Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Miles de chilenos participaron este domingo en la tradicional romería hacia el Cementerio General de Santiago, en conmemoración de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, al cumplirse 52 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La movilización, que se realiza cada año, fue convocada por organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos.

La marcha comenzó en las cercanías del Palacio de La Moneda y recorrió aproximadamente cuatro kilómetros hasta llegar al Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, ubicado dentro del Cementerio General. Participaron cerca de 2.000 personas, según informaron medios locales, en una movilización que tuvo momentos de recogimiento, actividades culturales y actos en homenaje a las víctimas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A los 52 años del golpe civil militar, primero el mensaje es denunciar que los civiles,
00:15que fueron instigadores, culpables, ejecutores del golpe civil militar,
00:20porque a los milicos no se les ocurrió de un día para otro dar el golpe de Estado,
00:27pero que haya verdad y justicia en los crímenes de ayer y los crímenes de hoy día.
00:33Pero también esta marcha competitiva tiene que ver con que queremos una sociedad más justa e igualitaria.
00:39Por eso llamamos a los jóvenes que se sumen, que se organicen.
00:43En este año es más importante, no permitamos que el fascismo llegue a la moneda.
00:48Trabajamos, luchamos por la juventud de hoy, la juventud venidera,
00:53que nunca más se violen los derechos humanos en este país.
00:55En esta dictadura atroz que estuvo por largos años en nuestro país.
01:01Hoy día estamos aquí en la calle nuevamente para decirle a todo el país, a todo el pueblo de Chile,
01:06que los trabajadores y trabajadoras apoyamos siempre los gobiernos donde el pueblo está presente,
01:11donde el pueblo puede expresarse, donde el pueblo tiene derecho también a manifestarse.
01:14Aquí estamos, la ANEF, junto a las distintas organizaciones de derechos humanos y organizaciones sociales,
01:21declarando que para que no haya un nunca más, hay que estar sumamente atento y alerta,
01:25sobre todo ahora que hay un periodo de elecciones.
01:27Hay que detener el fascismo ahora, hay que detener el negacionismo,
01:31hay que detener esa mirada complaciente frente a la violación de los derechos humanos.
01:35Y hay que decir siempre, nunca más.
01:37Por eso estamos a CUDIC como ANEF, en conjunto con las distintas organizaciones
01:40que incorporan y que forman parte del Coordinador Nacional de Derechos Humanos.
01:45Aquí estamos con nuestro compromiso permanente, con la memoria, la historia,
01:51rindiendo homenaje a nuestros compañeros detenidos, desaparecidos, ejecutados políticos.
01:56Relevando la importancia estratégica y transversal de los derechos humanos.
02:00Hoy día no podemos permitir que el negacionismo se instale de manera natural.
02:05Por eso que el trabajo que hacemos también en este sindical de Conceso Pulito,
02:09nos ponemos a disposición de aquellos compañeros y compañeras que buscan a sus detenidos desaparecidos,
02:14a los que luchamos en toda su historia contra la dictadura, civil, militar,
02:18y por supuesto a nuestros cuadros sindicales que son parte de la historia
02:21que tenemos que recuperar también hoy día en este acto de memoria.
02:25Con todos y todas los compañeros que luchamos también por recuperar toda la verdad,
02:28toda la justicia y por supuesto toda la reparación
02:31y jamás, jamás aceptar el negacionismo en nuestras formas de vida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada