Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
La Tierra sigue siendo en gran parte un verdadero misterio para los más de 8 mil millones de personas que viven en ella. ¿Cómo fue que el planeta Tierra llegó a formarse y cuáles son los secretos de su supervivencia? ¿Cuánto tiempo podremos los seres humanos seguir llamándola "hogar"?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un oasis azul formado por colisiones cósmicas, vastos secretos ocultos bajo cientos de kilómetros de roca
00:11y fuerzas misteriosas con el poder de proteger o destruir la vida tal y como la conocemos.
00:21Caminamos sobre su superficie, respiramos su aire, bebemos su agua,
00:25pero la roca azul que llamamos tierra sigue siendo un misterio para los 8 mil millones de personas que viven en ella.
00:34La historia de nuestro planeta es extraordinaria y aún hay muchas preguntas sin respuesta.
00:41¿Cómo se creó la tierra? ¿Cuáles son los secretos de su supervivencia?
00:46¿Y por cuánto tiempo podrán los humanos llamarla hogar?
00:51Bueno, es lo que vamos a averiguar.
01:11La Tierra es el tercer planeta desde el Sol en un sistema gravitatorio de 8 planetas que llamamos Sistema Solar.
01:20Tiene una superficie de más de 500 millones de kilómetros cuadrados
01:24que están cubiertos por masas continentales y agua líquida en la superficie.
01:31Es el misterioso hogar de las únicas formas de vida conocidas en el universo.
01:38Cuando se observa la Tierra hoy en día, parece tan tranquila, serena y hermosa.
01:52Son las condiciones ideales para nosotros.
01:55Y parece que todo es normal, pero empezamos a darnos cuenta, para nuestra sorpresa, de que la Tierra es bastante extraña.
02:03El espacio es un lugar muy grande y hoy está muy claro que hay planetas por todas partes.
02:10Hemos descubierto unos 5.340 planetas en el universo y ninguno de ellos parece ser similar a la Tierra.
02:19Ninguno de ellos.
02:20No hemos encontrado atmósferas como la nuestra.
02:24No hemos encontrado un planeta que pueda albergar agua líquida en la superficie, oxígeno, las cosas que creemos que necesita la vida.
02:32Hemos tenido mucha suerte de estar donde estamos.
02:34La Tierra es sin duda un rompecabezas por resolver.
02:40En ese sentido, podemos pensar en ella como un intento de obtener pequeñas pruebas para intentar entender cómo evolucionó la Tierra a lo largo del tiempo, en especial en sus primeros días.
02:51Aunque la humanidad ha sobrevivido e incluso prosperado, aprendiendo a aprovechar los recursos de la Tierra y adaptarse a sus condiciones siempre cambiantes, sabemos muy poco sobre cómo y por qué la Tierra es como es.
03:08Basándose en los métodos de datación con uranio y plomo, utilizados en un meteorito en la década de 1950, los científicos afirman que la Tierra tiene 4.500 millones de años.
03:24Pero cómo se creó sigue siendo un misterio.
03:28Los orígenes de la Tierra comenzaron hace 4.500 millones de años.
03:32Así que tenemos que ser como detectives y seguir las huellas para mirar atrás en el tiempo y comprender la formación inicial de la Tierra.
03:41Ha habido diferentes ideas a lo largo del tiempo y lo cierto es que aún no sabemos con certeza de dónde vino la Tierra.
03:49Hay muchos misterios que hacen que este planeta sea realmente especial.
03:53Si nos remontamos al principio, no sabemos realmente cómo llegó aquí la Tierra en su forma actual.
04:00Es el único planeta que puede albergar vida.
04:04Pero esto demuestra que tenemos mucho que aprender sobre los procesos fundamentales que lo construyeron.
04:11¿Cómo podemos desentrañar la historia primitiva de la Tierra?
04:16Curiosamente, un sencillo experimento ha dado a los científicos una pista inesperada que podría ayudar a resolver este misterio.
04:242003, Estación Espacial Internacional a 400 kilómetros sobre la Tierra.
04:33Mientras realiza un sencillo experimento científico para los espectadores,
04:38el astronauta de la NASA, Don Petit, hace un importante e inesperado descubrimiento.
04:44En 2003, la NASA puso en marcha un programa de televisión los sábados por la mañana en el que los astronautas hacían ciencia ciudadana para los niños.
04:55Don Petit quería ver qué les pasaba a unos pequeños granos de sal si se agitaban en gravedad cero.
05:02Pensó que sería un experimento interesante.
05:04Tomando una bolsa de plástico con cristales de sal y agitándola, los cristales de sal empezaron a agruparse y a formar grumos más grandes dentro de la bolsa.
05:15Básicamente, para mostrar algunas de las cosas que ocurren en la microgravedad, esa experiencia de ingravidez que sienten los astronautas.
05:22Al principio, cuando los granos de sal flotaban juntos en gravedad cero, Don Petit pensó que se trataba de una extraña anomalía espacial.
05:33Pero cuando repitió el experimento con otros materiales, incluso el azúcar, se dio cuenta de que su presentación científica del sábado por la mañana
05:42había revelado el proceso de cómo empezaron a juntarse las primeras partículas de la Tierra hace miles de millones de años.
05:50Durante mucho tiempo, no estuvimos seguros de cómo todo el polvo y el gas alrededor de nuestro Sol se habían juntado y formado la Tierra.
05:59Así que estos experimentos, en los que las partículas comiencen a combinarse y formar cúmulos más grandes,
06:06nos han ayudado a resolver un problema muy antiguo para comprender la evolución temprana de nuestro planeta.
06:12Si hace 4.500 millones de años, partículas de polvo espacial se juntaron y empezaron a construir los cimientos de nuestro planeta,
06:23entonces, ¿qué ocurrió después?
06:26¿Cómo se convirtió la Tierra en el enorme cuerpo celeste que es hoy?
06:33Bredefort, Sudáfrica.
06:35A primera vista, esta remota zona rural podría parecer un simple valle salpicado de verdes colinas,
06:43pero curiosamente, en julio de 2005, la zona fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
06:52¿Qué tiene de especial este paisaje rural?
06:54En realidad, Bredefort alberga una importante pista sobre los orígenes de la Tierra que sólo puede verse desde el espacio.
07:05Cuando se observa a Bredefort desde el espacio,
07:09lo que se ve es un cráter de impacto de asteroide provocado por un objeto extremadamente grande.
07:15Este objeto puede haber tenido entre 20 y 25 kilómetros de diámetro.
07:20Así que era una estructura gigante que golpeó la Tierra.
07:26Con tal fuerza que, si hubiera ocurrido en la actualidad,
07:30podría haber borrado toda la vida en la Tierra.
07:33Pero el impacto de Bredefort se produjo hace poco más de 2.000 millones de años.
07:41En un momento muy diferente de la historia de la Tierra.
07:44La Tierra primitiva era una bola de roca fundida.
07:47Parecía caliente desde el espacio.
07:49Se habría visto toda esta energía liberada,
07:52así que nuestro mundo era un lugar muy diferente.
07:54Los científicos creen que el cráter de Bredefort fue sólo uno de los muchos impactos de asteroides
08:01que se produjeron al principio de la historia de la Tierra.
08:04Y aunque no todas estas gigantescas rocas espaciales dejaron una huella aún visible,
08:10todas contribuyeron a que la Tierra se convirtiera en el enorme planeta que es hoy.
08:15Si nos fijamos en todos los cráteres del planeta Tierra,
08:21nos recuerdan que vivimos en medio de una galería de tiro cósmica.
08:27Teniendo en cuenta que la Tierra tiene casi 13.000 kilómetros de diámetro,
08:32significa que debió haber cientos de impactos cataclísmicos
08:37que acabaron dando lugar al planeta Tierra.
08:40Y fue creado por la lenta acumulación de enormes cantidades de escombros,
08:46rocas y asteroides procedentes de todas esas colisiones.
08:50Hay pruebas en toda la superficie de la Tierra que nos dan pistas sobre su evolución a lo largo del tiempo.
08:58En general, hay acuerdo en que todas estas colisiones de materiales cada vez más grandes
09:05acabaron siendo realmente fundamentales para que la Tierra se convirtiera en lo que hoy conocemos.
09:13Cuando consideramos que nuestro mundo se formó por colisiones aleatorias en el vacío del espacio,
09:19queda claro que la formación de la Tierra es un rompecabezas cósmico
09:24que apenas estamos empezando a resolver.
09:27Pero el origen de la Tierra es solo el primer capítulo de la historia de nuestro planeta.
09:32De hecho, el mayor enigma puede residir en
09:35cómo este globo rocoso se convirtió en un mundo oceánico.
09:4324 de diciembre de 1968,
09:46la nave espacial Apolo 8 de la NASA está a medio camino de realizar el primer viaje tripulado alrededor de la Luna.
09:54La Luna nos hace apreciar lo que tenemos en la Tierra.
09:57Cuando la nave regresa del otro lado de la órbita lunar,
10:01la tripulación tiene una vista impresionante de la Tierra.
10:07La Tierra es impresionante.
10:09El astronauta Bill Anders documenta la experiencia con una impresionante fotografía a color
10:17que llegaría a conocerse como Earth Rise.
10:20La fotografía Earth Rise del Apolo 8 fue impresionante, transformadora.
10:28Cuando se mira la imagen en la parte inferior de la fotografía,
10:31se ve un trozo muerto de la Luna.
10:34Seco, sin vida, gris.
10:36No es un lugar en el que se pueda vivir y no es un lugar en el que pueda surgir la vida.
10:42Y allí en la distancia podemos ver la Tierra elevándose,
10:45un planeta sorprendente con agua líquida en la superficie.
10:49En pocos días esta fotografía fue portada de todos los periódicos y revistas importantes del mundo libre.
10:57Es muy difícil exagerar la importancia de esta fotografía.
11:02Y realmente conmovió a la gente.
11:05La icónica foto de la salida de la Tierra nos mostró que nuestro mundo es, en realidad,
11:12una gigantesca roca azul flotando en el espacio.
11:14El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua,
11:19lo que es extraordinario en comparación con la mayoría de los demás planetas.
11:24Una de las cosas realmente obvias que vemos,
11:27y que diferencia de la Tierra de todos los demás planetas,
11:30es que es azul.
11:32Cuando miramos a los planetas que nos rodean,
11:34no somos marrones con arcilla en las superficies.
11:38No somos grises como los mundos helados.
11:41Tenemos un color único.
11:43Así que el agua es realmente importante para que la Tierra sea el planeta que vemos hoy.
11:50La Tierra es el único mundo que conocemos que tiene un océano tan profundo y voluminoso de agua.
11:56Y honestamente, aún hay mucho debate sobre cómo la Tierra consiguió tanta agua.
12:01No sabemos cómo nos convertimos en un mundo oceánico.
12:07¿De dónde viene toda el agua de la Tierra?
12:10¿Y por qué nuestro mundo tiene tanta agua mientras que otros planetas no la tienen?
12:16Los expertos apuntan a un acontecimiento raro y muy notable
12:20que podría ser una pista para resolver este misterio.
12:24En este pequeño pueblo, unos chicos están jugando baloncesto cuando de repente
12:37un trozo de roca se estrella contra el suelo a sólo 12 metros de distancia.
12:45Increíblemente, esta pequeña roca cayó a la Tierra desde el espacio exterior.
12:50Cuando este meteorito cayó cerca de estos niños que estaban jugando,
12:55una de las cosas interesantes es que este fue el meteorito recuperado más rápido que conocemos.
13:01Lograron llevar este meteorito al laboratorio.
13:05Y una de las cosas que sorprendió en su momento
13:07fue que tenía pequeñas cantidades de agua en su interior.
13:13Así que el hecho de que hubiera agua en el espacio fue sorprendente.
13:21Lo cambia todo, porque cuando vas al espacio se supone que está seco
13:25y el hecho de que haya suficiente agua allí para formar una gota es increíble.
13:31A medida que estudiamos los meteoritos que caen en la Tierra,
13:36descubrimos cada vez más que es muy común que haya agua en algunos meteoritos y en algunos asteroides.
13:41Y de hecho, la última teoría es que parece que de ahí vino el agua para llegar a la Tierra.
13:52Si es cierto que los meteoritos trajeron agua a la Tierra, como teorizan los científicos,
13:58entonces es probable que otros planetas también hayan recibido agua de rocas espaciales.
14:04¿Cómo es posible que la Tierra contenga tanto líquido cuando en otros planetas no cabe ni una gota?
14:12La respuesta está en la distancia de nuestro planeta al Sol.
14:16Una de las cosas de la Tierra que podríamos dar por sentada es el hecho de que se encuentra dentro de la zona habitable,
14:25la cual se define como una franja alrededor de una estrella que podría contener agua.
14:30La órbita de la Tierra alrededor del Sol es ideal para albergar agua no tan caliente como Venus,
14:38ni tan fría como planetas más lejanos como Marte.
14:43Así que si pensamos en lo que tiene de especial la Tierra, es así de sencillo.
14:50Aunque la Tierra se encuentra a la distancia perfecta del Sol para permitirle conservar este líquido vital en diversas formas,
14:57a pesar de nuestra ubicación ideal, la Tierra no siempre ha parecido una gran roca azul.
15:05La Tierra ha cambiado mucho a lo largo de sus 4.500 millones de años.
15:11Existe la idea popular de que la Tierra pudo entrar en un profundo periodo de enfriamiento hace unos 700 millones de años,
15:18un periodo tan frío que los océanos de la superficie podrían haberse congelado casi por completo.
15:22Así que si estuvieras mirando la Tierra desde el espacio, podrías haber visto una gigantesca esfera blanca.
15:29Es lo que llamamos Tierra bola de nieve por razones obvias.
15:32En un pasado geológico lejano, la Tierra tenía una atmósfera muy diferente.
15:36Tenía concentraciones mucho más altas de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono,
15:43y esto acabó enfriando el planeta, convirtiendo parte del océano en hielo.
15:46Este hielo acaba reflejando más luz solar, lo que conduce a la formación de más hielo.
15:53Y así tenemos este bucle de retroalimentación que conduce a la glaciación total del planeta.
15:58La idea de que la Tierra estuvo una vez cubierta de hielo es escalofriante, en más de un sentido.
16:05Pero según un notable descubrimiento, un hecho aún más asombroso sobre el agua de nuestro planeta
16:12puede estar en las profundidades de nuestro mundo.
16:16Juina, Brasil 2008
16:20En esta remota zona minera, varios trabajadores descubren un pequeño diamante.
16:26Pero no se trata de una piedra preciosa cualquiera,
16:29ya que al ser analizada posteriormente en un laboratorio por el geólogo Graham Pearson,
16:35este determinó que se trataba de lo que se conoce como un diamante súper profundo,
16:40que se formó a 885 kilómetros más profundo que la mayoría de las piedras preciosas.
16:46Este descubrimiento es muy emocionante,
16:51porque el grupo de Graham Pearson encontró una gran cantidad de agua atrapada en el interior de este diamante.
16:57Esto indica que podemos tener grandes cantidades de agua almacenada en las profundidades de la Tierra.
17:03Y de hecho ha habido muchos informes en la última década de que tenemos el equivalente
17:08entre 3 y 5 océanos de agua en el interior de la Tierra.
17:15Según nuestros conocimientos actuales, los investigadores han sugerido que hay mucha más agua en el interior
17:22de la que tenemos en la superficie de nuestro planeta.
17:25Así que la Tierra es realmente un mundo muy húmedo,
17:28y el agua ha sido importante para la vida a lo largo de la historia de nuestro planeta.
17:33Es increíble pensar que hay océanos de agua en el centro de la Tierra.
17:43Pero el agua no es lo único que merece una inmersión más profunda.
17:47La superficie rocosa de nuestro planeta también está llena de sorpresas.
17:51Por ejemplo, un descubrimiento reciente reveló que el monte Éveres está creciendo.
18:01El Himalaya.
18:04Situada a lo largo de la frontera entre China y Nepal,
18:08esta extensa cadena montañosa alberga el monte Éveres,
18:12el pico más alto de la Tierra, que alcanza más de 8 kilómetros de altura.
18:17Pero, curiosamente, según estudios recientes,
18:23la montaña más alta del mundo está creciendo.
18:29En 2020, científicos chinos y nepaleses anunciaron que el monte Éveres
18:34es ahora 60 centímetros más alto que antes.
18:40Este estudio de 2020 es una historia interesante porque
18:44tendemos a pensar que la superficie de la Tierra es estable.
18:49Pero sabemos en detalle que en realidad está cambiando constantemente
18:53de formas sutiles pero mensurables.
18:56¿Cuáles son las fuerzas invisibles de la naturaleza
18:59que han elevado sutilmente el monte Éveres aún más hacia el cielo?
19:04Los científicos llaman a este movimiento gradual de la Tierra
19:07movimientos tectónicos.
19:09La teoría de la tectónica de placas es la idea de que la Tierra puede dividirse
19:16en placas distintas.
19:18Estas están separadas por límites de placas muy estrechos,
19:22a lo largo de los cuales las placas pueden moverse unas hacia otras,
19:26lo que acaba creando todas las grandes formas terrestres que vemos en nuestro planeta,
19:30como enormes montañas y volcanes.
19:34Pero los movimientos tectónicos también son muy importantes por los terremotos que se forman
19:41cuando dos placas se mueven juntas, y una de ellas es empujada bajo la otra.
19:48Así pues, gran parte de la superficie terrestre cambia constantemente con el paso del tiempo.
19:54El Himalaya es un ejemplo de este escenario en el que hay dos placas tectónicas que chocan
19:59continuamente a lo largo del tiempo, y así esta superficie terrestre sigue comprimiéndose,
20:05lo que desempeña un papel en la elevación del monte Everest,
20:10y su cima sigue elevándose hoy en día.
20:14Gracias a nuestro conocimiento de la tectónica de placas,
20:20sabemos que la superficie de la Tierra se ha estado moviendo durante miles de millones de años,
20:26y de hecho, las fuerzas tectónicas son otra característica de nuestra Tierra
20:31que la hace tan diferente de otros planetas.
20:34No hay ningún otro planeta en el sistema solar con este mundo vibrante y activo con placas tectónicas como tenemos en la Tierra.
20:45Eso es único, así que parece que esto es necesario o al menos una condición importante para la vida en la Tierra
20:53para evitar que el planeta se estanque.
20:56A medida que la tecnología nos ayuda a controlar los sutiles cambios que se producen en nuestro mundo,
21:03nos hace preguntarnos, ¿cómo era la Tierra en un pasado lejano?
21:07¿En qué se diferencia del planeta que conocemos hoy?
21:10Es una pregunta fascinante, y a principios del siglo XX,
21:14los científicos se esforzaron por resolver este misterio.
21:17Alemania, 1915.
21:24El geólogo Alfred Wigener publica un libro titulado
21:28El origen de los continentes y los océanos.
21:31En él, Wigener hace una afirmación atrevida.
21:35Sostiene que los continentes en los que vivimos,
21:38que nos parecen sólidos e inmutables,
21:40en realidad se han estado moviendo alrededor de nuestro planeta durante miles de millones de años.
21:47Alfred Wigener tenía un amplio abanico de habilidades.
21:50Tenía el talento y la inteligencia suficiente para comprender muchos tipos diferentes de observaciones.
21:58Así que intentó ver, en primer lugar, cómo encajaban los continentes
22:02y se dio cuenta de que encajaban como un rompecabezas.
22:05Así que realmente tuvo la sensación de que los continentes que hoy vemos distribuidos por el mundo
22:10estuvieron juntos en algún momento.
22:12A primera vista, la percepción de Wigener sobre la posición de los continentes
22:18parece una conclusión perfectamente lógica.
22:21Sin embargo, en aquella época, los expertos de la Real Sociedad Geográfica Británica
22:26no estaban de acuerdo, ya que creían firmemente que los continentes
22:31sólo se movían hacia arriba o hacia abajo y no se desplazaban alrededor de la Tierra.
22:35La idea de la revolucionaria idea de Wigener vendría finalmente de un notable descubrimiento,
22:42no en la superficie de la Tierra, sino en las profundidades del agua.
22:48Palisades, Nueva York, 1949.
22:52Científicos del Observatorio Geológico Lamont de la Universidad de Columbia
22:57deciden poner en marcha un nuevo y ambicioso programa
23:01para cartografiar el fondo de los océanos.
23:04El equipo envía varios barcos por todo el mundo
23:07para tomar lecturas del fondo oceánico con un sonar.
23:11Esta enorme cantidad de datos es analizada por una joven geóloga llamada Marie Tarp,
23:18contratada por la universidad por sus habilidades cartográficas.
23:22Cuando Marie Tarp empezó a examinar los datos del fondo oceánico,
23:27una de las cosas que observó fue que, en primer lugar, no es plano.
23:32De hecho, hay gigantescas cadenas montañosas que se esconden bajo los océanos de la Tierra.
23:38Una de ellas es la dorsal mesoatlántica,
23:41que básicamente se extiende como una costura de béisbol a lo largo de todo el Atlántico.
23:47Sin embargo, nadie creyó en ella durante un tiempo considerable.
23:50Al principio, Bruce Hissen, colega de Marie,
23:55rechazó su descubrimiento de las montañas submarinas,
23:58calificándolo de chácharas de mujeres.
24:01Pero finalmente, tanto él como el resto de la comunidad científica
24:05tuvieron que admitir que Marie tenía razón.
24:08En 1957, publicó un mapa de la dorsal mesoatlántica
24:13y su descubrimiento demostró que los continentes se mueven con el tiempo,
24:18tal y como había teorizado Alfred Vigena, más de 40 años antes.
24:24Una de las cosas que Marie Tarp pudo demostrar es que la dorsal mesoatlántica,
24:29esta gigantesca cadena montañosa,
24:31se construyó a partir de la actividad volcánica que se produce
24:35porque las placas de la Tierra se están separando.
24:38Fue esta dorsal mesoatlántica la que en realidad ayudó a separar América del Sur y África a lo largo del tiempo,
24:49desde el punto de partida en el que estaban conectadas durante el periodo del supercontinente terrestre.
24:56Así que ahora están separadas por el océano Atlántico.
24:59Aún estamos aprendiendo mucho sobre la dinámica de las placas tectónicas y la evolución de nuestro planeta.
25:06Aún debatimos cuándo se formaron los continentes,
25:10pero sí sabemos que nuestra Tierra es extremadamente única en tener placas tectónicas moviéndose activamente alrededor de nuestro mundo.
25:19Es intrigante pensar que el suelo bajo nuestros pies está vivo
25:23y que los continentes de nuestro planeta están siempre en movimiento.
25:28Pero, ¿qué se esconde bajo esta superficie en constante cambio?
25:33Tal vez la respuesta pueda encontrarse examinando los intentos de la humanidad por viajar al centro de la Tierra.
25:43Murmans, Rusia.
25:44Justo al este de la frontera con Noruega, cerca de la costa del mar de Varens,
25:50se encuentran las ruinas de una instalación de ingeniería de la era soviética.
25:55Entre los muros esmoronados de este lugar abandonado desde hace mucho tiempo,
26:00hay una tapa de metal que ha sido sellada con 12 pernos oxidados.
26:05Debajo se encuentra el pozo superprofundo de cola.
26:08Es el agujero más profundo hecho por el hombre en la Tierra
26:12y uno de los mayores logros científicos del siglo XX.
26:18En los años 70, la Unión Soviética intentó batir el récord mundial de perforación profunda
26:24e ir mucho más allá de los típicos 3, 4 o 5 kilómetros de perforación profunda
26:29que se suelen hacer para extraer petróleo, por ejemplo.
26:32Su objetivo era alcanzar una profundidad de unos 15 kilómetros.
26:38No es un agujero muy grande, solo tiene 23 centímetros de ancho,
26:43pero es una prueba de lo que se puede hacer con la tecnología.
26:46El pozo superprofundo de cola es un agujero muy fino y estrecho
26:52que desciende directamente a la Tierra.
26:55Una de las razones por las que se le dio esta forma
26:58es que cuanto mayor es el espacio en el que se perfora,
27:02mayor es la resistencia a la que se enfrenta
27:04y a medida que se profundiza, ocurren cosas extrañas.
27:10Uno de los mayores obstáculos para acabar este agujero
27:14era que la temperatura aumenta a unos 15 grados centígrados
27:19con cada kilómetro de profundidad.
27:22Estos equipos descubrieron, mientras perforaban,
27:25que la roca empezaba a comportarse como plástico
27:28y que la roca sólida casi se pegaba a los dientes de las perforadoras.
27:36Hay tanta presión allí y tanto calor
27:39que en cierto punto no podían perforar más
27:42y tuvieron que abandonar el proyecto.
27:45Desde entonces, ningún proyecto ha llegado más profundo.
27:49De hecho, este es el agujero más profundo
27:52que ha sido perforado por los seres humanos.
27:57Al final del proyecto, en 1995,
28:00los científicos registraron haber alcanzado
28:03una profundidad sin precedentes de 12.000 metros
28:06en las profundidades de la corteza terrestre.
28:09Pero a pesar de esta notable proeza de ingeniería,
28:12el pozo superprofundo de Kola penetró menos del 1%
28:16de los 6.400 kilómetros que separan
28:20la superficie del planeta de su núcleo interno.
28:23Si solo hemos conseguido explorar
28:25una pequeña parte de la corteza terrestre,
28:28¿qué sabemos realmente del funcionamiento interno
28:31de nuestro planeta?
28:33Desde tiempos inmemoriales,
28:35la gente ha creado mitologías e historias
28:37para explicar qué hay bajo nuestros pies.
28:40Sin embargo, la primera persona que utilizó
28:43las matemáticas y la física
28:45para descifrar el misterio de la Tierra
28:48fue Edmond Healy,
28:49famoso por descubrir y comprender el cometa Healy.
28:54Pensó que la Tierra podía ser hueca.
28:57A Edmond Healy le interesaba mucho la idea
29:00de que en el interior de la Tierra
29:01existieran básicamente unas envolturas concéntricas
29:06y que cada una de esas envolturas
29:09tuviera propiedades diferentes
29:10y que pudieran girar independientemente
29:13unas de otras en el interior del planeta.
29:16Cuando pensamos en algo como la teoría de Healy,
29:19olvidamos que cosas como la Tierra hueca
29:21eran un pensamiento científico válido en aquella época.
29:25No era solo una idea de ciencia ficción.
29:27Seguía siendo la mejor explicación en aquel momento
29:30para intentar encajar los datos
29:32y la información que tenían
29:34y la realidad es diferente a eso,
29:36pero sigue siendo una idea apasionante.
29:39Aunque hoy sabemos que nuestro planeta no es hueco,
29:42el concepto de Healy de capas concéntricas
29:45se ha convertido en una teoría aceptada.
29:48Durante décadas, los expertos han propuesto
29:51que nuestro mundo está formado por cuatro partes.
29:54El núcleo interno, el núcleo externo,
29:57el manto y la corteza.
29:58Pero, ¿cómo podemos determinar esto
30:01si apenas podemos arañar la superficie de la Tierra?
30:04Hoy en día, analizamos la forma
30:06en que las ondas sísmicas se desplazan por la Tierra
30:09y vemos cómo rebotan en determinadas rocas
30:12o se desvían hacia las profundidades.
30:15Y esto nos habla de la estructura,
30:17de cómo es el interior de la Tierra.
30:19Pero, al mismo tiempo, es interesante
30:22que nunca hayamos visto el interior
30:24de nuestro mundo en persona.
30:27Aunque sea imposible para los humanos
30:29llegar físicamente al centro de la Tierra,
30:32hemos hecho algunos descubrimientos fascinantes
30:35en la mina más profunda del mundo.
30:37La mina más profunda está en Sudáfrica.
30:42Y es profunda.
30:43Tiene unos cuatro kilómetros de profundidad.
30:46Lo que más me entusiasma
30:48son los descubrimientos involuntarios.
30:50Por ejemplo, a unos dos kilómetros y medio de profundidad,
30:54se ha descubierto una especie de bacteria completamente nueva.
30:58Esta bacteria es el único ser vivo allí abajo.
31:02Nunca se sabe lo que encontrarás
31:04hasta que desciendes y echas un vistazo.
31:07¿Sabremos algún día lo que hay bajo nuestros pies?
31:11Nuestro conocimiento de la composición de nuestro planeta
31:15cambia constantemente.
31:17Por ejemplo, en febrero de 2023,
31:21geólogos de la Universidad Nacional de Australia
31:24hicieron un anuncio asombroso
31:26al detectar una sorprendente quinta capa
31:28que se encuentra en el núcleo de la Tierra.
31:31Ahora existe un núcleo aún más profundo
31:38dentro de lo que solíamos considerar el núcleo.
31:42Esto resulta emocionante, en parte, porque es muy reciente.
31:46No sabemos lo que vamos a descubrir.
31:48Todavía estamos en la era de los descubrimientos
31:50y hay mucha información fundamental
31:52que aún tenemos que averiguar sobre el interior de la Tierra.
31:55Cuanto más exploremos las profundidades de la Tierra,
32:01mejor comprenderemos el planeta, el cosmos
32:05y nuestro lugar en él.
32:10¿Llegaremos alguna vez al centro de la Tierra?
32:13Es divertido pensar en ello.
32:16Pero los expertos advierten que hay misterios
32:19más acuciantes por explorar,
32:21como la relación de nuestro planeta con el Sol,
32:23porque, aunque el Sol es vital para nuestra existencia,
32:27también tiene el poder
32:28de destruir la vida tal como la conocemos.
32:33Navja Springs, Nueva Zelanda, febrero 2019.
32:38Mientras excavan una obra,
32:40unos trabajadores desentierran un enorme árbol cauri
32:44que lleva miles de años enterrado
32:46en el suelo de un antiguo pantano.
32:48Fundidos en los anillos conservados del árbol,
32:51hay pistas para resolver un misterio
32:53de 42.000 años de antigüedad
32:55sobre uno de los eventos solares más mortíferos
32:58jamás registrados, llamado el Evento Adams.
33:02El Evento Adams es lo que los científicos creen
33:05que fue una pequeña inversión del polo magnético
33:07hace unos 42.000 años.
33:10¿Por qué es importante?
33:11Bueno, cuando un campo magnético
33:13se convierte en nuestro planeta,
33:16efectivamente desaparecerá por un tiempo.
33:19Eso permite que la radiación solar entre
33:22y básicamente cause estragos en todo el mundo.
33:29La Tierra tiene un campo magnético con dos polos.
33:32Es como una barra magnética.
33:33Hay un polo norte y un polo sur
33:35que están casi alineados
33:37con nuestros polos norte y sur geográficos.
33:39El campo magnético de la Tierra
33:41es como una manta protectora
33:43que defiende a nuestro planeta
33:45de las peligrosas erupciones procedentes del Sol.
33:48Para poder generar un campo magnético,
33:51un planeta necesita un núcleo fundido caliente
33:54lleno de partículas cargadas eléctricamente que giren.
33:59Así es como la Tierra genera su campo magnético.
34:04Honestamente, cuando se trata de planetas,
34:06lo estamos haciendo bastante bien.
34:08El campo magnético de la Tierra
34:10es nuestro campo de fuerza.
34:12Pero, ¿qué ocurre si nuestro campo de fuerza es inestable?
34:18Cuando los geoscientíficos de la Universidad de Nueva Gales del Sur,
34:22insignia Australia,
34:24encontraron niveles excepcionalmente altos de radiación
34:27procedente del Sol,
34:29registrados en los anillos del antiguo árbol Kauri.
34:32Estos revelaron que la última ruptura
34:34del campo magnético de la Tierra
34:36hace 42.000 años
34:38tuvo consecuencias drásticas y mortales.
34:42Sin el campo magnético de la Tierra,
34:45se puede producir una intensa carga en la atmósfera,
34:49provocando auroras,
34:52relámpagos en cielos despejados
34:54y mayores dosis de radiación.
34:58Y es posible que el evento Adams
35:00causara trastornos generalizados
35:02en los ecosistemas
35:03e incluso extinciones,
35:05ya que la Tierra tuvo que adaptarse
35:07a un mundo cuyo escudo deflector
35:09contra toda la radiación del resto del universo
35:11se desactivó de repente.
35:13Se estima que durante el evento Adams,
35:16el campo magnético de la Tierra
35:18se redujo hasta un 5% de su fuerza actual,
35:22exponiendo al planeta
35:23a potentes vientos solares,
35:26rayos cósmicos galácticos,
35:27y radiación sin filtrar
35:29que destruyó la capa de ozono.
35:36Algunos han planteado la hipótesis
35:38de que el evento Adams
35:39contribuyó a la extinción de los neandertales,
35:42posiblemente porque su piel pálida
35:44no pudo resistir al aumento
35:45de los niveles de radiación ultravioleta,
35:48o quizás simplemente
35:49no fueron tan hábiles
35:51para adaptarse a los cambios del ecosistema.
35:54Pero en cualquier caso,
35:55parece que esto tuvo algo que ver
35:57con el fin de los neandertales.
35:59No sabemos realmente
36:01por qué los neandertales
36:03se extinguieron hace unos 39 mil años.
36:07Pero tal vez simplemente
36:08no estaban tan bien adaptados
36:10a los cambios extremadamente dramáticos
36:13que ocurrían en su entorno en ese momento.
36:17Según el Servicio Geológico de Estados Unidos,
36:20la inversión de los campos magnéticos
36:22de la Tierra es aleatoria
36:24y puede ser muy frecuente
36:26cada 10 mil años,
36:27o muy rara
36:28cada 50 millones de años.
36:30Es difícil entender
36:31cómo un acontecimiento así
36:33afectaría a la vida
36:34tal y como la conocemos
36:36y convertiría esta fuente de vida
36:38en este planeta
36:39en un promotor
36:41de la destrucción global.
36:42La energía del Sol es la fuente
36:44de toda la vida en la Tierra.
36:46Pero el Sol no solo ayuda
36:47a la vida en la Tierra,
36:49también puede amenazarla,
36:52emitiendo radiación ultravioleta,
36:55lo cual puede ser extremadamente dañino
36:57para la vida en la Tierra.
36:59Puede destruir el ADN.
37:01Como demostró el evento Adams,
37:04el Sol es a la vez
37:06fuente de luz, calor, energía
37:09y en última instancia de vida en la Tierra.
37:13Pero también es un monstruo furioso,
37:17ya que cuando salimos
37:20de nuestras defensas planetarias,
37:22estamos en peligro.
37:25¿Volverá a golpear la Tierra
37:26un desastre solar como el evento Adams?
37:29Esta es una de las muchas posibilidades
37:31que podrían cambiar
37:32la vida como la conocemos.
37:34Y mientras buscamos comprender
37:36la historia de nuestro mundo,
37:39muchos se vuelven hacia las estrellas
37:41para ver si podría haber
37:43otro planeta como la Tierra
37:45en algún lugar del universo.
37:51Van Horn, Texas,
37:5313 de octubre de 2021.
37:55La compañía aeroespacial
37:57Blue Origin se prepara
37:59para lanzar una nave espacial
38:01que llevará a cuatro civiles
38:03en un viaje de 11 minutos
38:05a la órbita de la Tierra.
38:07Y yo tuve el privilegio
38:09de ser uno de esos pasajeros.
38:10Soy ingrávido.
38:20Después de que nos lanzaran al espacio
38:22y entráramos en gravedad cero,
38:25contemplar nuestro planeta
38:26fue quizá la experiencia
38:28más emocionante de mi vida.
38:30¡Oh, wow!
38:31Cuando regresamos a la Tierra,
38:36me sentí abrumado
38:38por una profunda sensación de asombro.
38:43Fue la experiencia más intensa
38:46que puedo imaginar.
38:48Estoy tan lleno de emociones
38:51por lo que acabo de experimentar.
38:53Yo solo.
38:54Es extraordinario.
38:56Extraordinario.
38:57Un abrazo, amigo.
38:58Ahora que he visto nuestro mundo
39:02desde el espacio,
39:04me resulta difícil imaginar
39:05que pueda existir un planeta
39:07tan extraordinario como la Tierra.
39:10Pero por otra parte,
39:11el universo es extremadamente vasto
39:13y está lleno de innumerables planetas.
39:17Así que tenemos que preguntarnos,
39:20¿existe realmente otra Tierra?
39:22En 2014,
39:25los científicos se acercaron
39:26un poco más a la respuesta
39:28cuando identificaron
39:30el primer planeta potencialmente
39:31similar a la Tierra,
39:33que se encuentra a 582 años luz
39:36y fue bautizado como Kepler-186f.
39:41Kepler-186 fue uno de los primeros planetas rocosos
39:44detectados orbitando otra estrella.
39:46Se trata de un planeta
39:47que se encuentra en la región exterior
39:49alrededor de su estrella,
39:51por lo que no recibe tanta luz
39:52como la Tierra del Sol.
39:55Pero es suficiente
39:57para que la superficie
39:58de este planeta sea habitable.
40:00Además de Kepler-186f,
40:03los científicos han descubierto
40:05otros 54 planetas
40:07similares a la Tierra.
40:09Pero,
40:09aunque estos mundos puedan tener
40:11algún parecido con el nuestro,
40:13eso no significa
40:15que hayamos encontrado
40:16otra Tierra todavía.
40:17¿Por qué la Tierra es tan singular
40:19sigue siendo un misterio?
40:21Disponemos de herramientas
40:23que pueden ayudarnos
40:24a averiguar cuántos
40:25otros planetas similares
40:27a la Tierra puede haber.
40:28Pero,
40:29en última instancia,
40:31no lo sabremos
40:31hasta que vayamos más lejos.
40:34Tendremos que enviarles
40:35sondas
40:35para comprender realmente
40:36cómo son estos planetas.
40:38Mientras intentamos
40:42encontrar
40:43otros planetas
40:44similares a la Tierra
40:46en el vasto universo,
40:48nuestra Roca Azul
40:49sigue ofreciendo
40:50muchos misterios
40:51que esperan ser resueltos
40:53por la humanidad.
40:55El misterio
40:56de entender la Tierra
40:57es que,
40:58por un lado,
40:59sabemos que los componentes
41:00fundamentales
41:01que la formaron
41:02están dispersos
41:03por todo el universo.
41:06Por otro lado,
41:07no vemos vida
41:08en otros lugares.
41:10Lo más emocionante
41:12para nosotros
41:12como científicos
41:14es cuando la Tierra
41:15hace algo nuevo.
41:17Podemos tomar
41:17estas pruebas
41:18y añadir otra pieza
41:19al rompecabezas
41:20para intentar comprender
41:21qué hace que la Tierra
41:23sea como es.
41:25Parece que,
41:26a pesar de todo
41:27lo que hemos aprendido,
41:28la Tierra
41:28sigue encerrando
41:29muchos misterios.
41:31Si seguimos
41:32investigando
41:33los orígenes
41:33de nuestro mundo,
41:35podremos comprender
41:36plenamente
41:37¿qué lo hace
41:37tan especial?
41:40Esperemos que sí,
41:41porque nuestro futuro
41:42puede depender
41:43de ello.
41:43Pero por ahora,
41:45el lugar de la Tierra
41:46en el universo
41:47seguirá siendo
41:48inexplicable.
41:50¡Suscríbete al canal!
41:51¡Suscríbete al canal!
41:52¡Suscríbete al canal!
41:53¡Suscríbete al canal!
41:55¡Suscríbete al canal!
41:56¡Suscríbete al canal!
41:57Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada