00:00Totalmente en vivo transmitiendo desde el Poliforum León, en León, Guanajuato, en donde hace algunos momentos acaba de concluir el evento, el momento de la gente en el cual se hablan de los avances que se han conseguido en el gobierno que acaba de comenzar hace 11 meses a cargo de Livia Denise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato y recibiendo a más titulares de dependencias importantes y claves.
00:24Hoy nos acompaña Luis Sánchez, titular de educación. ¿Cómo le va, secretario? Muy buenas tardes.
00:29Muy bien, muy buenas tardes. Muy contento de estar con ustedes. Gracias por la oportunidad y saludo a la auditoria.
00:34Cuéntenos, ¿qué es lo más destacado que ha sucedido en estos 11 meses ahora que ha estado a cargo de esta secretaría?
00:40Pues miren, yo lo que les podría comentar es que lo más importante fue que desde muy temprano en este ejercicio de gobierno se definieron claramente las prioridades de lo que deberíamos de hacer en el sistema educativo.
00:54Como sabemos, Guanajuato es la quinta economía nacional, tienes el sexto en población, territorio, en fin.
01:01Sin embargo, nuestros niveles de educación, en términos fundamentalmente de cobertura, no corresponden con la realidad del Estado.
01:08E inmediatamente la gobernadora nos instruyó, pues hagamos lo que tengamos que hacer para darle la vuelta a esa situación.
01:14Y centramos nuestro hacer fundamentalmente en dos cosas.
01:17La primera de ellas es que tenemos que hacer que nuestros niños y niñas lleguen antes al sistema educativo en el Estado.
01:25Nos están llegando para segundo de preescolar.
01:28Necesitamos que nos lleguen antes, en la etapa de educación inicial, porque está absolutamente comprobado que el desarrollo psicoemocional de las niñas y los niños se da en los primeros tres años de vida.
01:39Estamos con esa apuesta decidida y tenemos buenas noticias.
01:44En este próximo mes de septiembre, a lo largo del mes, vamos a estar abriendo 14 nuevos espacios para atender a esta población en diferentes municipios.
01:54La otra línea estratégica que nos marcó la gobernadora es, a ver, no podemos seguirnos permitiendo, permitirnos el lujo de que nuestros jóvenes se nos vayan.
02:05El tránsito de la secundaria a la preparatoria genera que se van muchos.
02:09Hay por muchas razones se van, pero hay algunas que nos atañen directamente en el sector educativo, como la reprobación o la falta de espacios.
02:17Así es.
02:18No tenemos espacios para recibir a todos los muchachos que están demandando el servicio.
02:23Entonces, pues, la gobernadora nos dijo, pónganse a trabajar y vayamos viendo cómo le damos.
02:28Y nos instruyó a hacer una cosa novedosa que presentamos en su momento a la federación y que la federación le encantó, al secretario de Educación Pública,
02:38y ya lo están replicando en otros lados del país.
02:40Nuestro modelo guanajuato del bachillerato integral.
02:43¿En qué consiste?
02:44Estamos aprovechando las escuelas secundarias que en su turno vespertino no tienen clases,
02:51cerraban a las dos de la tarde y abrían sus puertas al día siguiente a las siete y media de la mañana.
02:57Estamos aprovechando esos espacios para hacer bachilleratos en la tarde.
03:01inauguramos este próximo primero de septiembre veinticinco nuevos bachilleratos para recibir.
03:08Ya tenemos inscritos a dos mil novecientos muchachos, casi tres mil.
03:14Muchachos que no habrían tenido oportunidad de seguir estudiando porque ya no había espacios.
03:19Es por eso que se iban.
03:20Es por eso que se iban.
03:21Es por eso que se iban.
03:21Ya no.
03:23Digamos también la cuestión de los exámenes.
03:25No pasaban los exámenes o no había suficiente cupo y se quedaban sin espacios.
03:30El tema de fondo es que, como dicen, se les sacaban las fichas.
03:33Sí.
03:34Hacen las fichas, van y bueno, pues hay una capacidad instalada.
03:38Yo entiendo las instituciones, el CECITE, CONALEP, SABE.
03:42En fin, ellos tienen que llenar los espacios y si no tienen más espacios, pues ¿qué hacen?
03:47Sí, pero es responsabilidad del Estado garantizarle a que todos los muchachos,
03:51que tengan el interés por estudiar, tengan un lugar.
03:56Por eso este bachillerato integral es tan importante.
03:59Tiene muchísimas ventajas.
04:00Los jóvenes lo están recibiendo muy bien.
04:02Se cursa en dos años, no en tres.
04:04Es absolutamente gratuito.
04:06Tiene además de su certificado, van a tener microcredenciales
04:10que les vamos a ir dando a lo largo de su trayectoria educativa.
04:14Hicimos ahí convenios con las universidades, la Universidad de Guanajuato, las tecnológicas,
04:18para, dándoles al mismo tiempo que cursan su bachillerato,
04:23dándoles capacitaciones, 50 horas una vez que lo cubren,
04:27ellos se quedan con esta microcredencial que finalmente es un certificado de competencias
04:32para que cuando salgan al mercado laboral,
04:35además de su título, su certificado de preparatoria,
04:38salgan con un certificado que diga avalado por la Secretaría de Educación
04:42y las universidades que estos muchachos saben
04:45de pespunte de calzado, de comunicación, de tics,
04:51de gestoría cultural, de turismo, en fin,
04:54eso les va a permitir seguramente que cuando lleguen a buscar chamba
04:57sea más fácil conseguirlo.
04:58Abre ese abanico de posibilidades, es decir, una mini carrera técnica,
05:03por decirlo de alguna manera.
05:04Sí, es una capacitación y lo que estamos construyendo con ellos
05:07es que si, por ejemplo, los muchachos a lo largo de esta trayectoria
05:11de los dos años van adquiriendo dos, tres, cuatro microcredenciales,
05:16si los convencemos de que se queden un año más,
05:19las universidades les darán el certificado, el título,
05:23de técnico superior universitario.
05:25Y eso le abre todavía más oportunidad.
05:26Todavía más se le abre.
05:27Secretario, ahora estamos a prácticamente días de que comience
05:30el ciclo escolar 2025-2026.
05:32¿Cómo se está preparando la administración de Guanajuato,
05:35la Secretaría de Educación, para recibir, nos decía,
05:38poco más de un millón de estudiantes de educación básica?
05:41Sí, casi un millón ciento y tantos mil.
05:44Lo que estamos haciendo es que, bueno, ya llevamos trabajando
05:48varias semanas en muchas áreas.
05:51Recordarles ustedes que hace dos o tres semanas
05:53la señora gobernadora encabezó un gran evento
05:56para dotar de mochilas y útiles a todos nuestros niños y niñas
06:01en el estado en educación primaria.
06:03Este, no es un detalle menor.
06:05Se dieron estas quinientos ochenta y seis mil paquetes
06:08en todo el estado para favorecer la economía de las familias
06:12y para establecer un piso parejo para que todos los niños
06:14vengan en igualdad de circunstancias.
06:16Eso por un lado.
06:17Llevamos estas jornadas de limpieza en las escuelas estos últimos días.
06:22Estamos terminando el consejo técnico escolar para prepararlo.
06:27Hemos repartido ya casi todos los libros de texto que nos han llegado.
06:31Nos falta todavía un pico que la Conalitec no nos ha entregado.
06:35Pero, en fin, estamos listos y estamos encantados ya de recibir a todos nuestros alumnos.
06:38Muchísimas gracias, secretario.
06:41Pues, verdaderamente que tienen mucho trabajo
06:43y, bueno, van avanzando a pasos agigantados.
06:46Gracias por acompañarnos.
06:47Gracias a ustedes por la oportunidad.
06:49Bueno, y después de esta información,
06:50vamos a continuar con más aquí en Milenio Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario