Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
La jueza que investiga la gestión de la DANA ha ordenado que se abra una pieza separada para determinar si procede sancionar al letrado que defiende a uno de los imputados por el contenido de un escrito en el que vertía acusaciones contra ella. También ha denunciado la grabación de su hija, menor de edad. A este asunto se ha referido en Hoy por Hoy, Amparo Salom, magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Torrent. Ha explicado que los jueces están desprotegidos a nivel mediático.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De la jueza Ruiz Tobarra, se ha dicho que, y esto se ha publicado en algunos digitales y ella lo recoge en el auto, se ha dicho que como su marido es juez, en realidad quien está dirigiendo la instrucción es su marido, no es ella. Por eso esta jueza habla de machismo.
00:14Pero es que dice otra cosa más en el auto. Dice que una de las partes se conectó en línea cuando hizo uno de los interrogatorios, hay mucha gente que se conecta porque hay acusaciones particulares, acusaciones populares, y que quiso grabar subrepticiamente al marido de la jueza y a su hija, que entraron en una ocasión en la sala de vistas después de que hubiera acabado la declaración.
00:40Es decir, que después de que se conectaran de forma telemática, alguien siguió grabando y tiene una imagen del marido, pero también de la hija de la jueza, que es menor de edad. Y dice la propia jueza que esto le parece repugnante.
00:54Amparo Salom, buenos días. Amparo Salom es magistrada del juzgado de primera instancia número 3 de Torrent, en Valencia.
01:01Usted, que es magistrada, ¿qué impresión, qué opinión le causa haber conocido, haber leído el auto de la jueza de Catarroya?
01:10Bueno, lo primero, buenos días. Muchas gracias por conectar conmigo. Después de haber leído el auto que ustedes me han facilitado y sin poder entrar en lo que es la instrucción, que es reservada,
01:23es decir, el contenido de las dirigencias que la compañera deniega, bueno, pues en la parte que ustedes estaban comentando,
01:30que es la petición de amparo, pues ella se defiende o hace argumentaciones ante lo que considera un ataque, porque no hemos de perder de vista que los jueces y las juezas no podemos hacer manifestaciones públicas
01:46o declaraciones públicas sobre nuestros asuntos, de manera que revelemos datos que puedan perjudicar al propio procedimiento o a las personas, porque esto es constitutivo de una falta disciplinaria muy grave.
01:58Por lo tanto, a mi entender, y como digo, sin entrar al caso concreto, ella pone de manifiesto este tipo de presiones que cree que está recibiendo.
02:07¿Y cuál es la línea roja? Es decir, ¿hasta dónde se debe soportar? ¿Qué es lo normal? ¿Es normal que una jueza que está investigando la gestión de una catástrofe en la que murieron 228 personas denuncie que se han grabado imágenes de su hija, que es menor de edad?
02:24Vamos a ver, el límite está dentro de lo que es la ética profesional y la buena fe dentro del procedimiento.
02:32Evidentemente, ninguna buena utilidad para el procedimiento, la investigación, y en este caso la catástrofe que supuso la dana en Valencia,
02:44tiene la presencia de una niña, no sé qué edad tendrá, en la sala multiusos o de vistas donde se estaba haciendo esa grabación.
02:51Esto creo que lo entiende cualquiera, a mi entender. Eso es una línea roja evidente, por ejemplo.
02:56¿Y qué mecanismos hay de proteger? Es decir, si se pide el amparo del Poder Judicial, ese amparo, si se concede, ¿en qué consiste? ¿En qué se traduce?
03:07Bueno, vamos a ver. Los jueces y las juezas, como ya he dicho, no nos podemos defender públicamente.
03:11Y los únicos mecanismos que podemos utilizar para defendernos y denunciar presiones, que pueden ser de tipo político, como este,
03:19quiere decir, con un interés político o un interés, que son los casos en los que más se ha pedido amparo,
03:25tenemos las acciones civiles y penales que cualquier ciudadano o ciudadana tiene.
03:29Es decir, si tú has sido insultado, si has sido amenazado, si has sido coaccionado, incluso golpeado físicamente.
03:35¿De acuerdo? Pero lo que es el amparo ante el Consejo General del Poder Judicial
03:38es un mecanismo en el que tú solicitas al Consejo, cuando estás viendo que tu independencia está siendo inquietada
03:48o perturbada por actuaciones de las partes, le solicitas que, entre comillas, te defienda.
03:54¿En qué se traduce esto? Pues se traduce en una mera declaración institucional,
03:59que sí que es cierto que te respalda el Consejo General del Poder Judicial,
04:02pero realmente después no tiene o no tiene previstas medidas específicas de tipo correctivo,
04:08sancionador o de otro tipo. Es simplemente un respaldo institucional.
04:13O sea, que no cambia nada.
04:15No.
04:15Lo digo porque, no sé, usted me lo podrá explicar, que es magistrada,
04:19pero ¿de qué manera puedes llevar adelante una instrucción de una envergadura como esta
04:24denunciando coacciones de este tipo?
04:27Pues intentando aislarte lo más posible.
04:31Hemos de tener en cuenta también que el amparo está previsto para este tipo de supuestos mediáticos,
04:36por supuesto, pero también para jueces y juezas de, imagínate, José Luis,
04:41de localidades muy pequeñas en las que tú estás resolviendo el divorcio del verdulero de la esquina
04:47y luego pasas y te mira mal o te dice, o incluso a los jueces de guardia,
04:52que a veces nos hacen el paseillo después de meter en prisión a un familiar
04:56y tienes para coger tu coche un paseillo de familiares en actitud muy amenazante.
05:04¿Cómo lo haces?
05:05Primero, si consideras que las actuaciones son constitutivas de delito, denunciarlo.
05:11Y segundo, denunciarlo penalmente, me refiero.
05:14Y segundo, solicitar el amparo al Consejo.
05:16Quiero decir, no puedes hacer mucho más.
05:18¿Esto de los paseillos pasa mucho?
05:20A mí me ha pasado. Y sé de compañeros y compañeras, ¿qué les ha pasado?
05:24Y estar en el pueblo y que te digan, ¡eh, jueza! Tal, ¿sabes? Sí, sí, sucede.
05:31Pero bueno, va con el cargo también.
05:33Diría que los jueces están desprotegidos.
05:35Por ejemplo, alguien que lleva una instrucción como esta de la DANA,
05:37tan en el foco mediático y tan relevante, ¿qué les falta protección?
05:42Yo personalmente opino que sí.
05:44Los jueces estamos muy indefensos a este tipo de ataques mediáticos.
05:48No te respalda nadie, como he dicho.
05:51Ni siquiera puedes defenderte públicamente porque es una falta disciplinaria
05:55y estás muy expuesto a los pies de los caballos.
05:58Esto es así, mediáticamente hablando.
06:00El Poder Judicial, que muchas veces ha hecho declaraciones,
06:03¿a usted le sorprende que hasta el momento y que conozcamos
06:06no haya, por ejemplo, ninguna respuesta, que sea la jueza de Catarrayo
06:09la que tenga que hacer esta denuncia y pedir amparo,
06:12ya que otras veces el Poder Judicial ha sido muy ágil, por así decirlo,
06:16al expresar su apoyo a otros magistrados?
06:20Desconozco si el apoyo al que te refieres ha sido solicitado en instancia de parte,
06:24es decir, por el propio magistrado o de oficio.
06:26Sí que es cierto que el procedimiento de amparo es siempre a solicitud de parte.
06:30Cuando tú crees que ha sido inquietado o perturbado en tu independencia,
06:34solicitas el amparo.
06:35¿De oficio o no?
06:38Sí que es cierto que el Consejo ha hecho manifestaciones públicas,
06:42que yo recuerdo ahora mismo,
06:44cuando han sido declaraciones de personas con cargos públicos
06:49haciendo manifestaciones que atentaban gravemente
06:52contra la independencia del Poder Judicial.
06:54Pero no recuerdo para casos concretos.
06:57No, le iba a hacer una última pregunta porque no es nada habitual
07:03que una jueza ya a través de un auto
07:06describa todas estas situaciones que ya ha descrito.
07:11Esto incluso podría ser utilizado por las defensas,
07:13que ella dice que están intentando difamarla
07:15en el sentido que puedan decir,
07:16bueno, es que esta magistrada ha utilizado el auto
07:19para expresar todo esto,
07:20puedan alegar, pues no se anima adversión contra ellos,
07:23podría volverse un poco en contra de la magistrada
07:25que dice que están intentando maniobrar
07:27de todas las formas posibles
07:28para apartarla de la investigación.
07:31Quiero decir, tal y como ella describe
07:33la actitud procesal,
07:36no me extrañaría que se utilizara eso después en su contra,
07:40pero eso es una cuestión que,
07:42si, por ejemplo, imagínate,
07:44decide, alegan,
07:46anima adversión hacia esta parte,
07:48eso sería causa de abstención o recusación.
07:51Es decir, la jueza decir,
07:53si no soporto a esta persona en el sentido de
07:55una cosa muy grave,
07:57me abstengo o me recusan,
07:59es un órgano superior,
08:01es la audiencia provincial en este caso,
08:03la que decide si existen razones objetivas de verdad
08:06que hace que esta animadversión
08:08o enemistad manifiesta,
08:09como dice la ley,
08:11enturbia o entorpece
08:12la independencia judicial
08:14y el desarrollo de la actividad jurisdiccional.
08:16Estamos hablando de la jueza de Catarroya
08:18que tiene imputados al exsecretario de Emergencias
08:20y también a la exconsejera,
08:22quien era su superiora,
08:23a Salomé Pradas,
08:24la jueza que cuando pidió un informe
08:25a la Guardia Civil
08:26y le enviaron un informe con conclusiones
08:28que apuntaban a la EMED
08:30o a la Confederación del Júcar,
08:31les dijo,
08:31yo les había pedido una cronología,
08:34no que me llegaran a ninguna conclusión.
08:36Pues ha denunciado,
08:36ayer denunció esta campaña difamatoria.
08:38Amparo Salom,
08:39magistrada del juzgado de primera instancia
08:41número 3 de Torrent,
08:41muchas gracias por su tiempo.
08:43Buenos días.
08:43A ustedes, buenos días.
08:44Y aún antes de acabar...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada