00:00Don Luis Diego Calderón, director de cobros de la Caja Costavicense del Seguro Social, nos acompaña hoy.
00:05Don Luis Diego, primero que nada, agradecerle infinitamente por el espacio que nos regala.
00:11Yo sé que ustedes tienen una agenda muy tallada, pero bueno, no le vamos a robar mucho tiempo, don Luis Diego.
00:17Básicamente, el tema que nos interesa abordar hoy es sobre los trabajadores independientes que tienen deudas con la Caja.
00:25Don Luis Diego, más o menos, ¿cuántos números manejan ustedes de trabajadores independientes que tienen deudas o que están morosos con la Caja?
00:33Sí, muy buenos días. Tenemos una cifra al mes de julio del año 2025 de 125,705 trabajadores independientes morosos con la institución.
00:46Esto representa una tasa de morosidad del 27%, es decir, que del monto que se les factura a los trabajadores independientes,
00:56en este caso, de enero a julio del 2025, un 27% de ese monto está en morosidad.
01:03Y nosotros, pues, tenemos una serie de gestiones que hacemos cobratorias y además, pues, tenemos un reglamento para que puedan hacer acuerdos de pago
01:15y puedan pagar la deuda en tractos o una tasa de interés.
01:19Don Luis Diego, ¿ese monto, comparado con años anteriores, es mucho, es poco, se mantiene igual?
01:24Hemos visto una disminución en los últimos dos años. Ahí nos ha, digamos, contribuido la ley de condonación de multas, recargos e intereses,
01:39que en este momento, bueno, se está a la espera de una prórroga, que ahorita tendría que aprobar la junta directiva
01:47y en este momento, pues, la institución no tiene el quórum estructural, pero cuando haya junta directiva tenemos una propuesta de reglamento
01:54para ampliar por un año más, a partir del momento en que se ha publicado la gaceta,
02:02la condonación de multas, recargos e intereses que vendría, digamos, a ser una opción para patronos y también para los trabajadores independientes.
02:13Y tenemos los acuerdos de pago que, como decía, un trabajador independiente puede normalizar la situación con la caja mediante un acuerdo
02:22y ahí tenemos plazos de hasta 60 meses a una tasa, pues, bastante común.
02:27Eso te iba a preguntar porque vieras que hace que como un año, más o menos, estuvimos hablando con algunos trabajadores independientes,
02:33nos decían que, algunos nos contaron que, yo me intenté poner en orden con la caja, pero fue tedioso, nunca se logró,
02:40tenía muchos trámites burocráticos, parece, me decía, parece como que no quieren que uno les pague porque es demasiado complicado.
02:46Entiendo que ya eso cambió mucho. Bueno, usted me está adelantando un poco que también con la ley esta cambió mucho,
02:52pero entiendo que ahora los trámites son más fáciles. ¿Qué procedimientos pueden tener el que quiera acercarse,
02:58o el que esté viendo la entrevista, que quiera acercarse a hacer un arreglo de pago?
03:02Más o menos, ¿qué opciones hay ahora?
03:03Sí, bueno, voy a empezar tal vez por los acuerdos de pago.
03:09Ahí se llena una solicitud, puede ser enviada a un correo que es cobros.css.sa.cr,
03:18es una solicitud muy sencilla con el nombre, la cédula, el plazo que desea, ¿verdad?,
03:24que el máximo de 60 meses, sí hay que hacer un pago inicial, ¿verdad?,
03:29de esto y se le tramita, pues de una manera expedita, ¿verdad?
03:37Pues sí, se dura varios días, pero hemos ido también haciendo que este trámite sea mucho más sencillo.
03:44No requiere una garantía, por ejemplo, ni un análisis de si la persona tiene capacidad de pago.
03:49En este caso, la Caja está recuperando y lo que procuramos es que la gente se acerque
03:56y tenga acceso a estas alternativas.
03:59Una de las ventajas es que con la firma de este convenio pago,
04:05con la formalización, adquiere nuevamente la condición de estar al día con la institución,
04:09lo cual es importante para la atención de esta persona en las unidades que prestan servicios médicos
04:15y también para trámites con el sector público en donde se requiere estar al día con la caja.
04:21En cuanto a condonación, también hay una solicitud, ¿verdad?,
04:24se puede enviar a ese mismo correo, cobros.css.sa.cr,
04:30y ahí, pues, se le estaría respondiendo por esa misma vía.
04:33En el caso de la prescripción, que es otra figura, es una ley que se empezó a implementar
04:39hace básicamente como dos años, que los periodos mayores a cuatro años
04:46podrían estar prescritos y se puede hacer un análisis.
04:49Ahí lo que tiene que enviar es una nota, no hay un formulario,
04:55pero es una nota, digamos, con cinco cosas muy básicas.
04:58Es el nombre, la cédula, los periodos que solicitan que les sean prescritos,
05:03firmar y un correo, ojalá, para que se les notifique el resultado de su gestión.
05:09¿Tengo que ir a la caja obligatoriamente a hacer este trámite o se puede hacer en línea?
05:14Tenemos el correo, cobros, arroba, css.sa.cr, para estos tres trámites que mencioné,
05:24que el resumo son la solicitud de condenación, la solicitud de prescripción
05:28y la solicitud de un acuerdo de pago con la caja.
05:34También se puede hacer presencialmente en la red de 80 sucursales que tenemos en todo el país.
05:41¿Me puede repetir el correo, por favor, don Díaz?
05:42Cobros, arroba, css.sa.cr.
05:49Y, don Diego, ¿se ha incrementado la cantidad de asegurados independientes, digamos?
05:56Sí.
05:58Sí, digamos que anualmente hay una tasa de crecimiento de los trabajadores independientes.
06:05Tal vez recordar que la afiliación de los trabajadores independientes obligatoria
06:12se dio a partir del año 2005.
06:15Y de ahí en adelante sí hemos tenido un incremento.
06:21Es una población que ha venido incremento también en el país y, por lo tanto, también en la caja,
06:27lo cual nos ha exigido a nosotros, pues, a redoblar esfuerzos, asignar recursos,
06:33a automatizar procesos para dar una atención de la mejor manera posible.
06:36Es interesante, entonces, que, bueno, hay un aumento de trabajadores independientes.
06:42Cada vez más trabajadores independientes quieren asegurarse.
06:44Y supongo que también hay una facilidad de trámite para hacerlo.
06:47Si soy trabajador independiente y quiero asegurarme, también lo puedo hacer mediante línea.
06:52Eso sí se puede hacer a través de la oficina virtual.
06:54La caja tiene una oficina virtual donde los trabajadores independientes pueden, bueno,
07:00lo primero que tienen que hacer es tener acceso, ¿verdad?
07:02Tener su cuenta, su usuario y su clave.
07:07Y a partir de ahí hay una opción para el aseguramiento de esta población en esa oficina virtual.
07:15Ok, perfecto.
07:16Entonces, en resumen, don Diego, bueno, si usted está amoroso con la caja y es un trabajador independiente,
07:22ya tiene más herramientas, algo tan simple como mandar un correo y por ahí le van a ir tramitando.
07:29Obviamente no le van a costar de inmediato, pero tampoco es un trámite que le va a durar semanas.
07:34Sí, todo, bueno, todo depende del lugar, ¿verdad?
07:37Y de la cantidad de casos que tengan pendientes, pero nosotros estamos procurando
07:44que estos trámites se reserven lo más rápido posible.
07:47En el caso del convenio de pago y de la condonación, hay unos formularios que están en el sitio web de la caja.
07:58Y en el caso de prescripción, es el oficio que mencioné anteriormente,
08:02que pueden enviar cualquiera de los tres a ese correo.
08:06El convenio de pago, me había dicho usted que es un plazo hasta máximo de 60 meses, ¿es así?
08:11Sí, en el caso de los trabajadores independientes, tenemos como diferentes plazos de acuerdo al aporte
08:20que usted haga al inicio antes de firmar.
08:22Por ejemplo, empezamos, si usted aporta un 5%, pues se le puede dar un convenio de 12 meses.
08:28Y ahí se va creciendo el aporte, ¿verdad?
08:32Se le va dando más plazo hasta terminar, en que si usted aporta el 20% de la deuda al inicio,
08:38por el restante 80% que queda de la deuda, se le puede dar un plazo de hasta 80 meses.
08:44La tasa, por ejemplo, hoy es de un 7.80 anual, que como referencia utilizamos la tasa de vivienda
08:52que usan los bancos estatales, muy baja, ¿verdad? Como tasa de interés.
08:57Y también cada caso es individual, obviamente, ¿verdad? Cada persona es mejor que se acerque,
09:03haga la consulta y dependiendo del caso, ahí le acomodan las respuestas.
09:07Sí, digamos, una opción es que la persona, digamos, puede visitar la instalación de la caja,
09:15enterarse de cuánto es su deuda, cuánto es ese pago inicial y a partir de ahí, pues, tomar una decisión
09:20de si formalizado, ¿no?
09:22Excelente, don Diego. No, yo creo que es muy clara la información
09:26y, pues, esa idea, hacer un llamado, ¿verdad?, a los trabajadores independientes
09:30que tengan esa situación de morosidad que se pongan al día, es importante, me parece,
09:36no solo por tener sus pagos al día, sino por tener sus, ¿cómo se puede decir?,
09:42su seguro al día también, ¿verdad?
09:44Su seguro al día. En el caso de los trabajadores independientes,
09:46es importantísimo permanecer al día para tener acceso, digamos, o tener cobertura
09:55de los seguros sociales, porque si está moroso y no se trata, digamos, de una emergencia,
10:04puede ser que hasta no lo atiendan, sino cancela el costo de las atenciones, ¿verdad?
10:10En el caso de una emergencia, este es un país que atiende a la persona y luego se ve el tema,
10:15digamos, del costo. Entonces, para esta población es muy importante, igual porque nosotros tenemos
10:23una ley donde exige que para cualquier trámite con la administración pública,
10:27permisos municipales, licencias, autorizaciones, exoneraciones de impuestos, etc.,
10:34hay que estar al día con la caja. Entonces, se hace un llamado, ¿verdad?,
10:38a los trabajadores independientes, ¿por qué no?, también a la población patronal,
10:42para que accedan a las, digamos, opciones que tiene la institución
10:47para normalizar su situación de morosidad con la caja.
10:51Excelente, don Diego. Muchísimas gracias por atendernos y creo que todo quedó muy claro,
Sé la primera persona en añadir un comentario