- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
01:30Este es el primer debate que iniciamos, impulsamos desde el diario El Día para que la ciudadanía conozca las propuestas de los candidatos en una dinámica que será con los tres candidatos de las fuerzas principales de la ciudad,
01:49con Sergio Reza de Fuerza Patria, con Juan Pablo Allan de La Libertad Avanza y con Leandro Base de Somos Buenos Aires, quienes realizarán en un intercambio donde puedan expresar sus propuestas,
02:05contar cuáles son sus ideas para nuestra ciudad y explicar a la ciudadanía los puntos principales y los aspectos centrales de lo que se juega en las elecciones del próximo domingo.
02:18Agradecemos la presencia del primer candidato de la lista de Fuerza Patria, que es Sergio Reza, el primer candidato de la lista de La Libertad Avanza, que es Juan Pablo Allan, los reiteramos,
02:28y el primer candidato de la lista de concejales de Somos Buenos Aires, Leandro Base.
02:33El debate se va a desarrollar en tres ejes temáticos, cada uno seguido de una ronda de preguntas cruzadas entre los participantes.
02:42Cada eje abordará aspectos centrales del funcionamiento de la ciudad y temas de actualidad que incluyen gestión urbana, obras y servicios públicos, ordenamiento territorial,
02:52transporte público, políticas sociales de orden público y del fomento del empleo y la producción.
02:58La finalidad de la estructura es que permita la exposición clara de las ideas, así como el intercambio y el contraste en condiciones de igualdad,
03:09a fin de promover el enriquecimiento de la ciudadanía.
03:13El orden de intervención de los candidatos participantes se definió por sorteo para garantizar la equidad en la dinámica del debate.
03:22En la presentación, cada candidato dispondrá de dos minutos para presentarse ante la ciudadanía,
03:30compartir quiénes son su trayectoria y expectativas para su rol como eventuales representantes en el Consejo Deliberante de la Plata.
03:38Según el sorteo que hemos realizado ayer ante representantes de cada una de las fuerzas,
03:45quien comenzará a presentarse, teniendo la palabra durante dos minutos, es Leandro Base.
03:52Así que a partir de este momento, Base, usted tiene la palabra para presentarse.
03:59Yo soy Leandro Base, tengo 42 años, estoy en pareja con Norarí, tengo tres hijos,
04:05Ámbar, Fautín y Mateo de 10 meses.
04:07Fui a la escuela pública, hice la primaria en 8 y 38, luego del Colegio Nacional.
04:14Soy un vecino de Hernández, vivo en 25 y 512.
04:19Actualmente soy secretario general de Unión Cívica Radical,
04:22que persigue nuestro candidato a diputado provincial, Pablo Nicoletti.
04:25Y estamos convencidos que los argentinos necesitamos construir una alternativa
04:29diferente a la libertad de avanza y al kirchnerismo.
04:32Por eso avanzamos en la construcción del Frente Somos Buenos Aires.
04:35Un espacio que incluye la coalición cívica de Rita Carrió,
04:39el gen de Margarita Stolbizer, el socialismo y el partido Hacemos de Juárez Chiaretti.
04:45Un espacio alejado de los extremos, que rechaza la violencia, la censura y la corrupción,
04:52que prioriza un diálogo constructivo, la sensatez y la eficiencia en la gestión.
04:58Por eso este espacio gobierna varias provincias con éxito.
05:01Por ejemplo, Santa Fe, donde Maxi Pujaro está dando una batalla,
05:05muy buena contra los narcos, gobierna la provincia de Jujuy,
05:09donde desterramos el gobierno paralelo que tenía Milagro Sala,
05:13gobierna la provincia de Mendoza, de Chubut,
05:16y la provincia de Corrientes, que viene de tener un éxito rotundo
05:18en las elecciones del domingo pasado.
05:22Estamos convencidos que la ciudad de La Plata tiene un potencial enorme,
05:25y que con trabajo y decisión política podemos volver a ser
05:28una de las ciudades más importantes del país.
05:32Muchas gracias.
05:33Leandro Bace, bueno, le quedaron 20 segundos sin usar.
05:39Ahora es el turno de Juan Pablo Allan.
05:42Gracias.
05:43Soy Juan Pablo Allan, soy escribano, recibido en la Universidad Nacional de La Plata.
05:49Soy platense, tres hijos.
05:51Hace 29 años que vivo en la misma casa de Villa Lisa.
05:54Y lo que está en juego en septiembre es mucho más allá de los temas locales,
05:59es si acompañamos esta política del presidente Javier Milley,
06:05estas ideas del presidente,
06:07que nos propone algo totalmente distinto a lo que ocurrió durante los últimos 20 años.
06:14En estos últimos 20 años el kinderismo dominó la escena pública,
06:18y lo hizo con un super gasto público, con super impuestos, alimentando un super Estado.
06:26Lo que propone el presidente Milley es un Estado mucho más austero,
06:31que cuide los recursos de la gente, cuidando también de no aumentar impuestos,
06:38reducir impuestos y sobre todo un hincapié muy pero muy especial
06:42en darle seguridad a los ciudadanos.
06:45Y ahí durante este debate vamos a ver cómo la ciudad de La Plata
06:49está yendo en sentido totalmente opuesto de la demanda nacional y provincial y de los platenses.
06:58Aumenta impuestos y no cuida de sus vecinos.
07:02El 60% de los platenses está sumamente preocupado por la seguridad.
07:08Y la Municipalidad de La Plata, como muchos municipios, lamentablemente,
07:12por el retroceso de la provincia, tiene mucho más para aportar en materia de seguridad,
07:18invertir mucho más, pero sobre todo lo que necesita es tomar la decisión de cuidar a sus vecinos.
07:24Así como lo hizo Patricia Burrit, cuyo equipo integro desde hace muchos años,
07:29y estoy en la gestión con ella, que recuperó a Rosario, que no hay más piquetes,
07:35y que cuida de las fronteras y lucha contra el narcotráfico.
07:38Por eso es muy importante el 7 de septiembre apoyar a los candidatos a mi ley en todo el país,
07:46en toda la provincia y en nuestra querida ciudad de La Plata.
07:49Gracias, Palan. Finalmente tiene la palabra Respa.
07:54Buenas tardes. Soy Sergio Reza, arquitecto egresado de la Universidad Nacional de La Plata.
08:00También nacido en esta ciudad. Hace más de 30 años vivo en Citibel.
08:06Tengo cuatro hijos y vengo trabajando en temas de urbanismo desde hace muchísimos años.
08:16En la docencia en la Universidad de La Plata, en la materia de urbanismo,
08:21vengo estudiando los problemas urbanos de las ciudades y, fundamentalmente,
08:25los problemas de la ciudad de La Plata. Con Julio Lack he trabajado hace muchos años.
08:32He tenido la posibilidad de aprender junto a él lo que es la planificación,
08:39el concepto de gestión y el concepto de orden público para gestionar una ciudad,
08:46sabiendo que esa es la garantía para un buen gobierno municipal.
08:50Nosotros, hace dos años, dos años y medio, iniciamos la campaña para la gestión municipal,
09:02las elecciones, y ahí lo hicimos hablando de planificación,
09:06hablando de un proyecto de ciudad y recorriendo 24 barrios en todo el 2023.
09:12Hoy, después de haber asumido, en diciembre del 2023, podemos decir,
09:20a 18 meses de gestión, que estamos cumpliendo con lo que prometimos.
09:25Iniciamos un extenso plan de obras, ordenamos las cuentas fiscales,
09:32hicimos un plan de ordenamiento y, en función de esas cuestiones
09:35y del trabajo que supimos hacer en equipo y, fundamentalmente, desde mi secretaría,
09:43pudimos sancionar o promover la sanción de muchas ordenanzas,
09:49muchas de las cuales fueron por unanimidad.
09:52Esa estructura y la base de generar un proyecto de ciudad por consensos,
09:57a mi equipo y al equipo municipal liderado por Julio Lack,
10:01impulsaron mi candidatura a concejal.
10:05La idea es poder seguir construyendo consensos como concejal.
10:09Tiene, terminó su tiempo, pues está.
10:12Bueno, ahora vamos a proceder a comenzar con el primer bloque,
10:16que versa sobre planeamiento e infraestructura.
10:19En este segmento se abordarán cuestiones vinculadas a la infraestructura urbana,
10:24servicios municipales, el estado de las calles y el espacio público
10:28y otros aspectos esenciales para el funcionamiento integral de la ciudad.
10:33Cada participante dispondrá de dos minutos para su exposición libre
10:36y de un minuto para formular y responder preguntas cruzadas a sus competidores.
10:42Conforme al sorteo, el primero en exponer es Leandro Base.
10:46A partir de ahora, Leandro Base tiene dos minutos para contar sus ideas del primer bloque.
10:52Bueno, desde Somos Buenos Aires estamos haciendo un planteo de autonomía municipal
10:58o descentralización tributaria.
11:00¿Por qué esto?
11:01Porque de cada 10 pesos que aportamos los platenses en impuestos provinciales,
11:06tanto ingresos brutos, automotor, impuesto inmobiliario,
11:11solo nos vuelven dos, o sea, el 20%.
11:14Creemos como realizan un montón de ciudades del país,
11:18como es el caso de Córdoba, Rosario, Mendoza,
11:22tanto el impuesto automotor como el impuesto inmobiliario
11:24debería cobrarlo a Ciudad de la Plata.
11:27Eso evitaría el saqueo que nos produce la provincia
11:30e implicaría un presupuesto un 30% mayor.
11:34Pasaríamos de tener 300.000 millones de pesos a más de 400.000 millones de pesos.
11:39¿Por qué comento esto primero?
11:41Primero porque es una injusticia para todos los vecinos platenses.
11:44Y segundo porque necesitamos fondos para mejorar serios problemas que tiene la ciudad.
11:51Naturalmente tenemos problemas en todos los barrios,
11:54pero hay un problema gravísimo que son los asentamientos.
11:56Tenemos más de 260 asentamientos en la ciudad de la Plata,
12:01en los cuales viven más de 250.000 personas.
12:06Ahí hay 50.000 chicos y adolescentes que no sabemos si estudian,
12:09si comen, si están vacunados o si sufren alguna adicción,
12:12que es un problema para ellos, para su familia y para el conjunto de la sociedad.
12:18Nosotros tenemos que avanzar seriamente en tres cuestiones.
12:22Urbanizar, relocalizar y formalizar.
12:27Relocalizar a las personas que estén en lugares de riego de inundación.
12:33Urbanizar, tenemos que generar trazado de calles,
12:36llevar servicios públicos, luminaria, gas, agua,
12:39generar conectividad para que se puedan trasladar por la ciudad
12:43mediante transporte y formalizar.
12:48Hay un ejemplo en Quilmes donde un barrio quedó la mitad formalizado
12:54y la mitad que no.
12:55El barrio quedó formalizado a lo largo de los años.
12:59Terminó su tiempo.
13:01Va a ser muchas gracias.
13:03Es el turno de Reza.
13:04Bien, planeamiento de infraestructura.
13:08Ya dijimos que priorizamos la planificación y la gestión.
13:13Encontramos hace 18 meses una ciudad con 7.000 cuadras de pavimento sin ejecutar,
13:19otras 7.000 en mal estado.
13:22El 50% o más sin infraestructura de cloacas.
13:26Más del 30% del territorio sin agua corriente.
13:32Problemas en la infraestructura escolar.
13:35Los accesos colapsados.
13:37Una serie de problemas que decidimos afrontar.
13:41Inmediatamente hicimos dos cuestiones importantes.
13:45Una, impulsar un plan de ordenamiento de la ciudad
13:48y para eso convocamos al Consejo de Ordenamiento Urbano
13:51que supimos promover y se pudo sancionar en una ordenanza por unanimidad
13:56donde participan cuatro universidades.
14:01Y también iniciar un plan de obras
14:02donde en conjunto en las juntas comunales en todos los barrios
14:09decidimos qué hacer primero y qué hacer después.
14:13Ya hicimos 700 pavimentos de los 2.000 que nos propusimos en el plan.
14:21Hicimos, reparamos 80 escuelas y esta semana iniciamos la reparación
14:27de 320 más de las 324 de total, o sea 200 de 324.
14:33Y además sancionamos también el plan de ordenamiento territorial
14:38también por unanimidad en el Consejo Deligante
14:41donde define el crecimiento de la ciudad.
14:43Para eso tuvimos que ordenar las cuentas municipales.
14:47Cuando recibimos en el municipio había 25.000 millones de pesos de déficit
14:50y más de 1.500 millones de pesos de déficit operativo.
14:55Supimos ordenar las cuentas.
14:57La semana pasada recibimos un reconocimiento en cuanto a orden fiscal
15:02y a transparencia administrativa.
15:04Y en eso estamos en plena ejecución de un plan de obras.
15:08Listo.
15:09Muchas gracias, Resta.
15:10Las plazas están muy lindas, pero la ciudad está detonada.
15:17Lamentablemente hay un foco muy claro sobre 25 manzanas en la ciudad,
15:22pero el resto, su mantenimiento, deja muchísimo que desear.
15:26Y el nivel de recolección de residuos no habituales,
15:31el nivel de bacheo, está batiendo récords absolutos en la historia
15:35de la ciudad de La Plata.
15:37Y no es por una causa que se le pueda atribuir a la falta de fondos.
15:42Porque este impuesto, porque este gobierno aumentó impuestos como ninguno
15:46y logró tener el año pasado un superávit de 25%.
15:50Y además, como lo dijo Máximo Kirchner,
15:54recibió muchísimos fondos de la provincia de Buenos Aires
15:58en virtud de la capitalidad, que nos parece bien,
16:01y defendemos y bancamos, de hecho yo presenté un proyecto
16:05cuando fui senador, dos periodos, presenté un proyecto
16:08que logró tener media sanción, que es que la capitalidad
16:12no sea un convenio, sino que sea una ley, para de esa manera
16:16sea obligatorio a la provincia y no aleatorio como fue hasta ahora
16:20que un gobierno cumple y el otro gobierno no cumple.
16:23Bueno, hay recursos suficientes para que el mantenimiento de la ciudad
16:27sea muy superior al actual, sin dejar de reconocer
16:30y sin dejar de valorar para los platenses, sobre todo,
16:35el eje fundacional, los recursos y las mejoras que se han hecho.
16:40Nosotros, lo que está bien, está bien.
16:42Ahora, el mantenimiento deja muchísimo que desear.
16:45Y algo que dijo Base, muy importante,
16:48la plata capital de los asentamientos,
16:51pero además tiene el triste récord de tener el mayor asentamiento
16:54del país, 160 hectáreas en los hornos,
16:58y ahora lo que estamos viendo es que eso va irremediablemente
17:03a una consolidación, cuando es dar un muy mal ejemplo
17:07de cómo violar el derecho de propiedad es gratis en la Argentina.
17:11Gracias, Alan.
17:14Damos paso ahora a la instancia de preguntas cruzadas,
17:17en la cual cada candidato dispondrá de un minuto para formular
17:21y responder consultas a sus pares.
17:24Comienza Juan Pablo Alan, que puede elegir, naturalmente,
17:28a qué adversario preguntar.
17:31Yo le quería preguntar a Base, que su fuerza política hizo o creó,
17:39impulsó el observatorio del agua, que nos parecía bien,
17:44pero desde hace dos años que no se mueve eso, que no está activo,
17:49y sin embargo, el servicio de agua en la ciudad de La Plata
17:52lo único que hace es empeorar.
17:54Apsa, como toda gestión del Estado empresario,
17:59ha demostrado que es un fracaso absoluto,
18:02donde nosotros proponemos que nos trasladen la empresa Apsa
18:06en cuanto a La Plata, para de ahí decidir un sistema mixto
18:10o privado, como pueden ser las cooperativas de Olmos, de Gorina,
18:15de Abasto, que han prestado y prestan un servicio.
18:17¿Cuál es la idea con relación concreta a Apsa
18:21por parte de SOMO, radicalismo o de las fuerzas afines?
18:26Gracias, Alan.
18:28Base tiene la palabra para responder.
18:31Primero coincido que es absolutamente deficiente
18:34la gestión que Apsa lleva adelante.
18:38Con respecto al observatorio del agua,
18:41es una política que es una iniciativa que impulsamos nosotros
18:46desde la Unión Ciudad Radical y que está frenada hace bastante tiempo
18:49y esperamos que en el corto plazo pueda volver a tener actividad.
18:54Todo eso para resolver la cantidad de problemas
18:57que tienen los vecinos con respecto al agua.
19:01Muy bien, gracias Base.
19:03Es el turno de Reza.
19:04Reza puede elegir preguntarle a Alan,
19:09porque Base ya fue preguntado.
19:11Bien, hablamos de déficit de infraestructura
19:16y mi pregunta concreta es,
19:20con los fondos municipales,
19:23¿cuál es el plan y cuál es el aporte al Consejo Deliberante
19:29para reducir los déficits de infraestructura que tenemos?
19:32Mirá, Sergio, nosotros creemos que...
19:33A la entienda la palabra, Sergio.
19:35Sí.
19:35Para que empiece el cronómetro.
19:38Nosotros creemos, y te escuché en la introducción hablar de consensos,
19:42que lo que viene en la Ciudad de Plata son dos enormes discusiones,
19:46que son la del COUT y que son la del transporte.
19:49Ahí no sirve salir, o que salga una resolución con 13 votos.
19:55Tenemos que buscar, si se puede la unanimidad,
19:58pero de mínima, el mayor consenso posible,
20:01porque ahí se definen los próximos 20 años.
20:04Sin lugar a duda, la Ciudad de La Plata hoy está a un nivel presupuestario
20:08en condiciones de mejorar paulatinamente en asfalto, en mantenimiento,
20:14pero sobre todo tiene un criterio general para la ciudad.
20:17Hay dos ciudades, hay una ciudad de 25 manzanas y está todo el resto.
20:22Yo, Sergio, vivo hace 29 años en la misma casa en Villaliza, nunca,
20:25pero nunca la vi tan mal como ahora en Bacheo, en Recolección de Ramas,
20:29después de las podas.
20:31Todas las localidades están así.
20:33Gorin, Arturo, Segui, Los Porteños, Villarrica.
20:38Gracias, Alan.
20:39Tiene la oportunidad de formular una pregunta.
20:43Leandro, base.
20:43Base, la única opción que le queda es la de Reza.
20:52Desde el Bloque de la Unión Ciberradical,
20:54impulsamos una iniciativa que ustedes aceptaron.
20:56Que en el Plan de Ordenamiento Territorial,
20:59que debían presentar un proyecto antes del 30 de septiembre,
21:03donde expliquen cómo van a reorganizar,
21:08urbanizar y relocalizar el tema de los asentamientos.
21:13Bien.
21:14Tiene la palabra Reza.
21:15Bien, ya dije que aprobamos la primera etapa del Plan de Ordenamiento Territorial,
21:22por suerte, por unanimidad y agradezco a todos los concejales que participaron.
21:27Supimos conseguir ese consenso.
21:29Un punto que fue importante y que se tomó como prioritario en el Plan de Ordenamiento
21:36es la relocalización de las familias que están relocalizadas en barrios populares,
21:43en los valles de máximo riesgo de inundación,
21:47que también se consideraron importantes en el Plan de Ordenamiento.
21:49Son 3.500 familias.
21:52Estamos haciendo los estudios con la universidad en el contexto del Consejo de Ordenamiento Urbano
21:56y vamos a presentar en la segunda etapa del Plan de Ordenamiento,
22:00cuando se definan los indicadores de la ciudad,
22:04el Plan de Relocalización para esas 3.500 familias.
22:09La idea nuestra es que también en los presupuestos anuales
22:14se pueda contemplar una parte del presupuesto para eso.
22:16Gracias, Reza.
22:19Vamos entonces al segundo bloque, que se trata de seguridad y transporte.
22:26En este segmento se abordarán propuestas y problemáticas de la ciudad
22:29vinculadas a la prevención del delito y el orden público,
22:32así como el tránsito, la seguridad vial y el uso del transporte público.
22:37Cada participante dispondrá de dos minutos para su exposición libre
22:41y de un minuto para formular y responder preguntas cruzadas a sus competidores.
22:45En este bloque, quien tiene la palabra para comenzar a exponer es Sergio Reza.
22:51Reza tiene dos minutos.
22:54Bien.
22:55Para nosotros, la seguridad y el transporte son temas fundamentales
23:00para la vida cotidiana de la población.
23:02En cuanto a la seguridad, nosotros apoyamos la competencia provincial que tiene en la materia.
23:14La provincia es la que tiene la competencia principal en la seguridad ciudadana.
23:18No obstante eso, nosotros recibimos 17 patrullas municipales y aumentamos a 100.
23:28¿Para qué?
23:29Para que apoyen a la policía provincial, que le asistan y que le sirvan de apoyo,
23:36tal cual lo dice la ordenanza municipal 11.722.
23:40Implementamos el programa multiagencia con la provincia de Buenos Aires y la policía
23:46para tener un acceso rápido a las patrullas provinciales.
23:52Entregamos 10 nuevos patrulleros a la policía provincial.
23:55Construimos, y estamos en proceso de licitación, un anillo óptico de fibra óptica
24:02que nos permitirá hacer un cinturón de control municipal
24:06y también nos permitirá colocar 1.200 nuevas cámaras de seguridad más.
24:13También es importante mejorar el espacio público.
24:16Lo estamos haciendo.
24:18Un espacio público más iluminado, con más seguridad, donde se vive,
24:22aporta la seguridad ciudadana, no solamente la represión.
24:25Con respecto al transporte, vamos a presentar en el mes de noviembre
24:30la nueva licitación del transporte público.
24:32Ahí vamos a mejorar recorridos, ampliar y optimizar frecuencias,
24:38mejorar, tender a la electromovilidad, primero con GNC
24:42y después con baterías de litio que fabrica la universidad.
24:47Vamos a incorporar fundamentalmente una aplicación para que los usuarios puedan saber
24:52a qué hora pasa el micro y cuánto falta para que pase.
24:56Gracias, Reza.
24:57Es el turno de Juan Pablo Alán.
25:00Recién hablábamos del mantenimiento de la ciudad y decíamos cómo está en sus peores momentos
25:04a pesar de tener muchísimo dinero y muchísimo recurso para ser mucho más eficiente
25:09y cuidar más a los platenses.
25:11El gran tema que sufren los platenses, por lejos, el 60% de los platenses está preocupado
25:19por la inseguridad en la ciudad de La Plata.
25:21Hoy estuvimos con la ministra Bullrich, quien vino a visitarnos,
25:26pero estuvimos con dos víctimas, una comercial y otra individual.
25:30Son dos casos muy claros de dónde abandona la provincia de Buenos Aires
25:38y dónde no cubre los espacios que deja la provincia de Buenos Aires el gobierno municipal.
25:44Teniendo todas las posibilidades, todos los recursos, pero lo que no tiene
25:47es la decisión de hacerlo.
25:49La provincia de Buenos Aires hace mucho tiempo que retrocedió en materia de cuidar
25:54a los vecinos por sesgo ideológico, por ineficacia en la gestión, por lo que sea.
25:59Ese retroceso lo fueron cubriendo los intendentes de toda la provincia de Buenos Aires
26:05con decisión y aplicación de presupuesto.
26:09Lamentablemente, la ciudad de La Plata destina 40 o 50% menos que distritos similares
26:16en población, en geografía y en complejidades.
26:20Nosotros proponemos otra cosa, entiendo las 100 patrullas,
26:23pero esas 100 patrullas tienen que ir acompañando de más tecnología,
26:27de armas no letales, de chalecos, de un policía de la provincia de Buenos Aires
26:33que se le pague las horas polar con el presupuesto municipal.
26:38Es decir, antes que todo eso, lo que falta es decisión.
26:41Y en materia de transporte, por supuesto que tenemos que discutir
26:45y llegar a elevados consensos, pero hay algo que tenemos que reconocer
26:49que son las aplicaciones.
26:51La gente ya decidió y el Estado tiene que favorecer la libertad
26:58con que la gente ha decidido tomar distintos medios de transporte masivos.
27:04Gracias, Alan.
27:06Es el turno ahora de Leandro Base.
27:08Bueno, con respecto al transporte, nosotros tenemos la concesión vencida.
27:15Ahora en el 2025 se realiza una nueva licitación.
27:18Esperamos que esto contemple los siguientes problemas.
27:22Primero, desde el 2024 con respecto al 2023 tuvimos una caída de usuarios del 17%.
27:28Naturalmente, esto es por la deficiencia del transporte.
27:34Nosotros, hay dos problemas graves.
27:36La falta de cobertura, donde gente tiene que caminar un montón de cuadras
27:39para llegar a un colectivo, y la baja frecuencia.
27:42Tienen que esperar un montón de tiempo para poder sobretomarse un colectivo.
27:47El tema de seguridad, yo como les contaba hoy, vivo en 25 y 512.
27:52Y yo ya no entro más el auto a mi casa.
27:54En los últimos 60 días hubo tres robos en mi manzana.
27:59A una familia la tuvieron cuatro horas atadas.
28:01Nosotros estamos proponiendo de Somos Buenos Aires un plan integrante de seguridad de la plata.
28:06Que contemple y combine tecnología, presencia policial, prevención social y justicia afectiva.
28:14Esto incluye la presencia real en los barrios, más patrullaje, en los barrios más críticos,
28:22móviles asignados por cuadrículas, policías de proximidad.
28:25Tenemos que, como dijo Sergio, el anillo digital en todos los accesos para nosotros es fundamental.
28:33Y que en cada acceso haya móviles de respuesta inmediata.
28:37Otra de las cuestiones es la prevención del delito.
28:44Naturalmente, antes de que pase el suceso se pueden hacer un montón de cuestiones.
28:51Nosotros tenemos que generar programas para jóvenes en riesgo.
28:55Programas que impulsan el deporte, la cultura, la capacitación laboral,
28:59centros barriales de atención de adicciones.
29:03¿Por qué?
29:04Tenemos que cortar el vínculo entre el consumo problemático y la delincuencia.
29:10Tenemos que generar un combate frontal entre el narcotráfico y el delito de organizado.
29:15Es operativo conjunto entre municipio, provincia y fuerzas federales.
29:19Tiempo, base, bueno, llegamos a la instancia de las preguntas de este segundo bloque,
29:24en la cual cada candidato va a disponer de dos minutos para formular,
29:29perdón, de un minuto para formular y responder las consultas a sus pares.
29:34En este bloque comienza Sergio Reza.
29:36Sí, se habló mucho de...
29:41¿A quién le...
29:42A quién elige preguntarle?
29:45A Base.
29:46A Leandro Base.
29:47No, claro.
29:50Ya empiezo.
29:51Se habló mucho de cuestiones locales y también creo de cuestiones provinciales.
29:56Yo me voy a enfocar a la cuestión local.
29:59Bueno, con respecto a eso y entendiendo que el municipio tiene una fuerza de seguridad
30:07y apoyo a la policía municipal, ¿cuáles son las medidas concretas que en el Consejo
30:13de Llorante vas a impulsar para mejorar la seguridad?
30:18Si es con más represión o con más inclusión, más espacio público, más ciudad.
30:24Muy bien, Base tiene la palabra para responder.
30:27Un minuto.
30:29A ver, ni con la teoría de Zaffaroni hiper garantista, que el delincuente es una víctima,
30:39ni con la teoría de libertad avanza, que es cárcel y bala, donde no hay nada más detrás
30:46de eso, porque la única consecuencia de eso es más cárcel y más bala.
30:51Nosotros tenemos que ser serios, tenemos que ser firmes, pero también generar inclusión.
30:57Tenemos que generar una lucha contra el narcotráfico, tenemos que prevenir las adicciones,
31:05tenemos que fortalecer la educación.
31:08Entonces, estos asentamientos que hablábamos, tenemos que generar espacios culturales,
31:14tenemos que llevar clubes, tenemos que llevar jardines, escuelas, todo de primera calidad
31:19para que esos chicos tengan un futuro en la ciudad de La Plata.
31:22Gracias, Base. Es su turno también para preguntar.
31:27Puede elegir a cualquiera de sus adversarios.
31:29A Sergio.
31:34Bien, tiene un minuto.
31:36Anunciaron dos veces la instalación de cámaras de seguridad, lo que es un gran déficit que
31:42tiene la ciudad en este sentido. ¿Cuándo piensas llevar a cabo esa medida?
31:48Reza tiene la palabra para responder.
31:50Bien, lo primero que hicimos fue unificar en un centro operativo municipal, con la máxima
31:57tecnología, todas las cámaras de seguridad que teníamos.
32:03En 2050 pudimos construir un sistema unificado de seguridad y de control municipal.
32:10Ya licitamos la red de fibra óptica y la colocación de 1200 cámaras, juntamente con el anillo óptico
32:21que recién se hablaba.
32:24Nuestra idea es que eso se adjudique el mes que viene y próximamente podamos poner el plan en marcha.
32:33Para eso, vuelvo a repetir, tuvimos que ordenar las cuentas públicas municipales.
32:37Hace 18 meses que estamos en la gestión, recibimos 25.000 millones de pesos de deuda
32:42y un déficit operativo de 1.500 millones.
32:45Me alegra que hoy se entienda el municipio con solidez fiscal, pero eso hubo que construirlo.
32:50No se construyó de un día para otro.
32:53Alan, es momento de hacer su pregunta.
32:56Como las matemáticas volvieron a fallar y usted no puede preguntarse a sí mismo en esta oportunidad,
33:02dadas las circunstancias, tiene la opción, si nadie tiene problemas,
33:06de que elija a cualquiera de sus oponentes para realizar la pregunta.
33:12Yo quisiera preguntarle a Reza, como dije hoy, el municipio destina muy poco presupuesto
33:20para la seguridad, que es el principal problema por lejos de los platenses,
33:25solo destina el 4,9 y ejecuta mucho menos el 3,1 según la rendición última.
33:33¿Ustedes tienen la idea de este acompañamiento light, como ahora, de las patrullas?
33:39O como otros municipios, algunos que no son de nuestra ideología, ni mucho menos,
33:46como Lanús, que es bien kirchnerista, donde la patrulla urbana, con distintas denominaciones,
33:52asume un rol protagónico, complementario, decisivo, invirtiendo en más tecnologías,
33:59más patrulleros, motos, cosa que no hay, que sería muy útil para los centros comerciales.
34:04Si en ese marco ustedes están a favor de la incorporación de armas no letales, concretamente.
34:11Gracias, Alan. Reza tiene la palabra para responder a partir de ahora, un minuto.
34:16Bien, la cuenta de inversión en seguridad, ya lo dijimos, es un poco más compleja.
34:21Es un espacio público más seguro, también tiene una inversión pública.
34:29Un espacio público más iluminado es más seguro y requiere inversión pública.
34:35Se compraban 100 patrullas, ya lo dijimos, y se aportaron 10 patrullas nuevas a la policía provincial.
34:43Se ve en la calle las patrullas azules y negras y tienen muchísima presencia.
34:50Muchísima presencia para la prevención y para lo que se denomina la seguridad dinámica.
34:55En ese contexto no acuerdo que no haya presencia y no haya una cuestión de agradecida municipal.
35:02Pero además le pusimos gestión.
35:03¿Qué gestión?
35:04Armamos la mesa de seguridad con la policía, con los jueces y con distintas áreas municipales y provinciales
35:10que intervienen en la prevención del delito, fundamentalmente.
35:15Gracias, Sergio Reza.
35:18Llegamos al tercer bloque que trata sobre empleo y producción.
35:23En este segmento se abordarán propuestas y problemáticas de la ciudad
35:27vinculadas a la promoción del empleo, el desarrollo de las pymes y el cordón frutio-hortícola,
35:33así como de la actividad económica de la ciudad en general.
35:36Cada participante dispondrá de dos minutos para su exposición libre
35:40y de un minuto para formular y responder preguntas cruzadas a sus competidores.
35:45Según el sorteo, el primero en comenzar en este tercer bloque sobre empleo y producción es Juan Pablo Alan.
35:51Bien.
35:53Hay un actor nuevo en la Argentina que hace 20 años que no aparecía, que es la estabilidad.
35:59La estabilidad luego de la salida estrepitosa del kirchnerismo como oferta,
36:04con el superestado, con el supergasto público y los superimpuestos.
36:09Esa estabilidad vino para quedarse y es la que permite proyectar, permite crecer,
36:15pero también pone un desafío muy grande a los estados subnacionales,
36:19es decir, a las provincias y a los municipios.
36:21Lo dijo el presidente Millet la semana pasada, con lo que hacemos desde la nación no alcanza.
36:28Ustedes también tienen que aportar.
36:29¿Qué es lo que pueden aportar los municipios?
36:31Básicamente por ser amigables para aquellos que invierten, que traen su dinero,
36:37que generan laburo, que arriesgan.
36:41Y la plata está yendo en sentido absolutamente contrario.
36:45Un estudio de la Facultad de Economía, tanto en el 2024 como en el 2025,
36:50sobre 135 distritos, la plata está en el top 10.
36:54Es decir, es el municipio número 10 que más impuesto le cobra a los que generan laburo.
36:59Nosotros tenemos una política totalmente distinta.
37:03Proponemos una reforma tributaria que sea mucho más progresiva para las pymes,
37:08incentivos fiscales para aquellos que crean empleo, simplificación,
37:12eliminación de todo tipo de trabas, eliminación de los derechos de construcción
37:17para las plantas nuevas, para las ampliaciones,
37:20para la primera vivienda única, familia de ocupación permanente.
37:23Es decir, nosotros tenemos como protagonista al que invierte,
37:28al individuo, a la persona que genera laburo.
37:32Hoy vemos un gobierno que cobra impuestos como nunca
37:36y que sigue teniendo la misma lógica del superestado,
37:42el supergasto público y los superimpuestos.
37:44Gracias, Alan.
37:46Es el turno de Leandro Base.
37:50En La Plata nos falta una política orientada al crecimiento y desarrollo económico.
37:56Les voy a dar unos números que ejemplifican bien la cosa.
37:59El municipio de Rosario y el de Córdoba tiene un presupuesto por habitante
38:02de 900.000 pesos.
38:04El de Tandil casi 700.000 pesos por habitante.
38:07El nuestro de 380.000 pesos por habitante.
38:11Menos que Avellaneda, Quilmes y Esteve de Alcheverría.
38:15Esto se produce por dos cuestiones.
38:17Una, por el saqueo que nos genera la provincia,
38:19que les explicaba hoy, con los impuestos provinciales.
38:25Y dos, es por la poca capacidad que tiene el municipio de generar nuevos ingresos.
38:30Esto bajo ningún punto de vista implica subir tasas.
38:33De hecho, es todo lo contrario.
38:35Como por ejemplo hace Tandil,
38:37que con una simplificación burocrática y baja de tasas
38:40genera un polo tecnológico que ahí se radica en más de 60 empresas.
38:44Una de ellas es Globan, que la mitad de los socios son platenses
38:47y preferirían ser Tandil a instalar su base operativa
38:49y su edificio inteligente.
38:51Genera más de 2.500 puestos de trabajo directos.
38:55Que sería casi un 5% de los desempleados platenses.
38:57Nosotros tenemos 50.000 desempleados platenses
39:00y 70.000 personas que trabajan en negro.
39:04Nosotros desde la ciudad de Plata tenemos que potenciar
39:06la economía y el conocimiento.
39:09Eso se hace con división política,
39:11vinculando con las universidades y con las empresas del sector.
39:15Tenemos un capital enorme que no tenemos que desaprovechar.
39:19Con respecto al cordón frutuartícola,
39:21ahí tenemos que generar sostenibilidad, valor agregado,
39:31fortalecer la cadena de valor.
39:34¿Cómo hacemos esto?
39:34También vinculándonos con las universidades.
39:39Nosotros podemos, con la facultad de agronomía,
39:42generar capacitación y fiscalización
39:44para generar una marca platense que garantice calidad
39:48y buena producción.
39:53Gracias.
39:54Base es el turno de Sergio Reza.
39:58Bien.
39:59La Municipalidad de La Plata tiene enormes potenciales.
40:03La ciudad de La Plata.
40:05Tiene un puerto con enormes posibilidades.
40:09Tiene una orientación estratégica en la región metropolitana
40:13a partir de su puerto y a partir de la ruta 6.
40:16Muy importante para el desarrollo de empresas.
40:19Pero fundamentalmente, como bien decía PASE,
40:23tiene un ecosistema del conocimiento importantísimo.
40:28Que a su vez queda absolutamente desaprovechado,
40:32por ejemplo, en el sindromo artícola.
40:34Que por problemas de gestión,
40:35de la gestión pasada,
40:39se aprobaron 435 barrios arriba de ese sindromo artícola,
40:42provocando enormes dificultades para la producción.
40:45Lo mismo pasó con el espacio público,
40:47donde había 1.500 personas trabajando en la venta ambulante
40:51y compitiendo de manera desigual con los comercios.
40:54Esas son cuestiones locales y son cuestiones concretas.
40:57¿Qué decimos nosotros?
40:59Con gestión pudimos reconvertir la venta ambulante
41:03a Mariano V, a las ferias comerciales
41:06y poder fortalecer los centros.
41:10Y ahora hay más trabajo, más comercio.
41:12El comercio emplea en el área central a más de 5.000 personas.
41:18Y aproximadamente 35.000 personas en todo el partido de La Plata.
41:23Lo mismo pasa con el sindromo artícola,
41:24que se veía desplazado por la urbanización indiscriminada
41:28y el crecimiento descontrolado de 435 barrios ilegales.
41:33Nosotros apoyamos la gestión y además pudimos,
41:39después de 20 años, escriturar,
41:41lo escrituramos mañana,
41:43las empresas en el Parque Industrial 2.
41:45Mañana firmamos las escrituras del Parque Industrial 2.
41:48Eso es generar empleo y generar condiciones específicas
41:51para la instalación de empresas.
41:52Creemos, además en la universidad como motor del empleo,
41:55hace más de 8 años que la ciudad no se conectaba con la universidad.
42:01Gracias, Risa.
42:03Pasamos a la instancia de preguntas cruzadas,
42:05donde cada candidato tiene un minuto para formular
42:09y responder consultas a sus pares.
42:11En esta ronda comienza Leandro Base.
42:16A Sergio.
42:19Desde el Bloque de la Unión Cigar Radical
42:20presentamos un proyecto de baja de tasas,
42:23que tenía que cumplir ciertos requisitos.
42:25Si demostraban que bajaba su facturación
42:29y no echaban a ningún empleado,
42:32tenían una reducción del 25% de tasas.
42:36Ni el kirchnerismo ni la libertad de danza
42:38acompañaron a este proyecto.
42:39Si no es con esta iniciativa,
42:41¿cómo piensan ayudar al comercio local?
42:44Gracias, Base.
42:45Risa tiene un minuto para responder.
42:48Ya dijimos que estamos ayudando al comercio local,
42:51mejorando los espacios donde se localizan los comercios
42:57y además localizando la venta ambulante.
43:00Que además, al ser localizada
43:03y teniendo lugares dignos de trabajo,
43:06también se agregan y se formalizan al contexto comercial.
43:10Esa es una forma de potenciar el comercio.
43:14Yo particularmente creo en tasas diferenciadas.
43:18Lo que sí yo creo es que hay un orden fiscal.
43:21El municipio no cobra impuestos, cobra tasas municipales
43:24y en función de eso hay que ser responsable.
43:27Hoy no recibimos fondos nacionales por la obra pública
43:31y no recibimos fondos tampoco provinciales.
43:37Lo que se habló de los fondos provinciales
43:39es un convenio de capitalidad.
43:41La única inversión directa que vino de la provincia del municipio.
43:45Lo demás hizo con fondos municipales.
43:47Gracias, Reza.
43:49Tiene la posibilidad de preguntar Juan Pablo Alan a Leandro Base.
43:55Sí, Leandro recién dijo que tiene una propuesta de baja de tasas,
43:59pero en los hechos se hicieron todo lo contrario.
44:02Votaron a favor del impuestazo de ALAC,
44:04que es uno de los mayores impuestazos en la historia de la ciudad de La Plata.
44:08Hoy, me permito disentir con Reza,
44:12la ciudad no tiene un problema presupuestario.
44:14Al contrario, le sobra 25% del presupuesto.
44:18Y eso es por el impuestazo del año pasado.
44:21Entonces, mi pregunta es, Leandro,
44:23¿por qué contradicen la propuesta que acabas de decir
44:28con los hechos?
44:29Es decir, ustedes votaron el impuesto,
44:32el impuestazo de ALAC.
44:33¿Por qué lo hicieron, Leandro?
44:36Gracias, Alan.
44:37Tiene la posibilidad para responder.
44:39Un minuto, Leandro Base.
44:42Bueno.
44:42Primero, yo no soy concejal y no tengo la información precisa,
44:53pero independientemente de eso, nosotros tenemos responsabilidades
44:55y siempre avanzamos con responsabilidades sobre un montón de cuestiones.
45:01No tengo la menor duda de que seguramente ese impuestazo fue condicionado
45:07por el bloque radical para bajar un montón de consideraciones que eran mayores.
45:13No tengo la menor duda.
45:14Pero con respecto a eso, te repito,
45:15nosotros presentamos este proyecto de bajas de tasas
45:18donde ustedes ni el kinderismo ni ustedes acompañaron.
45:20Gracias, Base.
45:24Tiene ahora un minuto para preguntar Sergio Reza a Juan Pablo Alan.
45:31Bien.
45:31De manera concreta y yendo a lo local,
45:39¿qué impuestos aumentó o qué impuestazo aumentó el municipio
45:44porque cobra tasas municipales?
45:47Bueno.
45:47La semántica la manejamos nosotros, Sergio,
45:51que somos técnicamente más finos, tenemos conocimiento más fino,
45:56pero la gente entiende tasa, impuestos, entiende por impuestos.
45:59Pero te doy un ejemplo.
46:01Por ejemplo, nosotros trajimos el libreto de la matanza.
46:04Es decir, el secretario de Economía de la Plata,
46:08ese era el de la matanza.
46:10Y trajo la fórmula bajo el brazo, la misma.
46:13Por ejemplo, con los bancos.
46:15Ahora están todos diciendo, no, porque ahora a la patria financiera
46:18le pasamos de 5 a 7,5 latís.
46:21Un aumento de 50%.
46:22¿Saben quién lo paga?
46:24La gente.
46:25El comerciante que va a pedir un préstamo
46:26para ampliar su kiosco, su peluquería,
46:30ese es el que paga el ahorrista, el que tiene cuenta corriente,
46:33el que tiene una caja de ahorro, 50% y que se traslada al costo de la gente.
46:39No es que lo paga el dueño de Galicia, el dueño de Santander.
46:42Ese es un error.
46:42Nosotros tenemos una política distinta.
46:44Es alfombra roja para el que invierte.
46:46Gracias, Alan.
46:50Llegamos al momento del cierre y de la conclusión,
46:54en el que cada participante va a disponer de dos minutos
46:56para su intervención final, durante los cuales podrá seleccionar libremente
47:00la temática que considere más relevante para enfatizar sus ideas,
47:04reforzar sus propuestas y comunicar sus prioridades a la ciudadanía.
47:09En este espacio tendrán la oportunidad de sintetizar su mensaje
47:12y dirigirse directamente a la audiencia.
47:15Así que van a tener dos minutos.
47:18El quien comienza con este segmento es Leandro Base.
47:22Bueno, nosotros consideramos que los ciudadanos estamos castigados.
47:26Primero por el gobierno nacional, que nos castiga económicamente.
47:30Donde venían a luchar contra la casta, al final el ajuste lo termina pagando.
47:36El sistema educativo, desfinanciando las universidades,
47:39el sistema de salud, desfinanciando al Garrahan,
47:41los comerciantes, los empresarios, las pymes, los jubilados y hasta los discapacitados.
47:50La cuestión provincial, también estamos castigados.
47:53Donde tenemos una gestión deficiente en materia de seguridad, de salud y de educación.
48:00Donde año a año los índices empeoran.
48:02Y en la cuestión municipal, tenemos un ejecutivo que no tiene capacidad de reacción
48:08para resolver estos problemas.
48:09Yo estoy seguro que no es el caso ni de Sergio ni de Juan Pablo.
48:13Pero ambos pertenecen a estructuras con gravísimos casos de corrupción.
48:18Por un lado tenés realidad, por el otro tenés Libra.
48:21Tenés la valija de Antonini y las valijas que entraron hace poco,
48:24que todavía no sabemos qué pasó.
48:27Tenés Otesur y tenés Andis que le están robando directamente a los discapacitados.
48:31Por eso para nosotros era fundamental salir de la trampa de los extremos y la creación del Frente Somos Buenos Aires.
48:40Una alternativa que busca la sensatez, la honestidad y la eficiencia en la gestión.
48:45Para terminar, quiero decirles dos cosas.
48:47Primero, que el 7 de septiembre es importantísimo que vayan a votar.
48:50Primero, si vos no elegís, alguien elige por vos.
48:54Y segundo, si quieren una alternativa, como dije recién, honesta, transparente, eficiente
49:02y que mancomunadamente con los vecinos pueda cambiar los destinos de la ciudad,
49:09acompáñennos a Somos Buenos Aires este 7 de septiembre. Gracias.
49:12Gracias, Leandro Base. Tiene la palabra Juan Pablo Alan.
49:17Bueno, este 7 de septiembre están en juego las ideas y los candidatos de mi ley.
49:23Votar a la Libertad Avanza en La Plata a sus candidatos es votar por mi ley.
49:27Es esa política que al día de hoy sacó a 12 millones de personas de la pobreza
49:32y que trajo la estabilidad.
49:35Y que además, todo el mundo valora el hincapié que hace en cuidar a los argentinos.
49:42Eso mismo queremos trasladar a La Plata, al Consejo Liberante,
49:46donde vamos a llevar las mismas ideas que me tocó aplicar a mí en mi actual cargo,
49:51en el RENAR, Registro Nacional de Armas y Explosivos,
49:54donde simplificamos todos los trámites, digitalizamos absolutamente todo,
49:59de punta a punta, eliminamos trámites innecesarios.
50:03A las empresas les sacamos las renovaciones anuales, las tasas anuales.
50:09Es decir, pusimos un foco muy especial porque nosotros también tenemos
50:13y controlamos a la industria petrolera y a la industria minera,
50:17que son los motores de la Argentina.
50:20Esas son las propuestas que queremos.
50:22Menos gasto, menos Estado, menos impuestos, menos impuestos es más trabajo
50:27y un reordenamiento a las prioridades.
50:31La Ciudad de La Plata tiene y puede hacer muchísimo más en seguridad,
50:35invirtiendo, por supuesto, cantidades muy distintas a las actuales,
50:40pero antes que nada, tener la decisión.
50:42El Estado municipal tiene que salir en reemplazo del espacio que dejó la provincia
50:48por desidia, por sesgo ideológico, por lo que sea.
50:52Pero ahí tiene que estar el municipio cuidando de sus ciudadanos.
50:56En el Consejo Deliberante vamos a ir con esas ideas y por eso el 7 de septiembre,
51:02como dijo Leandro Base, es muy importante que vayas a votar.
51:05Muy, pero muy importante que acompañes a las políticas de Javier Milei
51:09en la Ciudad de La Plata.
51:11Gracias, Juan Pablo Allan.
51:13Finalmente, tiene la palabra Sergio Reza.
51:17Bueno, yo también creo que es muy importante el 7 de septiembre ir a votar.
51:20Como bien decía Leandro, si uno no elige, otro elige por uno.
51:27Vamos al Consejo y pido que me voten para seguir apoyando el plan de obras,
51:34un plan que está transformando la ciudad,
51:36un plan que invierte el 90% en los barrios, en las avenidas, en las calles.
51:44Se ve, la gente lo está viendo por la calle.
51:47En Villa Lisa, donde vos vivís, ayer abrimos al paso el acceso a la autopista
51:56y todos veíamos, cada vez que llovía, como se inundaba.
52:00Hoy llovió, hoy se abrió el paso y no está inundado.
52:03Y así pasa en muchísimos barrios, en 120 y 75, en muchísimos barrios de la ciudad.
52:10También estamos recuperando el espacio público, no solamente en el centro,
52:13sino en los barrios, en la Plaza de la Madre, en los hornos en 143 y 60,
52:19y así sucesivamente.
52:20Estamos mejorando, encontramos una ciudad destruida,
52:23encontramos una gestión con un quiebre operativo,
52:26decimos nosotros un triple quiebre, un quiebre operativo,
52:31no se podían enterrar los muertos en el cementerio,
52:36un quiebre financiero, había 25 mil millones de pesos de deuda,
52:41y un quiebre también moral, había ilegalmente aprobado más de 200 barrios.
52:47Supimos reconstruir todo eso, supimos ser sólidos fiscalmente,
52:53e iniciamos el plan de obras más grande de los últimos años de la ciudad.
52:58Queremos que nos voten para seguir profundizando estas políticas.
53:03El no Estado, la falta de recursos,
53:07llevó a la ciudad al Estado en que la encontramos.
53:10Gracias, Sergio Reza.
53:13Bueno, quiero agradecerles a los tres,
53:16los tres son cabezas de las listas de los candidatos aconsejales
53:20que buscan representarnos en el Consejo Deliberante
53:24a partir del 10 de diciembre,
53:26en una elección que se va a llevar a cabo el domingo.
53:28Les agradezco que hayan venido.
53:30Esta propuesta tiene el objetivo de promover
53:33la participación ciudadana informada
53:35en el marco de un cambio en lo que son las elecciones,
53:39esta vez las elecciones son desdobladas.
53:42La idea es contribuir a la información,
53:45contribuir a una ciudadanía que participe,
53:47que conozca las propuestas, que conozcan sus ideas
53:49y que cuanto más informada esté la ciudadanía,
53:54mayor calidad democrática es la que vamos a poder tener.
53:57Así que gracias a todos por venir.
53:59Muchas gracias.
53:59Gracias.
54:09Gracias.
54:10Gracias.
54:11Gracias.
54:12Gracias.
54:13Gracias.
54:14Gracias.
54:15Gracias.
54:16Gracias.
54:17Gracias.
54:18Gracias.
54:19Gracias.
54:20Gracias.
54:21Gracias.
54:22Gracias.
54:23Gracias.
54:24Gracias.
54:25Gracias.
54:26Gracias.
54:27Gracias.
54:28Gracias.
54:29Gracias.
54:30Gracias.
55:00Gracias.
55:01Gracias.
55:02Gracias.
55:03Gracias.
55:04Gracias.
55:34Gracias.
55:35Gracias.
55:36Gracias.
55:38Gracias.
55:39Gracias.
56:09Gracias.
56:11ze single."
56:12Gracias.
56:14Gracias.
56:15Gracias.
56:16A ti, constructions de franja de ¡Curワ,
56:171998 dejó de ser solo un diario de papel. Se transformó en el sitio de internet más leído
56:24de la provincia y más tarde en uno de los medios más elegidos en las redes sociales. También se
56:30sumó al Club El Día para darte beneficios y premiar tu fidelidad. El tiempo corre, el mundo
56:36avanza y El Día acompaña la evolución tecnológica sin dejar de lado el principal propósito desde
56:42sus inicios, informarte con la verdad.
Recomendada
2:36
|
Próximamente
10:15
0:53
8:55