- hace 7 semanas
CIBanco demandará al Departamento del Tesoro de EU.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Autoridades del gobierno federal y de la Ciudad de México informan sobre la detención de 13 personas
00:07presuntamente relacionadas con el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada hace tres meses.
00:16Las deportaciones masivas en Estados Unidos han traído como consecuencia el secuestro, desaparición e incluso explotación de migrantes.
00:24Aquí le vamos a contar varias historias, los detalles de esto que ya es una realidad.
00:32El director del Tren Maya, Oscar Lozano, promete investigar el descarriamiento del Tren Maya, así habla, descarriamiento,
00:40mientras que la oposición pide que comparezca ante el Senado.
00:47Los magistrados del Tribunal Electoral chocan por el proyecto del magistrado Reyes Mondragón,
00:52mismo que propone anular la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
00:57en medio de toda la polémica que se creó alrededor de los acordeones.
01:03Bienvenido a Milenio Noticias de las 19 horas, los saluda Jaime Núñez, gracias por el favor de su atención.
01:23Y hay información, y hay que comenzar con ella, información prácticamente que se conoció hoy,
01:29antes del mediodía, la jefa de gobierno, Clara Brugada, dio un mensaje a medios de comunicación
01:34anunciando lo que ocurriría a partir de las 5 de la tarde.
01:39Y es que a las 5 de la tarde, autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal
01:43informaron sobre la detención de 13 personas presuntamente ligadas al homicidio de Jimena Guzmán,
01:51secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada, y de José Muñoz, su asesor.
01:57Es un ataque armado, recordará usted, la mañana del 20 de mayo, aquí, en la capital del país, en la alcaldía Benito Juárez.
02:03La mandataria capitalina, ya le decía, dio a conocer que 3 de los detenidos participaron en forma directa en este ataque,
02:10señalando que los resultados obtenidos apenas son el inicio de una investigación que comienza.
02:19Durante la madrugada de este día, en coordinación con el gobierno de México,
02:25se llevó a cabo un importante operativo relacionado con los homicidios de nuestros compañeros Jimena Guzmán y José Muñoz.
02:37En dicho operativo, se detuvieron a 13 personas.
02:42En memoria de Jimena y José, y en respeto a sus familias, amigos y compañeros,
02:52este gobierno no descansará hasta que la verdad sea conocida y la justicia se haga efectiva.
03:00Bueno, ya le decía que esta misma tarde dieron, quienes vemos ahí en pantalla, funcionarios,
03:06Omar García Harfuch, la fiscal alcalde y el titular de la Secretaría de Seguridad, Pablo Vázquez,
03:13detalles sobre lo que ocurrió y las investigaciones que están en este momento llevando a cabo.
03:17Omar García Harfuch, el secretario de Protección Ciudadana, destacó que las detenciones son derivadas de cateos realizados en la capital y en el Estado de México.
03:26Derivó en 11 cateos y acciones operativas, 6 de ellas en las alcaldías Gustavo Madero y Xochimilco,
03:34y 5 en los municipios de Otumba y Coacalco, Estado de México.
03:38El compromiso que hicimos fue no dejar este hecho impune,
03:40y este importante operativo es una muestra de que el trabajo conjunto y el fortalecimiento de nuestras instituciones de seguridad da resultados.
03:47Son las primeras acciones, como sabemos, en todos los primeros hechos delictivos se persiguen y se busca la detención de los autores materiales,
03:57de las personas que directamente participan en los hechos.
03:59Esto no quiere decir que las investigaciones hayan terminado.
04:03En tanto, Berta Alcalde, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México detalló los resultados que se han obtenido durante la investigación en torno a estos hechos.
04:10A partir de la investigación podemos afirmar lo siguiente.
04:15La participación de al menos seis personas en la ejecución material y los seguimientos al automóvil que manejaba Jimena el día 20 de mayo.
04:24Asimismo, se identificó la intervención de otras personas en actividades como recarga de los celulares,
04:31obtención y ocultamiento de vehículos, y en general la operación logística del evento.
04:37Hay un alto grado de probabilidad que el día 14 de mayo planeaban ejecutar el evento,
04:45pero no se realizó debido a que ese día Jimena Guzmán no recogió a José Muñoz, como usualmente lo hacía, a las afueras del Metro Chola.
04:55Ese día se identificaron los cinco vehículos con recorridos similares a los del 20 de mayo.
05:02Pablo Vázquez, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Capital,
05:07dijo que no se descarta que algún grupo criminal se encuentre detrás de este atentado.
05:14Distintas líneas de investigación abiertas no se han descartado, seguimos trabajando en ellas,
05:21pero como refería el secretario y posteriormente la fiscal, esta primera etapa de la investigación se ha centrado
05:29sobre todo en la autoría material y el apoyo y la coordinación logística del evento
05:35y seguiremos avanzando en las distintas líneas de investigación para eventualmente llegar desde luego a la autoría intelectual y al móvil.
05:45Y las distintas hipótesis, si nos permiten, las reservamos por la secrecía de la investigación.
05:53Vamos con la agenda entre Estados Unidos y México y todo pasa también por temas que tienen que ver con seguridad.
05:59Y este proyecto, el comunicado del proyecto portero por parte de la DEA, varios medios de comunicación tomaron esta situación como un hecho.
06:07Incluso la propia presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no refleja la realidad del país y lo dijo de esta manera.
06:15¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé.
06:23Probablemente querer decir que cambiaron las cosas.
06:26Lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Jamás.
06:33Y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación.
06:37Cuando sale el comunicado de la DEA, pues no, no tiene nada que ver con la realidad.
06:42Pues en todo caso ellos tendrían que decir por qué, cuál es su intención.
06:46Bueno, pues una segunda llamada.
06:48En ese sentido, un juez federal condenó a prisión preventiva al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr.
06:54Esto por los delitos de delincuencia organizada.
06:56Chávez Jr. va a permanecer preso en el penal número 11 de Hermosillo.
07:00Durante la comparecencia, su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional.
07:04Esta audiencia se va a celebrar el sábado 23 de agosto, donde se va a decidir si es o no vinculado al proceso por los cargos.
07:12Por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión de Cibanco.
07:17Este banco junto con otras dos instituciones financieras que fueron señaladas por el gobierno norteamericano de presuntos actos en ese sentido de lavado de dinero.
07:27Cibanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y esto fue lo que señaló la presidenta.
07:31Lo vi en los medios, no tenemos conocimiento de que lo vaya a hacer, pues está en su derecho, si así lo considera.
07:41Ayer lo importante es que se dio más plazo todavía por parte del Departamento del Tesoro para las sanciones que se habían determinado.
07:50Y también hay ofrecimientos de compra de estos bancos.
07:55Una de las principales notas de Milenio Diario, la de hoy, la vamos a platicar con nuestro compañero Ángel, se encuentra aquí ya en los estudios de Milenio.
08:07Tiene que ver con el cártel de Sinaloa, los traslados de capos mexicanos a la Unión Americana, todo lo que ha ocurrido en ese sentido.
08:14Ángel Hernández, ¿cómo te encuentras? Muy buenas noches.
08:16¿Qué tal, Jaime? Muy bien, gracias por el espacio.
08:18¿Qué es lo que dice esta información y qué es lo que tú has podido investigar?
08:21Has tenido, pues largo, en ese sentido, un largo trayecto en cuestión de investigación periodística.
08:28¿Con qué te has encontrado, Ángel?
08:29Bueno, lo primero que vemos es que son dos entregas, 55 personas en total que además hacen una situación todavía menos común, no fueron extraditadas.
08:39Es decir, el gobierno mexicano tomó ahí una decisión muy interesante, pero que en la mayoría apuntan al menos al cártel de Sinaloa y a sus diversas facciones.
08:47En total son 17, pero vemos más golpeados, por ejemplo, a la facción de los Chapitos y la facción de los Mayos.
08:53Y esto también podría responder a una realidad que estamos viendo en Culiacán, donde se libra esta batalla entre estas dos organizaciones criminales.
09:00Derivado primero, sí, de esta necesidad de los Chapitos por buscar un liderazgo dentro del cártel de Sinaloa,
09:06pero que se arreció después de que el Mayo Zambada fuera traicionado y entregado a las autoridades estadounidenses.
09:12Hay operadores del mismo cártel de Sinaloa, Leobardo García Corrales.
09:16Entonces, él mismo decía en interceptaciones de la DEA que tiene la autoridad estadounidense, que era una persona cercana al Chapo Guzmán.
09:23Y lo que vemos es que están también desestructurando a los cárteles desde adentro.
09:27Vemos operadores de violencia como Kevin Gilacosta y Martín Sazueta, lo conocemos como el PIGI,
09:32que operaban estas redes de protección para los Chapitos, que conocían como los NINIs.
09:37Entonces, además, se están dejando desprotegidos a los liderazgos.
09:40Ahí es, por ejemplo, por el cártel de Sinaloa.
09:42Después, hay 10 personas vinculadas con los Zetas.
09:45La célula de los Zetas, hoy cártel del noreste, en realidad ya está muy lastimada.
09:50No operan de la misma forma, aunque siguen teniendo una base social importante en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
09:55Pero también vimos situaciones históricas.
09:57Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, los hermanos del Zeta 40 y el Zeta 42,
10:01fueron entregados finalmente a Estados Unidos después de 10 años aproximadamente,
10:05que no podían llegar a ese país.
10:07Una situación histórica y que había sido demandada por varias administraciones.
10:11La primera de Donald Trump, la de Joe Biden y ahora con Donald Trump, que lo ha conseguido.
10:16Y finalmente, el cártel Jalisco Nueva Generación, que vemos también perfiles importantes.
10:20El hermano del Mencho, Antonio Seguera Cervantes, está allá.
10:23Y también vemos una situación que quizá no le hemos dado tanta importancia,
10:27pero hay un químico que se llama Carlos Algredo Vázquez.
10:29Este hombre se dedicaba a traer precursores químicos desde Asia, hacia México,
10:35que son los que permiten la producción, al menos, de opioides sintéticos.
10:40Los que tienen a Estados Unidos en jaque por las muertes, por ejemplo, por fentanilo.
10:44Entonces, vemos también muchísimos perfiles que lo que apuntan es también a que las investigaciones puedan decir
10:50cómo están operando estas nuevas redes de tráfico de drogas.
10:53Y recordar que ya no son los mismos cárteles de antes, operan como redes que trabajan diversos territorios
10:59y que están permitiendo, sí, el tráfico de mucha más drogas en Estados Unidos.
11:02Ángel, ¿qué pasa con dos perfiles, dos personajes?
11:05Platuta, un personaje conocido en el gobierno de Felipe Calderón,
11:09lo que sucedió en Michoacán, Estado de México, Guerrero, en la parte de la tierra caliente guerrerense.
11:15¿Qué pasa con el Queenie? De los que dices, los precursores, que traían grandes cantidades a través de Manzanillo
11:23y que fortalecieron previo a lo que se conoció como cártel Jalisco Nueva Generación, ¿no?
11:27Sí, por ejemplo, por la tuta, vemos una situación interesante con la familia michoacana.
11:32Vemos otra vez un acercamiento a la administración de Felipe Calderón,
11:36porque fue cuando se fortalecieron estas redes, contrario a lo que se esperaba con la guerra con el narco que explotó en Michoacán.
11:43Y además se suma José de Jesús Méndez, el chango, que también era uno de los jugadores de la familia michoacana,
11:49y que también veremos qué tan fuerte esa célula es si las personas deciden colaborar, ¿no?
11:55Tenemos muy poca experiencia de la familia michoacana en Estados Unidos,
11:58con ellos empezaremos a ver qué es lo que sucede.
12:01Y pasándonos al cártel Jalisco, está ese tema de los precursores,
12:05que se puede aprender cómo se hacen estas redes y cómo se lava el dinero para obtener los precursores químicos.
12:10Y el Queenie, Abigail González Valencia, es probablemente la pieza más importante, quizá al nivel de Rafael Caro Quintero.
12:18Pero en tema de operación, la persona que tenía todas las redes de negocios,
12:22todo el dinero para financiar al cártel Jalisco Nueva Generación,
12:25la red de cocaína que establecieron los Queenies a Estados Unidos, pero principalmente a Europa,
12:29permitió que el cártel Jalisco sea la organización criminal que es hoy.
12:32Y lo que pasaba en Manzanillo, ¿no? En Colima, en toda esa región,
12:35que hoy se convierte también en una de las partes más violentas de este país por cada 100 mil habitantes,
12:40según estadísticas del propio Inegi, ¿no?
12:42Es correcto. Todo este financiamiento a través de la cocaína y de lavado de dinero,
12:47un esquema de lavado de dinero impresionante que ha permitido que mucho de ese dinero sea irrastrable en México,
12:53financió al cártel Jalisco a su guerra, a las armas que llegaban,
12:56y por supuesto a conseguir más drogas que terminaban en Estados Unidos.
12:59Y por desgracia lo vimos, cada vez que se pulverizó o se descabezaban estos grupos,
13:06más violenta era la guerra porque los liderazgos de abajo eran los que venían tomando esas acciones, ¿no?
13:12Es correcto.
13:12Gente no tan preparada, gente quizá no con esos códigos que tú y yo conocíamos en algún momento,
13:19de no adultos mayores, no niños, no mujeres, se rompió todo eso, ¿no?
13:23Además, el cártel Jalisco nace como los matacetas,
13:26es decir, adoptaron toda esta violencia que venía del cártel de golfo de los Zetas en el noreste mexicano,
13:32la adoptaron y después la llevaron a todo el país y ha causado lo que estamos viendo.
13:36Llegó a Michoacán, llegó a otros estados, a Chiapas, por ejemplo, y ahora lo estamos viendo en todo el país.
13:43¿Dónde podemos tener toda esta información a disposición, Ángel?
13:46Está en la portada de Milenio y, por supuesto, en el portal web de Milenio están todavía más detalles sobre estas personas.
13:52Gracias, Ángel, y felicidades por todo lo que has realizado, los viajes que realiza Estados Unidos-Chicago,
13:57el seguimiento de cada uno de los casos. Felicidades por tu trabajo.
13:59Gracias y gracias por el espacio, Jaime.
14:01Gracias, Ángel Hernández, aquí, en este su espacio de Milenio Televisión.
14:04Y miren, las deportaciones masivas, ya que estamos en temas con Estados Unidos que emprendió el gobierno de Donald Trump contra migrantes,
14:12ha provocado el crecimiento de una serie de delitos que van desde el racismo, desapariciones, trata de personas y pedofilia.
14:19Nuestra compañera Sandra Gómez tiene todos los detalles.
14:22Sandra, toda esa cantidad o portafolio de delitos vemos alrededor de una política migratoria.
14:29Muy buenas noches.
14:30Hola, ¿qué tal, Jaime? Muy buenas noches. Te saludo con muchísimo gusto.
14:35Efectivamente, ha preocupado muchísimo sobre todo este tema, sobre todo por parte de las asociaciones civiles,
14:42asociaciones en pro de los derechos de los migrantes que han estado de muy cerca,
14:47vigilando que obviamente se lleven ese tipo de detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Estados Unidos.
14:55Hay como por sus siglas en inglés y como se le conoce, pues estas deportaciones masivas en diferentes puntos de Estados Unidos
15:03realmente ha preocupado mucho no solamente a estas organizaciones civiles, sino también a la ciudadanía en general.
15:10Uno de los motivos por los cuales preocupa es precisamente la forma en cómo se están llevando a cabo
15:16y qué tipo de personas se están haciendo ese tipo o haciéndose pasar como elementos de ICE cuando no lo son,
15:25porque muchos de ellos abordan vehículos particulares.
15:30Muchos de ellos están, pues la mayoría prácticamente, sus rostros están cubiertos,
15:36solamente cuentan con un chaleco, inclusive algunos con tenis.
15:42Se ven personas que realmente con mucha facilidad pueden conseguir ese tipo de uniformes parecidos
15:48a los que realmente utilizan los elementos de este Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
15:55Estuvimos, entrevistamos a una psicóloga de nombre Marisa Aguirre.
16:00Esta psicóloga radica en San Antonio, Texas, y él nos platicó, número uno, las preocupaciones que sobre todo
16:08el hecho de hacer las detenciones, muchas en su mayoría de forma arbitraria,
16:13muchos de ellos siendo ciudadanos, inclusive, son llevados a lugares que realmente se desconocen
16:20y que esto pudiera prestarse, y según ella misma lo comenta de acuerdo a pacientes que ya ha atendido,
16:27es precisamente que cometen o caen fácilmente ese tipo de detenciones de ahí,
16:35precisamente para que sean ellos detenidos de forma injusta y llevados no precisamente a un centro de detención,
16:44sino más bien están siendo secuestrados.
16:48Se está utilizando este tipo de detenciones por también otro de los delitos que preocupa,
16:54como es la trata de personas, y nadie está vigilando este tipo de situaciones, Jaime.
17:00La psicóloga comenta que otra situación muy triste es la que muchos de los niños menores,
17:07a sus padres, pues han sido detenidos y llevados a lugares que se desconocen
17:13y realmente quedan dañados emocionalmente, tanto las esposas como los pequeños.
17:20Realmente es una situación preocupante y la misma psicóloga comenta que las mismas asociaciones civiles
17:26no hayan la forma o los mecanismos básicos precisamente para saber realmente
17:33si son llevados o no a un centro de detención por parte de las autoridades de Estados Unidos.
17:38Escuchemos parte de lo que recuperaste, de lo que lograste entender también
17:43sobre todo lo que está sucediendo en ese sentido. Sandra, acompáñame.
17:47Vamos a escucharla.
17:48Yo creo que el abuso de autoridad y las condiciones donde se está dando,
17:51pues se está prestando honestamente hasta secuestros.
17:53Yo sí creo que trata de personas, o sea, porque si hay niños que se los lleva gente que ni uniforme trae.
17:59Entonces yo pienso que ahí se va a prestar a muchas cosas, desgraciadamente,
18:03no nada más las deportaciones.
18:04Entonces yo sí veo gente que no sabe todavía nada de sus parientes.
18:10Entonces no saben dónde se quedaron, si se los llevaron, en dónde están,
18:13no les dan informes de nada.
18:15Y luego pues mucha gente le están quitando, pues sí, si agarran trabajadores.
18:19Pues encima del acoso, la violencia que han sufrido, pues la incertidumbre,
18:24ahora tenemos esta realidad en esos puntos que nos estás mencionando.
18:28Sandra, Sandra Gómez, te abrazo.
18:30Gracias por esta investigación.
18:31Ya veremos si hay alguna respuesta del gobierno norteamericano.
18:35Por supuesto que sí, estamos atentos.
18:37Gracias, que estén muy bien.
18:39En más temas migratorios, Nebraska anunció la construcción de un centro de detención migrante
18:44similar al Alligator Alcatraz, este que ha sido tan polémico allá en la Florida.
18:49A esta construcción se le debe conocer, o se le va a conocer como destructor de maíz,
18:53los nombres que van ahí utilizando para generar esa zozobra.
18:57Se espera que reciba más de 300 migrantes ilegales.
19:01Recordemos que estos estados republicanos, como Nebraska, Florida, Indiana, también,
19:06han respaldado las políticas migratorias de Donald Trump con estos centros de detención.
19:10La política es miércoles, hoy, y también se celebró la reunión nuevamente de la permanente.
19:23Hubo debate, hubo también muchos señalamientos.
19:27¿Por qué?
19:27Porque el periodista Genaro Lozano fue ratificado como embajador de México en Italia.
19:33Sin embargo, esto provocó una fuerte discusión y un enfrentamiento entre legisladores.
19:40Cuando se quiera nominar a alguien para que tenga una postura ideológica y propagandística de un régimen,
19:50se le puede pospujar para senador o para diputado.
19:53Y que retienda ese credo, pero no que falte la representación neutral de todos los mexicanos.
20:00Ofrecemos en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional una disculpa al Servicio Exterior,
20:04porque el Servicio Exterior y también la República Italia no merecen esta propuesta.
20:09Hablar de Genaro Lozano es hablar de una de las voces más importantes en medios nacionales y también internacionales.
20:18También me gustaría reconocer el papel de Genaro como activista y defensor de los derechos humanos en nuestro país,
20:25ya que también ha sido un personaje fundamental para las diversidades LGTB+.
20:29En México, su propuesta de nombramiento tiende un cuenta entre la ciudadanía y la diplomacia.
20:36Y eso debemos entenderlo.
20:38¿Qué?
20:39Todo se veta de manera tan apresurada.
20:43¿Por qué no se hacen espacios para mayor reflexión?
20:45¿Qué dirían ustedes si una potencia extranjera nos manda una embajadora o un embajador que piense así de nuestra jefa de Estado y jefa de gobierno?
20:58Meloni nada más es jefa de gobierno.
21:00¿Qué dirían ustedes?
21:02¿O no aceptarían?
21:04¿Qué es por jefa de la autonación?
21:05Hoy tenemos el nombramiento de una persona que ha servido al régimen desde un micrófono.
21:14Pero este vergonzoso, ya lo único que nos falta ver aquí es el nombramiento de Lord Molecula.
21:21Decía Schopenhauer que pensar duele.
21:25Y es por eso que algunos prefieren venir acá a vociterar o a insultar para que solamente les aplauda su propia familia.
21:34Pero en la realidad, el verdadero enemigo de la oposición es la oposición misma.
21:41Podrán o no coincidir con la posición de Udenaro, pero no pueden dejar de aceptar que es un hombre formado y que hará un extraordinario fatal en Italia.
21:55Les pregunto, ¿protestan guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos mexicanos, las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se les ha conferido mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión?
22:14Si así no lo hicieren, que la nación se los demande. Felicidades, señores embagadores.
22:22Bueno, y durante esta misma sesión se vivió un nuevo capítulo de esta rivalidad entre la senadora del Partido Acción Nacional, Lili Tellez, y el propio Gerardo Fernández Noroña.
22:37Vamos a llamar al orden a la bancada de Acción Nacional.
22:45Parece que hay una persona legisladora que anda con problemas domésticos y anda buscando una barredora.
22:51¿Se la pueden orientar, por favor?
22:53Enseguida tiene la palabra lavador en no sé cuántas cosas más.
23:02Senadora Tellez García, le exijo que guarde respeto.
23:06Quien se tiene que callar es usted porque usted no maneja la sesión de la permanente.
23:12Respete y deje de interrumpir a quien está en el uso de la palabra.
23:18Sea decente por una vez en su vida.
23:21Bueno, el director general del Tren Maya, Oscar David Lozano Aguila, descartó que el percance ocurrido en la estación Isamal, ayer ya hablábamos de este tema,
23:34bueno, pues sea por una o haya ocurrido por una falla humana.
23:37Subraya que el sistema es automático.
23:40Durante la conferencia matutina, ahí en Palacio Nacional, el general dijo que probablemente el incidente se debió a una falla eléctrica,
23:47aunque precisó que habrá que esperar el resultado de los peritajes.
23:50También anunciaron que la Fiscalía General de la República ya está investigando este hecho.
23:57Todas las pasajeras y todos los pasajeros de los trenes 304 y 307 involucrados en este percance se encuentran bien.
24:06El personal a bordo del Tren Maya y la Guardia Nacional están capacitados para atender situaciones de crisis.
24:12Tren Maya garantizó que estos 261 pasajeros llegaran a sus destinos a pesar del percance.
24:20Aquí lo que pasó es que los cinco motores de aguja se accionaron para regresar a la aguja durante el paso del tren a posición de desviada y por eso es que se desvían esos dos coches.
24:33Solamente se salió de la vía un buggy.
24:38Mientras que la oposición exige sobre ese tema la comparecencia del director del Tren Maya.
24:44Sí sería muy conveniente que viniera a comparecer y que explicara, pues, de principio a fin.
24:53¿Cómo puede ser que un proyecto de esa magnitud no contaba con los estudios en materia ambiental y ha tenido ya tantos descarrilamientos?
25:03Porque esto que ocurrió no es un hecho aislado, es algo que se ha venido repitiendo.
25:07Bueno, ya le contábamos ayer del proyecto del magistrado del Tribunal Electoral, Reyes Mondragón,
25:13mismo que propone invalidar la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
25:17por la distribución, el uso electoral de acordeones.
25:21Los vimos prácticamente todos.
25:23En el proyecto explica que el 73% de los acordeones tenía la combinación ganadora.
25:29Este proyecto se está discutiendo en este mismo instante.
25:32Algo que ya confrontó a los magistrados Felipe de la Mata y Reyes Mondragón.
25:38Existe una plena coincidencia entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones
25:43y las que ganaron o obtuvieron el mayor número de votos,
25:47lo cual genera un indicio fuerte sobre su grado de influencia en el voto ciudadano y los resultados.
25:55Teniendo como probado los hechos antes descritos, necesariamente surge la pregunta.
26:00¿Las irregularidades observadas resultan determinantes en el resultado y justifican declarar la nulidad de la elección?
26:08Dos argumentos llevan a concluir que sí.
26:11No comparto los razonamientos ni su sentido.
26:14Yo considero que todos los juicios se deben acumular y confirmarse en la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
26:22Ya que en el juicio se busca justificar la nulidad de una elección nacional,
26:27asumiendo una posición sesgada de lo ocurrido,
26:30sustituyéndose en las cargas probatorias de las partes y asumiendo premisas inexactas o no acreditadas.
26:36Y esto es en vivo, es la presidenta Mónica Soto, que también está muy del lado de la versión del proyecto que tiene,
26:46o del contraproyecto de Reyes Bondragón, más del lado de Felipe de la Banda.
26:52Escuchemos lo que está sucediendo.
26:53Relacionados con el uso de acordeones.
26:56Algunas carpetas de investigación radicadas en las fiscalías de la Ciudad de México.
27:01Y eso, ¿cómo impacta en la nulidad de esta elección?
27:10¿Cómo impacta en este proyecto o en estos proyectos como prueba plena?
27:16Así como los materiales físicos y digitales,
27:19en conjunto con los numerosos reportes de medios de comunicación y redes sociales,
27:24todo esto, que entiendo está tal vez en la segunda caja que tenemos acá,
27:29todo esto nos lleva a tener un proyecto que propone que con estas pruebas se debe anular esta elección.
27:44Y dicho caudal probatorio da un indicio de la existencia de acordeones,
27:52de por lo menos los que están en estas cajas, que son parte del expediente.
27:57Sin embargo, es insuficiente para acreditar, como lo dije,
28:03que estos hayan influido en la intención de la ciudadanía.
28:10Ni tampoco validan los diversos hechos que invocan las partes actoras
28:15y que los proyectos tienen por demostrados.
28:18Esto es, que la elaboración de las guías de votación, llámese acordeones,
28:23se cubrió con recursos públicos.
28:26Bueno, pues es parte de lo que está ocurriendo en este momento en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
28:31Con la pausa, aquí en Milenio Televisión, mi compañero Pedro Gamboa,
28:35Elis Alaniz, Alejandro Domínguez, seguramente tendrán lo que finalmente se concluye.
28:41La pausa, regresamos.
28:41Hablemos de negocios, Anacari, qué gusto verte y saludarte.
28:52Háblanos de aviación, aeropuertos, ¿qué nos dices? Muy buenas noches.
28:55¿Qué tal, Jaime? Muy buenas noches, te saludo con muchísimo gusto también.
28:59Y resulta que todos los días escuchamos hablar acerca de los grandes aeropuertos que hay en el país,
29:05el AICM, el AIFA o las terminales de Monterrey y Guadalajara.
29:09Sin embargo, poco se conoce acerca de los aeropuertos regionales,
29:13que son sumamente importantes en nuestro país,
29:16pues suman alrededor del 58% del ecosistema aeroportuario del país
29:21y que son muy relevantes porque son cruciales para el desarrollo económico
29:26y de conectividad de la localidad donde se encuentran.
29:30Sin embargo, al ser pequeños y con poca actividad,
29:33pues normalmente tienen problemas financieros.
29:36Ante esta situación, los grupos aeroportuarios del país buscan impulsarlos
29:40a través de una especie de esquema de subsidios interempresas,
29:45una estrategia que aún no está permitida en las concesiones.
29:49Sin embargo, los directores de los grupos aeroportuarios del Pacífico y del Centro Norte
29:53explicaron que lo primero que se debe entender es que no se tratan de subsidios gubernamentales,
29:59sino apoyos entre las mismas empresas y dentro de los grupos aeroportuarios.
30:03La idea es que parte de las ganancias que obtiene un aeropuerto grande
30:06se puedan trasladar hacia una terminal regional para establecer esquemas de desarrollo y de promoción.
30:13Por ejemplo, los grandes aeropuertos del Pacífico podrían ayudar a las terminales de Aguascalientes,
30:18Los Mochis y Manzanillo, considerados como regionales o emergentes.
30:22Tan solo Manzanillo reportó apenas 218 mil pasajeros en 2024.
30:28En el caso del Centro Norte se puede apoyar a Torreón, que tiene 813 mil pasajeros,
30:33San Luis Potosí con 736 mil, o la terminal de Ixtapaz y Guatanejo,
30:38que movilizó 674 mil pasajeros durante 2024.
30:42Para el caso del sureste, los aeropuertos regionales con potencial para recibir este tipo de ayuda son
30:49Huatulco, que movió 847 mil pasajeros el año pasado,
30:54Cozumel con 712 mil, o Tapachula, que tiene 614 mil pasajeros.
30:59Los directivos de ambos grupos aeroportuarios revelaron que ya se han tenido diversos encuentros
31:05con algunas autoridades federales para plantear esta estrategia.
31:09Sin embargo, aún está pendiente ver cómo se resuelve el tema legal,
31:14pues actualmente las concesiones no permiten este tipo de movimientos.
31:18Cada terminal debe hacerse responsable de sus propias finanzas,
31:21por lo que sí es un tema muy interesante, Jaime,
31:24porque estas terminales que son pequeñas, o se vien como pequeñas,
31:28son sumamente importantes para las localidades donde se encuentran para su desarrollo
31:33y si forman parte de un mismo grupo aeroportuario,
31:36pues no se ve mal esta posible estrategia de subsidios, Jaime.
31:40Pues sin duda muy necesaria para estas terminales
31:42que quizá no tienen el flujo de personas que los haga mejor o más rentables.
31:48Anacari, cuídate mucho, que estés muy bien, buenas noches.
31:51Muchas gracias, muy buenas noches.
31:52Vamos a ir a la pausa comercial, pero los vamos a dejar con Ángel Aguirre Rivero
31:56y La Política es Así.
32:05Buenas noches, estimado auditorio.
32:07En la Ciudad de México, las lluvias de este año nos han dejado claro una lección.
32:14Necesitamos prepararnos mejor para enfrentar las contingencias.
32:19En los últimos días hemos visto tormentas que en pocos minutos descargan lo que antes caía en horas.
32:29Y eso ha puesto a prueba y muchas veces ha rebasado la capacidad de nuestro sistema de drenaje.
32:36Esto ocurre por el hundimiento de la ciudad que cambia las pendientes y dificulta el desalojo del agua,
32:43la basura que tapa coladeras y el crecimiento urbano que cada vez impermeabiliza más el suelo.
32:52Todo esto junto hace que puntos claves como viabilidades, estaciones de transportes y hasta el aeropuerto se paralicen.
33:01Las lluvias seguirán, entonces, ¿qué podemos hacer?
33:05Intensificar el desasolve y antes de cada temporada fuerte contar con más bombas de emergencia
33:13para responder rápido a mediano plazo, crear más vasos reguladores,
33:18renovar recolectores dañados y apostar por calles y parques que absorban el agua.
33:24Y a lo largo, a largo plazo, recuperar humedales y zonas naturales que regulen las crecidas,
33:33modernizar el drenaje profundo y frenar el hundimiento con una mejor gestión del agua subterránea.
33:41Son acciones que requieren inversión, coordinación y la participación de toda nuestra ciudad.
33:47Puede ser un lugar más resiliente y seguro para vivir.
33:51Nos vemos, amigas y amigos, en el siguiente comentario.
33:56Buenas noches.
33:57Bueno, pues ya está aquí con nosotros, Vinelia Taidi. ¿Cómo estás, Vinelia?
34:00Hola, muy buenas noches.
34:01Muy buenas noches. ¿Cómo estás, Ivette?
34:02Muy bien, muchísimas gracias.
34:04Pues hay que comenzar.
34:05Hay que comenzar con un tema que ya habíamos puesto sobre la mesa en algún momento en este espacio,
34:09el tema de la inteligencia artificial, pero está, en esta ocasión,
34:13enfocado a lo que está ocurriendo con los actores de doblaje en nuestro país.
34:16Y es que, pues, sí podría funcionar como una herramienta, pero hasta el momento creo que son más los temores que se tienen dentro de la industria
34:25respecto a cómo podría afectar la inteligencia artificial, precisamente el trabajo que realizan en doblaje.
34:33Mario Arbizu y Genaro Vázquez platicaron con nuestro compañero Saúl Guzmán respecto a lo que viene en temas de lo que se busca legislar
34:41y encontrar la forma de que la voz sea considerada como un dato biométrico,
34:46no solamente para protegerse dentro del lenguaje, sino porque en términos generales, pues,
34:51esto podría afectarnos de alguna manera a todos en tema de fraudes.
34:55Así que vamos a ver lo que le comentan.
34:57Eso estamos pugnando porque se considera en nuestra voz un dato biométrico, único.
35:05Es tu voz.
35:06De tal suerte que está prohibido.
35:09Nadie absolutamente, por ley, puede hacer uso de una voz que no le corresponde.
35:14Hay un peligro eminente aquí.
35:16Porque cualquier persona de a pie, a quien le clonen la voz, pueden llamar a su casa a hacerse pasar por él y cometer un fraude.
35:27Verdaderamente importante y por lo que estamos aquí y lo que hace, y lo dejo yo a opinión del público, qué tan urgente es.
35:34La inteligencia artificial ha tocado demasiados rincones y ha afectado demasiados rincones,
35:43no solo en el medio artístico como es el doblaje, sino en otros puntos que hay que tomar en cuenta,
35:51hay que protegernos entre seres humanos.
35:53Y cada industria de diferente manera está siendo tocada por la inteligencia artificial,
35:59así que, pues, bueno, mejor saber de qué vamos con este tema, ¿no?
36:03Muchos para bien, otros para mal, otros como no sabemos, la vemos como enemiga y quizá puede ser una aliada.
36:09Hay que ver, ¿no?
36:10Hay quien tiene que dar ahí el espacio para que se convierta precisamente en eso, en una aliada, en una herramienta.
36:15Y también, ¿sabes qué? Hay que ver cuáles son las realidades.
36:18Difícilmente podemos contemplar lo que ocurre en América, Estados Unidos, México, Canadá, a lo que ocurre en Europa.
36:24En Europa son bien estrictos con todo el tema de inteligencia artificial.
36:27Y con el tema legal, que aquí no estamos viendo que avance a la par de la tecnología.
36:32Tienes toda la razón.
36:33Ahí es el punto a destacar.
36:36Pues interesante. Gracias.
36:37Gracias, como siempre, un gusto.
36:39Qué gusto tenerte. ¿Cómo estás, vine?
36:40Muy bien, pues, platicando de tus pumas.
36:43¿Por qué? Bueno, tienes dos nuevos refuerzos que te van a ilusionar.
36:46No, no, no, no, no, no, no, no.
36:48Por esa verdad.
36:49Me imagino que con Alan Medina estabas un poco más ilusionado que con José Juan Macías, ¿no?
36:54Yo estoy esperando que Aaron Ramsey juegue.
36:56Sí, imagínate lo que te iba a decir.
36:59Sigue lesionado, ¿no?
37:00Sigue ahí con algunas molestias.
37:02Pero justamente hace una hora, un poquito más de una hora, presentaron ya de manera oficial a José Juan Macías y a Alan Medina.
37:09Alan Medina, extremo derecho, viene de Querétaro.
37:12Ahí tenemos justo las playeras.
37:14Y, bueno, José Juan Macías utilizará el número 11, que alguna vez utilizó, por cierto, Hugo Sánchez.
37:19Así es que esperemos que no le quede grande, ¿no?, esta playera, porque recordemos que José Juan Macías, pues, lleva más de 550 días que se perdió por una lesión, por lesiones en sí, en toda su trayectoria.
37:33Y la verdad es que esto le ha mermado en su trayectoria, en su carrera.
37:37Vamos a escuchar parte de lo que mencionó hoy en la presentación.
37:39Pues, después de enlazar varios años sin tener actividad y pasar situaciones muy difíciles, claro que uno se frustra.
37:48Y más cuando hay expectativas sobre uno, en base a lo que hice en el pasado, este, claro que te explota la cabeza, ¿no?
37:58Entonces, pues, bueno, todo, todo sucede por algo y tuve el tiempo para despejar y para enfocarme en mi mental, física, sobre todo.
38:08El ritmo futbolístico, la realidad es que no lo traigo, no he jugado en meses.
38:12Última oportunidad en el fútbol para regresar, entonces, mi mejor actitud, mi alegría, mi máximo desempeño dentro de la cancha, intensidad.
38:23Y, pues, los goles se los dejamos a Diosito, ¿no?, que caigan por sí solos.
38:29Me preocupa la pregunta de Ivette que me dice, que ya no hay jugador.
38:31No sé si no entiendes, es que son...
38:33Oye, pero tiene que ser la última llamada para José Juan Macías, ¿no?, de las últimas, porque la verdad es que no ha tenido, pues, una buena trayectoria debido a las lesiones.
38:43Por ahí tuvo chispazos, obviamente, pero no ha podido justamente con esas lesiones.
38:48Ha tratado, ha probado en el extranjero y tampoco ha tenido éxito, ¿no?
38:53Alguna vez, recordemos, también se fue a España, también tuvo un paso de, pues, presentarse en el Valladolid, no puedo decir de otra cosa, porque lo presentaron y querían ver si lo podían contratar.
39:04Al final no se dio y, bueno, esta es la situación en la que llega Macías.
39:08Veremos cómo le va con los Pumas, porque...
39:11Porque los Pumas también exigen...
39:13La afición exige...
39:14Claro, claro.
39:15Hay resultados o no, vaya.
39:17Ya veremos.
39:17Presión, ¿eh? Mucha presión.
39:19Hay que ver qué pasa.
39:19Vine, gracias, Ivette.
39:20Gracias, buenas noches.
39:21Bueno, es miércoles. Hoy, mis compañeras Elisa Lanis y Paula Barqueten con M de Mujer, aquí en Milenio Mujeres con M de Milenio.
39:28Vamos a tener información y también análisis.
39:31Quédense aquí.
Recomendada
39:15
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario