Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ambas, el desacuerdo y la crítica, son legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional.
00:15No es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones, pues no nos corresponde esta función. Cada cargo público es responsable de sus actos. Pero sí vamos a defender con firmeza los principios esenciales que definen el Poder Judicial y que hacen que sea un poder digno de este nombre.
00:39La sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni en reproches puntuos, sino que las instituciones funcionen con normalidad y que actúen al servicio de los ciudadanos con respeto y lealtad a las otras. Y así lo hará el Poder Judicial.
00:57Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función. Ahora bien, la independencia no equivale a libre arbitrio. Al contrario, como proclama la Constitución, estamos sometidos al imperio de la ley, es decir, al derecho.
01:14Lo característico de la independencia judicial es precisamente que nuestro único marco de referencia es el ordenamiento jurídico. Si falta un poder judicial independiente, desaparece el propio Estado de Derecho, porque ya no existe quien garantice que las leyes creadas por la voluntad popular se cumplan efectivamente y, de este modo, se frustra también la propia democracia.
01:44Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada