Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 semana
Un grupo de desadaptados utilizaron pintura en aerosol para vandalizar infraestructuras en distintos puntos del Centro Histórico de Arequipa. Autoridades han reforzado la seguridad en la zona y se ha iniciado con las investigaciones para ubicar a los responsables de este daño.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00... contra el corazón de Arequipa. Un grupo de desadaptados aún no identificados usaron pintura de aerosol para estropear la belleza de los monumentos ubicados en el centro histórico.
00:14Los daños al patrimonio se registraron en dos imponentes complejos arquitectónicos edificados en Sillar, como son los portales de San Agustín y en la fachada de la Iglesia de la Compañía de Jesús.
00:27Y es que desde el año 2000, la UNESCO declaró el Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Arquitectura Virreinal en base al Sillar, que deja deslumbrados a los turistas y visitantes.
00:44Lo alarmante es que las últimas semanas estos actos delincuenciales se propagaron, tal como lo dio a conocer Gonzalo Gómez Sanabria, responsable de proyectos de la gerencia del Centro Histórico de Arequipa.
00:59Tenemos un registro más o menos ostensible cada cierto tiempo de tener pintas y entendiendo pintas, aquella acción de pintar con aerosol o con otro producto que marque a lo que son bienes públicos o privados.
01:13En la ciudad, especialmente en el Centro Histórico, como trasgresiones, se tiene más o menos ostensiblemente reportes cada cierto tiempo, cada 15 días, un mes, coincidiendo especialmente con la llegada de algunos equipos deportivos o también algunas celebraciones.
01:29Y es que resulta difícil creer que existan personas que demuestren tanto desprecio a la ciudad, malogrando sus monumentos con pintas.
01:40Pueden ser barristas o desadaptados sociales no identificados con Arequipa que en su afán de dejar una señal de que estuvieron en ese lugar, cometen estos actos vandálicos.
01:54No se trata de manifestaciones artísticas, se trata de pintas que malogran superficies delicadas con alto valor histórico.
02:04Cabe indicar que existen lugares específicos donde se pueden realizar grafitis para expresar un pensamiento, más no para realizar pintas que está prohibido, tal como lo indica Gonzalo Gómez.
02:17Y actualmente una propuesta que está con la Alianza Francesa del Ministerio de Cultura de lo que son unos muros ciegos, de poner grafitis urbanos que son temporales, son artísticos y consensuados entre lo que es la autoridad y los espacios que usan.
02:32Estas pintas solamente son marcas o ya sea de personas que quieren expresar alguna forma de yo estoy acá o quiero expresarme de tal manera, pero entiéndanlo, son agresiones a nuestra ciudad.
02:43Pese a existir elevadas multas para sancionar a los infractores, las pintas siguen apareciendo.
02:50El Ministerio de Cultura sanciona administrativamente con multas que van desde 0.25% hasta las 1.000 huites por dañar con pintas el centro histórico.
03:03Así también la Municipalidad Provincial de Arequipa sanciona con una UIT que equivale a 5.350 soles el daño ocasionado a monumentos.
03:15Pero no solo la sanción es pecuniaria, también puede ser denunciados penalmente y cumplir prisión efectiva, tal como lo da a conocer Yanina Tiznado Llana, especialista legal del Centro Histórico de Arequipa.
03:30Este delito está tipificado en el artículo 226, que indica el que destruye, daña, altera o inutiliza un monumento arqueológico o histórico declarado integrante del patrimonio cultural de la nación,
03:44es reprimido con pena privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 8 años y con 180 a 365 días multa.
03:52Entonces por ello es que deberá intervenir el Ministerio Público.
03:56Lo lamentable es que la impunidad impera y los vándalos siguen haciendo lo que quieren porque no hay verdaderas sanciones que se hayan aplicado,
04:06debido a que es casi nulo el registro de las cámaras de seguridad de la Municipalidad Provincial para identificar a los responsables.
04:15En lo que va del año se dieron aproximadamente 40 pintas en el Centro Histórico y 10 en zonas monumentales de las cuales solo hay una denuncia y ninguna sanción, tal como lo señala Yanina Tiznado.
04:31El tema de las pintas es un tema mediático, sin embargo, muchas veces no tenemos los medios probatorios que acrediten la responsabilidad directa de las personas,
04:41pero cuando se trata de monumentos se hace la denuncia correspondiente ante la Fiscalía.
04:47¿Y cuántas en el año hay, cuántas denuncias, cuántos de estos hechos se han dado?
04:53Actualmente tenemos la denuncia del portal de Flores, que han intervenido con graffiti y ya se ha hecho de conocimiento al Ministerio Público.
05:02Milton Rondón Andrade, jefe de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa,
05:09reconoció que existen deficiencias en el trabajo de vigilancia porque solo tienen 50 cámaras operativas,
05:16pero ninguna pudo captar el momento en que los vándalos hacían las pintas, los mismos que prefieren la noche y madrugada para dañar el patrimonio.
05:28Ante esta situación han reforzado la seguridad y están más atentos y concentrados en su trabajo y así dar con los responsables.
05:37Si les ha recomendado a los serenos, a los que están en la cámara observando,
05:41que tengan mayor cuidado en observar las 24 horas, la plaza de armas y el centro histórico.
05:50Como le he indicado también, tenemos una pareja de serenos a pie en el día,
05:55acá, aparte de los scooters que son 7 en la plaza y 2,
05:59y en la noche se va a reforzar con serenos a los alrededores, con 8 o 10 serenos, depende el día y las horas, de acuerdo a la incidencia delictiva.
06:07Lo más crítico es que los aerosoles empleados para hacer las pintas se impregna fuertemente en el sillar y en la piedra.
06:16Es así que voluntarios de la Escuela Taller Arequipa se ofrecieron como voluntarios para limpiar estas pintas
06:25y tras aplicar productos químicos para ablandar la pintura y hacer limpiezas mecánicas.
06:32No lograron recuperar al 100% la superficie dañada.
06:37Así lo dio a conocer Hugo Gómez Carrasco, director de la Escuela Taller Arequipa.
06:42Que son elementos que van a poder retirar, porque son compatibles con estas pinturas aerosoles y se eliminan gradualmente,
06:51a diferencia de la inibrita que se utiliza, por ejemplo, los vaporizadores, utilizamos los éteres para poder hacer la remoción mecánica,
06:59donde se quita una capa superficial, evitando que se pueda descomponer o se pueda degradar la materia como en sí.
07:07Este 2025, el Centro Histórico de Arequipa cumple 25 años de ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO,
07:16título que se le otorgó por la singular arquitectura virreinal construida en Sillar,
07:23que es una roca volcánica blanca y la fusión de técnicas de construcción europeas y autóctonas.
07:31Pero este título está en riesgo de perderse porque todos estos atentados suman incluso para la disminución del turismo.
07:40Sí contribuye, digamos, a poner en riesgo lo que es el título, si se siguen incurriendo con esos actos vandálicos,
07:48porque estamos hablando de que estamos afectando la parte de la imagen turística.
07:55Entonces, por lo tanto, sabemos que nosotros, la industria sin chimeneas, como es el turismo y Arequipa,
08:00a ser una ciudad de alta afluencia turística, nuestros mayores personas que recomiendan nuestros monumentos,
08:10nuestra ciudad, pues son los mismos turistas y eso está comprobadísimo.
08:14Entonces, ver una imagen que no sea, digamos, agradable, hace que pueda degradar y pueda bajar el tema del turismo
08:25y esto afectar económicamente también a la ciudad.
08:27Exitosa Perú consultó a la población sobre estos ataques hacia nuestro patrimonio cultural
08:33e indicaron que las autoridades deberían de preocuparse más en cuidar nuestros bienes
08:40y sancionar drásticamente a los responsables.
08:44Que se identifiquen, que no, que se identifiquen a los sujetos que hagan esos tipos de pintas
08:49y se sancionen en algo, ¿no?, en labores municipales, algo, una forma de que cumplan con su sanción.
08:59Que paguen una multa, que paguen la reparación.
09:04Porque afecta, no han hecho hacer una pinta, no pueden hacerlo en el siliar, en la piedra de grafito que tenemos.
09:09Exactamente, señor.
09:11Que la municipalidad, mano dura de esos señores que destruyen todo nuestro patrimonio.
09:16Hacerlos limpiar con la lengua, con lejía, para que se desaparezcan, todo eso no sale.
09:22Hay que rascar para, si es en sillar, rasparlo para que lo puedan después arreglar,
09:28porque el sillar es difícil de sacar esas pinturas.
09:31Si no hay sanciones ejemplares, habrá más personas que sigan atentando contra el patrimonio
09:42que ha sobrevivido al tiempo y a los desastres naturales, como los terremotos.
09:48Que unos pocos no dañen el patrimonio que enorgullece a los arequipeños.
10:01Gracias.
10:02Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada