comic-en-una-arriesgada--pero-acertada-apuesta-animada-20250917-0001.html
Suscríbete al canal: @IndigoGeek

Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal amigos de Indigo Geek? Muchas gracias por sintonizarnos una vez más y ahorita estamos de manteles largos porque afortunadamente tenemos a nuestro Batman mexicano que prácticamente está en la película en esta semana y bueno, Horacio García Rojas, la voz de Joali Coat, esa versión mexicana de Batman, Batman Azteca. ¿Cómo estás Horacio?
00:20Muy bien, muchas gracias. Un saludo a toda la bandita de Indigo Geek y gracias por abrir las puertas de este universo del oñoño.
00:26No, muchas gracias a ti porque justo me tocó estar en la conferencia de prensa y pues prácticamente eres del gremio, ¿no? Eres un fiel conocedor de Batman, de los cómics y antes que nada quisiera saber, ¿cómo fue ese acercamiento para Batman Azteca? ¿Cómo se acercó Warner a ti, ánima, para decirte, oye, está este proyecto y te queremos a ti como el protagonista?
00:47Sí, a mí el primer acercamiento fue gracias a Isabel Cortázar que me platicó que estaba un proyecto así, Batman Azteca y que quería hacerme casting para el Joker.
00:57Entonces yo mandé mis audios muy emocionados para hacer casting del Joker. Pues tengo muchos grandes referentes, Mark Hamill, Heath Ledger, tú no, ¿cómo se llama?
01:08Ya releto, tú no. Pero bueno, tenía como grandes referentes, entonces fue muy emocionante para mí hacer como el casting del Joker y después a los a los pocos días que mandé el casting del Joker,
01:20nos llega la invitación directo a mi equipo que tengo en Los Ángeles para darle voz a yo, a Alicotl.
01:24Yo hablé con Isabel y me dice, ese casting más bien era una cuestión de Warner Animation Studios y ánima.
01:33Entonces me emocioné mucho de saber que me estaban de alguna manera invitando directamente por lo que ya había hecho como en mi carrera como actor
01:39y las narrativas que trató de promover como actor, pero también un poco pues como mi corazón puesto en estas narrativas de lo fantástico, lo místico, la ciencia ficción, la fantasía y el mundo geek.
01:50Entonces eran como que se combinaban dos universos que son importantes para mí, la narrativa fantástica y nuestro pasado histórico que vive en nuestras pieles
01:58y vive en un México plurilingüe y pluricultural como el que habitamos hoy en día, un país donde aún se daban 68 lenguas vivas aparte del español
02:05y que es un país lleno de magia y de realismo mágico. Entonces que el proyecto en sí a mí ya me volaba la cabeza.
02:12Hay mucha gente que evidentemente al escuchar Batman Azteca sí empiezan a pensar, ¿qué es esta locura?
02:17Pero bueno, todos los que somos unos nerdazos y ñoños sabemos que DC Comics tiene mucho tiempo trabajando los Elseworlds
02:24y que dentro de los Elseworlds pues hay muchas reinterpretaciones de los personajes, por lo cual a mí no me parecía tan extraño ni tan loco
02:30y más bien me parecía una oportunidad única de darle la vuelta al Caballero de la Noche dentro del contexto histórico de este país,
02:40dentro de la caída de México, Tanochichitlán, que es un símbolo importante para entender el nacimiento,
02:45no sólo de esta nación llamada México, sino del continente. Entonces es como dos cosas que a mí me emocionan mucho
02:51y que estamos ya estrenando y que estamos muy contentos de que esté pasando, de que esté sucediendo
02:55y sobre todo de que tengamos la oportunidad de que llegue a las salas de cine.
02:58Sí, porque justamente México es el único país donde se va a proyectar y llega en fiestas patrias, ¿no?
03:03Que creo que es bastante importante. También un poquito lo que quisiera saber es, bueno,
03:07sabemos que prácticamente la mayoría de la población en México es población morena.
03:12Así es.
03:13¿Consideras, o más bien tú tomaste este proyecto tomando en cuenta que va a haber niños,
03:18va a haber gente que se va a ver identificada con un héroe de su mismo color de piel
03:22y que va a poder decir, finalmente yo me siento como Batman, yo soy ese?
03:25Sí, por supuesto, por supuesto que fue una cosa fundamental e importante para mí.
03:30Si bien yo sí creo que no necesitas verte reflejado en el personaje para conectar con él,
03:38pero cuando además de un personaje que conectas, te ves representado en su color de piel, en su fenotipo,
03:44pues la conexión es doble. Y en este sentido también creo que es bien importante,
03:48por el momento sociopolítico que estamos viviendo en América, en general, en México,
03:52sentirnos orgullosos de donde venimos y abrazar la cultura de donde venimos
03:56y abrazar las flores, las plumas, los colores que son propios de nuestra historia
04:01y a partir de un personaje que todos queremos y un personaje que es conocido mundialmente,
04:06me parecía que era todavía más divertido.
04:09Porque a mí las reinterpretaciones de los personajes con los que crecimos,
04:14pues me gustan porque es como tratar de entender todas las posibilidades que tiene un personaje
04:19si lo cambias de contexto. Y es a final de cuentas la vida de este país.
04:23Si cambiamos el ojo y si cambiamos la perspectiva de cómo hemos contado nuestra historia,
04:28seguramente abrazaríamos más lo que somos al entender que venimos de un pueblo de astrónomos,
04:34de guerreros, de arquitectos, de sabios, en lugar de solo unos salvajes,
04:39como hay parte de la historia que nos ha querido vender.
04:41Entonces es como cambiar nosotros mismos el chip y entonces volvernos a mirar al espejo y decir
04:46me han llamado indio y sí y está bien y qué honor y qué orgullo tener todavía esa sangre corriendo aquí
04:53y que se ve reflejado justo en 75% de la población somos morenos
04:58porque dos raíces importantes es la indígena y la afrodescendencia.
05:02Justamente. Un poquito ya hablando de la cuestión de interpretación,
05:05¿cómo te preparaste tú para interpretar a Batman?
05:08Recordemos que a lo largo de otros actores que lo han interpretado,
05:11como Michael Keaton, Christian Bale,
05:13siempre hay como un cambio de voz entre Bruce Wayne y Batman.
05:16En tu caso con Joe Ali al momento de Batman.
05:19¿Cómo fue ese matiz que creaste? ¿Cómo desarrollaste esta personalidad?
05:23Lo primero fue si yo, porque me dicen,
05:25¿tienes algún referente? Yo creo que los tengo todos.
05:27A mí no me dan miedo los referentes porque a final de cuentas no hay nada nuevo bajo el sol
05:32y las referencias que uno tiene artísticas, pues van modificando y van moldeando tu yo artista.
05:39Entonces yo lo primero que hice fue volver a ver todos los Batmans que me significaban.
05:43Volví a ver cosas de Adam West, tanto su versión en inglés como su versión en español.
05:47Volví a ver el Batman de Michael Keaton.
05:49Volví a ver algunas cosas de Christopher Nolan.
05:52Inclusive volví a ver la Liga de la Justicia de Zack Snyder.
05:56Robert Pattinson lo tenía ya muy fresco, pero sobre todo la serie animada,
06:00el Batman Lego, que es divertidísimo, que es como el más clichesoso en la voz.
06:05Y fue un poco como para que esos universos siguieran estando en mi cabeza.
06:09Si bien no iba a ser referencias directas, es no negar que están ahí y que forman parte de ahí.
06:15Y lo otro es que creo que hay una diferencia fundamental, además del contexto en donde crece
06:20este Yohálico con relación a Bruce Wayne, es que él es un guerrero en el día también.
06:25Él está entrenado para ser un guerrero y defender a México, Tenochtitlán, de la llegada de los españoles.
06:30Después se da cuenta que el día no es el espacio en donde él tiene que habitar y en donde podrá hacer la diferencia,
06:35que es en la noche.
06:37Y para las culturas mesoamericanas, ellos no combatían en la noche porque no tenían el cobijo del dios tonatio,
06:42del dios sol.
06:43Entonces, de alguna manera, él tiene que readaptarse a sí mismo en su visión de la noche.
06:49Y entonces, esta voz más profunda no necesariamente viene solo del caballero murciélago,
06:54sino viene del caballero de la noche, tal cual.
06:57La noche es la que le da este carácter diferente y esta manera de abordarse a él mismo como guerrero diferente.
07:03No es el mismo tipo de guerrero.
07:05Y es ahí donde entiende que no puede solo y que necesita el cobijo de algo más.
07:09Y es donde encuentra al dios Inakan como su protector y aliado.
07:14Y de alguna manera, pues es como dijéramos, es un elegido de este dios porque en sus sueños este dios lo protege.
07:21Y primero él siente que es un dios que lo está acechando y después entiende que no, que lo está protegiendo.
07:27Pero es este monstruo brutal que es un gran murciélago, ¿no?
07:31Y es donde encuentra también el miedo, que es fundamental dentro de la narrativa de Batman.
07:38Y más ahora se jugó un poquito más en el Batman de Robert Pattinson, ¿no?
07:42De I Am Vengeance.
07:43Sí, sí, sí.
07:43Es un poco ese juego de la venganza y el miedo que él va encontrando en el Caballero de la Noche, en el dios murciélago.
07:50Y entonces ahí sí ya tenemos a Batman, tanto física como anímicamente e inclusive vocalmente.
07:56Pero también es un Batman joven.
07:58Sí, que es un Batman experto.
07:59Es un Batman experto, de alguna manera, con cierta ingenuidad.
08:03Porque al final de cuentas, esta cosa de los superhéroes todopoderosos, que desde el segundo uno ya son todopoderosos, pues a mí también me aburre a veces.
08:12Creo que el camino del héroe es muy bonito, que ellos tropiecen y aprendan del tropiezo, fracasen y aprendan del fracaso.
08:18Pero sean víctimas de su propio ego y aprendan de eso, porque entonces se hacen más fuertes.
08:24Hay una parte que justo, un personaje fundamental, hay dos personajes que yo, tres personajes que son fundamentales en este nuevo Batman, que son Sua Katzin, que es como su Alfred.
08:33La mujer jaguar, que es como Gatúbela, que es la que le enseña y le enseña a evitar la noche, ya a pelear en la noche.
08:40Y Poison Ivy, que en este caso es una diosa de la naturaleza y que de alguna manera lo guía hacia el camino de la justicia y no de la venganza.
08:49Pero justo hay una parte con la mujer jaguar con Gatúbela, que le dice, oye, ¿por qué te fuiste así como un guajolote descabezado a pelear contra los españoles sin medir sus fuerzas?
09:00Y le dice, ¿por qué? Porque pensé que podía. Y me equivoqué. Lo subestimé y me equivoqué.
09:05Entonces necesito aprender de ellos, de cómo utilizar sus fortalezas en su contra.
09:12Y esta ingenuidad del personaje lo hace más inteligente, a final de cuentas.
09:17Sí, le da como ese crecimiento. Creo que ahorita diste un punto en mencionar estas reinterpretaciones de personajes como Alfred, Poison Ivy y Gatúbela.
09:25¿Por qué crees que Batman funciona o se pudo adaptar bien también a un periodo tan emblemático como es la caída de Tenochtitlán?
09:33La gente pensaría que no. Pero ¿tú por qué opinas que pudo funcionar? ¿Y crees que Batman podría funcionar en otro periodo histórico de México?
09:42Yo creo que sí. Yo creo que algo que tiene Batman que puede funcionar en muchos contextos, que es un personaje que surge a partir del dolor.
09:48Y surge a partir de la pérdida, que es algo con lo que todos los humanos conectamos. Todos hemos perdido algo o alguien importante en nuestras vidas.
09:56Y esas pérdidas nos han generado dolores. ¿Y cómo transitamos esas pérdidas hacia o volvernos mejores seres humanos o instalarnos en el rencor, la frustración y las ganas destruir?
10:07Yo creo que en ese sentido, haciendo otros paralelismos dentro de la historia, el camino de Joker, que es el Joker de esta historia y el camino de Yohual y Kotl, de alguna manera como que van caminando en paralelo.
10:18La pérdida para ellos es fundamental. Solo que uno decide abrazar el caos y el otro decide abrazar la justicia.
10:25Entonces yo creo que esos elementos que son muy humanos es lo que hacen que el Caballero de la Noche conecte con tantos de nosotros y sea también el personaje dentro de Detective Comics, dentro de DC,
10:35que le ha permitido tener como una exploración mucho más variada en Elseworlds, porque justo creo que es menos forzado adaptarlo a diferentes contextos y ambientes.
10:47Es humano, no es metahumano, no tiene ningún poder. Bueno, Bruce Wayne tiene el superpoder adquisitivo, que es un gran superpoder, pero en este caso justo esa condición de semipríncipe que tiene Bruce Wayne,
11:03la tiene también Yohual y Kotl, pero es un contexto completamente diferente y una manera de abordar completamente diferente.
11:09Entonces yo creo que esto humano es lo que hace y permita que se pueda contar la historia dentro del contexto de la caída de México, Tenochtitlán.
11:16Y algo que hicieron muy bien Ernie Baker y Juan Mesa León, que son los guionistas de esta historia,
11:21es como entender ambos universos y ponerlos a convivir, no forzarlos a que habita el mismo espacio.
11:28A ver, ¿cómo vamos a hacer que convivan? Y entonces la convivencia dentro del guion me parece que es bastante natural y muy entretenida.
11:35Aquellos que vean la película, yo creo que sí van a sentir que sí pudo, esta historia sí pudo haber sido contada así originalmente.
11:43Ok, y hablando un poquito quizá a futuro, y bueno, yo ya tuve chance de ver la película afortunadamente,
11:48pero ha habido pláticas con Warner sobre una posible secuela, trilogía, prácticamente, o sea,
11:55estamos viendo la caída de Tenochtitlán, ¿no? Pero ese es solo un capítulo en la historia de México de todo lo que derivó, ¿no?
12:00¿Tú crees que Batman podría funcionar en todo lo que vino después?
12:03Pues digo, hay un contexto histórico que nos acota, evidentemente México de Tenochtitlán cayó,
12:10y eso es algo que históricamente no podemos negar o podemos reinterpretarlo de alguna manera.
12:16Lo que sabemos es que este es un primer capítulo, para aquellos que vayan a ver la película,
12:20tiene una escena postcréditos, donde de alguna manera se abre una posibilidad,
12:25y es una escena postcréditos que tiene que ver con algo determinante en la caída de México de Tenochtitlán,
12:31en el contexto histórico real, entonces, de alguna manera a nosotros nos encantaría poder seguir llevando esta historia.
12:38Juan y el equipo, evidentemente, cuando empiezas a desarrollar un proyecto así, no puedes parar.
12:44Y entonces las ideas siguen llegando y siguen surgiendo, y además, como somos banda,
12:50que conocemos el lore de DC Comics y las posibilidades de los personajes que habitan en el universo,
12:57sobre todo de Batman, entonces se nos empiezan a ocurrir cualquier cantidad de cosas, ¿no?
13:03Hay pantanos, entonces ahí está Swamp Thing, hay personas que se transforman en otros,
13:09que puede estar Clayface, entonces Killer Croc, entonces hay muchos,
13:13pero hay sacerdotes que hablan con las estrellas, y las estrellas les dictan cosas que son como una especie de acertijo.
13:20Entonces, hay muchos personajes que pueden vivir en este universo, y que, pues, el cielo es el límite, como dicen, ¿no?
13:27Entonces, ahorita creo que tenemos que tratar de pensar en que esto sea un éxito para que tanto DC Comics como Warner Animation Studios
13:35nos presten las llaves completas del Batimóvil y poderlo seguir manejando.
13:39¿Hubo aportes tuyos al guión y todo esto? A partir de tu conocimiento, tanto justo de DC Comics como de esta cultura mexicana,
13:48de las raíces que tenemos.
13:49Sí, hay frases y cosas que fueron propuestas por mí, momentos históricos que yo sentía que estaban dibujados,
13:56pero que les hacía falta como un pequeño énfasis, como un regalito a aquellos que amamos nuestra historia
14:02y que de alguna manera se vean reflejados ahí, y que sí modificaron un poco el alma del personaje.
14:09Yo quería que hubiera más náhuatl dentro de la historia, entonces traté de meter como algunas fracitas, palabras.
14:15Entendemos que ya hay un imaginario colectivo, ¿no?
14:18Entonces, pues sí, ya todos hablan español por el imaginario colectivo que ya está establecido,
14:24pero de alguna manera sí había como un empuje de mi parte de que hubiera un poco más de náhuatl presente,
14:30y decir, por ejemplo, decirle a Sokamati, que me parece fundamental,
14:33que la primera vez que está con Gatúbal en lugar de decirle gracias, diga a Tla Sokamati.
14:37Entonces, como estos símbolos que a mí me parece que modificaban mucho la manera en como él aborda a su universo,
14:43y fue muy grato como tener la respuesta adecuada, la respuesta de sí, de Juan y del equipo,
14:49de entender que esto es un arte colectivo, y que esto se crea en conjunto,
14:55y que de alguna manera también los que aportamos las voces somos co-creadores de estos personajes,
14:59porque a partir de lo que nosotros digamos y cómo lo digamos,
15:02es que van a poder animar y darle un alma y una característica a los personajes.
15:06Entonces, es un proceso muy divertido en el cual yo estoy muy contento,
15:10porque mezcla dos cosas que amo, que es la ñoñería y nuestro pasado histórico,
15:14la historia de este país.
15:16Hablando un poquito de la ñoñería, seguramente ya estás enterado,
15:18pero en unos meses el chiquitaño va a salir Lego Batman.
15:22¡Qué, ya vi!
15:23Ajá, ¿sabes de casualidad o haya habido pláticas para que Joali tenga un skin dentro del juego?
15:30¿Te gustaría...?
15:31Hasta ahorita no, porque digo, estos juegos tardan en desarrollarse, ya salimos.
15:36Ya salimos el 18 de septiembre, entonces estaría increíble que pudiera tener un skin así.
15:43Sí, yo creo que estas cosas responden a la reacción del público.
15:48Yo creo que si Warner y los videojuegos encuentran una manera de conectar,
15:53seguramente vamos a tener un Batmancito azteca dentro de este contexto de Batman Lego,
15:59que es muy divertido, porque además es la posibilidad de...
16:04Justo, creo que aprendiendo de la competencia,
16:08Spider-Man Into the Spider-Verse nos presentó un abanico de posibilidades infinito y funcional.
16:16Entonces yo creo que también está padre como pensar en todas las posibilidades
16:19que nos puede dar un personaje como Batman.
16:21Y también hablando de nuestra historia,
16:24¿qué pasaría si empezáramos a contar estas películas ya sin el cobijo del Caballero de la Noche?
16:29Y pudiéramos contar la historia de A Colmistrín, el Zagualcoyotl, así de fantástica como es.
16:34Me parece excelente como lo mencionas.
16:37Ya un poquito para ir cerrando, veo que traes prácticamente tu...
16:40Acompañado a tu pequeño Batman.
16:42¿Podrías explicarnos un poquito los simbolismos de toda su armadura?
16:47Sí, mira, este es un trabajo de cartonería mexicana.
16:51Lo hizo un artista en San Miguel Leyende, Yolo Tlnawali,
16:54que justo cuando vi su trabajo y le dije,
16:57oye, ¿te avientas un Batmancito?
16:59Y me dijo, órale, vamos a intentarlo.
17:01Porque esto me parece que para mí representa lo que somos, ¿no?
17:05Es un trabajo de artesanía, de cartonería,
17:07una técnica que fue adoptada por los artesanos mexicanos.
17:10Y pues aquí está nuestro Batman,
17:11que justo grandes partes de su armadura las obtiene,
17:15al robarse piezas de la indumentaria de guerra de los españoles.
17:19Él cuando entiende que le hace falta también aprender de aquellos
17:25que vienen del otro lado del mar, junto con Gatúbela,
17:28entran al palacio de Axayacatl a tomar cosas de ellos.
17:32Entonces toma la pólvora, toma una ballesta,
17:36toma parte de su armadura,
17:37toma un casco que después combina con otras piezas,
17:41toma metal y hace un macahuitl que es metal con obsidiana,
17:44hace sus batarangs con obsidiana,
17:48hace unas bombas con vasijas de barro mexicas,
17:52con pólvora,
17:53roba los planos de Leonardo da Vinci
17:55y hace instrumentos a partir de eso.
17:57Y de alguna manera pues está reflejado aquí,
17:59hay tela de yute,
18:02tiene cómo se llama metal,
18:04y tiene plumas, y tiene obsidiana,
18:06y tiene piedras preciosas de esa época.
18:08Y de alguna manera eso me gusta mucho,
18:11es cómo mezcla los saberes de los que vienen del otro lado del mar
18:15con los saberes que ya tenían los pueblos mesoamericanos aquí,
18:18que es lo que me parece más interesante del encuentro real de dos culturas.
18:22La parte más interesante del encuentro de dos culturas,
18:26pues es esta mezcla de las cosas buenas de ambas partes.
18:29El compartir, sí.
18:30Yo siempre digo,
18:31sin el mestizaje no existiría el taco al pastor.
18:34El taco al pastor,
18:35nuestra base viene del mundo árabe,
18:36que es traído a partir de los españoles
18:39y que cuando se mezcla con el achiote
18:41y se mezcla con otros elementos,
18:43surge eso tan único y especial
18:45que es parte fundamental de la gastronomía mexicana,
18:48que es el taco al pastor.
18:49Entonces sí celebremos los encuentros,
18:51de alguna manera este personaje aprende
18:53que puede haber algo del encuentro de estas dos culturas
18:57y no solo destrucción y saqueo.
18:59Perfecto.
18:59Y nada más, si nos pudieras,
19:00ahora sí que invitar a la audiencia a ver la película.
19:02Acá no se pierdan la película desde este día 18.
19:05Pues 18 de septiembre,
19:06Batman Azteca,
19:07dos días después del 16 de septiembre,
19:09que es el día de la independencia de este país,
19:12y tres días antes del Batman Day.
19:14Celebremos México,
19:15celebremos a Batman
19:16y vayamos al cine a ver
19:18Batman Azteca,
19:20Choque de Imperios.
19:21Pues muchísimas gracias, Horacio.
19:23Te agradecemos mucho tu tiempo
19:24y tu disposición.
19:25Estuvo muy interesante todo.
19:26No, pues muchas gracias.
19:28Sigan viviendo la vida al máximo.
19:30Está bien ser geek,
19:32está bien ser ñoño
19:33y está muy bien ser mexicano,
19:36mexicana.
19:36Noticias caráct
19:50Lo Sigan
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:27
Próximamente