Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01El 21 de agosto sobre las 8 de la tarde tuvo lugar en el Casino de Navia la entrega de los
00:05premios del segundo certamen de relatos cortos El Cantábrico, Mar de Vida.
00:10Un evento que se ha convertido en una cita especial para celebrar el talento y la creatividad
00:15en torno al Mar Cantábrico.
00:18El acto de entrega de premios contó con la presencia de la alcaldesa de Navia, Ana Isabel
00:22Fernández, el presidente del Club Náutico Deportivo de Navia, José Manuel Peláez,
00:27el secretario del Jurado, Juan Méndez Castrillón y la presidenta del Jurado, Carmen Fernández
00:32Ochoa, historiadora Naviega, que destacó la calidad de los relatos presentados.
00:37Los ganadores del segundo certamen de relatos cortos El Cantábrico, Mar de Vida, fueron los
00:42siguientes.
00:44Primer premio, El eterno retorno de las mareas de Jorge Juan Codina Ripol, con una dotación
00:49económica de 1.500 euros.
00:51Segundo premio, Los deberes de Ana María Suárez Pérez, con una dotación económica de 1.000
00:56euros.
00:58Tercer premio, El mar donde me enseñaste tu nombre, de Evelín Mejías Carrasco, con una
01:03dotación económica de 800 euros.
01:06Y un cuarto premio, Volveres un país de sal de Javier y José Bizarro, con una dotación
01:10económica de 800 euros.
01:13También hubo unas menciones especiales del jurado a varios participantes, entre otros
01:17a Florencio Antúñez con aromas de marfollo.
01:20El evento también contó con la actuación especial de dos miembros del grupo de gaitas
01:25La Reina del Truébano.
01:27Para finalizar el acto, los allí presentes pudieron disfrutar de un vino español.
01:31Sí, estamos aquí en el Casino de Navia, en este segundo certamen de relatos cortos que
01:40organiza el clonáutico deportivo Ría de Navia.
01:45Relatos cortos, Mar Cantábrico, Mar de Vida.
01:49La segunda premiada se trata de Ana Subárez, que es de Anleu.
01:55El título de su relato es Los deberes, mil euros.
01:58Bueno, ¿qué contiene ese relato?
02:02Bueno, el relato lo primero era un ejercicio para mí misma, porque hace relativamente poco
02:09que escribo, entonces era como un incentivo para, bueno, estar un poco corriendo a suelta
02:14a mi creatividad y es una historia de sentimientos y de emociones, de las emociones que el mar
02:22le provoca a una protagonista que sufre una pérdida y como el mar pues le ayuda a superarla,
02:33aunque en un primer momento intenta huir de él por los recuerdos que le sugiere, que le trae.
02:41Simplemente me inspiré pues en algunas prácticas que he visto en algunos psicólogos o terapeutas
03:00para tratar a las personas cuando están pasando por un periodo difícil y simplemente pues
03:10decidí llevarme por ese camino y acabé escribiendo un relato.
03:17Lo que me dice la Mar Cantábrico es un mar de emociones, ¿no?
03:20Eso es, sí.
03:22En el caso de mi relato, digamos que a esta persona, a la protagonista, le trae sobre todo recuerdos
03:31y le asustan los recuerdos que le genera, sobre todo por la pena que le causa el mar,
03:41pero se da cuenta, y estoy haciendo aquí un spoiler de lo que es el relato, se da cuenta
03:46al final de que la misma forma que el mar le puede asustar, también le devuelve recuerdos positivos
03:55sobre esa persona, sobre esa pérdida.
04:01Yo no sé si participó en algún tipo de certamenes de este tipo.
04:07Ana, tú que eres Danleo, no sé si te asusta porque decías en tu intervención con el micrófono en mano
04:14que nunca habías tenido micrófono en la mano.
04:16Nunca, nunca. Y yo tampoco gané nunca ningún certamen de este tipo y hace relativamente poco que escribo.
04:24Muy poco que escribo.
04:25Empecé en octubre a raíz de un taller de creación, de escritura creativa que hice
04:34y vi cómo el participar en concursos de este tipo podía ayudarme a escribir más, practicar más,
04:44ensayo-error. Y la verdad es que cuando recibí la llamada la semana pasada del Club Náutico
04:49indicándome que estaba entre las ganadoras, fue una sorpresa enorme.
04:53Pues nada, muchísimas gracias a Ana Suárez.
04:55Los deberes. Es el título del relato corto que ha presentado aquí en el Club Náutico Ría de Navia,
05:02aquí en esta localidad del Consejo del Occidente de Asturias.
05:05¿Y quieres enseñar ya una cosa más, Ana?
05:07No, simplemente dar las gracias al Club Náutico por la organización del concurso,
05:12a los patrocinadores y al jurado especialmente.
05:16Muy amable, muchas gracias.
05:18A vosotros.
05:21Sí, ahora vamos a hablar precisamente con el primer premio.
05:24Se trata de Jorge Juan Codina Ripoll.
05:28El título de este relato corto es El eterno retorno de las mareas.
05:33Bueno, le he visto un poquitín sorprendido por el hecho de que Asturias es patria querida.
05:39¿Por qué ha manifestado eso aquí en público?
05:42Pues lo he manifestado porque no conocía esta parte occidental de Asturias.
05:49Había estado en la parte oriental, bueno, un poco donde vamos todos.
05:54O sea, al lago de Cobadonga, pero toda esta parte no la conocía y sobre todo no había tenido la oportunidad de conocer a las gentes, ¿no?
06:07A las gentes de aquí.
06:08Con la excusa del premio en el concurso, pues he tenido la ocasión de pasar unos días aquí y descubrir el Cantábrico muy de cerca,
06:22descubrir todo el interior, los bosques, las praderas y sobre todo la gente.
06:32Me ha sorprendido lo amables que son todos.
06:36Entonces, claro, dándole vuelta yo decía, claro, es que ahora entiendo por qué dicen patria querida.
06:42Es que el que se vaya aquí por necesidades quiere volver.
06:48Por eso lo he querido manifestar porque es que siento que es así.
06:52Entiendo que usted es de secano.
06:53Yo soy de secano, soy de una ciudad del interior de la provincia de Alicante, de Elda.
06:59Allí tradicionalmente ha sido la industria del zapato la que hizo progresar un poco la ciudad.
07:07Entonces, allí, aunque estamos a 30 kilómetros del mar, pues la verdad es que es una tierra bastante árida en los montes.
07:17Y, claro, llegas aquí y empiezas a ver verde.
07:20No ves las rocas más que o en la orilla del mar, en los acantilados o en las partes muy altas de las montañas.
07:29Claro, es completamente distinta la orografía, el paisaje.
07:33Entonces, yo, me maravilla, me maravilla.
07:37O sea, no puedo decir otra cosa.
07:39Jorge Juan, 1.500 euros de premio.
07:41El mar Cantábrico no es lo que está viendo usted en los últimos días, ¿eh?
07:44Es un mar muy bravo, mucho más que el que tienen ustedes ahí en Alicante.
07:48Sí, sí, sí.
07:50Allí, bueno, las mareas no se sienten verdaderamente.
07:55No hay, va a ser una playa, no sé si la mareas alta o baja, no hay una referencia.
08:00Sin embargo, aquí ves una playa y ves como en la propia arena se ha delineado por la humedad hasta donde ha llegado la marea.
08:12Y, claro, son paisajes y parajes completamente distintos.
08:19Es que es dentro del mismo país como hay esos cambios.
08:23Me maravilla mucho.
08:25Me encanta viajar por eso.
08:26El encanto retorno de las mareas.
08:32¿Cuál es la temática de este relato corto?
08:35Bueno, la temática es una historia de amor y desamor.
08:41También de amor y desamor con el tiempo, ¿no?
08:43Es una mezcla de...
08:48Es que no quiero desvelar mucho para que todo el mundo pueda leerlo y disfrutarlo.
08:56Pero es un compendio, ¿no?
09:00Cuando antes en la presentación se hablaba de las temáticas de los relatos,
09:04yo estaba pensando, decía, a ver, no sé muy bien mi relato dónde encaja, porque tiene un poquito de todo,
09:12pero por resumirlo, digamos que es una historia de amor y desamor
09:17y el juego que...
09:22La importancia que tiene el paso del tiempo, que en el día a día no lo sentimos,
09:27pero conforme vamos ganando años, creo que todos nos vamos volviendo un poco más sensibles
09:34a ese paso del tiempo y a cómo las cosas se nos escapan y no hay manera de recuperarlas, ¿no?
09:43Y las mareas hacen ahí un poco de música de fondo en todas esas vivencias de los personajes.
09:51Nada, muchísimas gracias a Jorge Juan Codina Ripoll, título de su relato corto,
09:58El eterno retorno de las mareas.
10:00Es de Alicante, como acaba de decir, de la parte interior de Alicante.
10:03Primer premio, 1.500 euros.
10:06Dicía usted, en uno de los...
10:08Lo poco que habló, que le sorprendía toda esta zona de aquí del norte de España,
10:15del occidente de Asturias, y que no la conocía, ¿no?
10:18Lo acaba de decir usted.
10:19Sí, sí, efectivamente. Queríamos venir, mi esposa y yo, a conocer esta parte
10:26y ha sido el pretexto ideal cuando me llamó Juan del Club Náutico Deportivo de Navia
10:36a decirme que era uno de los premiados.
10:38Bueno, me dio mucha alegría porque el año pasado fui una de las menciones especiales
10:43del primer certamen y poder venir con la excusa del premio, pues bueno, fue una alegría enorme
10:54y la verdad es que nos hemos venido unos días y lo estábamos pasando fenomenal y ha sido...
11:01Vamos, agradezco el montante económico del premio, pero sobre todo haber tenido la oportunidad
11:07de venir a conocer toda esta parte de Navia, del Cudillero, Taramundi...
11:18Bueno, no sé, no sabría decir qué parte me gusta más.
11:23Enhorabuena, José Juan.
11:24Muchísimas gracias.
11:25Muchísimas gracias a todos.
11:28Sí, ahora vamos a pasar la palabra y el micrófono a Carmen Fernández Ochoa, que es la presidenta
11:35del jurado de este segundo certamen de relatos cortos en Cantábrico Mar de Vida, que organiza
11:42el Club Náutico Deportivo de Navia. Bueno, ¿qué le ha parecido el acto?
11:48Bien, en principio la idea era que a través de esta reunión, de este evento en el casino,
11:57pues se entregaran los premios de lo que el jurado habíamos estado decidiendo a lo largo
12:01de estos tres últimos meses y así ha sido, es decir, un acto sencillo y simplemente explicarle
12:08a la gente qué temas le interesa, ¿no? Qué temas le interesa a los que escriben y sobre
12:15qué escriben, ¿no? Y esto es un poco lo que hemos hecho. Explicar un poco de qué va
12:21cada uno de los contenidos y luego ya dar los premios a aquellos relatos que al jurado
12:28le han parecido, ha estimado, que eran los más destacados.
12:32Decía usted, Carmen, que los relatos son más emocionales este año que la edición anterior.
12:37Sí. La verdad es que a mí, por lo menos, me llamó la atención. Eran muy emotivos muchos,
12:45algunos de ellos, ¿no? Y con unas vivencias personales muy intensas, familiares, hay muchísimos
12:54relatos de abuelos que enseñaron a los nietos o a las nietas cómo era el mar, qué les decía,
13:01lo que había sido su vida pasada, etc. Entonces había un componente menos fantástico, quizá,
13:07que el año anterior, menos contemporáneo en este sentido, entre comillas, lo de contemporáneo,
13:13y mucho más iba hacia los sentimientos. Esto es un poco lo que yo he querido transmitir,
13:18porque creo que es un poco lo que también se ha visto a través de los relatos que analizamos.
13:24Efectivamente. Ha sido, digamos, un paso del tiempo generacional. O sea, los de antes
13:28les dicen a los de ahora qué vivencias hubo en aquel momento.
13:32Sí, sí, o sea, la idea es, o sea, fui con mi abuelo, mi abuelo me enseñó, mi madre me contó,
13:41mi abuela me dijo, hizo una pesca maravillosa, se pescaba en no sé dónde, luego lo vendíamos no sé qué.
13:50Por ejemplo, había algún relato sobre muchísimo vocabulario pesquero, que a mí me llamaba la atención,
13:58me gustaba leerlo, con términos de la zona también, y yo creo que todo eso modificó un poquito
14:07unos relatos más genéricos, que quizá el año pasado fueron, pero tampoco es exactamente como se lo digo,
14:14sino que ha habido de todo, porque son bastantes relatos y entonces están ahí todos los temas.
14:20Y todo ello regado con mitologías, ¿no?, que eso es muy importante también.
14:24Claro, es que, mire, el tema de las sirenas, de las nereidas, de las cavernas donde está el cuélebre
14:35y donde está la xana y todo eso, este año, por ejemplo, fue muy importante.
14:40El año pasado casi no tocaron el tema de la mitología asturiana y, sin embargo, este año estuvo presente.
14:44Es decir, que cada año van cambiando, claro, son autores distintos, aunque es verdad que algunos han repetido,
14:52o sea, que algunos que escribieron el año pasado han vuelto a escribir este año.
14:56Bueno, me sorprendió una primera frase que usted ha difundido aquí al público,
15:00que abarrotaba, por cierto, la sala del casino, que nos convoca al Cantábrico.
15:05Sí, yo creo que sí. Sinceramente, yo creo que es una vivencia, ¿no?
15:10Porque nosotros vivimos cerca de un mar que de alguna manera nos define,
15:17de alguna manera tú te vas ahí al cabo de San Agustín, estás viendo ese mar y ese mar es distinto de otros mares.
15:26Hay quien dice que son más bonitos otros, hay quien le puede...
15:29Pero este es el nuestro y este es precioso, ¿no?
15:32Quiero decir, precioso, en el sentido de, además, de que es un mar que combina mucho la bravura atlántica
15:39con la calma, con el color, las veces que cambia de color, ¿no?
15:44Cuando estás mirando.
15:45Entonces, yo creo que sí que nos convoca al Cantábrico y que la idea de estos relatos verdaderamente es que miremos al mar.
15:54¿Qué nos dice el mar o qué le dice a la gente que vive en sus orillas, ¿no? En sus riberas.
16:01Vaya contraste, Carmen. El ganador es de Alicante en las proximidades de esta ciudad
16:08y la segunda clasificada a un par de... o tres kilómetros de aquí, Zanleo.
16:12Esto significa de que los relatos cortos del Club Náutico Deportivo de Navia
16:17va más allá de la frontera del Consejo de Navia.
16:21Claro, por ejemplo, la chica que escribía desde Badalona, la tercera premiada,
16:29su abuelo es el que le transmitió todo esto y entonces ella lo transmite de una manera verdaderamente emocionante.
16:35Lo que su abuelo le explicaba de lo que era el Cantábrico y de lo que ella había podido ver
16:40y había idealizado incluso de ese mar, ¿no?
16:46Y otros se sienten muy atraídos por eso.
16:48Es verdad que en algunas ocasiones tienes la sensación de que estamos hablando todos de un mar, solamente de un mar.
16:56Pero, hombre, no. Yo creo que la gente que se acerca al Cantábrico y que conoce el Cantábrico escribe sobre el Cantábrico.
17:04Y nos gustó. A mí me gustó, creo que se lo dije a ella, me gustó mucho que el segundo premio fuera para una mujer y además de Aldeo.
17:13Entonces eso no lo puedo remediar, pero me gustó mucho.
17:17Pues nada, muchas gracias a Carmen Fernández Ochoa, presidenta del jurado de este segundo certamen de relatos cortos
17:22que organiza el Club Náutico Deportivo Ría de Navia. Muchas gracias por atendernos, Carmen.
17:26Muchas gracias a vosotros.
17:27Sí, ahora vamos a abordar la opinión de este acto que se acaba de celebrar en el Casino de Navia.
17:37Aquí está el presidente del Club Náutico Deportivo Ría de Navia.
17:40Aquí está José Manuel Paláez.
17:43Un acto muy importante, muchísima gente aquí en el Casino.
17:46Aquí se han dado los premios de este segundo certamen de relatos cortos
17:50que se titula, pues, El Caltábrico Mar de Vida.
17:55Mar de Vida.
17:55Bueno, ¿qué tal? ¿Qué tal?
17:56Ese va a ser el eslogan, yo creo, si Dios quiere, para todos los que vengan detrás.
18:01Es el nombre.
18:01Pues muy bien, muy bien. Además, ya estábamos comentando al micrófono cerrado.
18:06A mí las cosas que más me agradecer, vamos, que más me gustaron hoy es que el año pasado quizá haya un poco más de gente,
18:13pero ahora había gente que no conocías, no tiene nada que ver, ¿no?
18:16Pero es que hoy todos los que están aquí y llenaron, todos son de Navia o alrededores o de Asturias
18:21o los conoces por familia o lo que sea, lo cual estábamos como una gran familia, que es lo agradable.
18:28Bueno, decía la alcaldesa de Navia, Ana Isabel Fernández de García,
18:32memoria, historia, presente y futuro, ese es el mar Cantábrico.
18:37Sí, te decía que decía la alcaldesa de Navia que el mar Cantábrico es memoria, historia, presente y futuro.
18:46Bueno, que lo dijo, a mí resumió todo lo que es el Cantábrico, pero yo hablo por mí personalmente,
18:54yo los mejores recuerdos y también los peores recuerdos es el mar Cantábrico.
18:59Ya sabéis que yo fui desde los 13, 14 años, remaba, buceaba, nadaba y así estuve hasta los, aguanté hasta los 60 y pico años.
19:11Y ahora ya me da un poco, no los años, sino que aquel Cantábrico que tenías idealizado,
19:19sigue siendo Cantábrico, pero, ¿cómo te diría yo?, la moderneña tiene sus partes buenas,
19:25pero yo pienso arrimarme más a las de antes, entonces lo tengo más idealizado todavía.
19:31Me ha encantado el Cantábrico, para mí es mar de vida, o sea, Carmen no pudo darle un título mejor que ese.
19:37Bueno, decía también la alcaldesa del Cantábrico que es identidad, mira, primer premio se va para Alicante,
19:45el segundo para Leo, en el Consejo de Navia, esto tiene muchísimas ramificaciones, es bueno que participen en Navia.
19:52Sí, porque te das cuenta de lo que dijo el primero, el que no conoce el Cantábrico,
19:59y para el Mediterráneo o para Levante o donde sea, el Cantábrico tiene algo, es el mar de los mares,
20:05o sea, vienen aquí, tanto si está tranquilo como si está enbrevecido, pues se le ponen los pelos de punta a todo el mundo,
20:13entonces nos une, efectivamente, o sea, lo que dijo Carmen, nuestra presidenta,
20:19el Cantábrico nos une con nuestras diferencias, yo creo que vascos, santanderinos, asturianos y gallegos,
20:27lo tenemos para todos, está ahí, sirve de unión, yo creo.
20:32El tercer clasificado era una mujer de Cataluña, es muy importante,
20:38y tú decías en la presentación que daba las gracias sobre todo a los patrocinadores,
20:45al Ayuntamiento de Navia, naturalmente, al club que tú presides,
20:48naturalmente, si no se arrima el hombro, el certamen de relatos cortos no estaba,
20:55o no estaría a este nivel tan alto como está ahora.
20:58No, no se podría hacer, o sea, el club es un club mediano, más bien pequeño, muy familiar,
21:03funciona muy bien, pero somos 140 socios, con unas cuotas muy pequeñas,
21:10de ahí era imposible, entonces, yo lo que desde el principio propuse es que
21:15si no nos apoyan las cuatro empresas principales de aquí, no se podría hacer,
21:20o podría ser, vamos, una cosa mucho más pequeña.
21:23Entonces, lo que sí es fundamental y es agradable es ver que las cuatro empresas,
21:28dos de ellas, por ejemplo, Astilleros Armón e Industrias Láter, Renépico,
21:35están desde el principio muy vinculadas aquí, porque los dueños son asturianos
21:40y son muy vinculados a la zona, pero luego tenemos el Banco Sabadell, por ejemplo,
21:44que es un banco, como todos los bancos, hombre, pues son como más amorfos,
21:50pero sin embargo tenemos la suerte de tener al editor general adjunto del Banco Sabadell,
21:55a Palo Junceda, de aquí, luego tenemos, por ejemplo, también Ence,
22:00ahí es diferente, pero la matriz era CEASA, que CEASA, estuvimos todos ahí,
22:05yo, por ejemplo, cuando cerré los negocios familiares, fue mi tabla de salvación,
22:10y hoy daba el gusto ver aquí, porque, segundo, la ganadora, la segunda, me parece,
22:14pues era de Anleo, de Braña, había otra también que era de aquí,
22:18lo cual, yo creo que nos une más, nos une más, me queda una, aquí ahora además es,
22:26os lo digo a vosotros, porque es la emisora que se oye en todo el occidente,
22:30nos falta por unir a la otra industria, que es del occidente, que también es muy de aquí,
22:35como es Astilleros, el Gondán, de Figueras,
22:38y yo tengo mucha amistad con él, lo tuve cuando fui presidente de la Asturiana,
22:42y hablé con él por teléfono, a ver si podía, este año, me dijo que el presupuesto estaba ya más ajustado,
22:48pero yo pienso que el año que viene va a entrar con, entonces serán las cinco empresas más importantes,
22:53casi no de Asturias, pero del occidente, van a promocionar nuevamente lo que es el centámen,
23:02sin ellos no podríamos hacer nada.
23:04Por último, José Manuel Peláez, el año pasado eran más de 200 los relatos cortos
23:09que se habían presentado, este año se ha reducido, creo entender, a 50, ¿es así?
23:15Sí, se observaron, yo en esto no intervengo, porque yo delego todo en Carmen Fernández Ochoa,
23:22la presidenta, y en Juan Castrillón, y el jurado, completamente asumo lo que es la cuestión económica, social,
23:29y entonces parece ser que el año pasado se comentó que un porcentaje bastante alto
23:35no reunían el nivel que ellos consideraban necesario para este tipo de certámenes.
23:40Entonces, este año, desde el punto de vista literario, pusieron una serie de trabas, más problemas,
23:46en colaboración todas con el jurado, para darle más calidad literaria,
23:50y creo que este año se ha conseguido, la prueba está que se dieron más diplomas, más premios,
23:56porque económicamente, claro, no se podía ya dar más, porque no estábamos con la edición del libro,
24:01que eso nos puso, no un susto, pero vamos, una cantidad que lo más que la vamos asumiendo.
24:06Entonces, ellos valoraban que estos 50, creo que son aproximadamente de este año,
24:12equivalían a casi 200 y pico, 300 del año pasado.
24:16O sea, se barajaron la calidad con la cantidad,
24:21y este año bajó la cantidad, pero subió la calidad.
24:23Muchas gracias al presidente del Club Náutico Deportivo, Ría de Navia.
24:28José Manuel, gracias por atendernos a la prensa, aquí en el Casino de Navia,
24:33en este segundo certamen de relatos cortos que organiza precisamente tu club.
24:37Gracias, José Manuel.
24:38Yo espero, si me lo permitís,
24:41haría un llamamiento, yo quería dejar esto el año que viene.
24:45Son 15 años, los años pesan,
24:49no hay apoyo de la gente joven,
24:51yo estaría dispuesto, incluso, a seguir, pero que entrara gente joven,
24:58que viera lo que estamos haciendo,
25:00toda transparencia, que todo está funcionando,
25:02y que lo cogieran.
25:03Este es un llamamiento que haría,
25:05falta un año por delante, pero bueno,
25:07a lo mejor tengo la sorpresa de que aparece gente.
25:10Entonces, el club está dispuesto a abrir las puertas,
25:12a enseñar todo lo que hay,
25:14para que pueda seguir,
25:14y estos certámenes, Dios quiera,
25:17que lleguen al centenario.
25:19Gracias a vosotros.
25:20Muchas gracias.
25:21Muy bien.

Recomendada