Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Málaga vuelve a marcar un nuevo récord histórico de exportaciones, algo de especial relevancia ya que crece sobre el récord que ya alcanzamos en el año 2024 y además lo hacemos por encima de la media española y andaluza.
00:14Así, los principales productos vendidos por Málaga fueron el aceite de oliva con 274 millones de euros y seguido por las frutas con 273 millones de euros.
00:23Vamos a poner el énfasis en este segundo epígrafe, el de la fruta, ya que ha registrado un notable aumento del 18,8%, lo que supone el mejor registro para un primer semestre desde que se tiene estadísticas oficiales.
00:37A estos dos principales productos le sigue la exportación de carnes, que se sitúa en la tercera posición con 131 millones de euros y un crecimiento del 4,3%.
00:47Es de destacar sobre todo estos registros alcanzados a la exportación de aceites esenciales, minerales y automoción.
00:54En el caso de las aceites esenciales, es decir, que alcanza ya los 80 millones de euros y que ha aumentado un 27,3%, lo que supone también una cifra récord nunca alcanzada en este periodo.
01:06Le siguen los minerales metalíferos y las cenizas, cuyo crecimiento también ha sido muy importantísimo, del 27,6% y 64 millones de euros, convirtiéndose en su mejor cifra en la historia también para un primer semestre del año.
01:21Ponemos también en valor el crecimiento de nueve de los diez primeros capítulos en el comercio exterior, lo que viene a demostrar la buena salud de nuestra provincia en materia de exportación,
01:32que se refleja también en el número de mercados a los que llegamos y que ya alcanza los 157 mercados en todo el mundo.
01:39Por orden, diríamos que el primer mercado es Francia, que ya cuenta con más de 227 millones de euros, le sigue Italia con 224 y en tercera posición aparece Portugal con 218.
01:53Estados Unidos ya se sitúa en cuarto lugar con 155 millones de euros, a continuación Alemania con 93, Países Bajos con 90.
02:02Reino Unido ocupa la séptima posición con 54 millones, seguido de Marruecos, que es octavo con 33, Bélgica.
02:09También con 33 millones y cierra el Top Ten China con 32 millones de euros.
02:15Y hacer una especial mención a Andalucía Trade, ya que todas estas acciones han contado con el respaldo desde Andalucía Trade para apoyar a las empresas malagueñas
02:29que apuestan por la internacionalización, apoyando su competitividad y crecimiento a través de una novedosa línea de incentivos para el comercio exterior
02:37que se suma a las ya existentes dirigidas al desarrollo industrial y a la I más D más I.
02:43Estas tres primeras líneas de ayuda suman incentivos por importe de 244 millones de euros y dentro de estas ya hay 18 proyectos empresariales de Málaga
02:52que han sido impulsados en lo que va de año gracias al respaldo de más de 2,75 millones de euros en incentivos públicos.
03:01Y esto va a permitir movilizar una inversión incentivada de 6,67 millones de euros en toda la provincia.
03:09Estos proyectos están orientados a la modernización tecnológica, mejora de la competitividad, sostenibilidad e innovación
03:16favoreciendo así la generación de actividad económica y empleo cualificado en la provincia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada