Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Casos de Factoreo(Duarte Renzo)
Daniel Zans
Seguir
hace 13 horas
Cuadrado de un binomio y diferencia de cuadrados
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En la clase de hoy de matemática, hicimos problemas de planteo y casos de factoreo.
00:09
Para el primer problema, había que dibujar en la carpeta o en el GeoGebra, en cualquiera de las dos.
00:18
Ha estado bien. Había que dibujar un cuadrado de 5 centímetros de lado, con adentro otro cuadrado de 3 centímetros de lado.
00:31
Ese de adentro tenía que estar centrado. Luego, la diferencia entre ambos cuadrados se la sombreaba.
00:40
Y ahora teníamos los siguientes datos. Que el cuadrado mayor, o el más grande, medía 5 centímetros por cada lado.
00:53
Y para saber su perímetro, era base por altura. Va, no, perímetro no. El área.
01:02
Y para saber el área, había que multiplicar base por altura.
01:07
Como esto es un cuadrado, se hace al cuadrado. 5 al cuadrado.
01:11
Y lo mismo que en el cuadrado menor. Se hace 3 al cuadrado.
01:15
Ahora, para poder hacer, saber cuál es la diferencia entre ambos, o sea, lo que estaba sombreado.
01:26
Hay que hacer una resta.
01:29
Que es 5 al cuadrado menos 3 al cuadrado.
01:32
A eso se le es el tercer caso de factoreo, que es diferencia de cuadrados.
01:38
Luego eso, lo resolvemos.
01:41
Que es 5 al cuadrado, que da 25, menos 3 al cuadrado, que da 9.
01:48
Entonces, 25 menos 9 es 16.
01:50
Entonces, 16 al centímetro cuadrado es la cantidad de área que tiene la diferencia entre el cuadrado mayor y el cuadrado menor.
02:04
Luego, el profesor puso otro caso, donde ahora era el cuadrado de un binomio, donde se utilizaba el segundo caso para poder resolver este caso.
02:23
Entonces, para poder hacerlo, lo que el profesor nos dio fue el mismo cuadrado grande con el mismo cuadrado chico.
02:38
Solo que ahora, según lo que habíamos dibujado, no importara cómo, el cuadrado menor, su nombre era A.
02:48
O sea, que no se conocía el valor de este número.
02:53
Y la diferencia entre ambos tampoco.
02:56
Pero, si conseguimos saber, pero como sabemos cuánto mide el cuadrado grande, 5 centímetros de lado,
03:07
podemos saber cuánto es la diferencia entre ambos.
03:13
O sea, cuánto es uno de los lados de este.
03:15
Entonces, la diferencia entre el espesor de la diferencia entre ambos cuadrados, que en este caso es un centímetro,
03:27
o uno,
03:31
se duplica
03:32
y el cuadrado menor se coloca en una esquina,
03:39
como se puede hacer en una aplicación como GeoGebra.
03:41
Luego,
03:44
esa distancia
03:47
se la multiplica,
03:50
se hace el cuadrado del primer término,
03:52
más el doble del primero por el segundo,
03:54
más el cuadrado del segundo.
03:56
O sea,
03:58
se resta
03:59
a 5 centímetros
04:01
uno de los
04:03
lados,
04:06
que, va, en realidad se diría
04:07
5 centímetros,
04:09
le restamos lo que nos dio
04:11
esa,
04:12
el doble S de ese espesor
04:15
entre
04:16
los dos cuadrados,
04:18
y,
04:19
al saber el doble,
04:22
eso que hay ahí,
04:23
que sería 2,
04:26
habría
04:26
que restárselo a 5,
04:28
y al restárselo,
04:29
tendríamos el resultado de uno de los lados del cuadrado menor,
04:34
y como tenemos el resultado de uno de los lados del cuadrado menor,
04:38
solo hay que multiplicarlo al cuadrado,
04:43
digo,
04:43
elevarlo al cuadrado,
04:44
para que nos dé el resultado
04:47
de cuánto es la superficie del cuadrado menor,
04:52
y así se resolvería la clase de hoy.
04:54
El primer caso,
04:56
el primer problema,
04:59
se lo relaciona con diferencia de cuadrados,
05:02
como bien es la forma,
05:04
hay dos cuadrados,
05:06
y para
05:06
resolverlo,
05:08
hay que hacer dos cuadrados,
05:10
valga la redundancia,
05:12
y,
05:14
el
05:15
segundo caso,
05:17
la actividad que dio el profesor,
05:19
se le relaciona con el cuadrado de un binomio,
05:21
que es el segundo caso de factoreo,
05:24
y ahí,
05:25
se puede aplicar ese caso,
05:27
esto,
05:28
como bien lo dijo el profesor,
05:29
se puede aplicar para muchas cosas,
05:31
en especial para la creación de caños,
05:33
y ciertas cosas,
05:35
que usan esta misma cosa,
05:37
que usan
05:38
formas circulares,
05:40
pero no importa,
05:41
la forma de resolución,
05:43
es prácticamente la misma,
05:45
misma.
Recomendada
1:58
|
Próximamente
Prisma(Rinaldi Antonia)
Daniel Zans
hace 3 días
0:41
Prisma(Zapata Morena)
Daniel Zans
hace 4 días
0:30
Circulo.(Rinaldi Amparo)
Daniel Zans
hace 4 días
0:26
Prisma(Portal Kiara)
Daniel Zans
hace 4 días
0:31
Fracción(Rinaldi Antonia)
Daniel Zans
hace 2 meses
0:42
Superficie y perímetro(Rinaldi Amparo)
Daniel Zans
hace 2 meses
0:13
Proporcion(Ludueña Yazmin)
Daniel Zans
hace 2 meses
0:51
Copiando un Disco Rígido a Otro (Campos Elias)
Daniel Zans
hace 5 meses
2:14
Recta numerica(Gatica Lisandro)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:17
Circunferencia(Cejas Macarena)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:20
Subir al Aula
Daniel Zans
hace 5 meses
0:34
Recta numérica(Uran Luciano)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:17
El Aula Moodle(Portal Benjamin)
Daniel Zans
hace 5 meses
0:29
Recta numérica(Rojas León)
Daniel Zans
hace 5 meses
0:22
Rep.Graf-ParalYPerp D(Gutierrez Jana)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:25
Ecuación_Ejercicios(Rinaldi Antonia)
Daniel Zans
hace 5 meses
0:57
Ecuación(Rinaldi Amparo)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:31
Comparación(Rinaldi Antonia)
Daniel Zans
hace 5 meses
0:45
Comparación(Rinaldi Amparo)
Daniel Zans
hace 5 meses
3:03
INA219(Peralta Franciso)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:39
Cuadrado(Botallo Tiziano)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:42
Proporciones_Ej2(Basualdo Tiziana)
Daniel Zans
hace 5 meses
4:27
Sistema de ecuaciones (Bacci Isabella)
Daniel Zans
hace 5 meses
1:48
Sistema de ecuaciones (Uran Lara)
Daniel Zans
hace 5 meses
0:25
Calculo del perímetro (Leyria Triana)
Daniel Zans
hace 5 meses