Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 semanas
El paquete económico 2026 de México estima un crecimiento del PIB de 1.8 a 2.8%, reducción de la inflación en 3%, ingresos por 8.7 billones de pesos y un gasto de 10.1 billones, resultando en un déficit de 4.1% del PIB.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya a un día de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregara el paquete económico para dos mil veintiséis, como justamente le digo, ayer mismo estuvimos aquí informándole.
00:10El proyecto contempla un crecimiento de entre uno punto ocho y dos punto ocho por ciento en el PIB, en el Producto Interno Bruto, y una reducción del tres por ciento de la inflación.
00:22También prevé una recaudación de ocho punto siete billones de pesos y un gasto de aproximadamente diez punto uno billones de pesos, así que tendrá un déficit equivalente al cuatro punto uno por ciento del PIB.
00:37Algunos de los más beneficiados de este plan económico son los programas del bienestar, que van a recibir seis, más de seiscientos setenta mil quinientos millones de pesos, más que doce por ciento más que el año pasado.
00:53La Secretaría de Energía, que podría obtener más de doscientos sesenta mil millones de pesos, ochenta y seis por ciento más que el año pasado.
01:01La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a la que se le asignarían más de tres mil ochocientos millones de pesos, veintitrés por ciento más, el Poder Judicial, que podría contar con más de ochenta y cinco mil novecientos millones de pesos, diecisiete por ciento más que el año pasado.
01:21Pero en contraste, los más castigados, ¿quiénes son? La Secretaría de Salud, sesenta y seis mil ochocientos millones de pesos, esto quiere decir tres por ciento menos que el año pasado.
01:33El INE también es castigado, se le destina dieciocho por ciento menos que el año pasado.
01:38La Secretaría de Seguridad, podría obtener diecisiete por ciento menos que el año pasado.
01:46La Secretaría de Cultura, que vería recortado su presupuesto en dieciséis por ciento.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada