Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Reconocen como positivo que, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública haya recibido nuevas facultades para establecer estándares de profesionalización policial.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ven-atraso-cifras-manipuladas-militarizacion-seguridad-20250902-775507.html

#Seguridad #Militarización #GuardiaNacional

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras la entrega del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, organizaciones
00:06civiles lanzaron severas críticas a la política en materia de seguridad y justicia, pues señalaron
00:11que persisten rezagos estructurales, cifras manipuladas y un preocupante avance de la
00:15militarización. México unido contra la delincuencia señaló que, pese a algunos avances, persisten
00:21retrocesos preocupantes en seguridad, justicia y estado de derecho, especialmente por la
00:26continuidad de la militarización, inconsistencias en las cifras oficiales y un debilitamiento
00:31del poder judicial. La organización cuestionó la contradicción entre afirmar que se atienden
00:36las causas de la violencia y mantener la militarización de la seguridad a través de la Guardia Nacional
00:41y el uso permanente de las Fuerzas Armadas. También alertó sobre nuevas atribuciones a
00:46instituciones de inteligencia que, advierten, podrían vulnerar el derecho a la privacidad
00:51y usarse para vigilar a periodistas, defensores y críticos del gobierno. Sin embargo, la
00:56ONG reconoció como positivo que, en el marco de la reforma a la Ley del Sistema Nacional
01:01de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo haya recibido nuevas facultades para establecer
01:07estándares de profesionalización policial, lo que consideran un paso hacia el fortalecimiento
01:13de las Instituciones Civiles de Seguridad Pública.
01:18Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a
01:24clubeleconomista.mx. Suscríbete y vívelo.
01:31Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada