Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, programón, en el día de hoy tenemos un documento, por supuesto la papelita de Martín Candalaf de Último Momento,
00:07que tiene que ver con Tamara Baez y Elegante y el supuesto arreglo que hicieron por alimentos,
00:12que parece ser no sería tan beneficioso para ella.
00:15Más que supuesto, Mariana, acá con este documento podemos decir que hicieron un acuerdo.
00:19Ok.
00:21Extraoficial, porque no es el acuerdo.
00:23Tengo entendido que falta la homologación del juez.
00:26Esa es la realidad, o sea, ellos se juntan, hacen un acuerdo, van y el acuerdo es este, van y le dicen al juez,
00:34estamos de acuerdo, homológuelo.
00:37Tiene sus particularidades el acuerdo.
00:39Recordemos que esto fue lo que el otro día hablábamos con Elegante, que estaba, y con Max Elbrader también, ¿no?
00:45Hablamos del tema, porque lo habían firmado medio así a los apurones, ¿no?
00:49Sobre el capo de un auto, después de estar años negociando.
00:52Claro, exactamente. Bueno, ahora parecería ser que se pusieron de acuerdo con algunos puntos para mí.
00:58Perdón, ¿y Merlo afuera, el abogado de Tamara?
01:00Entendemos que sí.
01:01O sea, Tamara, este acuerdo lo firmó sin abogado.
01:03Lo firmó, no, con otro abogado.
01:05Con otro abogado.
01:05Porque acá dice que tiene otro, que tiene un representante letrado.
01:09¿Qué es lo primero que dice este documento que acaba de llegar?
01:12Por eso no llamo ni siquiera a subrayarlo.
01:14Subrayarlo. Está en crudo, digamos, pero igual vamos a poder explicarlo y se va a entender fácil.
01:20Las partes convienen fijar la cuota alimentaria entre el señor Elian Valenzuela y Tamara Abril Báez, en la suma de 2.000 dólares.
01:30Recordemos que pedían 5.000.
01:32O sea, ya de movida le baja 3.
01:33O sea, ella arrancó pidiendo 10.000 y bajaron a 5.000, ¿no?
01:38Perdón, y firmó en 2.
01:40Y después, y ahora está firmando.
01:41Y firmó en 2, exactamente.
01:43Pedían 5, firmó en 2, le bajó 3.
01:44Firmó en 2, después, yo todo recuerdo porque la gente no tiene por qué acordarse todo.
01:48No, obvio.
01:48Al pie de la letra, ¿no?
01:50El juez dijo 5.
01:51El juez dijo 5, claro.
01:52Pero después vino el tema de que no pudo salir del país elegante porque debía estos 5, justamente, ¿no es cierto?
01:58Y ahí viene el arreglo de los dos.
01:59Y firman por 2.000 dólares.
02:01Ahora, a pagar entre el 1 y 10 de cada mes a tal cuenta bancaria, donde él tiene que hacer una transferencia,
02:10al tipo de cambio de vendedor oficial, en el día que se efectivice la transferencia.
02:14Y dice también acá que el solo recibo alcanza como constancia de que fue pagado.
02:22Hasta ahí tenemos el primer punto importante.
02:25Recibe 2.000 dólares de cuota alimentaria.
02:27Aparentemente, en esto hubo un acuerdo.
02:30Hay sabor a poco, si tenemos en cuenta cuál era el acuerdo original o por el cual se estaban.
02:37Por eso digo que es polémico, igual no es lo más polémico.
02:39Hay algo más polémico todavía que llega al final.
02:42A ver.
02:42Después algunas cuestiones, si se quiere, de forma que tienen que ver con que se va a actualizar de forma automática y semestral.
02:51O sea, es menos que un departamento que hoy se actualiza trimestralmente.
02:55De esto se actualiza semestralmente por IPC, o sea, por inflación.
03:00No mensualmente por IPC.
03:01No mensualmente, ni trimestralmente, como suelen pasar ahora con los departamentos.
03:04Está bien, no hay mucha inflación, entonces...
03:06Bueno, semestralmente.
03:07Pero en este país nunca sabemos, ¿viste?
03:09Que hay que cubrirse.
03:10Va a estar seis meses abajo con la inflación.
03:11No.
03:11Hasta que renueve.
03:13¿Cómo?
03:13Va a estar seis meses abajo con la inflación.
03:15Sí, lo que pasa es que con la inflación que hay ahora, la diferencia es muy poquita.
03:19Eso sí, cuando se haga el reajuste, si deveniera excesivo o insuficiente, se pueden volver a sentar y hablar.
03:28Está pactado en una cláusula.
03:30Suponete que la inflación sube un montón, o la inflación empieza a estar muy por debajo de, suponete, 1%, se pueden volver a...
03:38Hago acá un stop porque hay algo que no entiendo y no lo entiendo porque nunca, gracias a Dios, me tocó pasar por eso.
03:44Pero entiendo que en algún momento se renegocia esto.
03:47Sí, entiendo que sí.
03:48Se puede renegociar...
03:50Si ellos quieren...
03:52A ver, más allá de la actualización que va a tener el convenio, si por alguna razón hay un desfasaje, uno puede pedir una renegociación.
04:01Pero un desfasaje podría ser la inflación y alguna otra cosa, no sé, quizás que la nena necesite otro tipo de...
04:07O que cambie la escolaridad.
04:09Bueno, ahora viene lo de los gastos extraordinarios.
04:11Digo porque no estamos hablando de un monto, ¿no?
04:14No, es un desorbitado.
04:15En pesos.
04:16¿Cuánto?
04:16En pesos, 2.700.000.
04:18Ahí está.
04:19Y encima dice que los gastos extraordinarios...
04:21Y lo van a tener que compartir porque si no, no le va a alcanzar.
04:23Claro.
04:24Bueno, los gastos extraordinarios, léase, clases particulares, tecnología educativa, como puede ser una computadora, una tablet, un software, curso de idiomas, clubes, etcétera, etcétera, se pagan 50 y 50.
04:36O sea, el colegio lo paga, por ejemplo, si fuese un colegio privado, no sé si fue a un colegio privado.
04:40Está dentro de los 2.000 dólares.
04:41Está dentro.
04:42Sí.
04:42La vivienda...
04:43Está dentro de los 2.000...
04:44Y bueno, es parte de la fuerza alimentaria.
04:46Con eso ella tiene obra social, todo eso.
04:48Y evidentemente sí.
04:49Está todo adentro.
04:50Evidentemente sí.
04:50Y ahora, este acuerdo se hace en el contexto para recordar a la gente porque la verdad que es una novela...
04:53¿No le parece poco?
04:55Sí, sí.
04:55Es bastante poco.
04:57¿Poco para quién es él?
04:59Poco para quién es él.
05:00Después para un montón de personas es un montón de...
05:02Bueno, no, ya sé, Tati.
05:03Estamos hablando de un acuerdo de una persona que está viendo 10 y después 5 y termina hablando 2.
05:08¿Querés que te lea qué son específicamente los gastos extraordinarios?
05:12O sea, lo que tienen que pagar 50 y 50, que por ahí responde tu pregunta, Mariana.
05:16Mirá.
05:16¿Clases particulares o de apoyo escolar?
05:18Eso 50 y 50.
05:20¿Tecnología educativa?
05:2150 y 50.
05:22Esto incluye computadora, tablet, software u otros dispositivos.
05:27¿Cursos de idioma?
05:2750 y 50.
05:29¿Clubes o academias deportivas?
05:3150 y 50.
05:32¿Instrumentos musicales o cursos de música?
05:3550 y 50.
05:36¿Colonia de vacaciones?
05:38Todo, todo 50 y 50.
05:38¿Viajes de campamentos?
05:39La ropa, todo lo que compre de ropa.
05:41Todo eso tiene que salir de los 2 millones de pesos.
05:44Útiles escolares y acá al final...
05:46¿Cuánto es? ¿2.000 dólares?
05:47¿2.000 dólares?
05:482.700.
05:49¿3.700.
05:50¿3.800 hoy?
05:52Actividades extraescolares y o medicamentos y o elementos relacionados con la curación o corrección,
05:57tales como anteojos, plantillas, etcétera, etcétera, no cubiertos por la obra social, 50 y 50.
06:02¿De qué trabaja Tamara Báez, perdón?
06:04No, no trabaja.
06:04Influencia.
06:04¿Entonces de qué?
06:05Ella dice que es influencia.
06:06Bueno, la ayuda a la familia de ella, ¿no? Así dijeron.
06:09La vivienda.
06:10¿En el contexto de la supuesta reconciliación?
06:12También hay que contar esto, ¿no?
06:13¿Te acuerdas cuando salieron las fotos?
06:15Que después salieron a decir que esto se arregló en la cama.
06:18Sí.
06:19Claro.
06:19Estaba Maxi Brad y demás.
06:20Esto lo dijo Merlo, ¿no?
06:21El abogado de Tamara.
06:21Esto es lo que dice Merlo porque Merlo pedía mucho más dinero y pedía que todo esto que
06:26está a 50 y 50 corra por cuenta de Elian.
06:29Que por el lado de Elian dicen que es así.
06:32Pero bueno, está acuerdo en muestra lo contrario.
06:33Gracias.
06:34Gracias.
06:35Gracias.
06:36Gracias.

Recomendada