En Atengo, durante la brigada Yo Jalisco, se confirmó la próxima construcción de un hospital de primer contacto en Tecolotlán que beneficiará a ocho municipios de la Sierra de Amula. Aunque el anuncio fue celebrado como avance histórico, la jornada también evidenció que la atención médica en la región depende de operativos temporales y no de servicios permanentes.
00:00La Brigada Yo Jalisco se instaló en Solloatlán del Oro, municipio de Atengo, con servicios gratuitos de salud, registro civil y educación para personas adultas.
00:08Durante el evento se anunció la próxima construcción de un hospital de primer contacto en Tecolotlán, que beneficiará a ocho municipios de la Sierra de Amula.
00:15Sin embargo, la jornada también evidenció la falta de atención médica permanente en las comunidades alejadas.
00:21La presidenta del DIF Jalisco, Malle Villa de Lemus, encabezó la jornada acompañada por autoridades estatales y municipales.
00:27El presidente municipal de Atengo, Carlos Pelayo González, calificó la brigada como una jornada única que quedará en la memoria de la ciudadanía,
00:34al recordar que han pasado más de 23 años desde la última visita de la esposa de un gobernador al municipio.
00:40Hoy vivimos una jornada única que quedará en la memoria de las y los ciudadanos de este municipio de Atengo.
00:50Han pasado más de 23 años de la última visita de la esposa del gobernador, en ese momento del gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña,
01:05quien pues hoy la visita de la señora Malle nos llena de orgullo.
01:09Gracias por ese esfuerzo, gracias por todo el trabajo de acercarnos hasta aquí a las brigadas Yo Jalisco,
01:16cuyo propósito es muy claro, brindar servicios, soluciones y oportunidades directamente a las familias.
01:24El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo Hernández, reconoció que la demanda de servicios es tan alta
01:30que en varias ocasiones las brigadas deben extenderse un día más para cubrir trámites como los certificados de discapacidad.
01:36Este señalamiento refleja la acumulación de necesidades médicas en zonas donde no existe cobertura continua.
01:43El anuncio más destacado fue la conversión de la unidad de Tecolotlán en un hospital de primer contacto con quirófanos y especialistas,
01:49lo que evitaría traslados a Guadalajara.
01:52Aunque se celebró como avance histórico, el propio anuncio confirma que hasta ahora,
01:56ocho municipios han carecido de infraestructura hospitalaria suficiente,
02:00obligando a la población a recorrer largas distancias para recibir atención básica.
02:04Que ha sido un encargo muy puntual del gobernador el que todos los servicios se descentralicen,
02:10que acudamos hasta el último rincón, no solamente cabeceras, sino como lo demostramos el día de hoy
02:16en las delegaciones que tienen tantos habitantes.
02:19De verdad, enhorabuena contarle, señora Mayer, que ha sido una región que ha tenido mucho apoyo.
02:25Hoy que veo aquí a la presidenta del DIFA, Jesús, que su esposo encabezó una reunión en el gobierno del Estado
02:31para que hoy se convierta en un hospital de primer contacto que va a beneficiar a ocho municipios cercanos,
02:39porque ya no van a tener que estar esperando ir hasta la zona metropolitana,
02:42sino a convertirlo en hospital, van a tener quirófanos, especialistas,
02:46y este será uno de los municipios que va a ser beneficiado para ser atendidos.
02:51Pese a los discursos que insistieron en que la salud no tiene colores y que las brigadas son muestra de un gobierno cercano,
02:57la realidad es que la atención médica en la región sigue dependiendo de operativos temporales.
03:02Los propios funcionarios admitieron que los servicios regulares no alcanzan
03:06y que se necesita movilizar brigadistas y módulos itinerantes
03:09para cubrir lo que debería garantizarse en los centros de salud locales.
03:13Para UDG TV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, Nautlán, Antonio Díaz.
Sé la primera persona en añadir un comentario