00:00Corría la noche del 4 de septiembre de 2023 cuando la dana se sentó en el suroeste de Madrid.
00:07No fuera de Valencia, pero en la aldea del Fresno también se produjeron inundaciones, destrozos y gente que se quedó encerrada en sus vehículos y hogares.
00:16Tres de los puentes colindantes a la localidad madrileña fueron desroídos por la tempestad.
00:20Y pese a todo, el pueblo logró recuperarse en tiempo récord.
00:24No obstante, la riada provocó que los grifos empezaran a verter agua enturbiada.
00:28La excavación produjo que emergiera el manganeso, un metal que ha hecho imposible la potabilidad de la famosa agua de la aldea.
00:35El resultado se traduce en dos años en los que los vecinos y locales han carecido de agua potable.
00:40Y con ello, los malabares para poder conseguir suministros recorriendo varios kilómetros para llegar a las cisternas que ha instalado el ayuntamiento.
00:47Desde el Half Post nos hemos trasladado a la aldea del Fresno para que sus vecinos nos cuenten el paso de estos dos años.
00:52Al igual que con Mariluz y Rafael, dos de los creadores de la asociación que emergió para dar respuesta a esta situación.
00:58Pero esto empieza a raíz de la dana que sufrimos en este pueblo.
01:03En el 2023, que se llevó por delante todos los puentes de comunicación que tiene este pueblo.
01:10A partir de ahí, empezaron los problemas con el agua porque al momento de empezar a arreglar estos puentes,
01:17parece ser, según dicen algunos técnicos, hubo unas filtraciones al cimentar, al pelotar los puentes para su reconstrucción.
01:25Después se debió hacer daño o romper una beta de hierro manganeso, que es lo que verdaderamente está haciendo daño al agua de aldea.
01:35Entonces, a partir de enero sí, parece que se empieza a conocer un poco cuál es el problema, que es el manganeso.
01:40Y el manganeso es un metal pesado que, lamentablemente, según dicen los técnicos, al mezclarse en determinadas proporciones con el cloro que sirve para hacer la depuración del agua, pues enturbia.
01:56¿Y el ayuntamiento nunca os dio información sobre la potabilidad del agua?
02:00No, el problema surgió en diciembre del año pasado, que el agua ya de repente apareció negra, ya no era marrón, era negra.
02:10Entonces, un grupo de vecinos, ya no podíamos aguantar más, y a través de las redes sociales nos reunimos y decidimos crear una asociación de vecinos
02:18para ver si nos podían trasladar la información de lo que ocurría.
02:23Entonces, entre varios vecinos estuvimos averiguando que había una plataforma que se llama SINAC, que pertenecía al ministerio, donde estaban subidas todas las analíticas.
02:32Y descubrimos que no estaban todas las analíticas.
02:35Y entonces fuimos a reclamarlo al ayuntamiento.
02:37Como era un poco reticente, pues acudimos a un abogado.
02:40Y en cuanto que comunicamos al ayuntamiento que a través del abogado podríamos pedir estas cosas, pues nos atendieron.
02:49¿Las analíticas tenían informes de la potabilidad del agua de esos meses de impas desde la Dana hasta diciembre de potabilidad?
02:57Yo no vi esos análisis de impotabilidad durante esos meses.
03:01Yo no sé de qué manera hacían ellos las analíticas, pero nos hemos podido envenenar.
03:10Que es un problema bastante grave.
03:14Que, bueno, aunque no se puede estar yendo a por agua, pues como cuando yo era pequeño, que íbamos a la fuente hace 60 años.
03:23Y eso no es ni medio normal hoy en día.
03:25Entre otras cosas porque pagamos unos servicios, claro.
03:27La porquería que ha estado saliendo en los grifos, pues entiendo que se va a cargar lavadoras, se va a cargar lavavajillas, se va a cargar calentadores.
03:38Y eso, ¿quién no lo va a pagar a nosotros?
03:41El agua no era potable desde el momento en que salía como el chocolate.
03:45Aún no sé si alguien se lo ha bebido.
03:46Ya no porque tuviera no sé qué mineral.
03:50No, no.
03:50Es que no era potable porque era mierda pura.
03:53Además, también hemos hablado con Guillermo Celeiro, actual concejal delegado de Sanidad de la localidad madrileña,
04:00para que nos ofrezca su perspectiva desde la situación del ayuntamiento.
04:02Los primeros meses tuvimos barro en el agua, lógicamente porque el río superó el nivel de los pozos de captación
04:11y el lodo y el barro entró en los pozos.
04:15Esa noche, del 3 de septiembre, a partir de la Navidad del año pasado,
04:20pues el manganeso se elevó en el agua hasta superar el límite en el agua de consumo
04:29y entonces, pasados los primeros días del año 25 en el que estamos,
04:34pues tuvimos que comunicar a la Comunidad de Madrid las analíticas que teníamos
04:39y declarar el agua como no apta para el consumo.
04:41Yo creo que hemos hecho todo lo más que se puede.
04:45Inmediatamente convocamos un gabinete de gobierno de crisis
04:49y inmediatamente comunicamos a todos los vecinos que no se podía beber el agua
04:54y se tomaron una serie de medidas.
04:56Yo creo que muy importantes.
04:58La primera fue poner camiones cisterna del canal de Isabel II en nuestro municipio
05:06y la segunda medida que tomamos fue poner la gratuidad del agua de bebida
05:13hasta que no fuera completamente potable.
05:17Yo creo que es mucho más de lo que la mayoría de municipios sin agua potable tienen.
05:23El ayuntamiento ha hecho un estudio para saber qué era lo que ocurría con el agua
05:27a través de una empresa que determinó que los niveles altos de manganeso
05:31se podían eliminar con unas filtros de piruloxita.
05:37Esta maquinaria es la que se va a instalar teóricamente durante este mes de septiembre.
05:42Ya está preparado el terreno para asentar lo necesario para instalar esa maquinaria
05:48y solventar el problema del manganeso.
05:50Pero pueden surgir más problemas del agua.
05:52Efectivamente, esto es una cosa que nadie sabe.
05:55¿Qué problema puede surgir mañana? Pues no lo sabemos.
05:57¿Que va a estar en septiembre? Ojalá. Mira, todos están contentos.
06:02Pero vamos, yo no me lo creo. Cuando lo vea, me lo creeré.
Sé la primera persona en añadir un comentario