Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Mauricio Lizcano, precandidato presidencial, en exclusiva con Minuto30

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguidores de Minuto 30, muy buenas tardes. Hoy los saludamos nuevamente desde nuestro
00:07estudio de televisión y en esta oportunidad nos acompaña el precandidato presidencial
00:10Mauricio Liscano, a quien saludamos a esta hora. Doctor, ¿cómo está?
00:14Pues muy bien, estimado Julián y a todos los que nos siguen en streaming. La verdad,
00:18muy contento de estar aquí en Medellín y en este portal tan seguido como en Minuto 30.
00:23Así es, doctor. Muchas gracias precisamente por aceptar esta invitación. Y bueno,
00:26entremos en materia rápidamente. Hagámonos un análisis precisamente de usted cómo ve a
00:31Colombia el día de hoy y por qué toma esa decisión precisamente de querer ser presidente
00:36de Colombia. Yo tomo la decisión de ser presidente de Colombia porque empecé a ver que un país
00:42dividido es un país fracasado y que la mayoría de los candidatos le están apostando a construir
00:47muros y no a construir puentes. Es decir, están defendiendo o su pedazo de la derecha o su
00:53pedazo de la izquierda. Y eso pues tiene al país en caos, en confusión, en desesperanza
00:59y que es hora de que llegue un candidato, en este caso mi persona, que le proponga al país
01:03no más pelea, no más división, unión y sacar adelante los verdaderos problemas que le suceden
01:11a los colombianos. Yo diría como un poco lo dijo Gaitán hace muchos años, hay un país
01:15político que está pensando unas cosas y pelea unas cosas, pero hay un país nacional que es
01:20el país de los colombianos que están sufriendo otras. Entonces yo quiero ser o soy el candidato
01:26de la unidad y además el candidato que resuelva el problema del ciudadano. Las peleas de los
01:31políticos de derecha, izquierda, que el uno, que el otro, eso hay que dejarlo atrás y
01:35por eso mi campaña se llama colombianismo, que es por encima de los sismos construir colombianismo,
01:41es construir y mejorar y hacer las cosas buenas que tiene Colombia.
01:45Usted habla de mejorar, ¿qué situaciones cree usted que en este momento está viviendo
01:50Colombia que usted considere que no estén bien?
01:52No está bien la seguridad, es la primera, tenemos un gran problema de seguridad producto
01:56de la paz total, hemos perdido territorios, Catatumbo, Cauca, barrios populares, la extorsión
02:01está disparada. El segundo es la salud, tenemos un gran problema en el sistema de salud que
02:06está llevando a que los ciudadanos no los atiendan, no se mueren en los hospitales, hoy está
02:09pasando lo de los maestros y lo de el tema del empleo. Yo creo que todavía falta un empleo
02:19con más dignidad, con más formalidad en Colombia. Hemos reducido las cifras de desempleo, pero
02:24porque se han creado cifras informales, es decir, gente que no tiene todas las condiciones
02:28laborales. Entonces yo diría que lo que hay para mejorar en Colombia es la seguridad, la
02:33salud y el empleo de calidad.
02:35O sea, en términos generales, usted creería que el gobierno de Gustavo Petro, digamos, no ha hecho
02:41bien esas cosas y no va bien.
02:44Yo creería que el gobierno de Gustavo Petro ha generado desconfianza, ha generado conflicto y en
02:50esos temas, tres temas no va bien. Uno podría decir que hay otros en los que lo ha hecho bien, por
02:55ejemplo, el tema de entrega de tierras a campesinos. Yo creo que es histórico lo que se ha hecho en
02:59entrega de tierras a campesinos y hay otras cosas seguramente en las que ha acertado, pero en estos
03:04tres temas no va bien el país, yo creo que más que el gobierno no va bien el país, seguramente
03:09por culpa del gobierno, y no va bien en términos de unidad. Yo creo que el gran problema, insisto,
03:18el gran problema que tenemos hoy es la desconfianza, el caos, como esa ansiedad de todos los colombianos
03:24de entender que las cosas no van bien y yo creo que eso es lo que hay que recuperar, la confianza.
03:29Yo le hago énfasis como en lo negativo que usted menciona del actual gobierno porque
03:33usted hizo parte de él. Uno se pone a ver y hay muchas personas, por ejemplo, en redes
03:37sociales, lo decía la representante de la Cámara, Lina Garrido, este fin de semana, hay
03:41mucho petrista arrepentido. ¿Usted es uno de los petristas arrepentidos o por qué, digamos
03:46que después de haber estado en el gobierno de Gustavo Petro, pues hoy ve tantos peros
03:50como, por ejemplo, hay funcionarios que a capa y espada defienden, por ejemplo, la gestión
03:55del presidente, incluso que ya no está en el gobierno. Primero es que yo no soy petrista,
03:58yo nunca he sido petrista, entonces yo no me puedo arrepentir de lo que no he sido.
04:03Entonces la gente dice, bueno, no es petrista, trabajo en el gobierno, pero es que ser ministro
04:07no significa estar en la ideología del gobierno. Eso yo creo que cuesta un poco entenderlo
04:13y se ve como medio difícil de entender para la gente, pero esa es la verdad. Le pongo
04:18tres ejemplos. Alejandro Gaviria, el rector de los Andes, fue ministro de Petro y no es
04:22petrista. Ocampo, el mejor economista de Colombia, fue ministro de Hacienda y no es
04:27petrista. Cecilia López fue ministra y no es petrista. Así como Mauricio Cárdenas,
04:32pues no es, digamos, de los cuatro o cinco gobiernos en los que participó, porque los
04:39ministros somos técnicos, nos ofrecen un trabajo, se llama servirle a Colombia. En mi
04:45caso, yo no puedo tener el INRI de cargar con las cosas malas del gobierno porque yo no
04:49era el responsable del gobierno, yo era el responsable de un sector que se llama tecnología
04:54y comunicaciones. Si usted lo mira, fue el mejor. Tres millones de personas conectadas,
04:58primer puesto en la OECD en transformación digital de América Latina, que es el ranking
05:02más difícil del mundo. Un millón de personas formadas, mejor ejecutor, mejor ministro en
05:07todo. Ocho billones de pesos con B ejecutados en un acto de corrupción. Yo puedo responderle
05:16a los colombianos por lo que yo hice y yo lo hice bien. ¿Por qué lo hice? Pues porque
05:19tenía la oportunidad de servirle a Colombia. Pero yo no puedo responderle a los colombianos
05:23por el gobierno del presidente, porque yo no era el presidente. Yo puedo responder por
05:27lo que yo hice. Me invitaron a trabajar en un tema en el que yo me formé en los Estados
05:31Unidos, que era tecnología, y lo hice muy bien. Entonces yo no puedo cargar ni con el
05:36INRI del gobierno, ni tampoco se tiene por qué ver mal que yo haga críticas al gobierno
05:41cuando, inclusive muchas de ellas, las hice cuando era ministro. No las hacía en medios
05:45porque a uno no le queda bien, pero las hacía al interior del Consejo de Ministros. Entonces
05:49yo tengo la autoridad moral hoy como ciudadano, como candidato, de decir lo que está bien
05:54y lo que está mal. Tengo la autoridad moral para proponerle a Colombia Unidad porque conozco
05:58la derecha y conozco la izquierda. Y tengo la autoridad moral de que lo que yo hice, lo
06:04que me correspondía a mí, lo hice muy bien. Y entonces uno no lo puede castigar de nada
06:09cuando hace las cosas bien. Eso que usted me menciona de que usted necesariamente no
06:13es petrista. No, necesariamente no lo soy. No, bueno, no es petrista, exacto. Yo fui
06:17senador del partido de la U, representante del partido de la U, me eduqué en los Estados
06:21Unidos. Si alguien me dice una campaña en la que yo participé, digamos apoyando al
06:28presidente Petro, diferente pues obviamente en esta que trabajé, pues antes yo vine a
06:33conocer al presidente Petro dos semanas, tres semanas antes de la segunda vuelta, no lo
06:38conocía ni siquiera. Lo que pasa es que cuando uno va a servirle al país, cuando uno le
06:42quiere servir a los colombianos, uno hace tanto cálculo político. Pues claro, hoy un
06:46gobierno que va mal, pues uno diría, no, mejor no me hubiera metido. Pero primero no
06:50sabíamos eso hace tres años, pero además cuando uno va a servir no hace ese cálculo
06:54político. Analizar la guerra, pues es muy fácil después de que pase, decía Napoleón.
06:59¿Cómo mira usted desde el interior del gobierno cuando usted hizo parte todo lo que se ve hoy en
07:05día? Digamos que todas las disputas internas que lastimosamente están saliendo a la luz
07:09y que comenzaron a salir, por ejemplo, con los consejos de ministros. Uno se pone a
07:13evidenciar que realmente ni siquiera en el mismo gobierno hay unidad. Usted trabajó
07:17adentro. Muchos colombianos pudieron ver lo que pasaba en los consejos de ministros.
07:21Realmente es un caos lo que se está viviendo. ¿Cómo analiza usted la situación de la presidencia?
07:25Sí, pero es que tienes que preguntar si esta entrevista fuera por el presidente, perfecto.
07:29Pero se hizo parte del gobierno.
07:30Pero yo no puedo responder por el gobierno porque yo, insisto, yo no manejé todas las
07:35carteras. Yo manejaba un tema que era tecnología. Si usted me pregunta como analista y desde
07:40afuera cómo lo veo, pues lo veo igual que usted, como un caos y como un desorden. ¿Qué
07:45me tocó a mí? No, porque cuando yo estaba, no estaban los congresos, los, ¿cómo es?
07:50Los consejos de ministros.
07:51Los consejos televisados. No, los ministros sí, pero no eran televisados. La televisión
07:55le trago como una especie de problema a los consejos de ministros que anteriormente
07:59pues no eran así. Yo a mí no me tocó. Yo llevo siete meses por fuera del gobierno.
08:05Bueno.
08:05A mí me tocaban unos consejos de ministros más tranquilos en los que yo manifestaba
08:09mis opiniones, por ejemplo, en contra de la paz total y en los temas que yo tenía.
08:14Bueno, y ya desde afuera, hablando entonces como su rol más de analista, por ejemplo, hay
08:18una situación muy trascendental que se vivió acá en Medellín y fue lo del tema del
08:22estar y más. Yo creería que eso es algo que va a pasar muchos años y como que va
08:27a quedar ese recuerdo porque es la primera vez que los cabecillas de las estructuras
08:31criminales históricas de Medellín estaban impunes en la Alpujarra donde, pues, dejando
08:36un mensaje muy claro que según el presidente es el tema de la paz total y va muy ligado
08:39a lo que usted me está diciendo que está criticando. Hábleme, por ejemplo, de eso.
08:43No, igual. Me pareció un error. Me pareció un súper error haber subido unos bandidos
08:48a una tarima, dándoles como categoría de héroes, mandando un mensaje erróneo a los
08:55jóvenes de Medellín, amenazando la democracia porque muchos de esos cabecillas manejan las
09:01comunas de Medellín y van a influenciar por quién votar en las próximas elecciones.
09:06Me parece un error total, un adefesio para la democracia, lo he dicho en todos los medios
09:11de comunicación, un mal mensaje para las nuevas generaciones y yo creo que eso es un acto
09:16que nunca debió ocurrir, entre muchas cosas porque no se puede, o sea, la ley hoy no
09:19permite eso que hicieron ahí, es decir, no se puede hacer rebaja de penas a cabecillas,
09:26que sean narcotraficantes, jefes de bandas delincuenciales, hay que cambiar la ley, mire
09:30que la están intentando cambiar, pero eso no va a pasar en el Congreso. Entonces yo sí
09:34creo, y lo digo, pues además lo he dicho, que la paz total ha sido un error porque ha amarrado
09:37la fuerza pública, porque no ha permitido que los colombianos se puedan defender por
09:46esa esencia del fuego, entonces se ha aumentado el reclutamiento de menores, se ha aumentado
09:49la extorsión, se ha aumentado el grupo de hombres en los grupos al margen de la ley,
09:54no hay claridad sobre el proceso de paz y lo de Medellín que sucedió pues también
09:57es muy grave, insisto, grave para la seguridad, grave como mensaje moral a los jóvenes de
10:02Medellín que dicen el crimen paga y grave para la democracia porque estos tipos con los
10:07incentivos erróneos pues van a terminar influyendo en las elecciones el próximo año moviendo
10:12todas esas comunidades, eso es lo grave.
10:15Bueno, vuelvo a algo que usted me decía al inicio y es que hoy podemos ver un panorama
10:19electoral en el que muchas personas están como que en el bando de yo defiendo a la derecha
10:23para tumbar a Petro o yo defiendo a la izquierda porque el proyecto de Petro ha de seguir.
10:27¿Usted en qué espectro electoral está? Y cuando uno ve que en Colombia hay más de 60 candidatos
10:33políticos a la presidencia, usted de pronto diría, bueno, la idea no es ganar algo como
10:39a título personal sino que Colombia realmente mejor, usted estaría dispuesto a hacer alianzas.
10:43Bueno, yo estoy dispuesto a trabajar por Colombia, más que ser presidente quiero liderar un movimiento
10:48nacional que resalte las cosas buenas, que nos concentremos en las soluciones y no en
10:54los problemas, se llama el colombianismo. Yo no creo en la derecha y la izquierda, nos alimentaron
10:58los políticos para controlar a los ciudadanos, odiar a los otros. Cuando la política se
11:03hace por odio, el gran perjudicado es Colombia. Insisto, cuando usted hace política contra
11:09Petro y no para que Colombia le vaya bien, el perjudicado es Colombia. Cuando usted hace
11:13política en contra de Uribe y no para que Colombia le vaya bien, el perjudicado es Colombia.
11:18Porque es gente que no está basada en la propuesta, que no está basada en el proyecto
11:21de Colombia, sino como derroto a su enemigo. Por eso yo, digamos, hasta critico tanto mucho
11:27de los periodistas, porque los más petristas son los periodistas, que todo el día preguntan
11:31eso sobre Petro. Entonces las entrevistas son, Petro dijo, Petro no dijo, usted está
11:36con Petro, usted está contra Petro. Petro A, Petro B. Pues lo que están haciendo es
11:39importante a Petro, le están haciendo campaña todo el día a Petro. Y no se concentra en
11:43lo verdaderamente importante que son las soluciones, que es lo que realmente a la gente le importa.
11:48¿Usted cree que a un habitante de Robledo, o a un habitante de Guayabal, o de Belén, o
11:54de, no sé, de la Toma, o de cualquiera de los barrios de Medellín, le importa que
11:59la consulta, que la constituyan? No está pensando en eso. El ciudadano lo que quiere
12:03es que salga y no lo roben, que si se enferma puede ir a un hospital y lo atiendan, que su
12:07hijo consiga empleo, que pueda entrar a la universidad. Y nadie está hablando de eso.
12:12La política la volvieron petrista, o a favor o en contra. Y así se van a llevar a Colombia
12:16por delante. Por eso yo soy candidato presidencial, porque rompamos este paradigma de petrismo,
12:22monopetrismo, uribismo, noribismo, y concentrémonos en verdaderamente resolver los problemas de
12:29los colombianos. Créame que si elevamos la discusión y salimos de ahí, este país va
12:35a crecer, va a resolver sus problemas. Si no, esto va a seguir igual. Entonces ahora
12:38los de derecha dicen A, los de izquierda van a decir B. Los de izquierda dicen B, los
12:44de izquierda dicen A. Y en esa peleadera pues todo el mundo pierde. Pierde la salud, pierde
12:48la seguridad, porque nadie se pone de acuerdo. Mire, yo sé que decir esto en Antioquia es
12:53como una defensa y un atrevimiento. Miren, tenemos que elevar la discusión a resolver
12:59los problemas. Alguien tiene que hablar de unidad, alguien tiene que hablar de resolver
13:04los problemas. No es la solución estar dando bandazos de la derecha a la izquierda y de
13:08la izquierda a la derecha porque eso no va a resolver los problemas. Insisto, pongamos
13:12que gane la derecha extrema. Mucha gente quiere porque van a derrotar a Petro. ¿Qué va a
13:17pasar cuando todas esas personas indígenas, campesinos, no sé qué, salgan otra vez a
13:21marchar al estallido social? Igual el empresario va a quedar jodido. No va a poder vender sus
13:25productos. O pongámoslo al revés. Cuando gane la extrema izquierda otra vez entre el
13:29empresario tiene que acar la plata, hay bloqueo institucional, hay ataque a los medios.
13:34Seguimos ese en una garrotera que no le sirve a Colombia. Mauricio Liscano quiere salirse
13:39de ese eje en el que nos tienen, que es derecha, izquierda y centro. Porque eso es como los
13:46caballos. Cuando un caballo de carreras mira para el lado, pierde la carrera. Si los colombianos
13:50siguen mirando para el lado, ¿qué hace el otro? ¿Qué hace el otro? Venden la panela
13:53ajena criticando la... Venden la panela propia criticando la panela ajena. Si no nos concentramos,
13:59¿qué es lo que yo propongo? En mirar adelante, en entender las soluciones de los problemas,
14:04en unir a los colombianos. Créanme, se los digo, con amor, quiera, pero no me quieran.
14:08Colombia no va a salir adelante. Por eso mi propósito es sacar adelante a Colombia
14:13y resolver esos problemas estructurales. Bueno, pero entonces en ese orden de ideas,
14:18digamos que la postura que usted tiene es una postura muy de centro, no le preocupa,
14:22por ejemplo, un poquitico... Es de adelante, mi postura es de adelante. Yo no creo en el
14:26centro político y qué pena que lo que yo explique no cae... No, no, digamos que lo entiendo.
14:30Es por el tema de cómo las personas también han asociado el tema político en Colombia,
14:35pero yo se lo digo es porque ya, digamos, que tenemos un ejemplo de fracaso y es Sergio
14:39Fajardo. Dos veces, digamos, que ha intentado salirse de los extremos y venderse él como
14:45el camino neutro, como venga yo uno, venga yo... Y no ha funcionado. Yo no digo que él lo
14:50haga bien o lo haga mal, pero realmente ha fracasado. Entonces, a lo que yo voy es como
14:54si de pronto a usted no le preocupa que la percepción de los colombianos hoy sea un poquitico
14:58más, a que están buscando más que tengan una idea política definida y que de pronto
15:04usted no se convierta en un tibio más.
15:06Pues a mí sí me preocupa que los políticos hayan llevado a este país a la división y
15:12a la pelea entre derecha e izquierda. Es la realidad política. Ahora, quienes somos líderes,
15:17quienes no tenemos ambiciones personales, hay gente que tiene ambición personal, ganar
15:21para servirse o para ayudarle a sus amigos. Quienes realmente amamos a Colombia, entendemos que
15:27el camino no es ese. Así no sea popular. Hay que hablar de cosas que la gente, pues,
15:32le parezca que son tibias o que sean lo que sean, pero es el camino realmente de construir
15:37una Colombia con otros valores y de construir una Colombia con otros principios y con otros
15:43resultados. El problema de Fajardo es que no dice nada. O sea, Fajardo es muy... Ese sí es
15:49pero es que no dice nada. Y lo que propone siempre es muy light. Yo sí estoy diciendo cosas
15:53de fondo. Yo no critico a las personas, pero sí critico los problemas y doy las soluciones.
15:59Entonces, pues, bueno, pero igual es el riesgo que yo corro. Créame en que subiría más
16:03rápido las encuestas si me hubiera quedado en la izquierda o si me hubiera quedado en
16:10la derecha o si yo estuviera apoyando a uno de los candidatos. ¿Por qué? ¿Qué es lo que
16:13suben las encuestas? ¿Y qué es lo que suben los medios? Pues el insulto. Usted ponga un Twitter
16:18y se lo ponga a cualquier un Instagram felicitando a alguien, no lo ve nadie. Póngalo insultando
16:22y lo ve todo el mundo. Porque hemos construido una sociedad del odio, del insulto como forma
16:27de hacer política, de la escalificación como forma de gobernar. Y lo peor es que la gente
16:31cayó en eso. Pues eso es una estrategia de los políticos. Odiar al otro, sígame a mí,
16:36la política del odio. Entonces, yo estoy cambiando eso y estoy haciendo mi mejor esfuerzo
16:41para cambiarlo. No sé si me tomé un año, dos años, diez años, veinte años, treinta años.
16:45Pero yo creo que Colombia es lo que le conviene y voy a entregar mi vida. Por eso digo, quiero
16:50ser presidente. Pero más que ser presidente, quiero entregar mi vida a cambiar la cultura
16:55de los colombianos en cuanto al entendimiento de la unión de Colombia. Ese es mi propósito
17:01de vida. Por eso me levanto temprano y por eso me acuesto temprano. Yo tengo un propósito
17:06superior en la vida. Ser presidente es un medio. No es el fin. El fin de mi vida es transformar
17:11a Colombia para que realmente crezcamos al 100%. Eliminemos la pobreza. Seamos un país
17:17productor de tecnología. La gente la atienda. Por eso se le logra cuando estemos unidos.
17:21Mientras sigamos peleando, aquí no va a pasar nada. No vamos a pasar de un país de ingreso
17:26medio, con trampa media, como que vamos de a poquitos. No es que estemos muy mal, pero
17:31una carretera mora veinte años, un túnel cuarenta. Resolver un problema se demora cinco
17:36años, todos como de a pedacitos. Y no crecemos como tenemos que hacer, como si fuéramos
17:41un país de otro nivel. Y eso logra, si hacemos colombianismo, hacemos unidad, votamos por
17:46Mauricio Lisca.
17:47Bueno, Mauricio, por último, ¿cómo va a ser la campaña? ¿Va por firmas? ¿Y cómo
17:51decirle a los colombianos que de pronto quieran conocer más de su proyecto político? ¿Dónde
17:54lo pueden encontrar?
17:55Yo soy independiente, así le duela a muchas personas. Yo nunca he participado, digamos,
18:01de la extrema derecha ni de la extrema izquierda, políticamente hablando. He estado donde yo
18:06he creído y por eso voy por firmas. Por un momento se llama colombianismo, mal haría
18:09ir por un partido. ¿Cómo pueden participar? Pues, siguiéndome en las redes, mauricio
18:14liscano.com, mauricio liscano en x, mauricio liscano en Instagram, mauricio liscano en Facebook,
18:19ahí pueden conocer, mauricio liscano.com es la página web, también pueden descargar los
18:23formularios, firmando, sirviéndome como voluntario, siguiéndome en las redes, todo
18:28es un apoyo muy grande y ojalá, pues, votando por mí el próximo mayo cuando sea las elecciones
18:33de primera vuelta.
18:34Bueno, mauricio, muchísimas gracias por estar con nosotros acá en Minuto 30.
18:37A usted, Julián, y a todos un abrazo grande y de verdad muchas gracias por invitarme. Yo
18:42sé que este es un portal muy seguido y a todas las personas, gracias por seguir esta
18:46entrevista.
18:46Así es, él es mauricio liscano, precandidato a la presidencia, a quien nuevamente le reiteramos
18:50el agradecimiento y le agradecemos muchísimo también a todos ustedes, nuestros electores,
18:53por estar pendientes de esta entrevista. Si se perdió algún apunte de ella, podrá
18:57verla a través de nuestras redes sociales o de nuestra OTT Minuto 30 Play. Mi nombre
19:01es Julián Medina y a todos les deseo un feliz resto de día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada