Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Galerías #Vallarta
El proyecto de las galerías filtrantes en el Río Ameca, una de las apuestas principales para solucionar la escasez de agua en Puerto Vallarta, está en su fase final y se tiene previsto que entre en operación a finales de septiembre, aseguró Paul Rodríguez, Jefe de Atención a Usuarios del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Puerto Vallarta (SEAPAL), y afirmó que solo falta una interconexión para vincular las galerías con el pozo radial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El proyecto de las galerías filtrantes en el río Ameca, una de las apuestas principales para solucionar la escasez de agua en Puerto Vallarta,
00:07está en su fase final y se tiene previsto que entre en operación a finales de septiembre,
00:11aseguró Paul Rodríguez, jefe de atención a usuarios del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Puerto Vallarta,
00:17y afirmó que solo falta una interconexión para vincular las galerías con el Pozo Radial.
00:22Ya las galerías filtrantes están ubicadas en el río Ameca, se empezaron a construir hace cuatro meses,
00:28que están a punto de concluir, falta nada más una interconexión para que llegue de donde están ubicadas hacia un punto al Pozo Radial.
00:38Se pretende inaugurar esas galerías a finales de este mes, si todo sale bien, porque es lo que ya deseamos, que esto nos traiga estabilización en el servicio.
00:48Según Rodríguez, la población comenzará a notar una disminución en la intermitencia a partir de finales de septiembre,
00:53con ventanas de corte cada vez más cortas, hasta previsiblemente eliminarlas.
00:57También se espera una mejora en la presión en algunos sectores de la ciudad.
01:00La obra representa la principal esperanza para una problemática que, según admitió el propio funcionario,
01:06lleva afectando a la población por más de 10 años.
01:08El tema de los tinacos y cisternas fue abordado con un tono de cautela.
01:12Rodríguez negó que recomendarlo sea una forma de eludir responsabilidades,
01:16pero los presentó como un componente necesario para la resiliencia futura del sistema,
01:20ante un crecimiento poblacional constante.
01:22Sin embargo, admitió abiertamente el fracaso de programas anteriores de entrega de tinacos,
01:27debido a que no se tenía la infraestructura para aumentar la presión,
01:30por lo cual, con la nueva infraestructura como base,
01:32SEAPAL plantea ahora un plan de adotación de tinacos para familias de escasos recursos.
01:37La iniciativa busca que estos sectores vulnerables puedan contar con una reserva de agua,
01:41aunque el organismo no precisó fechas concretas ni el mecanismo de operación de este programa de donación.
01:45Primero tenemos que priorizar la infraestructura, es decir,
01:49de nada sirve dar tinacos si no tenemos agua con que llenarlos, ¿verdad?
01:52Entonces, por eso, este plan estratégico consta primero de dotar,
01:57aumentar la producción de agua para poder, en ese sentido,
02:02poder implementar una campaña de donación de tinacos para aquellas familias
02:05que por su circunstancia económica no han podido hacerse de uno
02:08y poder apoyarles y que tengan este servicio siempre.
02:11Finalmente, Paul Rodríguez concluyó que las galerías filtrantes son una prueba crucial para SEAPAL
02:15para resolver de manera definitiva y sostenible la crisis hídrica que vive el municipio
02:19que sigue bajo el escrutinio ciudadano.
02:22Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta,
02:24para Canal 44, Miguel Ángel Ocaña Reyes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada