Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En medio de los incendios que asolan Castilla y León hablamos con 'el Cabrero', un farero que lleva años denunciando la dejadez de "las tierras olvidadas" en las que vive y donde tenía su rebaño hasta que se quemó en el devastador incendio de la Sierra de la Culebra de 2022. Con el fuego de nuevo en la zona, charlamos con él para que nos cuente cómo están sus vecinos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguro que sois muchos los oyentes como este equipo que estáis pensando en el Cabrero estos días con los incendios en Zamora
00:06porque como os habéis perdido a su rebaño en los gravísimos incendios de la Sierra de la Culebra en 2022
00:11este verano, ese mismo lugar, vuelve a arder. Cuando entrevistamos hace un año al Cabrero ya nos dijo que lo haría.
00:19Esta noche el fuego de puercas ha avanzado hacia la Sierra de la Culebra.
00:22Santiago León Cabrero, ¿qué tal? Buenas noches.
00:25Hola, buenas noches.
00:26¿Cómo estás, Santiago?
00:27Bueno, mira, en primer lugar te voy a comentar. Estoy en Zamora, ahora mismo por motivos personales que no me la cuento
00:35pero que estoy informado milímetro a milímetro de lo que está pasando.
00:43Y permíteme que haga un preámbulo, no importa cómo yo esté, lo que importa es cómo está la tierra.
00:49Y quería recordar aquella triste aparición mía de gato pardo.
00:56Pues fue para dar fe y constancia de un drama. Vino después otro que me afectó a mí personalmente y de todos es conocido lo que pasó.
01:07De todas las formas, hay muchos que me han recortado durante estos días lo que dije aquella noche.
01:14Me ratifico en todo, en la falta de voluntad política, en el olvido, en la falta de gestión.
01:23Dije también que sería la mayor pandemia que le faltaba por padecer a este país que iba a arder toda.
01:31Así de claro.
01:35Pero yo encastillaba entonces aquello, entre los santos e inocentes, la lluvia amarilla.
01:45Pero permítame que añada a esto algo mucho más dramático y serio.
01:53Porque es que esto está tomando un cariz de exterminio y de genocidio de una tierra.
02:04Ahí, a partir de ahora, creo que me puedes preguntar o interesarte por lo que quieras.
02:14Es que, Santiago, la última vez que te llamamos, creo que fue hace un año, cuando se cumplieron dos de los incendios de la Sierra de la Culebra,
02:22y nos decías lo que siempre nos dices cuando te llamamos.
02:25Nos decías, es que se va a volver a repetir, es que estamos más cerca del siguiente incendio.
02:30¿Qué está pasando en Castilla y León, pero también en el resto de España?
02:35Para que esto se repita año tras año.
02:36Tú que has trabajado tan cerca del campo, ¿qué pasa allí?
02:40Pues, vamos a ver, lo podríamos resumir en que esto se ha roto todos los eslabones de la cadena que controlaban este tipo de cosas.
02:57Desapareció el ser humano, se dejó de gestionar el territorio,
03:02y aquellos que tienen la responsabilidad de gestionarlo no tienen tal intención.
03:07Primero. Segundo, creo que lo poco que hacen es equivocado,
03:15porque no tienen en cuenta todo aquello que el nativo hacía y practicaba.
03:23Si eso le añade que los herbívoros domésticos no existen,
03:28que eran los que limpiaban también y desbrozaban,
03:31pues tenemos el caldo y el cultivo necesario para que esto no haya quien lo controle, claro.
03:39Lo que escuchamos de los vecinos es mucha frustración,
03:42la sensación de abandono que nos llevas describiendo todos estos años.
03:45¿Tus vecinos cómo están? ¿Qué te cuentan? ¿Cómo está Tabara?
03:48Bueno, vamos a ver, es que es mentira todo eso que se ve por los medios y se dice
03:56que tantos operativos, tantos coches, tantos motobombas.
04:04No, no, no. Mira, los únicos que defienden de que los pueblos arrasen
04:10son los pocos nativos útiles que quedan.
04:14Porque la gente, vamos a ver, ¿qué papel va a jugar una persona trasladada en un helicóptero
04:21a una tierra irreconocible que no sabe ni por dónde tiene que caminar?
04:31Es que, aparte de eso, se cansan a decir, todavía hace muy pocos minutos,
04:38sale ahí el presidente de la comunidad diciendo que hay medios.
04:44Pero si está todo fuera de control.
04:48Todo está fuera de control.
04:50Se están arrasando hectáreas y hectáreas y hectáreas.
04:54En fin, yo...
04:56¿Qué te cuentan desde el pueblo?
05:00¿Se huele el humo desde Tabara? ¿Se ven las llamas?
05:03Sí, sí, sí. Que se ven las llamas, pero vamos a ver.
05:05Ayer tuvimos a dos kilómetros en dirección sur el fuego.
05:15El último fuego, aquel famoso, el de Losácio.
05:19Losácio hubo un milagro natural que cambió el viento.
05:25Si no hubiese sido arrasado todo, pero todo.
05:28Por falta de medios, claro.
05:32Cambió el viento y se dirigió hacia el noroeste y ayer se salvó losácios.
05:37De ser arrasado todo.
05:39Pero arrasó a vejera.
05:44Arrasó a vejera.
05:45Se quemaron 15 casas.
05:48Unos cuantos están en el río Ortega, en Valladolid.
05:52Esto es un genocidio, así de claro, de una tierra.
05:58El año pasado nos decías, la sierra se recuperará, pero otros serán los que la disfruten y la vean.
06:02Pero a este ritmo veo complicado que alguno de los que estamos aquí la veamos restaurada.
06:08Sí, pero también te dije anteriormente que estábamos a dos años menos del próximo incendio.
06:14Yo no pensé que iba a llegar tan pronto, ¿no?
06:16Pero, por supuesto, que la naturaleza se recupera, tengo ya las dudas que la dejen recuperar.
06:24Porque es que empiezo a creerme aquello que yo antes llamaba opiniones de mal pensados, ¿no?
06:33Que era acabar con el habitante de esta tierra, acabar con las cabañas ganaderas y demás
06:44para quedar libre, para poner aquí la cesta de los huevos de las placas solares y los parques aerogeneradores, ¿no?
06:54Ya estoy yo pensando en ese tipo de cosas y en otro, que es mucho más denunciable.
07:02Si tú tienes una desgracia en tu casa o yo en la mía, los dos tenemos lágrimas.
07:08Pero la funeraria tiene un negocio.
07:13El fuego es un negocio.
07:17Mientras unos lloran y arden sus pertenencias, otros hacen caja.
07:24Porque los servicios de extinción están subcontratados.
07:30Y esa gente va a ganar dinero.
07:32Santiago, es una pena que esas reivindicaciones te las oigamos cada año y que nada cambie.
07:39Queríamos llamarte porque había muchos oyentes también que estaban preocupados por cómo estabas.
07:44Evidentemente estás indignado porque tu tierra se quema un año más.
07:49Muchísimas gracias por habernos atendido.
07:51Manténnos...
07:52Tengo un segundo más.
07:54Dime.
07:54Vamos a ver, he hecho en falta las denuncias y la falta de salir al paso pidiendo y exigiendo
08:07dimisiones de las organizaciones profesionales agrarias.
08:11Siendo yo un sindicalista de toda la vida, he hecho en falta eso.
08:16Porque se está abrazando el bien más preciado que es la tierra.
08:21Y no he oído a nadie que lo diga.
08:22Y en cuanto al faro de hoy, como pastor caballero que soy, quiero recordarte
08:28que el Museo de Prado está construido en algo que fue un prado común de los pastores de Segovia.
08:41que entraban por el Guadarrama, iban por Villanueva de la Cañada,
08:48Cañada de Ovejas, pasaban por Majalahonda, Majala de Ovejas también,
08:55y aprovechaban el prado para sus rebaños en invierno.
09:00Exacto.
09:02Bueno, pues...
09:02Santiago, muchísimas gracias.
09:03Un abrazo bien grande y mantennos al día de todo lo que va ocurriendo en tu pueblo.
09:07Vale, que os vaya bien a visita.
09:09Un abrazo grande.
09:10Venga, cuídate.
09:11Un abrazo.
09:12Un abrazo.
09:13Un abrazo.
09:14Un abrazo.
09:15Un abrazo.
09:16Un abrazo.
09:17Un abrazo.
09:18Un abrazo.
09:19Un abrazo.
09:20Un abrazo.
09:21Un abrazo.
09:22Un abrazo.
09:23Un abrazo.
09:24Un abrazo.
09:25Un abrazo.
09:26Un abrazo.
09:27Un abrazo.
09:28Un abrazo.
09:29Un abrazo.
09:30Un abrazo.
09:31Un abrazo.
09:32Un abrazo.
09:33Un abrazo.
09:34Un abrazo.
09:35Un abrazo.
09:36Un abrazo.
09:37Un abrazo.
09:38Un abrazo.
09:39Un abrazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada