Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué es la idea de la Universidad Nacional de Mar del Plata?
00:30Como diagnóstico, eso fue todo durante esta mañana en cuatro mesas que fueron coordinadas por docentes de la Unidad de Apoyo Central del SIED.
00:40Y ahora vamos a hacer el cierre en plenario donde se va a presentar el trabajo de las cuatro mesas y nos acompaña la doctora Casablanca a hacer el cierre de todo este trabajo.
00:53¿Participaron docentes de la universidad?
00:55Sí, de casi todas las unidades académicas, así que ha sido muy enriquecedor conocer las cosas que a veces son diferentes, pero también son muy parecidas entre las facultades, incluido, insisto, el Colegio Ilia.
01:09¿De aquí en adelante supone una nueva forma de trabajar o cosas como dónde están las debilidades, dónde están las fortalezas de estos modos de trabajar?
01:23¿Cuáles fueron las conclusiones que quizás se pueden aproximar un poco ahora?
01:26Conclusiones las vamos a ver recién ahora en el cierre, pero la idea es que de acá haya una construcción colectiva de conocimiento que vamos a publicar en función de todo lo que haya pasado durante el día.
01:41Va a salir una publicación con estos debates y vamos a tener un poco en claro en qué situación estamos y hacia dónde podemos ir.
01:49Así que la idea es fundamentalmente que entre todos construyamos esos lineamientos, ¿no?
01:57Bueno, durante la primera secuencia de la mañana fueron como dinámicas muy productivas donde se compartieron experiencias con todo el valor que significa una experiencia con integración de tecnologías en la universidad.
02:11No es desde la teoría, sino de lo que realmente está sucediendo.
02:14Entonces, bueno, ahora a partir de este momento nos reunimos para ver cuáles son las cuestiones comunes, para hacer como una mirada un poquito más tipo dron y ver la totalidad de lo que está sucediendo en términos del rol del docente, del rol del estudiante.
02:35Y cómo se integran las tecnologías, las viejas y las nuevas, como la inteligencia artificial y qué usos se van a potenciar de las aulas virtuales, por ejemplo.
02:47Entonces, bueno, nos vamos a ocupar de eso y abrir otro espacio de diálogo con una mayor intervención de mi parte, que es la que leí todos los trabajos.
02:56Y, bueno, digamos, como un aprendizaje más también poder devolver las cuestiones que pude recoger en esa lectura.
03:04¿Se puede hacer quizás un breve análisis sobre las ventajas, las desventajas, las fortalezas, las debilidades de las modalidades de trabajo con las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, entre otras cosas?
03:18Sí, lo que te podría decir es que hay como un concepto que nuclea todo eso, que son los desafíos, los nuevos desafíos e interrogantes, y que, bueno, que los docentes, como siempre, son materia dispuesta a hacer frente a ellos, ¿no?
03:32De cómo volver a posicionarse. Y en ese sentido, hablar de posición del docente, del estudiante y dónde, es que trabajo el concepto de escenarios de aprendizaje,
03:44que hoy más que nunca son dinámicos, no son estables, no perduran, y además se han, digamos, multiplicado las posibilidades del encuentro pedagógico en otros formatos.
03:55¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada