Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La ciudad mexicana de Ciudad Juárez, en la frontera con EU, es uno de los centros industriales más importantes del país. Durante años vivió un auge económico, pero ahora la región se encuentra sumida en una profunda crisis. Una de las principales causas son los aranceles impuestos por Trump.
 
Twitter: https://twitter.com/eleconomista   
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/   
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx   
  
#CiudadJuarez #Trump #Aranceles

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La nave de esta fábrica de montaje en Ciudad Juárez está casi vacía.
00:06Donde antes trabajaban decenas de personas, hoy las máquinas están paradas.
00:11Por ejemplo, aquí en el taller, éramos más de 30, ahorita somos 6 personas nada más,
00:18porque ha bajado el trabajo y tengo camaradas que trabajan en otros talleres y también están en lo mismo.
00:25Y eso debido a las políticas del gobierno de Estados Unidos.
00:33Cada vez más desempleados buscan trabajo.
00:36Según cifras de la Oficina Nacional de Estadística, en los últimos dos años se perdieron 64.000 empleos en la región.
00:44Nosotros iniciamos con una baja aquí, básicamente notable en Ciudad Juárez, a partir de agosto del 2023.
00:51A partir de esa fecha empezó a haber una caída de empleo.
00:57No súbita, ¿verdad? Ha sido paulatina, pero sí se ha más intensificado los últimos meses anteriores.
01:05El aumento del salario mínimo en 2023 disminuyó los márgenes de beneficios.
01:11Y una posterior reforma judicial que puso en peligro la independencia de los jueces asustó a los inversores.
01:17La crisis arancelaria hizo el resto.
01:20Fábricas enteras han cerrado.
01:23Alrededor del 60% de todos los puestos de trabajo en Ciudad Juárez dependen de las maquiladoras.
01:29Ahora, miles de familias se enfrentan un futuro incierto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada