- hace 7 semanas
Inauguración exposición xilografía El Casero en Llamas de Ibarola. Museo de la Universidad de Alicante
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:30...que se añadan aspectos que enriquezcan la propia obra.
00:36Eso significa hacer las cartelas, hacer textos líricos o poéticos,
00:45incorporar vídeos, estudios, análisis...
00:49Es decir, que la obra no quede en la he colgado y se ha quedado ahí,
00:53sino que tenga una vida más allá de lo que es el propio museo.
00:57Significa, por tanto, que el museo se convierta en un espacio dinámico
01:04en el que la gente con ganas de hacer cosas las haga.
01:08En un espacio democratizado en el que toda aquella persona dispuesta a sumar venga y lo haga.
01:16Y en esta segunda edición de Libertad Vigilada, la primera fue con Elvira Pizano,
01:23con la obra fuga de Elvira Pizano.
01:25En esta segunda ocasión, la obra invitada, o la obra rescatada, escarcelada, directamente.
01:33En Libertad Vigilada.
01:34Eso sí, con controlada, porque con las mismas, en cuanto pasen los tres meses, vuelve al hoyo.
01:42En este caso, es una obra de Agustín Ibarrola, El caserío, o El caserío en llamas,
01:47que él hizo esta obra en una época muy convulsa de nuestro país,
01:53y especialmente de su zona, del País Vasco, porque Agustín Ibarrola era del País Vasco.
02:00Y, a fin de cuentas, en estos años finales del franquismo,
02:05por la verdad que la presión sobre este artista fue grande,
02:09la persecución que él sufrió fue enorme.
02:11Y, de alguna manera, en sus obras también queda reflejado
02:15toda esa situación de persecución que sufrió durante muchos años.
02:20Primero, por la extrema derecha y el franquismo más radical,
02:27y luego también fue perseguido por ETA.
02:29Así que fue una persona que siempre habló claro, que siempre habló alto
02:36y que siempre buscó la libertad.
02:38Y eso, a veces, a mucha gente no le gusta.
02:40Así que hemos querido que Ibarrola estuviera en esta ocasión
02:46y hemos querido que, al mismo tiempo, no solo estuviera la asilografía,
02:51sino también la plancha que sirve para hacer la asilografía.
02:55Porque esto que parece que no se ve nada, en verdad, es lo que consigue el dibujo.
03:00Está esgraciado sobre la madera todo el dibujo.
03:04Esto se entinta, se entinta en negro.
03:07Las zonas rehundidas son las que van a quedar en blanco.
03:10Las zonas sobresalientes son las que van a quedar entintadas.
03:13Y, de esa manera, termina saliendo el dibujo.
03:16Como teníamos la suerte aquí en el museo de contar con las planchas originales,
03:20nos pareció muy buena idea el que no solo estuviera la obra,
03:24sino que también estuviera el proceso, el proceso de realización de la obra.
03:28Así que, esta es la idea, esta es la propuesta.
03:31Y a mí me gustaría dejarle la voz ahora a José Luis,
03:34pues para que nos hablara del proyecto, de las ideas.
03:38Para mí tiene un valor lo de Ibarrola,
03:51porque Ibarrola intentaba democratizar el arte,
03:56intentaba que el arte llegase a toda la gente, pobre y rica.
04:00Y, entonces, una de las maneras era la siluación.
04:04Es decir, reproducciones de bajo coste que todos pudieran comprar
04:10y tener en su casa y disfrutarlo.
04:14Y no cuadros de 10 millones de dólares,
04:19que no puede tener nadie en su casa,
04:22y casi no se pueden ver porque están escondidos en cámaras,
04:26dicen que en el corazón de las montañas de Suiza,
04:31dicen siempre.
04:32Yo creo que no es verdad, pero bueno,
04:34le dicen, ¿no?
04:36En las cajas fuertes.
04:37Entonces, además Ibarrola es eso,
04:40que no solo eso, sino que es un,
04:42para mí es como un pintor de arte efímero.
04:47O sea, no quiere que el arte llegue,
04:48pero no quiere que eso,
04:49sí quiere que por los siglos de los siglos amén,
04:51ocupando un sitio.
04:53Hace pintura sobre los árboles,
04:56hace pinturas sobre las rocas,
04:58hace pinturas que, quieras o no,
05:01van a ser efímeras,
05:02porque no se van a repitar,
05:03no se van a volver a...
05:05Y entonces, para mí,
05:06es el valor que tiene, ¿no?
05:09Y yo quería decir otra cosa,
05:11este proyecto es de un grupo abierto.
05:16Es decir, todos aquellos que tengan,
05:18vean que tengan un interés,
05:20pueden, están todavía a tiempo de,
05:23¿cómo se llama?
05:24De, ¿cómo se llama?
05:24De, adquirir, adquirir un billete.
05:28Porque ya, aquí nos seguimos por los evangelios.
05:31Acordaros del evangelio de aquellos,
05:33de los que fueron llamados a la vid.
05:36Llegaron unos por la mañana,
05:38otros a mediodía,
05:39y otros ya por la noche, ¿verdad?
05:40¿Os acordáis de eso?
05:41Yo estoy seguro que sí.
05:42Y cuando llegó la hora del pago,
05:45¿qué ha hecho?
05:45¿Qué hizo el Señor?
05:46Le pagó a todos lo mismo.
05:49Y todos, y algunos protestaron.
05:51Y aquí le dije,
05:52¡eh, esas son las normas!
05:54Te contraté por tres denarios,
05:56cobra tres denarios,
05:57y cállate y no seas envidioso.
05:59Pues aquí, es igual.
06:01Aquí, el que llegue tarde puede llegar,
06:04y si echa una mano, puede echar.
06:05Si echa una mano, bienvenida será.
06:08Y, por otra parte,
06:10por otra parte,
06:12el compromiso de estar en un grupo como este,
06:15es un compromiso peripatético.
06:16Estás cuando quieres.
06:19Te haces,
06:20vienes cuando te parece.
06:23Ahora, echa algo,
06:25propon algo,
06:27y que mantén las ruedas caminando.
06:30O sea que,
06:31el que quiera apuntarse,
06:34está.
06:35Al final del proyecto,
06:37me parece que tenemos...
06:39Hay una tercera etapa.
06:41Y premios y tal,
06:43para los que están aquí,
06:44viajes al extranjero.
06:47Sí, reírnos, reírnos,
06:49pero vamos a ponerlo en un viaje.
06:49Dependrá de las condiciones.
06:52O sea que,
06:53yo os invito a que apoyéis y usunáis.
06:57Todos sabemos de cosas.
06:58Además, puede ser un precedente
07:00para otras universidades.
07:02Sin duda, dudas.
07:04Ya, puede ser.
07:04De hecho,
07:06yo no hago
07:07recuento de las cosas
07:10que hemos hecho,
07:10pero hemos hecho muchas cosas
07:12que ya sé,
07:12que han sido,
07:13¿cómo se dice ahora?
07:14Virales.
07:15Que ya los utilizan
07:17otra gente.
07:18O sea,
07:18lo de peripatéticos,
07:19ya es viral.
07:20Hay muchísima gente
07:21que camina.
07:22No sé si...
07:22Hemos creado franquicia.
07:23¿Eh?
07:23¿Una franquicia?
07:25Eso nos falta,
07:26que no hemos registrado
07:27la franquicia.
07:28Pero bueno,
07:29para...
07:31Nosotros estamos en lo efímeno.
07:33Efímeno,
07:34pero disfrutón.
07:36Tengo que decir
07:37que desde el museo
07:40tenemos la intención
07:43de que esta manera de hacer
07:45sea exportada al alumnado,
07:48al alumnado de la universidad.
07:50Porque nos parece fundamental
07:51que el museo no sea un espacio cerrado,
07:55sino cuanto más abierto, mejor.
07:57A veces el universitario
07:59va con muchas cargas
08:01de clases,
08:02de exámenes,
08:04pero queremos ver
08:05de qué manera
08:06a través de su profesorado
08:08nos puede ayudar
08:10para generar estas energías.
08:12Porque para mí
08:13peripatéticos es pura energía.
08:15Para mí
08:16este proyecto
08:17de libertad vigilada
08:18es algo que me carga las pilas.
08:20Es decir,
08:21como trabajador del museo
08:22esto que vengáis
08:23y estéis dispuestos
08:24a ayudar,
08:26a sumar,
08:26a aportar,
08:27a enriquecer,
08:28me carga profundamente
08:30de toda esa energía
08:32que viene muy bien.
08:33Así que ojalá
08:34esto siga,
08:35continúe,
08:36ojalá
08:37la universidad
08:38y los universitarios
08:40también
08:41se unan
08:43a esta energía
08:45porque creo que será bueno
08:46para todas y para todos.
08:48En el lío,
08:49porque es muy dado,
08:52Pancho,
08:53dentro de todas estas cosas
08:55que genera
08:56el libertad vigilada,
08:59pues propuso hacer
09:00un texto lírico
09:02en torno
09:04al caserío.
09:06Nos pareció
09:07que fue todo
09:09un acierto,
09:10todo un éxito
09:10y me parece
09:12que la mejor manera
09:13de concluir
09:14esta inauguración
09:14es que Pancho
09:15pueda leer ese texto
09:17que se ha generado.
09:17Creo que le va a gustar.
09:18Muchas gracias,
09:19muchas gracias.
09:20Bueno,
09:21esto, claro,
09:22uno tiene que ver el cuadro
09:24e inspirarse en el cuadro
09:25para ver
09:26qué se puede hacer
09:27con esto
09:28porque, claro,
09:29hay tantísimas cosas
09:30que decir,
09:31pero sintetizando algo,
09:33el caserío
09:34en llamas.
09:35Es de noche
09:37y el viento del norte
09:39arrastra los reitos
09:40de las montañas.
09:43Bajo la luz
09:43embrolosa del taller,
09:45mi mano danza
09:46sobre la madera,
09:48buscando el latido
09:49de la tierra herida.
09:52Mis dedos
09:53acarician las fibras,
09:55desnudan la madera
09:56como quien desveda
09:57un secreto.
09:58Y con cada corte
10:00del aburril,
10:02el bosque respira
10:03en el eco
10:04de las montañas.
10:06El caserío
10:07se alza
10:08en mi mente,
10:10rodeado de robres,
10:11un gigante de piedra
10:12que guarda
10:13el susurro
10:14de las generaciones.
10:16Pero ahora arde
10:17y en su fuego
10:19veo las lágrimas
10:20de los ancestros.
10:22Pero ahora,
10:24la tierra
10:24que no calla,
10:27el fuego
10:27se apodera
10:28de mi alma
10:28y mis manos
10:29tiemblan,
10:31esculpiendo
10:31las llamas
10:32que devoran
10:32la memoria.
10:34Los árboles
10:35crujen
10:35en el silencio
10:36de la noche
10:36y el cielo
10:38se rasca
10:38en un grito
10:40de cenizas.
10:42Al final,
10:43el caserío
10:44en llamas
10:44se alza
10:45en la madera,
10:46inmortalizado
10:47en un instante
10:48eterno
10:48del dolor
10:49y belleza.
10:51Las líneas
10:52de mi xilografía
10:53son surcos
10:54de la tierra,
10:55cicatrices
10:55en la madera
10:56que cuentan
10:57la historia
10:57de un pueblo
10:58que resiste,
11:00que no olvida.
11:02He terminado,
11:04pero el eco
11:05del fuego
11:05aún arde
11:07en mis penas.
11:08que no olvida.
11:09Gracias.
11:09Aplausos.
11:10Aplausos.
11:12Gracias.
Recomendada
20:24
|
Próximamente
6:02
6:12
11:27
16:41
16:06
16:43
8:11
7:46
13:35
16:34
3:00
1:23
5:04
10:47
7:57
20:07
0:46
2:11