00:00Ese debate osado que tú decías de comparar a una selección con la otra, la de ahora con la de 2008, 10 y 12, y me quedé con tu reflexión Álvaro, de que aquella selección tenía a los mejores jugadores del mundo en su puesto, y por poner dos ejemplos, Merino y Yerzabal no son los mejores del mundo en su puesto, pero sí que tienen algo que jugando hacen que el equipo tenga lo que no tienen las demás.
00:23Sí, un equipo es la suma de muchas piezas, y no necesariamente una tiene que ser la mejor del mundo en su puesto para que haga que las demás todavía parezcan mejores.
00:32A veces la suma de muchas cosas, pues hay piezas que son fundamentales para que ese ensamblaje total funcione de maravilla.
00:43Bueno, si nos ponemos a comparar, intentando ya ser lo más objetivos posible, mi sensación es que tuvimos unos años con aquella época gloriosa donde es que no te tosía nadie.
00:54Quiero decir, podías perder un partido, pero la sensación es que eras tan superior en el desarrollo del juego, ahora podemos ganar a cualquiera,
01:02pero sí que tengo la sensación de que si nos enfrentamos a una Inglaterra, que podemos ganarla, podemos ser campeones del mundo, como hemos sido campeones de Europa hace nada,
01:09con lo cual no estoy descubriendo nada, pero mi sensación es que está todo más igualado, con algunas selecciones top.
01:17Y mi impresión en aquel momento, en estos cuatro o seis años que tuvimos de hegemonía, es que podías perder un partido, pero era un accidente.
01:24Era porque se te cerraban, tú no acertabas y te cogían en alguna transición, algún valor por alguna historia, pero que sí eran más netamente superiores.
01:33Quizá para mí esa es la diferencia entre una selección y otra, pero ojalá, ojalá por supuesto que podamos conseguir la segunda estrella este próximo verano.
Sé la primera persona en añadir un comentario