Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En 1958, Eugene Parker reveló el secreto del viento solar, un flujo que protege al sistema solar 🌌. Hoy la Parker Solar Probe viaja directo al Sol para descubrir sus misterios. ¿Sabías de este fenómeno? 🔭

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En 1958, el físico estadounidense Eugene Parker sorprendió al mundo al proponer que el Sol emite un flujo constante de partículas cargadas, el viento solar.
00:13Este fenómeno crea la heliosfera, una enorme burbuja magnética que protege a todo el sistema solar.
00:21Aunque al principio muchos dudaron de sus predicciones, fueron confirmadas por satélites y sondas en los años 60.
00:28Hoy la nave Parker Solar Probe se acerca al Sol para estudiarlo muy de cerca y revelar sus secretos.
00:37Pero, ¿qué es realmente el viento solar?
00:40Sube el volumen para escuchar cómo suena el viento que sale del Sol.
00:47Para ser precisa, ese es el sonido de las ondas de plasma interactuando con el viento que sale de nuestra estrella.
00:53Lo grabó nuestra sonda solar Parker, la primera nave en tocar el Sol.
01:00En 2021, Parker atravesó la corona solar, que es la atmósfera superior de la estrella.
01:05Esa que solo podemos ver con nuestros ojos cuando hay un eclipse solar total.
01:09Desde allí emana el poderosísimo viento solar.
01:13Este viento sopla en todas direcciones y azota todo lo que existe en el sistema solar y más allá, incluida la Tierra.
01:20Surge a borbotones a diferentes velocidades y densidades desde regiones del Sol con fuertes campos magnéticos.
01:27Uno de los componentes básicos son partículas cargadas eléctricamente, como protones y electrones.
01:34Estas partículas viajan a velocidades difíciles de imaginar.
01:38Como referencia, los vientos de los huracanes más devastadores de la Tierra pueden superar unos 240 kilómetros por hora.
01:45El viento solar tiene una velocidad promedio de 1.400 millones de kilómetros por hora y no se detiene hasta que alcanza los límites de la heliosfera, el campo magnético del Sol.
01:56Entre los muchos efectos del viento solar está la creación de las auroras, que se producen cuando las partículas cargadas del Sol entran a la magnetosfera terrestre para después interactuar con los gases de nuestra atmósfera.
02:08Las auroras dejan en evidencia una interacción que suele pasar desapercibida para nosotros aquí, gracias a un escudo protector indispensable, la magnetósfera, nuestro campo magnético.
02:19Pero cuando una ráfaga de viento solar especialmente rápida y densa pasa junto a la Tierra, puede comprimir temporalmente la magnetósfera.
02:28Y eso puede afectar nuestros satélites de comunicaciones, el GPS en tu teléfono, quemar las estaciones transformadoras de la red eléctrica y hasta provocar apagones.
02:38Sí, una tormenta solar en el espacio puede hacer que se corte la luz en tu casa.
02:43La NASA cuenta con una flota de satélites que orbitan la Tierra, incluyendo la Estación Espacial Internacional habitada por astronautas que se encuentran dentro de la burbuja protectora de la magnetósfera.
02:54Pero miremos más allá.
02:57En ocasiones, la órbita lunar hace que nuestra Luna quede dentro de los confines de la magnetósfera terrestre.
03:03Pero cuando esto no sucede, la Luna queda desprotegida.
03:06Y como esta casi no tiene atmósfera, el viento solar alcanza la superficie con frecuencia.
03:12Ahora vayamos a Marte.
03:15El planeta rojo no cuenta con una magnetósfera fuerte que lo proteja.
03:19Y el viento solar erosiona constantemente la atmósfera.
03:23A medida que miramos hacia la Luna y Marte con la campaña Artemis,
03:27la NASA está desarrollando formas de proteger a los astronautas del viento solar en sus viajes más largos al espacio profundo.
03:33Esto incluye diseñar chalecos antirradiación y ayudar a mejorar la previsión de las tormentas solares o meteorología espacial.
03:41La NASA también realiza mediciones del viento solar a través del sistema solar,
03:46para ayudar a comprender mejor los riesgos que supone para los viajeros interplanetarios,
03:51no solo humanos, sino también robóticos.

Recomendada