Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En punto de las 12:00 horas de este viernes 19 de septiembre, se ha activado la alerta sísmica en la Ciudad de México. Para este ejercicio se diseñó un informe de sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es un escenario que contempla de un sismo magnitud 8.1 con la magnitud que ha afectado ya a la Ciudad de México.
00:12Empieza a sonar ya la alerta sísmica en los altavoces y también por primera actuación de manera masiva,
00:20porque anteriormente fue una... comienza a sonar la alerta en los teléfonos celulares.
00:30Son las 12 en punto, tiempo del centro de México y a esta hora los equipos de protección civil
00:57designados en cada uno de los edificios, ya sea privados, ya sea habitacionales o ya sea públicos,
01:04que están designados previamente por piso, comienzan a salir.
01:09Una observación importante que nos hacía nuestra área de protección civil
01:13y que ya nos había determinado el área de protección civil de la Ciudad de México a cargo de la señora Miriam Urzúa,
01:24es que las personas que se encuentran en planta baja, en un primer piso o en un segundo piso,
01:31son las indicadas para desalojar los edificios.
01:35A partir de un tercer piso, las personas deben replegarse y en un escenario real esperar a que el sismo pase,
01:45a que el sismo suceda, a que termine para después ser desalojados conforme a las instrucciones que las áreas de protección civil den.
01:54Esta es una instrucción en la cual están haciendo énfasis las áreas de protección civil,
02:01dadas las recomendaciones que están dando las secretarías y en este caso la dirección a nivel federal,
02:08la dirección de protección civil dependiente de la Secretaría de Gobernación.
02:12A esta hora se ha interrumpido el tráfico en algunos puntos de esta Ciudad de México,
02:17permitiendo que se desarrolle a cabo este ejercicio como si fuera real,
02:21debido a que, como usted lo ve en el caso en el que estoy transmitiendo afuera de las instalaciones de Milenio Televisión,
02:28algunas personas tienen que salir a la calle e invadir el arroyo vehicular
02:35para poder recibir instrucciones de lo que les tengan que decir los encargados de protección civil de cada edificio.
02:44Mientras vemos escenas también de nuestro dron en donde están haciendo un ejercicio en el centro de la Ciudad de México.
02:53Ahí se va a recrear un derrumbe justamente donde hace 40 años ocurrió uno real en el Hotel Regis.
03:01Y de esta forma los cuerpos de emergencia van a hacer lo necesario para trabajar como si esto hubiera ocurrido.
03:10Lo que estamos viendo es la esquina de la avenida Juárez y la avenida Iturbide en el centro de la Ciudad de México.
03:19Desde la mañana se interrumpió el tráfico por la avenida Juárez.
03:22Y usted ve ahí algunos de los vehículos desplegados están dispuestos como si hubiera ocurrido ya realmente un accidente.
03:32Y a esta hora ya los cuerpos de emergencia comienzan a hacer sus labores.
03:37Paralelamente tenemos también imágenes de otros lugares en donde las personas comienzan a salir.
03:44Por ejemplo, aquí vamos a ver imágenes de Reforma 222, donde en el escenario hipotético de que ocurrió el sismo,
03:52personas comenzaron a desalojar el lugar y empiezan a estar también cerca de los puntos de emergencia,
04:03los puntos de apoyo, las zonas de seguridad que están previamente diseñadas.
04:07Aquí también vemos como en Reforma 222, algunos de los rescatistas están trabajando como si fueran a rescatar a personas en algunos pisos superiores atrapados.
04:22Aquí los bomberos trabajan como si estuvieran apagando un incendio de un vehículo volcado.
04:29Y como usted ve, pues hasta la forma en la cual fueron colocados los vehículos es que ellos trabajan para hacerlo lo más real posible.
04:43Otro punto a esta hora en donde se lleva a cabo este simulacro es en la Torre Mayor,
04:47donde le decía algunos rescatistas trabajan en las alturas,
04:53mientras que otros están vigilando que se esté el desalojo.
04:58Repito, porque además, y por eso tardará este ejercicio, además de los pisos inferiores,
05:06tendrán que salir más adelante las personas que se ubican en los pisos superiores,
05:12luego de que hipotéticamente personal de protección civil haya valorado que las escaleras se encuentran en condiciones aptas
05:20para que puedan bajar todas las personas que se ubiquen en pisos más allá del número 2.
05:27Aquí en nuestro edificio de Morelos 16, estamos viendo ya como dos edificaciones que son vecidas,
05:37la de Morelos 16, donde nos encontramos nosotros,
05:39más la de Morelos 20, donde se encuentra la Secretaría de las Mujeres,
05:42también ya salieron, ya están desalojando las personas que se ubican más arriba de un segundo y tercer piso,
05:51tal cual lo están indicando los protocolos.
05:54Esto también sirve para tomar tiempos, sirve para verificar el estado de escaleras, salidas de emergencia,
06:03sirve también para verificar los equipos de comunicación que deben estar listos a la hora que realmente se necesiten,
06:11y bueno, sirve también para verificar que no haya ningún obstáculo a la hora de que las personas tengan que salir.
06:18Ya saben lo que nos dicen siempre, sin gritar, sin correr, sin empujar.
06:25Todo se está llevando a cabo sin mayor problema.
06:27¡Vamos!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada