- hace 7 semanas
La humanidad ha adorado al Sol desde el principio de los tiempos. Pero a pesar de los avances de la tecnología moderna, todavía no hemos sido capaces de descubrir mucho más sobre él. ¿Acaso sus secretos podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte para la civilización humana?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una tormenta nuclear de proporciones galácticas que puede dar vida y acabar con ella en un abril y cerrar de ojos.
00:13El Sol, una de innumerables estrellas en el universo, pero para el planeta Tierra y el sistema solar, la fuente de, pues, todo.
00:24La humanidad ha venerado este disco brillante en el cielo desde el principio de los tiempos.
00:30Incluso con nuestra tecnología moderna, todavía sabemos muy poco sobre nuestro Sol.
00:38¿Podrá el descubrir los misterios del Sol ser la diferencia entre la vida y la muerte para la civilización humana?
00:46Es lo que intentaremos averiguar.
00:54A 150 millones de kilómetros de la Tierra, una inmensa estrella comanda el centro de nuestro sistema estelar.
01:10Se le conoce como el Sol.
01:12Y su intensa atracción gravitatoria controla las órbitas de ocho planetas, 300 lunas, cometas, asteroides e incluso planetas enanos que deambulan al límite de su alcance.
01:29El Sol en sí es increíblemente grande.
01:34Es difícil hacerse una idea real de su tamaño, porque cuando lo vemos en el cielo, aquí en la Tierra, es pequeño.
01:42Pero si pensamos en el Sol como un enorme balón, para llenar ese balón, tendríamos que meterle más de un millón trescientas mil tierras.
01:53El Sol hace funcionar el sistema solar.
01:58Los astrónomos ya han hecho cálculos para ver qué pasaría si el Sol un buen día desapareciera y, si eso llegara a ocurrir, los planetas simplemente se dispersarían por la galaxia.
02:11Aquí en la Tierra, esta enorme bola de energía afecta a casi todos los aspectos de la vida en nuestro planeta.
02:21La energía del Sol es la fuente de toda vida en la Tierra.
02:25La razón por la que el mundo tiene la temperatura que tiene, la forma en que toda vida en el planeta obtiene la energía necesaria para existir, todo proviene de la luz solar.
02:33Gracias al Sol, hay fotosíntesis. Sin el Sol, no habría zonas verdes de la Tierra, no habría plantas y algas, entre otros organismos, y no estaríamos aquí.
02:47El Sol también es la fuente de calor por la que los océanos son líquidos y no se congelan.
02:52Además, los ciclos climáticos a largo plazo en la Tierra se ven afectados por la interacción entre nuestra atmósfera y el Sol.
03:00El Sol es un entorno distinto a cualquiera que pudiese haber en la Tierra.
03:09Está a millones de grados de temperatura.
03:12Y sin embargo, si no recibiéramos la radiación normal que nos llega del Sol, la Tierra se congelaría.
03:20Y toda vida aquí moriría.
03:22Durante miles de años, la civilización humana ha comprendido la conexión fundamental entre el Sol y la vida en la Tierra.
03:32Y para muchas culturas antiguas, el Sol era considerado un dios.
03:36La importancia de ese Sol, que reconocemos como impulsor de la vida en la Tierra,
03:44ha hecho que diferentes culturas y sociedades a lo largo de los tiempos hayan deificado al Sol.
03:53Los aztecas, por ejemplo, practicaban sacrificios humanos para apaciguar a ese dios y mantener girando el ciclo del día y la noche.
04:01Por todo el planeta encontramos estructuras megalíticas enormes, templos al Sol,
04:08construidos en perfecta alineación, por lo que sabemos que los antiguos leían el movimiento del Sol para marcar las estaciones.
04:17Esto nos hace conscientes de que estaban en una intensa e íntima conversación y relación con los cielos,
04:24con el movimiento del Sol, porque construyeron todo eso de manera precisa para honrar cada momento de su ciclo.
04:35Hacia el 450 a.C., grandes pensadores como el filósofo griego Anaxágoras empezaron a observar el Sol desde un ángulo científico,
04:44preguntándose si la gigantesca bola de calor que alumbraba cada día podría estar también relacionada con las llamadas rocas de fuego que centellaban en el cielo nocturno.
04:56Dos mil años más tarde, durante el Renacimiento, los científicos arriesgaron sus vidas,
05:02tratando de desentrañar los misterios de este resplandeciente orbe celeste.
05:07Nuremberg, Alemania, 1543.
05:13El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publica su obra magna sobre las revoluciones de los orbes celestes.
05:21En su innovador texto, Copérnico propone una idea controversial.
05:27Él declara que el Sol es el centro inmóvil del universo.
05:31Los astrónomos medievales europeos creían que la Tierra era el centro del universo
05:39y que todo otro objeto celeste orbitaba a su alrededor.
05:45Pero Copérnico propuso que el Sol estaba al centro del sistema solar.
05:51Y todo se basó en la observación a simple vista de los movimientos de los planetas.
05:58Y al principio, esa idea no fue muy bien recibida.
06:02El modelo copernicano del sistema solar era diametralmente opuesto a los anteriores,
06:07favorecidos por la Iglesia Católica, porque hacían especial a la Tierra.
06:12Pero el nuestro era solo uno entre muchos planetas, no tenía nada de especial.
06:16Esa particular idea, en algunos lugares, fue considerada herejía.
06:21Se quiso sugerir que ese fuera el modelo correcto del sistema solar.
06:25Por apoyar la radical teoría de Copérnico, el filósofo italiano Giordano Bruno,
06:32ardió en la hoguera en el año 1600,
06:35tras decir que el Sol era una estrella y que las estrellas eran otros soles con planetas propios.
06:43Hubo que esperar al siglo XX, para que los científicos al fin respondieran la fundamental pregunta.
06:49¿Qué es exactamente el Sol?
06:52Universidad de Harvard, 1925.
06:59En su tesis doctoral, una joven astrónomo británico estadounidense,
07:03Cecilia Payne Kaposhkin, propone una nueva y audaz teoría sobre la composición del Sol.
07:10Desde mediados del siglo XIX, los astrónomos se debatían sobre qué componía el Sol.
07:17Antes de Cecilia Payne, ya se habían identificado ciertos elementos en el Sol,
07:22como hierro, magnesio y carbono, elementos que son muy comunes en la Tierra.
07:27Por lo que se dudaba si el Sol no era más que una bola gigante de roca fundida.
07:33Payne Kaposhkin analizó cuidadosamente el espectro solar,
07:39observando con cuidado cuánta luz se bloqueaba en el Sol y en qué longitud de onda.
07:44Y fue capaz de demostrar que el Sol era una gran aglomeración de gas hidrógeno a muy alta temperatura.
07:50Fue un enorme cambio de paradigma pensar ahora que el Sol no era un cuerpo sólido,
08:00sino gas supercaliente y no uniforme.
08:05Fue una noción que hizo sentir incómodos a muchos científicos de la época,
08:11aunque algunos astrónomos la consideraron una de las mejores tesis doctorales de la historia.
08:17En los años 60, los astrónomos detectaron con éxito la fuente de esa energía aparentemente ilimitada del Sol,
08:27confirmando que, en efecto, era un gigantesco horno nuclear.
08:32Solo en las últimas décadas hemos empezado a comprender cómo funciona el Sol.
08:38Nuestro Sol es solo una estrella, lo que significa que es una gigantesca pelota de hidrógeno
08:44y que en él siempre está ocurriendo una fusión en la que los átomos chocan entre sí,
08:50produciendo energía y la luz que vemos.
08:53El Sol es la fuente, a la vez de luz, calor y en conclusión de vida en la Tierra.
09:02Pero también es tan caliente que un ser humano a 6 millones de kilómetros de su superficie moriría al instante.
09:12Derretido y vaporizado de inmediato.
09:18El impresionante poder del núcleo de nuestro sistema solar es casi demasiado aterrador para imaginarlo.
09:26Pero mientras los astrónomos estudian la estrella desde la seguridad de la Tierra,
09:30hay una sonda que avanza por el espacio,
09:33en una misión exploratoria que pretende tocar la superficie del Sol.
09:39Monte Haliakala, Hawái.
09:46En la cima de esta montaña volcánica, a unos 3.000 metros de altitud,
09:50se encuentra el telescopio solar Daniel Kainowe,
09:54también conocido como Dickest.
09:57Con un espejo de más de 4 metros de diámetro,
10:01el instrumento de última generación está diseñado para captar imágenes de alta resolución
10:06de la estrella más cercana a la Tierra.
10:09El Sol.
10:12El telescopio Dickest es el telescopio solar más grande en la Tierra.
10:18Tiene un espejo de más de 4 metros
10:22y puede tomar las imágenes más exquisitamente detalladas de la superficie solar,
10:29tan vívidas que dan un poco de miedo.
10:32Las imágenes del Dickest son tan geniales que más bien parecen de un microscopio del Sol.
10:40Y nos deja ver detalles hasta degranulación en el Sol,
10:45cosas que nunca antes habíamos visto.
10:47Lo que nos muestra el Dickest es increíble.
10:52El poder apreciar esas manchas solares, erupciones solares,
10:58eyecciones de masa coronal y todas las diversas emanaciones que se originan en el Sol.
11:05Ahora nos permite obtener más información muy específica sobre su impacto en la Tierra.
11:17Pero si bien el Dickest logra captar imágenes extraordinarias desde la comodidad de nuestro planeta,
11:24los científicos sienten curiosidad por la información que pudiera obtenerse
11:28si nos acercáramos a la estrella de nuestro sistema.
11:31Llevamos décadas ya observando el Sol con increíble detalle.
11:37Pero hay un límite para lo que se puede aprender observando las cosas desde la distancia.
11:43Eventualmente, para realmente entender qué sucede, hay que ir hasta allá.
11:49La perspectiva de acercarse al Sol suena imposible.
11:54Pero la NASA recién desarrolló una nave espacial robótica capaz de llegar a donde ningún hombre ha llegado antes.
12:03Cabo Callaveral, Florida, 12 de agosto de 2018.
12:12Un pesado cohete Delta IV, transportando la sonda solar Parker, despega rumbo al espacio exterior.
12:19Su misión, volar más cerca del Sol que ninguna otra nave espacial en la historia.
12:25La sonda solar Parker fue una idea que comenzó en los años 50,
12:33más o menos al tiempo que Eugene Parker, homónimo de la nave, predijo la existencia del viento solar
12:39y su meta es volar a través de la corona.
12:44La capa más externa del Sol se llama corona.
12:49Se pueden ver partes de la corona del Sol durante un eclipse total.
12:52Pero lo que ha sido un gran enigma por mucho tiempo
12:57es que la corona del Sol puede estar a millones de grados de temperatura,
13:02mucho más caliente que la superficie del Sol.
13:05Y el mecanismo exacto por el que la corona se calienta tanto sigue siendo un misterio.
13:11Se estima que la temperatura de la superficie del Sol es de 5.500 grados centígrados,
13:18pero su capa más externa o corona puede alcanzar la asombrosa cifra de 2 millones de grados.
13:25Es muy extraño pensar que la sonda solar Parker no pudiera terminar destruida por tales temperaturas.
13:31Es por eso que, con el fin de sobrevivir a tal calor,
13:37tiene un enorme escudo térmico de más de 10 centímetros de espesor
13:42que protege la instrumentación de la sonda.
13:48Es el modo mediante el cual la ingeniería logró disipar el calor del frente del vehículo.
13:55La sonda solar Parker aún no ha alcanzado su punto de máxima aproximación,
14:03pero cuando lo haga, se sumergirá en la atmósfera exterior del Sol,
14:07acercándose a menos de 6 millones de kilómetros de la superficie del Sol,
14:12es decir, siete veces más cerca que el récord previo.
14:16Es por ello que fue diseñada desde un principio para soportar las temperaturas extremas a tan poca distancia del Sol.
14:27La sonda solar Parker y sus instrumentos pueden resistir temperaturas de casi 1.400 grados centígrados.
14:35Y en 2021, la nave cruzó un umbral histórico cuando, según se dijo, tocó el Sol.
14:42Cuando hablamos de que la sonda solar Parker tocó el Sol,
14:48no es porque tocó su superficie visible,
14:52pero sí lo que es la transición entre el Sol y el espacio interplanetario.
14:59La sonda solar Parker ya ha transitado la región varias veces,
15:04proporcionándonos las primeras mediciones de cerca sobre el área
15:08para así comprender mejor esta crítica región de la atmósfera solar.
15:15La posibilidad de observar el Sol más de cerca que nunca
15:20nos brindará una nueva oportunidad para entender la física del funcionamiento del Sol
15:28y de las estrellas en el universo.
15:31A lo largo de sus siete años de misión,
15:35la sonda solar Parker recopilará datos sobre el viento solar,
15:39el flujo de energía y la explosiva parte más externa de la atmósfera solar,
15:45la denominada corona.
15:47La sonda solar Parker está atravesando la corona.
15:50Y esto es importante porque, en última instancia,
15:55la corona es donde se libera la energía que produce lo que llamamos
15:59eyección de masa coronal o CME.
16:03Las CME se producen cuando la superficie del Sol se agita
16:07y parte del material que está debajo alcanza la superficie
16:10y esas emanaciones pueden extenderse por millones de kilómetros hacia el espacio,
16:15liberando una enorme cantidad de radiación ionizante.
16:19Las CME pueden crear un rocío de partículas cercano a la velocidad de la luz,
16:26lo que equivale a una intensa explosión de radiación electromagnética,
16:31algo sumamente peligroso y que puede sobrecalentar la atmósfera de la Tierra,
16:37cosa que podemos sentir aquí.
16:41Las eyecciones de masa coronal también pueden afectar las líneas eléctricas del planeta,
16:47generando caídas de tensión o apagones.
16:50Tenemos la esperanza de que la sonda solar Parker
16:54sea una herramienta adicional
16:56que nos permita saber cuándo van a producirse eventos así
17:00y prever su magnitud.
17:03¿Podría la sonda solar Parker
17:05ayudarnos a predecir eventos solares peligrosos,
17:08como las eyecciones de masa coronal?
17:10Esperemos que sí,
17:12pero los científicos creen que la sonda también podría arrojar luz
17:16sobre otros misterios,
17:17como la mayor tormenta solar que jamás haya azotado a nuestro mundo.
17:2210 de mayo 2024.
17:28La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica
17:32emite una alerta del Centro de Predicciones de Clima Espacial.
17:36Una alerta de tormenta geomagnética severa está en marcha
17:40luego de que un cúmulo de manchas solares
17:43produzca una serie de gigantescas fulguraciones
17:46desencadenando una intensa tormenta solar.
17:49Las tormentas solares son causadas por las erupciones del Sol.
17:55Pueden catalogarse en llamaradas solares,
17:59que son intensas explosiones de radiación electromagnética,
18:05luz en todo el espectro,
18:07desde ondas de radio hasta rayos gamma y todo lo que hay en medio.
18:13Pero también esa gran burbuja de material solar
18:17viaja por el espacio creando toda clase de corrientes
18:22y perturbaciones eléctricas que sufrimos aquí en la Tierra.
18:27Mientras la alerta de tormenta solar de la NOAA
18:30obliga a la NASA a poner al menos un satélite en modo a prueba de fallos
18:35y apagar los instrumentos a bordo de otras misiones,
18:38el mundo es testigo de un impresionante acontecimiento astronómico
18:42conocido como aurora boreal.
18:45Cuando las tormentas solares golpean la Tierra,
18:48pueden causar auroras boreales,
18:50un hermoso efecto en el que se aprecian
18:52ráfagas de luz verde,
18:54púrpura y roja,
18:56también llamadas luces del norte.
18:58En esta ocasión, la aurora,
19:00que normalmente solo se ve en lugares como Alaska e Islandia,
19:04de repente se vio muy al sur.
19:07La aurora boreal de mayo de 2024
19:10nos regaló una inusual y colorida fiesta de luces
19:13en Norteamérica, Europa, Asia y Australia.
19:17Y aunque se consideró un acontecimiento celeste importante,
19:21no fue nada en comparación con la perturbación solar
19:23que sacudió al mundo hace más de 150 años.
19:272 de septiembre de 1859.
19:34Un espectacular despliegue de una iluminación pulsante
19:37sin precedente alguno cubre una porción del globo.
19:41Personas de todo el mundo quedan tan hipnotizadas
19:44como aterrorizadas al presenciar los efectos
19:48de una de las mayores tormentas geomagnéticas de la historia.
19:51Los informes de testigos del 2 de septiembre de 1859
19:56son extraordinarios.
19:58Las auroras eran de color rojo sangre,
20:01según lo descrito en los relatos disponibles.
20:04Fue un momento aterrador en realidad.
20:08En Estados Unidos, varios dijeron que despertaron en sus camas
20:12por el brillo que había,
20:14creyendo que debía haber grandes incendios forestales por el país.
20:18En París, se describieron arcos ardientes color púrpura en el cielo.
20:26Fue algo absolutamente apocalíptico.
20:29El desconcertante espectáculo espectral
20:32no fue la única preocupación que compartió la confundida población.
20:37La fuerza de las erupciones solares
20:38tuvo un efecto perjudicial y peligroso
20:41tanto en dispositivos mecánicos
20:43como en señales eléctricas de todo el mundo.
20:46Mientras la aurora estuvo presente en el cielo,
20:48las brújulas giraban fuera de control.
20:53En cuanto a las líneas telegráficas,
20:57se apreciaban corrientes eléctricas fantasmas por sobre el cableado.
21:01Y era tanta la electricidad en el aire
21:04que algunas oficinas estallaron en llamas
21:08al intentar operar sus equipos
21:10y se supo de operadores
21:12que quedaron inconscientes por descargas eléctricas.
21:16Es algo aterrador,
21:18porque en 1859 eso era el Internet de la época.
21:22Hoy en día ocurriría lo mismo.
21:25Todas las telecomunicaciones se detendrían casi al instante
21:28y nadie tendría idea de por qué sucedió esto.
21:33En aquel momento la gente quería saber
21:36qué podía haber causado tal serie de extraños acontecimientos.
21:40Era un misterio,
21:41porque en la década de 1850
21:44los científicos aún no sabían
21:46que las auroras normalmente sólo visibles de noche
21:49están hechas de energía solar.
21:51Pero, por obra del destino,
21:55el primero de septiembre de 1859,
21:58un día antes de que se produjera aquella aurora mundial,
22:02un británico llamado Richard Carrington
22:04estaba estudiando detenidamente el sol.
22:07Richard Carrington no era más que un astrónomo aficionado,
22:11un sujeto adinerado cuyo negocio familiar era una cervecería,
22:17Carrington Brewery.
22:18Él decidió utilizar parte de esa riqueza familiar
22:22para crear un observatorio que estudiara las manchas solares.
22:27Las manchas solares son áreas ligeramente más frías
22:30en la superficie solar,
22:33por lo que no emiten tanta luz.
22:35Cuando se las ve en el contexto
22:37del resto de la superficie solar,
22:41lucen oscuras.
22:44Carrington estaba estudiando una mancha solar
22:47sumamente grande
22:48y, mientras la observaba,
22:51se dio cuenta de que
22:52la imagen se volvió borrosa de pronto.
22:57Eso porque la mancha
22:59se había vuelto muy brillante.
23:03Carrington muy pronto
23:04se dio cuenta de que
23:05nadie había descrito
23:07la erupción de una mancha solar.
23:10Y justo un día después,
23:13se produjo la mayor aurora jamás presenciada en la Tierra.
23:18La pregunta era,
23:20¿estaban ambas cosas relacionadas?
23:23Carrington demostró que las increíbles auroras
23:26estaban vinculadas con la intensa actividad solar
23:29que había observado.
23:31El fenómeno de septiembre de 1859
23:34ha pasado a conocerse como el evento Carrington
23:37en honor a su descubrimiento
23:39y sigue siendo
23:40la tormenta solar
23:42más potente jamás registrada.
23:45La noción de que el sol
23:46pueda crear fulguraciones capaces
23:49de infligir peligro aquí en la Tierra
23:51es muy preocupante
23:52y, naturalmente,
23:54plantea una pregunta.
23:56¿Qué ocurriría
23:57si una tormenta geomagnética
23:59de la magnitud del evento Carrington
24:01nos golpeara de nuevo?
24:03Si el evento Carrington se repitiera,
24:07los daños materiales
24:08ascenderían a unos 2 billones de dólares.
24:12Nuestros astronautas correrían grave peligro.
24:16Nuestros satélites quedarían inutilizados
24:19por la absurda cantidad de radiación.
24:23Las centrales eléctricas de la Tierra
24:26se irían a pique.
24:28Y la economía mundial
24:31retrocedería a unos 200 años.
24:35Hablamos de un evento
24:36que sería catastrófico
24:38para la civilización moderna.
24:41En el 2022,
24:43una tormenta solar
24:44golpeó la Tierra
24:45y consiguió acabar
24:46con 40 satélites Starlink.
24:48La tormenta sobrecalentó
24:50las capas superiores
24:52de nuestra atmósfera,
24:53creando demasiada resistencia
24:55para los satélites
24:56y de ese modo
24:57obligándolos
24:58a caer a Tierra.
25:00Estas sobrecargas de energía
25:02pueden fastidiar redes eléctricas,
25:05cortocircuitar toda electrónica.
25:08Son malas noticias.
25:11La constante amenaza
25:12de tormentas solares
25:13bombardeando la Tierra
25:15es ciertamente inquietante.
25:17Hay algo que podamos hacer
25:19para prepararnos
25:20ante una inminente explosión
25:22de energía destructiva
25:24de nuestra normalmente
25:25pacífica estrella.
25:27La mejor defensa
25:28que tenemos
25:29contra las tormentas solares
25:31es que cuanto antes
25:32sepamos que se aproxima una,
25:33mejor podremos estar preparados.
25:36Apagar aparatos electrónicos sensibles,
25:39trasladar cosas bajo tierra,
25:41refugiarnos
25:41mientras pasa la tormenta.
25:46Detectar las tormentas del Sol
25:48antes de que nos lleguen
25:49sirve para protegernos
25:50de sus dañinas llamaradas.
25:53Pero los científicos dicen
25:54que podríamos enfrentar
25:55un escenario más peligroso
25:57si nuestro Sol
25:59un día muriera.
26:03Norteamérica,
26:048 de abril 2024.
26:07Por todo Estados Unidos,
26:09Canadá y México,
26:10millones de personas
26:11con gafas de Sol protectoras
26:13miran al cielo
26:14para presenciar
26:15un inusual acontecimiento cósmico.
26:18Por el transcurso
26:20de varias horas,
26:22la luna de la Tierra
26:23pasa lentamente
26:24por delante del Sol.
26:27Al entrar en perfecta alineación,
26:30la luna bloquea
26:31por completo el Sol
26:32durante unos 4 minutos,
26:34haciendo que el cielo
26:35luzca tan oscuro
26:37como la noche
26:38en mitad del día.
26:40Un evento conocido
26:41como eclipse solar total
26:43y una inquietante visión
26:45de cómo se vería
26:47nuestro mundo
26:48sin el Sol.
26:51Lo interesante
26:52de los eclipses solares
26:54es que resulta muy extraño
26:56experimentar
26:56una especie de noche
26:57durante el día
26:58que el Sol
26:58quede bloqueado.
27:01Y esa es una de las razones
27:02por las que en la historia
27:03los eclipses solares
27:05han sido considerados
27:06aterradores
27:07o señales
27:08de que algo dramático
27:09está por suceder.
27:10Históricamente
27:12todo el planeta,
27:13en múltiples civilizaciones
27:15y culturas,
27:16la desaparición del Sol
27:17se ha considerado
27:18catastrófica.
27:20El Sol
27:20es una fuente de vida,
27:22así que
27:22su oscurecimiento
27:24durante el día
27:25era visto
27:26como un muy mal presagio.
27:29Y los eclipses solares,
27:30por lo tanto,
27:31a menudo eran representados
27:33como acontecimientos
27:34en los que las fuerzas
27:36de la oscuridad
27:37consumían el Sol.
27:38se lo comían
27:41lo que sería
27:42un apocalipsis,
27:44el fin del mundo
27:45para todos.
27:47Porque las fuerzas
27:48de la oscuridad
27:49opacarían la vida.
27:51El Sol
27:52da forma
27:53a mucho más
27:54que solo
27:55nuestra civilización.
27:57El hecho
27:57de que vivamos
27:58en este exuberante
27:59planeta verde
28:00rebosante de vida
28:01ocurre
28:02gracias al Sol,
28:04porque proporciona
28:05la energía
28:06para que las formas
28:08vivas funcionen,
28:10crezcan
28:11y se reproduzcan.
28:13Debemos
28:13darnos cuenta
28:14de que
28:15el Sol
28:16es la clave
28:17de la vida
28:18en la Tierra.
28:19Sin él,
28:19no podemos
28:20sobrevivir.
28:22Es fácil entender
28:23por qué
28:24nuestros antiguos
28:25antepasados
28:26creían
28:26que un eclipse
28:27solar
28:28era el fin
28:29del mundo.
28:30Pero,
28:30¿es posible
28:31que la luz
28:32y la energía
28:32del Sol
28:33desaparezcan?
28:34Según los expertos,
28:36la respuesta
28:36es sí,
28:37porque un día
28:38el Sol
28:39de hecho
28:39morirá.
28:42Nuestro Sol
28:43es una estrella
28:44de mediana edad
28:45con unos
28:454,500 millones
28:47de años
28:48de edad
28:48que con el tiempo
28:49se quedará
28:50sin combustible
28:51en su núcleo.
28:53Cuando eso suceda,
28:54se convertirá
28:55en lo que llamamos
28:56una gigante roja.
28:58Cuando el Sol
28:58empiece a agotarse
28:59el combustible
29:00y crezca
29:01hasta volverse
29:01una gigante roja,
29:03las capas exteriores
29:04de la estrella
29:05se inflarán
29:06y se expandirán
29:08por el sistema solar.
29:10Luego pasarán
29:11miles de millones
29:12de años
29:12apagándose
29:13poco a poco
29:13y finalmente
29:15se quemará.
29:18Es fascinante
29:19pensar
29:19que el Sol
29:20algún día
29:21será aún más grande
29:22de lo que es ahora.
29:24Pero,
29:25¿qué impacto
29:25tendría en la Tierra
29:26el Sol
29:27convertido
29:28en una
29:28gigante roja?
29:30Cuando el Sol
29:31llegue al final
29:32de su vida,
29:34engullirá Mercurio
29:35y se tragará Venus
29:37y eventualmente
29:39su radio
29:40se aproximará
29:41mucho
29:42al radio orbital
29:43de la Tierra.
29:44Los océanos
29:46van a hervir
29:46y desaparecer.
29:50La atmósfera
29:51de la Tierra
29:52arderá
29:53por completo
29:54y la vida
29:56en la Tierra
29:56habrá terminado.
30:00Lo que quedará
30:01será un planeta
30:02muy caliente
30:03y desolado.
30:06¿De verdad
30:07algún día
30:08el Sol
30:08crecerá tanto
30:09que engullirá
30:10la Tierra
30:11y la transformará
30:12en un páramo
30:13calcinado
30:13y estéril?
30:14Tal vez,
30:15pero no será
30:16el fin
30:16de la historia
30:17del Sol.
30:18Los expertos
30:18afirman
30:19que a nuestra estrella
30:20aún le quedará
30:21una fase
30:22por recorrer
30:23antes de oscurecer
30:24para siempre.
30:25El Sol
30:27seguirá existiendo
30:28por un tiempo
30:29como estrella
30:29gigante roja.
30:31Pero llegará
30:32el momento
30:33en que sus capas
30:34exteriores
30:34se desprenderán
30:35violentamente
30:36para flotar
30:37en el espacio
30:38y sólo quedará
30:39su núcleo interno,
30:41una enana blanca
30:42como la brasa
30:43de un fuego
30:44que ya se apagó.
30:47Lentamente,
30:48su energía
30:49irradiará
30:49hasta que se acabe,
30:51enfriándose
30:52cada vez más.
30:53En consecuencia,
30:56la superficie
30:56de la Tierra
30:57se enfriará
30:57muy rápido,
30:59como si de repente
30:59llegara una noche
31:00que cada vez
31:01es más fría.
31:02Finalmente,
31:03la Tierra
31:03será una bola
31:05de nieve gigante
31:06en el espacio.
31:10Si es cierto
31:11que la Tierra
31:11primero se quemará
31:13y luego se congelará
31:14durante la muerte
31:15del Sol,
31:16cabe preguntarnos
31:17si esto ocurrirá
31:19pronto.
31:20Pues si bien
31:21los científicos
31:21creen que pasarán
31:22miles de millones
31:24de años
31:24para que el Sol
31:25muera,
31:26también afirman
31:27que hay evidencia
31:28de que el lento
31:29proceso
31:29ya comenzó.
31:32Se podría pensar
31:33que cuando una estrella
31:34empieza a quedarse
31:35sin combustible
31:36en su núcleo,
31:36se vuelve cada vez
31:37más tenue,
31:38pero sucede
31:38que una estrella
31:39se va tornando
31:40un poco más brillante
31:41a medida que envejece.
31:43En los últimos
31:444.500 millones de años,
31:45el Sol se ha vuelto
31:46cada vez más brillante,
31:47entre un 15 y un 20%,
31:49así que ya se está
31:51quedando sin combustible.
31:52Es un verdadero problema
31:56porque eso
31:58no va a mejorar
31:59en el futuro.
32:02Cuando el Sol muera,
32:03significará sin duda
32:04el fin de la vida
32:05en la Tierra,
32:06a menos
32:07que la ciencia
32:08tenga éxito
32:09con un nuevo
32:10y audaz experimento,
32:12uno que utilizará
32:13el poder
32:14de las estrellas
32:15para crear
32:16nuestra propia
32:17versión
32:18del Sol.
32:22Livermore,
32:23California,
32:235 de diciembre
32:242022.
32:27Expertos del Laboratorio
32:28Nacional
32:29Lorenz Livermore
32:30anuncian
32:31un logro revolucionario.
32:34Al disparar
32:35potentes rayos láser
32:36a un objetivo
32:37microscópico,
32:38fueron capaces
32:39de producir
32:40una reacción nuclear
32:42denominada
32:42ignición
32:44por fusión.
32:46Se trata
32:47de una sorprendente
32:48versión
32:48en miniatura
32:49de la misma
32:50reacción
32:51que genera
32:52luz y calor
32:52en el interior
32:54del Sol.
32:55En estrellas
32:58tan grandes
32:58como el Sol,
32:59la presión
32:59es tan alta
33:00y la temperatura
33:01es tan elevada
33:03que en su núcleo
33:04se fusionan
33:05núcleos atómicos,
33:06lo que genera
33:06energía nuclear
33:07y,
33:09por lo tanto,
33:11inimaginables
33:12cantidades
33:13de energía.
33:15Las estrellas
33:16son los únicos
33:17lugares conocidos
33:18del universo
33:19en los que puede haber
33:20reacciones naturales
33:22de fusión nuclear.
33:24Si fuésemos
33:25capaces
33:25de desarrollar
33:26fusión nuclear
33:27aquí en la Tierra
33:28y vaya
33:29que hemos hecho
33:30avances prometedores
33:31en los últimos años,
33:33hablaríamos
33:33de un gran cambio
33:35para la humanidad.
33:36Porque entonces
33:37podríamos tomar
33:38elementos simples,
33:40introducirlos
33:41en una máquina
33:42y obtener
33:43un suministro
33:43de energía
33:44casi ilimitado.
33:47Antes del éxito
33:48sin precedentes
33:49del experimento
33:50de 2022
33:51en el laboratorio
33:52Lawrence Livermore,
33:54crear energía
33:55autosostenible
33:56como la del sol
33:57había sido
33:58humanamente imposible.
34:00Pero ahora,
34:01dentro de la estructura
34:02de 3.500 millones
34:03de dólares,
34:04National Ignition
34:06Facility,
34:07el láser
34:07más energético
34:08del mundo,
34:09está siendo utilizado
34:11para crear
34:11estrellas
34:12en miniatura.
34:14La National Ignition
34:15Facility
34:16cuenta con el láser
34:17más grande
34:17del mundo.
34:19Tiene el tamaño
34:19de tres campos
34:20de fútbol,
34:21uno junto al otro
34:22y 10 pisos
34:23de altura,
34:24en especial
34:25para alojar
34:25la óptica
34:26de amplificación
34:28que multiplica
34:29la energía
34:30del láser
34:31un trillón
34:31de veces.
34:33El láser
34:34lo componen
34:35192 rayos
34:36láser
34:37separados.
34:38Enfocados todos
34:39los haces de luz
34:40hacia un objetivo
34:41de un centímetro
34:42de longitud
34:43y lo comprimimos
34:45a temperaturas,
34:48densidades
34:48y presiones
34:49superiores
34:50a las del sol
34:51para poder generar
34:52estrellas
34:53en miniatura
34:54y aprovechar
34:55toda esa energía.
34:59Es asombroso
35:00que la ciencia
35:01haya conseguido
35:03crear estrellas
35:03en miniatura
35:04en un laboratorio,
35:06pero ¿cómo se compara
35:07un sol artificial
35:08diminuto
35:09con el original?
35:10Cuando creamos
35:11estrellas
35:12en miniatura
35:13en la Tierra,
35:14alcanzamos temperaturas
35:15entre tres y cuatro
35:17veces superiores
35:18alas del centro
35:19del sol,
35:19unos 100 millones
35:20de grados centígrados.
35:22Pero mientras el sol
35:23tiene un millón
35:24y medio
35:24de kilómetros
35:25de diámetro,
35:26las estrellas
35:26que creamos
35:27en el laboratorio
35:28miden
35:28unos 0,05 milímetros,
35:31como la mitad
35:32del grosor
35:32de un cabello humano.
35:35Hemos realizado
35:36otro experimento
35:37con éxito,
35:38el segundo
35:38de mayor rendimiento
35:39alcanzado
35:40en la National Ignition
35:41Facility.
35:43Y así,
35:44sentamos las bases
35:45para que el proceso
35:47de fusión
35:48pueda seguir avanzando
35:50a los efectos
35:51de que un día
35:51podamos disponer
35:53de un mayor nivel
35:54de energía
35:54gracias a la fusión
35:55nuclear.
35:59Capturar
36:00nuestras propias
36:01estrellas
36:02en laboratorios
36:02aquí en la Tierra
36:03podría llevarnos
36:04a hablar
36:05de seguridad
36:06y soberanía energética
36:08para todos
36:09los países
36:09del mundo.
36:10porque esa energía
36:12segura,
36:13limpia,
36:14sin emisiones
36:14de carbono
36:15durante la reacción
36:16y sostenible
36:18puede hacer la vida
36:19mucho mejor
36:20para todos.
36:22¿Es posible
36:22que la fusión
36:23nuclear
36:24y las estrellas
36:25en miniatura
36:26resuelvan algún día
36:27los problemas
36:28energéticos
36:28del mundo?
36:30Es una idea
36:30emocionante,
36:32pero quizá
36:32lo más intrigante
36:33sea que recrear
36:35la energía
36:35del Sol
36:36podría revolucionar
36:37el viaje espacial.
36:38Si logramos
36:41que la fusión
36:41funcione
36:42sería un sueño
36:43hecho realidad.
36:44Obtendríamos energía
36:45a partir del combustible
36:46a bordo
36:46y el sistema solar
36:48se volvería
36:48a nuestro patio trasero.
36:49Las misiones a Marte
36:50tomarían de 6 a 8 semanas
36:52en lugar de 7 meses
36:53y podríamos volver
36:55a casa antes
36:56si es necesario
36:57porque habría energía
36:58para hacerlo.
36:58Incluso pudiésemos
36:59aventurarlos
37:00más allá del cinturón
37:01de asteroides
37:02a los planetas exteriores.
37:03Ir allí es muy peligroso
37:05y toma tiempo,
37:06pero con la fusión
37:06podemos hacer
37:07que suceda
37:08y en última instancia
37:09estar donde querramos.
37:13Emociona pensar
37:14que centrales eléctricas
37:15de fusión
37:16podrían generar
37:17energía casi ilimitada
37:19que impulsaría
37:19tanto nuestra sociedad
37:21como nuestras naves espaciales.
37:23Pero una hazaña
37:25aún más extraordinaria
37:26sería hallar la forma
37:28de prolongar
37:30la vida
37:30del Sol.
37:34Los científicos
37:36saben desde hace tiempo
37:37que en un futuro
37:39lejano
37:40el Sol morirá.
37:42Pero según
37:42una sorprendente teoría
37:44prolongar su vida
37:45casi indefinidamente
37:47es posible.
37:49Dicho concepto
37:50se conoce como
37:51levantamiento estelar.
37:53Nuestro Sol
37:55tiene una vida
37:56finita.
37:58Se extinguirá.
37:59La duración
38:00de su vida
38:01la determina
38:02la cantidad
38:02de hidrógeno
38:03que hay en su núcleo
38:04y la rapidez
38:06con la que puede fusionarlo
38:08porque con el tiempo
38:09se quedará
38:10sin hidrógeno.
38:11El levantamiento estelar
38:13es esta idea
38:13de que
38:14a medida
38:14de que el Sol
38:15llegue al final
38:16de su vida
38:16podríamos en teoría
38:18ralentizar su ritmo
38:19de combustión
38:20de hidrógeno
38:21y prolongar
38:22su vida útil.
38:24Los astrónomos
38:25ya han hecho
38:25los cálculos
38:26para ver
38:26qué pasaría
38:27si se hiciera
38:28cierto un levante estelar
38:29y han descubierto
38:32que el Sol
38:32podría llegar
38:33a quemar
38:34su combustible
38:34tan lentamente
38:35que podría durar
38:36quizá un billón
38:37de años.
38:38¿Podría el levantamiento
38:40estelar
38:41permitir que el Sol
38:42siga ardiendo
38:43durante un tiempo
38:44inimaginablemente largo?
38:46De ser así
38:47¿cómo podríamos
38:49lograr
38:49tan extraordinaria
38:51hazaña?
38:52Por extraño
38:53que pueda sonar
38:53quienes proponen
38:54el levantamiento
38:55estelar
38:56teorizan
38:57que podemos
38:57mantener
38:58el Sol
38:58brillando
38:59para siempre
39:00si extraemos
39:01parte de su combustible
39:02para hacerlo
39:03más pequeño.
39:04Las estrellas arden
39:05porque la gravedad
39:06las empuja
39:07constantemente
39:08hacia adentro
39:08tratando de aplastarlas
39:10serían extremo
39:11difícil
39:12pero imaginemos
39:13que pudiésemos
39:14levantar
39:15la masa
39:16de la superficie
39:17del Sol
39:17la razón
39:18por la que eso
39:18ayudaría
39:19es porque
39:19una estrella
39:20más pequeña
39:21quema combustible
39:22más lentamente
39:23eso haría
39:24que hubiese
39:25más combustible
39:26y le permitiera
39:27a la estrella
39:27durar mucho más.
39:29Obviamente
39:30extraer material
39:31del Sol
39:32va a ser
39:33un problema
39:33de ingeniería
39:34muy desafiante
39:36pero
39:37podríamos utilizar
39:39campos magnéticos
39:41super fuertes
39:42el Sol
39:43está hecho
39:44de partículas
39:45cargadas
39:45si creamos
39:46un campo magnético
39:47con la suficiente
39:48fuerza
39:49podemos sacar
39:50material del Sol
39:51y echarlo
39:52al espacio
39:53por lo tanto
39:55si pudiéramos
39:56rodear el Sol
39:56con imanes
39:57muy potentes
39:58podríamos
39:59utilizarlos
40:00para sacar
40:00plasma
40:01de la superficie
40:02del Sol
40:02y expulsarlo
40:03al espacio
40:04eso permitiría
40:05al Sol
40:06vivir más tiempo
40:07¿podría
40:10la extracción
40:11de material
40:11del Sol
40:12prolongar
40:13su vida útil
40:14y salvar
40:15a la Tierra
40:15de la destrucción?
40:17tal vez
40:18pero mientras
40:19los científicos
40:20planean
40:21cómo prevenir
40:22la muerte
40:22de nuestra estrella
40:23el Sol
40:24aún encierra
40:25muchos misterios
40:26que la humanidad
40:27sigue sin resolver
40:29el Sol
40:30ha formado
40:30parte de la mitología
40:31y la religión
40:33durante miles
40:34y miles
40:35de años
40:36porque es uno
40:37de los focos
40:38absolutos
40:39de toda
40:39civilización
40:40terrestre
40:41me parece
40:42asombroso
40:43que ahora
40:44estemos haciendo
40:45observaciones
40:46que proporcionan
40:47una nueva mirada
40:49y una
40:50nueva comprensión
40:52no sólo
40:53del Sol
40:54sino
40:55de todas
40:56las estrellas
40:57el Sol
40:59sigue siendo
41:00un misterio
41:01en muchos sentidos
41:01pero el presente
41:02es emocionante
41:03por todas
41:04las ondas
41:04que enviamos
41:05al Sol
41:05en los próximos
41:06años
41:07habrá
41:07un verdadero
41:08pico
41:08de actividad
41:09solar
41:10poder hacer
41:11mediciones
41:12en un momento
41:13de máxima
41:13actividad
41:14podría volverse
41:15la hora
41:16que finalmente
41:16resolvamos
41:17el misterio
41:18es aleccionador
41:21pensar
41:22que todo
41:22ser vivo
41:23que ha llamado
41:23hogar a la Tierra
41:24haya sido
41:25tocado por el Sol
41:26e incluso
41:27hoy en día
41:28el Sol
41:28sigue
41:29desconcertándonos
41:30nos carbonizarán
41:33sus llamaradas
41:34podrá desaparecer
41:36un día
41:36seremos capaces
41:38de recrear
41:39su prodigioso
41:40poder
41:41es fascinante
41:42pensar en ello
41:43pero incluso
41:44dentro de millones
41:45de años
41:46el Sol
41:47seguirá siendo
41:48inexplicable
41:51el Sol
41:53el Sol
41:54no
41:54el Sol
41:55Gracias.
Recomendada
1:55
|
Próximamente
44:24
2:40
1:58
43:55
42:07
43:11
42:45
41:35
41:34
43:31
38:23
0:46
2:11
Sé la primera persona en añadir un comentario