- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los saludamos y a ver, ¿cuánto sabés de esta historia? ¿Cómo estás? Buenas tardes.
00:07Hola, hola, buen día. Bueno, yo estoy muy contento porque yo suelo ver el programa, entonces...
00:14Bueno, muchas gracias.
00:15Formar parte ya es un orgullo gigante.
00:19Muchas gracias, igualmente.
00:21Yo estoy bastante contento porque, como decían ahí, hay solo dos casos de gente más jóvenes.
00:26Entonces, Héctor Roseto, para que se den una idea, es al que le dedicaron el tablero de ajedrez que está en la plaza Rivadavia.
00:32Mirá vos.
00:33O sea, es en honor a Héctor Roseto.
00:36Y bueno, y Leandro Brufman, que fue entrenado por Andrés De Leo, que creo que con 10 años jugaba primera categoría.
00:45Y bueno, entonces para mí es un orgullo estar en esa misma lista, digamos. Es un honor gigante.
00:50Bueno, bueno, ¿y cómo te lográs posicionar ahí, no?
00:57Y bueno, fue, digamos, muy complicado porque en Bahía Blanca, comparado con la región, tiene muy buen nivel.
01:08Y yo no tengo profesor. Desde hace mucho no tengo profesor. Estoy buscando uno.
01:13O sea, un profesor que me puede dar clases. Entonces, yo soy un poco autodidacta, digamos.
01:20Entonces, voy aprendiendo a base de ver vídeos de YouTube y jugando.
01:26Una de las claves que tuve fue jugar, jugar, jugar y jugar.
01:30Solo jugar un montón, lo cual eso me dio, aunque parezco irónico, aprendí desde la experiencia.
01:35Claro, claro, claro. ¿Y qué te falta? Lo otro, el pulir y ese entrenamiento con una mirada externa
01:44que te vaya haciendo mejorar o marcando los errores o el camino, un mejor camino.
01:52¿En cuánto influye el profesor?
01:56Sí, el profesor, la mayoría de gente que yo conozco dice que no se puede llegar a triunfar en el ajedrez
02:03sin un profesor. Yo trato de demostrar lo contrario.
02:07Yo trato de demostrar lo contrario, pero sí, o sea, uno tiene que tener un profesor, sí,
02:13porque el profesor, la mirada externa es muy importante, porque con eso pueden pulir los detalles.
02:18Porque el ajedrez se basa en los detalles.
02:21Entonces, sí, es muy importante.
02:24Contanos cómo llegaste, bueno, a convertirte en jugador de primera
02:28a partir de un torneo disputado el fin de semana pasado.
02:30Sí, el torneo se juega siete rondas de 30 minutos por reloj cada partida,
02:39o sea que las partidas en promedio duran una hora, o sea, son partidas largas.
02:45Bueno, lo que pasó en el torneo es que, bueno, yo gané las primeras dos rondas
02:52y después empaté la tercera, lo cual iba bastante bien perfilado.
02:56Pero el tema del torneo es que hay jugadores muy fuertes, ¿no?
03:02Entonces, en el torneo, es un torneo que se complicó bastante,
03:06de PCVN se complicó bastante, pero al final logré,
03:10de las siete partidas, logré ganar seis y empatar una.
03:13O sea, llegué invicto a ganar el torneo.
03:17Entonces, con eso, porque fue un torneo, digamos, que tenías que jugar,
03:23tenías que tomar tu tiempo.
03:25Y yo, por no tener profesor, yo suelo jugar bastante rápido, ese es el tema.
03:31El profesor te ayuda a mejorar, a mejorar eso, a mejorar la concentración y todo eso.
03:37Y como yo no tengo profesor, yo suelo jugar rapidísimo y a veces me pasa factura.
03:41No pasó en este torneo, pero ya me ha pasado en otros, que me pasa factura.
03:46Martín, hablábamos al comienzo de esto de, bueno, que no son muchos los que alcanzaron este logro
03:50que conseguiste vos de llegar a primera siendo tan joven.
03:53¿Es algo que lo tenías como objetivo o se fue dando?
03:57Y, mirá, sí, yo lo tenía como objetivo llegar a primera,
04:02porque, bueno, en primera se compite por el título del campeón valiense.
04:05O sea, que yo quería llegar, pero, digamos, que yo no pensaba lograr este año.
04:11Porque, o sea, en este año pasé de tercera a segunda y de segunda a primera.
04:16O sea, en un mes. O sea, fue algo, o sea, impensado.
04:21Un poco lo tenías, o sea, un poco y un poco, digamos.
04:23Lo tenías como objetivo, pero al mismo tiempo te sorprendió lo rápido que se dio.
04:26Sí, sí, sí, claro.
04:28Porque, digamos, que en el ajedrez, digamos, la mayoría son gente grande.
04:32Son gente de 30, 40 años.
04:34Entonces, imagínate, yo solo adolescente ahí en un mundo de adultos, es raro.
04:39No, pero es así lo que planteás.
04:41Me parece que merece destacarse, ¿no?
04:42Lo que a otros por ahí les lleva un año, una temporada.
04:46Vos lo lograste, es decir, subiste en un mismo año, digamos.
04:51Sí, sí, en dos meses.
04:53O sea, hace dos meses estaba en tercera categoría y ahora estoy en primera.
04:58Martín, a ver, en un deporte que se practica con el físico,
05:04que muchas veces se dice, bueno, hay que estar desarrollado y demás.
05:08En este caso, donde el físico no, si la mente, bueno, después es un todo
05:14y seguramente vos tenés más argumentos que yo para explicármelo,
05:19para confirmarme eso, lo que estoy diciendo.
05:21Pero que no tenés ese choque físico, que podés ser más grande, más chico,
05:26tener más años, menos años.
05:27¿Cuánto afecta enfrentarte a jugadores mayores siendo un adolescente?
05:33Bueno, sí, eso es algo de lo lindo que tiene el ajedrez,
05:37que hay gente joven que le puede ganar a alguien experimentado.
05:42Pero sí, digamos que lo físico sí influye.
05:46¿Por qué?
05:46Porque al ser partidas tan largas, necesitas tener buen físico
05:50para mantener la concentración en toda la hora que dura la partida.
05:55Y por ahí, eso es donde los experimentados por ahí sacan ventaja.
05:59Porque, de hecho, en una partida que fue la única que no gané,
06:04o sea, que fue empate, la podría haber ganado.
06:07¿Pero por qué?
06:08Porque yo estaba tan fatigado, o sea, de la hora,
06:11que bueno, tuve que aceptar un empate.
06:13Entonces sí, lo físico importa, digamos.
06:16Y ahí es donde los experimentados sacan.
06:19¿Cómo te prepara?
06:20¿Cómo se prepara un joven?
06:22¿Cómo se va desarrollando en el día a día en el ajedrez?
06:25¿O es jugar, jugar, jugar?
06:26¿O hay algo más?
06:27¿Hay algo del físico?
06:28¿De preparación?
06:30¿Con la cabeza misma?
06:33Bueno, sí.
06:34Lo físico es importante, como te ven diciendo.
06:36Y no es solo jugar y jugar.
06:37Yo dije jugar y jugar y jugar porque yo aprendí, digamos, a las chapas.
06:41Sí, sí.
06:42Pero también se necesita estudiar lo que son las aperturas.
06:49Eso ya es más con un profesor que estudiar las aperturas.
06:52Es cómo empezar la partida.
06:54Y bueno, si empezás de una forma sólida o empezás agresivo.
07:00Eso se estudia con un profesor.
07:02Entonces, digamos, no es solo jugar y jugar.
07:04O sea, porque en algún momento jugás y jugás y jugás, pero si jugás siempre lo mismo, no vas a avanzar.
07:09Entonces, tenemos que elegir también.
07:11Y también, de alguna manera, estás sorprendiendo el hecho de...
07:14A ver, seguramente te estás enfrentando a rivales con los cuales tal vez no te conocen demasiado.
07:23Entiendo.
07:24¿Todavía está el factor sorpresa ese?
07:27Sí, sí.
07:28Porque yo suelo variar.
07:30Digamos, no juego lo mismo en todas las partidas.
07:32Suelo variar.
07:32Entonces, sí, el factor sorpresa también es algo importante.
07:35Eso en el ajedrez, como decía, el factor sorpresa es importante porque tenés que tratar de descolocar al rival.
07:41Claro.
07:42Porque los rivales se preparan para jugar contra vos.
07:44Claro.
07:45Y vos decís, bueno, vos jugás hasta la apertura.
07:47Bueno, le voy a jugar esta que es mejor para jugar a lo que juega él.
07:51Claro.
07:51Entonces, por eso.
07:52Bueno, Martín, la sorpresa es importante.
07:54Me comentaron que has desistido de jugar torneos con chicos de tu edad para que no sea un robo, básicamente.
08:04Bueno, sí.
08:05¿Es así?
08:06No tanto para que no sea un robo, pero sí para, digamos, ganar más experiencia jugando contra gente.
08:13Porque si juego contra gente de menos nivel, voy a ganar menos experiencia.
08:17Claro, si juego contra los de más nivel, voy a ganar menos experiencia.
08:20Pero aún resignando por ahí el triunfo inmediato.
08:25Bueno, tengo más posibilidades de perder, pero quiero crecerme.
08:28Bueno, es una lectura importante que habla de un poquito, me parece, lo que vos pretendés, lo que vos buscás.
08:34Sí, he sacado, digamos, muchos trofeos fáciles, entre comillas, los he dejado en pos de seguir con mi crecimiento ajedresístico.
08:44O sea, eso, varios torneos que por ahí sí jugaba en mi categoría, por ahí la ganaba, pero no la jugué.
08:52Y por ahí, qué sé yo, en la categoría de los mayores quedé en el fondo de la tabla.
08:55Pero eso me sirvió para seguir ganando, para ganar en el futuro.
09:01Martín, en todo esto que hablábamos de cómo te cambia tu juego y demás por no tener profesor y demás,
09:06¿hace que juegues un poco más por instinto o por intuición?
09:09Sí, sí, el no tener profesor, eso es lo que tiene, que el profesor, o sea, es algo muy importante en el ajedrez
09:19y entonces tener su ayuda en el juego cada vez que jugás, digamos, claro, jugás más por instinto
09:25y no tener profesor te hace jugar más rápido, como te decía.
09:29Entonces, por ahí, tenés el instinto, ah, te viene una jugada, pero el profesor lo que te dice es,
09:36pará, no tenés que hacer esa jugada, podés hacer otro.
09:40Y entonces yo, como no tengo profesor, tengo que combatir con mi cerebro, básicamente.
09:44Decir, no, no, tengo que jugar.
09:46Pero bueno, sí, por eso es más complicado. Yo digamos que la remo de atrás.
09:50¿Y cómo es esa parte autodidacta? ¿Cuánto le dedicas por día? ¿Qué videos mirás? ¿Qué haces?
09:55¿Jugás de manera online? ¿Jugás, no sé?
09:58¿Con algún compañero?
10:00Sí, juego de manera online.
10:03No se puede jugar, o sea, se puede jugar partidas largas online,
10:06pero online se juegan partidas más cortas, por ejemplo, de cinco minutos.
10:10Y entonces, y también hay algo en el ajedrez que es el módulo,
10:15que te dice las mejores jugadas y con eso vas practicando las aperturas
10:18y vas practicando lo que querés jugar.
10:20Y también, sí, veo videos de YouTube de grandes maestros de teoría de aperturas
10:24o también con los libros, algo que parece que quedó relegado en el tiempo, pero no.
10:27O sea, todavía se usan.
10:29Claro. Martín, ¿alguna otra actividad o 100% con el ajedrez?
10:35Bueno, a mí me gusta el fútbol, o sea, yo soy, bueno, voy a ser el chico,
10:39soy hinchado limpo.
10:40Ajá, bueno.
10:41Yo miro mucho fútbol y juego, o sea, también, pero sí, digamos que el ajedrez ocupa la gran parte
10:47de mis actividades extracurriculares.
10:49Yo voy a la escuela, un colegio técnico, entonces imagínate, se me complica un poco.
10:54Cargadísima esa agenda.
10:56Claro, claro.
10:56Sí.
10:57Sí, sí, molesto.
10:59Martín, ¿el torneo de primera empieza en octubre?
11:01Sí, empieza en octubre. En ese torneo se compite nada más y nada menos, que fue el título de campeón
11:08bahiense, entonces imagínate lo importante que es.
11:11Uy, ya te veo frotándote las manos.
11:12Sí, sí. Pero no, igual mi objetivo no es ganarlo porque sé que, o sea, sé que no va a ser fácil
11:20porque ahí juegan, o sea, maestros, o sea, maestros de la Federación Internacional de Ajedrez,
11:26o sea, que es complicado. O sea, no. Mi objetivo es más ser competitivo, digamos, estar.
11:32Es como lo decían los Juegos Olímpicos, lo importante es competir.
11:35Claro, claro. Martín, una última de mi parte.
11:38¿Cómo te ve tu círculo, quienes te rodean, tus amigos, tus afectos y demás?
11:46El hecho de jugar al ajedrez. No es un deporte popular, pero sí cada uno que lo practica demuestra esa pasión
11:56que lo lleva a seguir desarrollándose, a tratar de crecer.
12:01¿Te ven un poco extraño o porque no es popular o vos tu entorno te entiende
12:09y cuando empieza a saber de qué se trata hasta lo disfruta casi con vos?
12:15Bueno, mi entorno, yo no suelo hablar con mi entorno del ajedrez porque yo suelo hablar más del fútbol
12:20porque, como te dije, a mí me gusta el fútbol y tengo un montón de mi entorno que juegan al fútbol,
12:24entonces yo trato de canalizar por ahí. No hablo de ajedrez.
12:27Pero con lo que sí he hablado, sí, digamos, a mi papá, cuando decía que jugaba ajedrez,
12:32digamos, lo querían matar, le hacían un montón de bullying.
12:35Mirá, claro.
12:36A mi papá le hacían un montón de bullying, pero eso ya ha cambiado, por suerte.
12:40Ya no existe eso. Y entonces con lo que he hablado, sí, ya, digamos, lo entienden.
12:45Y hasta incluso he logrado enganchar a algunos para que...
12:47Claro, claro, claro, claro, claro, claro, claro.
12:50Mi última pregunta y un poco por ahí, que ahí nos adelanto un poco, Martín.
12:53¿Cómo llegaste al ajedrez? Te iba a decir desde chico, ¿no?
12:56Pues todavía sos chico, desde más chico.
12:58Me imagino que por tu papá, un poco por lo que decías.
13:01Sí, claro. Mi papá me enseñó a jugar a los cinco años,
13:04o sea, como cualquier padre que enseñara a su hijo algo.
13:07Pero durante muchos años no me copó el ajedrez, o sea, lo jugaba con mi papá
13:10y fue mi único exponente.
13:12¿Cuándo le ganaste la primera partida? ¿Qué edad?
13:16Sí, yo calculo que a los ocho años.
13:18Pero no me interesaba mucho el ajedrez.
13:21O sea, no me da...
13:22Hasta que a los once, que ahí fue cuando empecé,
13:25vi una aplicación de estas de la Play Store,
13:29que tenía una aplicación que tenía un bot de ajedrez de distintos niveles.
13:33El nivel uno le podías ganar fácil, el nivel dos ya no era tan fácil.
13:36Hasta decir que tenía un bot que era imposible.
13:39Y entonces, bueno, mi curiosidad de querer ganar ese bot
13:42me hizo investigar, me hizo ver todas las triquiñuelas, digamos,
13:46que tenía el fuego.
13:47Largas noches, me imagino, ahí.
13:49Sí, nada, sí, sí.
13:51Y hasta que llegué, bueno, al círculo de ajedrez,
13:53que bueno, ahí es donde empecé a formar.
13:56Durante un tiempo sí tuve profesor,
13:57que fue por unos meses, pero no fue particular, digamos.
14:02Pero bueno, después se tuvo que ir y entonces,
14:05desde ahí sigo solo, sigo llanero solitario.
14:08Está muy bien, está muy bien.
14:09Bueno, Martín, muy interesante y muy rica la charla.
14:13¿Le puedo ronar?
14:14Sí, sí, sí.
14:14Lo anoté muy apasionado con Olimpo.
14:16¿Cómo lo ve Olimpo, que viene de ganar el primer tramo,
14:19el primer al básquet, que está primero en el federal?
14:21Y si es un juego de ajedrez para poder ascender este de Olimpo.
14:26Bueno, sí, Olimpo lo veo bien, o sea,
14:29yo estuve bastante frustrado con los últimos años
14:32que no pudo ascender Olimpo.
14:34Siempre estaba ahí, a un pasito.
14:36Pero bueno, igual creo que, digamos,
14:39la especie de fracaso, que no lo llamaría fracaso,
14:42el año pasado, nos hizo como bajar un poco
14:44las expectativas para este año.
14:46Entonces, este año como estábamos más calmados,
14:48como veníamos de casi ascender en 2022-2013,
14:51para 2024 queríamos ascender, queríamos estar de vuelta.
14:54Pero ahora, como bajamos las expectativas,
14:56creo que por eso está mejorando el equipo.
14:58Muy bien, muy bien, excelente.
14:59De hecho, tengo de vecino al 5 de Olimpo,
15:02a Fede Villagra, mi vecino.
15:03Ah, Nico, mirá, hablamos hace poco con Nico,
15:05ahí agarró la titularidad y no la soltó más.
15:07Muy bien, muy bien.
15:08Sí, sí, justo en mi vecino, entonces a veces lo cruzo.
15:10¿Quién te dice que alguna camiseta, un short, algo?
15:12No, no, y que alguna vez lo hagamos en alguna partida.
15:15Claro, también.
15:16Para las concentraciones de Olimpo y demás,
15:17le podés tirar ahí un poquito, enseñarle un poquito.
15:20Claro, sí.
15:23De hecho, para tirarte ejemplos,
15:26Haaland, Mohamed Salat, le encanta el ajedrez.
15:28Claro, claro.
15:29Dicen que los ayuda a concentrarse y todo.
15:32Totalmente, sí, sí.
15:35Martín, no falta la oportunidad de mantener otra vez el contacto.
15:40Y gracias por este ratito.
15:43Muchas gracias.
15:44No, por favor.
15:44Gracias, Martín.
15:45Gracias, Martín.
15:46Gracias.
Recomendada
20:20
|
Próximamente
13:22
14:39
16:43
17:18
18:15
21:10
12:50
21:02
19:58
14:16
19:15
12:01
49:36
12:28
18:16
14:53
17:00
24:15
14:15
34:02
19:45
24:01
12:20
Sé la primera persona en añadir un comentario