Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Navia celebró el 75º aniversario de la Fundación Benéfica Manuel Suárez con una emotiva jornada
00:17de puertas abiertas.
00:19El pasado viernes, 22 de agosto, la Fundación Benéfica Manuel Suárez conmemoró su 75º
00:26aniversario con una jornada de puertas abiertas que reunió a vecinos, antiguos alumnos y docentes
00:30en un entrañable reencuentro.
00:33La cita, que tuvo lugar de 4 a 8 en las instalaciones del antiguo Instituto Manuel Suárez, se convirtió
00:38en un viaje al pasado lleno de emoción, recuerdos y anécdotas compartidas.
00:43Uno de los puntos más destacados fue la exposición fotográfica especialmente preparada para la
00:48ocasión, que rindió homenaje a los ex profesores y al alumnado que han formado parte de la historia
00:52de la institución.
00:53Cada imagen, cuidadosamente seleccionada, reflejaba años de esfuerzo, dedicación y vivencias
01:00que dejaron huella en la memoria de muchos.
01:03El evento no sólo permitió recordar el legado de la Fundación, sino también fortalecer
01:07los lazos entre generaciones que han pasado por sus aulas, en una tarde marcada por la
01:11nostalgia y la celebración de una trayectoria ejemplar al servicio de la comunidad naviega.
01:16La idea de organizar esta jornada de puertas abiertas para que el pueblo de Navia, la gente
01:26de los contornos, todos los que fueron alumnos, todos los que fueron internos del instituto,
01:33puedan revivir su experiencia en esta institución que fue de una importancia extraordinaria.
01:40Una institución que abrió el camino profesional a mucha gente, como estuvisteis viendo ahora,
01:50pues los talleres eran extraordinarios, el profesorado era también muy bueno y tenía
01:55una gran preparación.
01:56Y después había una idea de trabajo que es la que dejó don Manuel Suárez y que todos
02:02queremos hacer que viva, que es el de comunicarse con todas las personas que han formado parte
02:13de esta institución de una o de otra manera, incluso de personas curiosas que lo que quieren
02:18oyeron hablar siempre del instituto, oyeron hablar de la Fundación Manuel Suárez y hoy tienen
02:24la oportunidad de acercarse a lo que ha sido esto y lo que queda de esto y lo que queremos
02:31que se mantenga de esto.
02:54Amén.
03:24Amén.
03:54Amén.
03:55Amén.
03:56Amén.
03:57Amén.
03:58Amén.
03:59Dando un recorrido por sus instalaciones, antiguos alumnos nos comentan que les daba mucha pena
04:28ver así su instituto, víctima de vandalismo de los saqueadores, pero contentos de recordar
04:33vivencias en sus aulas, también encontramos una importantísima colección de máquinas de
04:38coser, legado de la Fundación.
04:40Amén.
04:41Amén.
04:42Amén.
04:43Amén.
04:44Amén.
04:45Amén.
04:46Amén.
04:47Amén.
04:48Amén.
04:49Amén.
04:50Amén.
04:51Amén.
04:52Amén.
04:53Amén.
04:54Amén.
04:55Amén.
04:56Amén.
04:57Amén.
04:58Amén.
04:59Amén.
05:00Amén.
05:01Amén.
05:02Amén.
05:03Amén.
05:04Amén.
05:05Amén.
05:06Amén.
05:07Amén.
05:08Amén.
05:09Amén.
05:10Amén.
05:11Amén.
05:12Amén.
05:13Amén.
05:14Amén.
05:15Amén.
05:16Amén.
05:17Amén.
05:18Amén.
05:19Amén.
05:20Amén.
05:21Amén.
05:22Amén.
05:23Amén.
05:24Amén.
05:25Ahí los golpeábamos y hacíamos la figura en fragua que nos mandaba el maestro de taller
05:41que había aquí, que era de, quiero recordar que era de Hortigueras, le llamaban Alín.
05:47Esto era el taller de fragua.
05:50Bueno, ahora, este era el taller de ajuste.
05:52Aquí estaban los bancos de trabajo, situados hasta el final.
05:58Dependía del número de alumnos de clase, en cada banco nos colocábamos dos o tres alumnos.
06:06Y aquí estaban las manos.
06:12Aquí estaba un emprendedor que servía para filar o tal.
06:18Aquí una tronzadora de cita, de vaivén.
06:23Aquí un torno Zubal, marca Zubal, que era vasco.
06:29Si querías hacer alguna rosca especial, había que hacer primero un cálculo para saber qué tipo de engranajes tenías que meter en la lira,
06:42se llamaba la lira del torno, y conseguir, así de esa manera, el paso que deseabas.
06:49Después venían ahí, otros dos tornos.
06:54Tornos, Cárdenas, era la marca de ellos, debían ser ingleses.
06:59Pero estos ya serán mucho más defectos.
07:03Con unos pequeños movimientos de unos discos que traían con una palanca,
07:10seleccionabas el paso que querías construir.
07:14Además, te lo hacía en rosca métrica o en rosca uíguer, inglesa.
07:20Y le echabas a andar y te lo hacía solo.
07:25Bien.
07:27Después aquí, había un talado de columna pequeño.
07:34Aquí, un talado de columna grande.
07:38Después, si queréis sacarles una foto, os digo cuáles eran cuáles.
07:44Aquí, una fresadora, donde aprendíamos a hacer engranajes.
07:51Allá al fondo, había un comprobador de inyectores 10, para saber si estaba bien,
08:01si inyectaban bien o tenían algún fallo o nada.
08:06Todo eso lo había en el taller de ajuste, que era este.
08:10Ahora, si queréis, pasamos al de...
08:19Al de madera.
08:20El taller de madera.
08:27Los bancos, los alumnos, los bancos de trabajo colocados, colocados así.
08:33Está asignado.
08:35Y aquí, había máquinas.
08:38Aquí había un torno de madera.
08:42Entonces, ya van a tornear piezas en madera.
08:46Allá al final, había una sierra de cinta, de dos volantes grandes, para cerrar tablones o piezas gruesas.
08:57Y al final, ahí un poco hacia el centro, había una cepilladora eléctrica.
09:04Eso se llama cepillar piezas con él.
09:09Bien.
09:10Eso era todo cambiar.
09:12¿Quién estás?
09:14Bien.
09:15Bien.
09:16Bueno, pues aquí, vamos.
09:19Eso era todo cambiar.
09:20Bien.
09:21Bien.
09:22Bien.
09:23Bien.
09:24Bien.
09:25Bien.
09:26Bien.
09:27Bien.
09:28Bien.
09:29Bien.
09:30Bien.
09:31Bien.
09:32Bien.
09:33Bien.
09:34Bien.
09:35Bien.
09:36Bien.
09:37Bien.
09:38Bien.

Recomendada

1:20:32
1:20:16
1:19:31
1:19:56
1:19:54