En ESTE ☝ VÍDEO te enseño cómo MONITORIZAR el CONSUMO de CPU, RAM, GPU y disco duro para controlar el rendimiento de tu equipo y detectar cualquier problema. ✅ Con estos pasos podrás identificar qué programas consumen más recursos y mantener tu Windows 11 funcionando al máximo. 00:00 👉 Introducción 00:08 👉 ¿Para qué sirve ver el consumo del PC en Windows 11? 00:27 👉 Ver consumo de recursos de Windows 11 desde el Administrador de Tareas 03:27 👉 Ver uso de CPU, GPU, RAM usando Game Bar en Windows 11
00:00¿Necesitas ver el consumo de la CPU, RAM, GPU, disco duro en Windows 11?
00:08De esta manera podrás vigilar el rendimiento del PC y detectar qué causa lentitud, fallos o simplemente qué juegos consumen muchos recursos.
00:19Pues a continuación te voy a enseñar cómo puedes hacerlo de una manera fácil y rápida.
00:25Bien, te voy a enseñar dos modos.
00:28Para el primero, tan solo tendremos que llevar el cursor aquí a la barra de tareas, hacemos clic con el botón derecho del ratón, se va a abrir este pequeño menú y le vamos a dar a administrador de tareas.
00:38En este administrador de tareas, en primera instancia, podemos ver todos los procesos del sistema que están consumiendo tanto CPU, como memoria, como de disco, como de lo que sería internet, la red.
00:52Bien, aquí a la izquierda, pues podremos ver todos esos procesos.
00:57Por ejemplo, podemos filtrarlos por CPU y podemos ver que ahora mismo lo que más está consumiendo es el programa OBS, que es con el que estoy grabando la pantalla.
01:07Y seguido de todos estos servicios, todos estos programas, también podemos filtrarlo por memoria, que aquí el primero es Google Chrome, que tengo abierto una serie de pestañas aquí, que consume bastante memoria RAM.
01:20Y aquí, pues lo que va consumiendo de disco, que apenas está consumiendo porque no estoy haciendo nada, no estoy copiando nada, no estoy jugando nada.
01:29Y el internet, pues prácticamente, no lo estoy usando.
01:32Pero si tú lo que lo quieres ver es de una manera más gráfica, pues podemos darle al apartado de rendimiento.
01:40Y aquí sí es interesante porque podemos ver en una gráfica en tiempo real cuál es el consumo de nuestra CPU.
01:47Es más, aquí arriba a la derecha aparece qué CPU tengo y el uso que se le está dando en esta gráfica, la velocidad a la que está yendo, el tiempo que está activa,
01:57que hace 34 minutos que he encendido el ordenador y las características del ordenador.
02:03También podemos ver que tengo 16 GB de memoria RAM, que estoy usando 5.5 y luego tengo aquí 5 discos duros.
02:12Como apenas le estoy dando uso, si acaso le estoy dando uso a la unidad C, que es donde está Windows 11, pues sí, de vez en cuando hay algún pico, pero poco más.
02:22Aquí estaría el Wi-Fi, que apenas lo estoy usando, prácticamente no lo estoy usando ahora mismo.
02:27Y por supuesto, la GPU, que sería la gráfica.
02:31Como veis, tengo una gráfica de 6 GB, de los 6 GB, los cuales estoy usando 0.8, estoy usando un 44% y nada, así podréis ver lo que sería la GPU, la CPU y demás, y la RAM y todo eso.
02:49Directamente sin usar aplicaciones.
02:51Bueno, aquí luego en Administrador de Tareas hay algunas partes interesantes, como que podemos ver la historia de las aplicaciones, ver lo que ha consumido el tiempo de CPU, etc.
03:00Las aplicaciones que arrancan con el sistema, como por ejemplo, pues algunos launchers como Steam, Epic Games, que todo esto conviene deshabilitarlo, todo lo que sea, menos el antivirus, ya que va a ralentizar lo que es el arranque del PC.
03:14Y luego, otros, los servicios que tenemos abiertos y demás.
03:18Pero tú lo que quieres ver es el rendimiento de la CPU, GPU y demás.
03:24Pues bien, este sería el primer método.
03:26Ahora te voy a enseñar el segundo método, que es más práctico, ya que nos va a permitir tener una pequeña ventana de visualización para ver el porcentaje de la CPU y GPU que gasta, ideal, para cuando estemos jugando algún juego.
03:44Para ello vamos a utilizar el Game Bar.
03:47Para sacar el Game Bar, que es una función que nos permite monitorizar todas estas funciones, vamos a darle a esta combinación de teclas.
03:55Se ha sacado este teclado virtual.
03:58Le damos a la tecla Windows, que es la que está entre Control y Alt, que tiene el logotipo de Windows.
04:04Y a la G.
04:05Y se va a abrir este menú.
04:07Este menú es la Game Bar.
04:10La Game Bar nos permite capturar lo que es la pantalla, hacer grabaciones de pantalla sin necesidad de aplicaciones externas y ver el rendimiento.
04:22Pues vamos a hacer clic con el botón de inscribir el ratón en rendimiento.
04:26Y nos va a aparecer este apartado.
04:29Pues bien, si llevamos el curso de ratón justo aquí arriba a la derecha, nos va a dar la opción de fijar o anclar.
04:36Anclamos.
04:37Y ahora, para quitar esta barra horizontal tan molesta, hacemos clic fuera de lo que sería el apartado este donde estamos viendo el porcentaje.
04:47Y listo, ya lo tendríamos fijado porque ya está anclado.
04:51Ahora estamos viendo en tiempo real el uso de la CPU, de la GPU, que es la tarjeta gráfica, el porcentaje que se está usando de la memoria de la tarjeta gráfica, que es la VRAM.
05:04En concreto, yo tengo 6 GB, pues se está usando un 13% y aquí podemos ver la gráfica de la CPU y la RAM, que estoy usando, de los 16 GB.
05:13Y aquí, en el momento que entremos en un juego, pues van a aparecer los FPS, que en teoría, pues los suyos que fueran a 60 FPS.
05:20Y nada, a medida que, yo que sé, que utilicemos, por ejemplo, el navegador, pues vamos a ver cómo este porcentaje de CPU, pues va cambiando.
05:32Vamos a ir abriendo ventanas y vais viendo cómo el porcentaje aumenta, porque, claro, estamos abriendo más ventanas, hay más procesos.
05:43Y, por ejemplo, si usamos, pues, lo que es YouTube, pues la GPU, el uso de la GPU aumenta ligeramente, porque está también un poco alto, porque recuerda que estoy grabando la pantalla.
05:57¿Vale? En el momento que yo cierre todas las pantallas, pues vais a ver cómo el uso de la CPU y de la RAM y todo eso decae bastante.
06:08¿Veis? Ha caído bastante.
06:11Bien, ¿y cómo se quita la Game Bar?
06:14Pues mira, para quitarla y para dejar de ver todos estos porcentajes, volvemos a dar la tecla Windows más la tecla G.
06:24Se volverá a abrir.
06:25Llevamos el cursor de ratón aquí en la parte superior y nos sale la oportunidad de desanclar.
06:30Ya lo desanclamos y ahora, haciendo clic en cualquier parte fuera de esta pantalla, pues ya desaparece.
06:37Y listo. Así de fácil puedes ver el consumo de la CPU, RAM, GPU, disco duro en Windows 11.
06:46Espero que este tutorial haya sido de tu interés.
06:49Si es así, pues dale un me gusta, comenta, comparte y no olvides suscribirte a TutuWin10.
06:55Aquí arriba a la izquierda te dejará un vídeo que lo mismo puede llegar a interesarte.
06:59Aquí una lista de reproducción con todo tipo de trucos, tutoriales, consejos.
07:04Y aquí arriba a la derecha el botón de suscribirse.
Sé la primera persona en añadir un comentario