Los Yes Yes, pioneros de la cumbia andina en México, nos cuentan su historia y la evolución de su música. De los clásicos peruanos al sonido del mariachi, este conjunto ha sabido reinventarse para seguir conquistando al público.
05:33En realidad, hemos escuchado a 11 porque hay dos colados,
05:39que yo creo que vienen de Garibaldi.
05:43Pero ya Julián nos explicará.
05:45Y antes que nada, pues les presento a Marjeli.
05:51Mucho gusto, señor Marín.
05:52Y Ani, ahí a su izquierda.
05:55Gracias.
05:55Y Julián es el autor intelectual de este conjunto.
05:59¿Entiendo bien?
06:00Así es, así es, hombre.
06:01Somos los que llevamos la batuta, los que nos encargamos de regañarlos,
06:04de darle sus nalgadas a todo.
06:08¿Y qué es lo que escuchamos?
06:10El Ver de tus ojos, un clásico de la cumbia.
06:12Lo grabamos allá por el año de 1999.
06:15De esas cumbias viejitas, pero que todavía, todavía ponen a más de 100 a bailar.
06:20Pero ustedes tienen muchas reproducciones o muchas escuchas, ¿no?, en las redes sociales.
06:25Sí, en Spotify andamos ahorita sobre los 900 mil escuchas mensuales.
06:30En YouTube tenemos 200 mil.
06:33Tenemos, digo, con esta canción de Ver de tus ojos,
06:35más de 40 millones de reproducciones en YouTube.
06:38Bueno, que no le crea, pongas a contar.
06:40Ahí hay que, de una por una, y van a ver que sí las juntamos.
06:45Qué gusto.
06:45¿Y qué hacen estos charros azules aquí?
06:49Fíjense que en la actualidad, nosotros iniciamos en el 95,
06:52con un concepto de cumbia, que fue un movimiento muy grande,
06:55que se denominó la cumbia andina, ¿verdad?
06:58Por eso el hecho de traer zampoñas, traer quenas,
07:01y todo el rollo autóctono de la música peruana, boliviana.
07:06En ese año, generalmente, trabajábamos la cumbia andina.
07:11Pero del año 2000, para la fecha, empezamos a tratar de evolucionar,
07:15a cambiar sonidos, a meter el sonido del teclado,
07:19que muy pocos grupos lo tienen, en el género andino.
07:21Digo, actualmente existimos todavía con vida cuatro grupos andinos
07:27de aquella época que nos tocó nacer y ser precursores del movimiento.
07:32Somos el único grupo andino que evolucionó.
07:35O sea, la mayoría de grupos andinos siguen usando los ponchos,
07:38siguen siendo artistas con quenas y zampoñas,
07:41nosotros introducimos desde hace seis años las trompetas de mariachi,
07:46que realmente ellos son mariachis auténticos, ¿eh?
07:49Se rifan sus...
07:51Échate una trompetaza nada más para que cheque, irá.
07:58Sí suena.
08:07Bueno, al final...
08:09Ahí sí, más o menos, ¿no?
08:10Le puse palomita.
08:11A ver, eh...
08:15Dice, a ver, échate otra, dice...
08:17No, no, no, no, no, no.
08:33¿Quién imaginaría el sonido?
08:38Esa fue una mentada de madre.
08:39Parecía, ¿verdad?
08:40¿Quién imaginaría ese sonido?
08:43Bueno, este hombre falso peruano, pues es mexicanísimo, es mariachi, como su compañero.
08:52¿Te llamas?
08:53Daniel.
08:54¿Y tú?
08:55Daniel.
08:56¿Daniel?
08:57Daniel e Isaí.
08:59Isaí.
08:59Y allá, ¿qué tenemos, Julián?
09:04Allá tenemos a Juanito.
09:06El güiro.
09:06Con el güiro.
09:07Con el güiro.
09:07Con Pedro Yanga.
09:09Que Pedro Yanga es una personalidad y una canción que...
09:12Pedro es autor de algunas canciones que hemos grabado y es autor de una canción que en el 2002 también fue muy famosa, que grabamos en algún sencillo que se llama No Voy a Trabajar.
09:22Tenemos ahí al zurdo en la guitarra.
09:24Esa está padrísima, que no se nos olvide para que la interpreten ahorita.
09:27Ah, sí, no se llama No Voy a Trabajar.
09:28La de No Voy a Trabajar, pero sigue presentándonos.
09:30Carlos en la batería, Rodrigo El Pelón en el bajo, tenemos a Alcala, Luis Alcala en la percusión y a Uriel en el teclado y Hugo, el Bob Esponja en las esquenas y zampollas.
09:42Toca padrísimo.
09:44Sí, sí, sí.
09:45Sí, todavía sopla.
09:46Todavía sopla.
09:48Bueno.
09:49Y le sale aire por todos lados, todavía también.
09:52Vamos entonces a escuchar la que dices que compuso, quien está tocando la guitarra.
10:00Es guitarra o bajo.
10:01Aquí hay guitarra, pero este es el que la compuso, mire este.
10:04Este, el barba chivo, el barba chivo, él es el compositor.
10:08Parece traficante de bisoñés.
10:14Pásate algo, aunque sea de la barba.
10:17Que se la va a amarrar así, dice después.
10:19Entonces la composición es tuya.
10:22Así es, así es.
10:23Y se llama.
10:24No voy a trabajar.
10:25Vamos a escucharla.
10:26Eso.
10:27Ah, nos queda un minuto.
10:29Vamos a escuchar una fracción.
10:30Ah, nos queda un minuto.
10:35Ah, nos queda un minuto.
10:39Ah, nos queda un minuto.
10:41Este ritmo sabrosito que lo baila tocadito
10:56Suavecito y de brinquito para atrás o de ladito
10:58Somos acompañadito, no te pares de ratito
11:00Antes que bailes bonito
11:01So
11:02Lunes
11:21Principio de semana, principio de semana
11:23No voy a trabajar
11:24No voy a trabajar, no voy a trabajar
11:26No voy a trabajar, no voy a trabajar
11:28Marte
11:29No te encases ni te embarques
11:30Pa' que voy a arriesgarme, no voy a trabajar
11:32No voy a trabajar, no voy a trabajar
11:34No voy a trabajar, no voy a trabajar
11:36Miércoles se casa la patrona
11:39Ay, que pachangona, no voy a trabajar
11:41No voy a trabajar, no voy a trabajar
11:43No voy a trabajar, no voy a trabajar
11:45Tengo a despedir ya esta emisión
11:49Como ven, vale mucho la pena que lo retenga aquí
11:54Para que usted los escuche dentro de ocho días
11:58Muchas gracias
12:00Gracias a todos, a todas
12:02Y viva México
12:11¡Nay, que pachangón!
12:21Tengo idea
12:22Y ya está en la vida
12:24No vamos a bailar
12:24성공
12:26Tengo idea
12:27Diga
12:27Ajá, ajá, ajá
12:29So, so, so, so, so, so, so, so, so
12:33Este evento es un brosito que lo baila tocadito
12:44Sabecito y de brinquito para todos los laditos
12:46Somos acompañaditos, no te pares de un ratito
Sé la primera persona en añadir un comentario