Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En entrevista con Exitosa, el jefe del INEI, Gaspar Morán, informó que continúan investigando las circunstancias de la desaparición de la censista Aydaluz Mayté Sánchez, quien fue localizada luego de días de búsqueda.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya se aclaró el incidente de esta censista que aparecía como desaparecida en Trujillo.
00:06¿Qué fue lo que pasó exactamente?
00:08Bueno, las circunstancias de la aparición de Maite, que es la censista,
00:13todavía es materia de investigación de parte de PINCRI, acá de Trujillo,
00:20de la Policía Nacional del Perú.
00:23Bueno, de acuerdo a la información que se maneja, la propia Maite prende su celular
00:29contacta vía WhatsApp a su hermano, activando ahí ya pues la Policía Nacional del Perú,
00:36la geolocalización del teléfono y ubicando este teléfono en el óvalo de la Marina,
00:42aquí en la ciudad de Trujillo.
00:43Es ahí donde se dirige la Policía Nacional del Perú a poder ubicarla, intervenirla, ¿no?
00:53Ahora, ¿no es que estaba secuestrada, es decir, por lo que se sabe, está en buenas condiciones o no?
01:03Sí, está como nos manifestó también su compañera de cuarto en el alojamiento que han estado en Mollepata, ¿no?
01:13Es que estaba triste, meditabunda, ¿no?
01:19Pero de todas maneras ha movilizado a todas las instituciones.
01:23Yo he estado aquí el día sábado, desde el sábado me encuentro aquí en la ciudad de Trujillo,
01:27coordinando con la Policía Nacional del Perú, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer.
01:33Y no solamente nos debe las explicaciones, ¿por qué? ¿Qué es lo que ha pasado, no?
01:40Y la población en general, porque se han movilizado más de 100 personas,
01:45autoridades del mismo distrito de Mollepata, de la provincia.
01:50Yo creo que nos tiene que dar las explicaciones, porque luego de las investigaciones se deben conocer, ¿no?
01:56Claro, claro que sí. Ahora, más allá de este incidente, por si acaso, señor jefe del INE,
02:05yo ya cumplí con el censo. Yo creo que eso es algo que todos tenemos que hacer.
02:10Hay que colaborar con los censistas. El procedimiento es muy expeditivo.
02:15La información se va dando y se llena en un iPad.
02:19La recomendación que yo daría es que si hay hogares donde viven muchas personas,
02:24tener preparada la mínima información, los nombres completos, las fechas de nacimiento,
02:29los números de DNI, los lugares donde residían antes, en los últimos cinco años,
02:35es decir, el lugar de nacimiento, si trabajo o no y en qué condición,
02:41es decir, toda la información que es básica, que no es tan difícil tenerla previamente ordenada,
02:46sobre todo los datos que suponen ir a buscar el número de DNI, por ejemplo,
02:50si ya lo tienen en una hoja, y hay una persona responsable por hogar, ¿no es cierto?
02:55Así es, así es. Mira, Nicolás, qué tan importante lo que tú mencionas.
03:00El DNI, esperamos que de aquí a 20 años, 20 años más adelante,
03:05pues cuando tengamos todos nuestros registros administrativos
03:08asociados al documento nacional de identidad del país, del Perú,
03:13de los habitantes del país, ya no va a haber necesidad de hacer un censo.
03:17Toda la información ya va a salir de los registros administrativos de todos los sectores.
03:25Así como están ahora los países del este de Europa,
03:29ya teniendo buenos registros administrativos,
03:32y a veces la población no nos entiende por qué le pedimos el DNI,
03:36por qué se va a hacer la llave fundamental para poder tener más adelante información
03:41sin necesidad de tocar la puerta.
03:43Lo que deberíamos hacer, Gaspar, porque yo creo que estos son temas
03:49que nos interesan como país, ¿no es cierto?, es tener información.
03:55Por lo menos una vez a la semana, Gaspar, salir y hacer una pequeña secuencia
04:00para ver cómo va el censo, qué dificultades, hacerle el recordar, Isa, a la gente, ¿no?
04:06De que el censo esté en marcha y ver en qué los medios de comunicación,
04:13porque creo que deberíamos hacerlo todos, podemos ayudar a que esto sea lo más exitoso posible, ¿no?
04:18Bueno, así es, así es, yo creo que todas las semanas nos debemos nosotros a la población
04:24a comunicar con la población cómo va el censo, qué es lo que tenemos ahorita ya de avance.
04:30Mira, ya casi dos millones de viviendas están censadas en esta primera semana prácticamente de ejecución.
04:37¿Y dos millones de personas ya han sido censadas?
04:39No, dos millones de viviendas.
04:42Ah, de viviendas, o sea, que más gente.
04:44Más gente ya ha sido censada.
04:47Entonces, eso es lo importante, ¿no?, para que toda la población,
04:51todas las viviendas del país nos abran las puertas.
04:55El censo es progreso, el censo nos va a dar indicadores para el desarrollo nacional.
05:03¿Dónde nos faltan colegios? ¿Dónde nos faltan postas de salud?
05:06¿Dónde no hay agua? ¿Dónde no hay alcantarillado?
05:09¿Cómo es el servicio?
05:11Si es un servicio bueno, malo, deficiente, cada dos horas llega el agua, si es potable.
05:17O sea, tanta información tan rica que nos va a dar el censo,
05:20que va a permitir las políticas públicas hacia adelante,
05:23hacia los próximos años en el desarrollo económico del país.
05:29Ahora, yo te agradecería, Gaspar, si podemos ir a la pausa y regresar
05:34con algunas recomendaciones o algunas dificultades que se han podido tener.
05:38¿Es posible? Por favor, regresamos mejor tras la pausa
05:43para no terminar así abruptamente con esta conversación que yo creo que nos interesa a todos.
05:50¡Gracias!
05:51¡Gracias!

Recomendada