Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Entrevista ELMA SAIZ [COMPLETA]

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes Ministra. El Gobierno ha aprobado in extremis en este último Consejo de Ministros
00:15de la temporada la ampliación de permisos por nacimiento y cuidado de hijos. ¿Por qué
00:21ha costado tanto sacar estas medidas? Desde hace un año más o menos España está pagando
00:26ya una cuantiosa multa europea. Bueno, el acuerdo alcanzado ayer es un acuerdo histórico, pero
00:33yo creo que es importante que seamos conscientes de que los pasos firmes en materia de conciliación
00:40y en avance de derechos en sentido se empezaron a dar en este país con gobiernos socialistas
00:45en el año 2007. Y hay que recordar que en aquellos momentos los padres, y lo sé bien de lo que
00:52hablo, soy madre de hijos que tienen 18 años justamente, en aquellos momentos los padres
00:58disfrutaban de 15 días naturales. Fue el primer gobierno de Pedro Sánchez en el año 2019
01:05cuando amplió las semanas y dio un paso también firme y ha sido este gobierno de coalición
01:11el que ha alcanzado un acuerdo histórico llegando a las 19 semanas lo que nos coloca en la vanguardia
01:16mundial en materia de conciliación. Así que es ineludible y la hoja de servicios del Partido
01:23Socialista en el compromiso con la conciliación y en avanzar en igualdad está ahí.
01:30Decía justamente que el PSOE ha liderado siempre o ha empujado para que se ampliaran estos permisos
01:35por nacimiento. Sin embargo, en estos últimos meses, Sumar se ha quejado de que había una cierta
01:41resistencia por la parte socialista del gobierno a aprobar los permisos antes de verano.
01:47Incluso desde Moncloa trasladaban pocas horas antes de cerrar la negociación que debía esperarse
01:52a septiembre. ¿A qué se debe esta resistencia?
01:57Bueno, las negociaciones que se llevan a cabo en un gobierno de coalición son negociaciones
02:03que se toman con total normalidad cuando se alcanzan acuerdos tan importantes como del que estamos
02:07hablando. Pero yo creo que la mejor garantía para la ciudadanía es ver y constatar que
02:16esta es la hoja de ruta que marca el acuerdo de coalición, el acuerdo de gobierno que suscribieron
02:23el Partido Socialista en Sumar al inicio de esta legislatura, donde había un compromiso
02:27firme en avanzar en las semanas en el permiso de nacimiento y cuidado. Así que lo que estamos
02:33haciendo es cumplir con ese compromiso que tenemos con la ciudadanía en esta materia
02:39y en otras materias también, claro.
02:41Pero quería puntualizar en este punto porque, si no recuerdo mal, el acuerdo entre PSOE y
02:48Sumar eran 20 semanas de permiso por nacimiento y otras cuatro remuneradas de cuidado parental
02:53de cuidado parental de las ocho. ¿Van a cumplir el acuerdo de gobierno en lo que queda de legislatura
03:01hasta llegar a las semanas comprometidas?
03:05Fíjese, no hemos llegado al ecuador todavía de la legislatura y se ha producido un importantísimo
03:10avance porque para eso acordamos. Las fuerzas progresistas acordamos para esto, para presentar
03:16en el Congreso de los Diputados acuerdos que avanzan en derechos. Pero fíjese, vamos a contraponer
03:22porque ya hemos escuchado, prácticamente en cuanto se anunció esta medida, ya hemos
03:28escuchado al Partido Popular que otra vez se vuelve a poner en contra de las familias
03:32españolas. Ya ha anunciado que otra vez, igual que hizo la primera vez que se hablaron de
03:38estos permisos y que se ampliaron las semanas, que llegó incluso a recurrir a Constitucional
03:43este avance, ya ha anunciado su voto en contra. Esa es la posición del Partido Popular en
03:49lo que tiene que ver con avanzar en derechos. Invito a la ciudadanía a que lean cuál es
03:54la propuesta legislativa del principal partido de la oposición en esta materia, porque si
03:58de ellos dependiera, las mujeres seguiríamos en casa haciéndonos cargo de los cuidados
04:05y, evidentemente, ahondando en las brechas salariales, las brechas de pensiones que siguen
04:09existiendo en este país. Esa es la oposición de nulo nivel y de nula contribución a la
04:16ciudadanía que hace el Partido Popular. Otra vez, intentando erosionar al gobierno, lo que
04:21hace es dañar directamente a las familias españolas.
04:25Pero los ciudadanos, y especialmente las mujeres, se pueden sentir seguras o pensar de que cuando
04:33acabe la legislatura vamos a tener 20 semanas de permiso de conocimiento.
04:37Yo creo que es tan importante el acuerdo alcanzado y podemos constatar los datos. España con
04:43esta medida se convierte en líder como principal, el país europeo donde los padres y las madres
04:51de manera equiparada tienen esas semanas para hacerse cargo y para algo importante que es
05:01avanzar con responsabilidad. Porque la sociedad que aspiramos al futuro es una sociedad en la
05:07que haya un reparto equitativo de las tareas y que, indudablemente, no nos reliegue a las
05:13mujeres a los domicilios. Quiero recordar, y es importante poner en valor, si nos retornamos a los
05:20últimos años, es que hace 18 años los hombres disfrutaban de 15 días naturales y hoy hablamos de 19
05:28tres semanas equiparados hombres y mujeres. Y eso nos coloca en la vanguardia internacional
05:36y en la vanguardia europea en este compromiso con la corresponsabilidad.
05:41Si no nos equivocamos, hay dos sentencias, creo que es una en Barcelona y otra en Cuenca,
05:48que reconoce la remuneración de cuatro semanas del permiso cuando el nuevo Real Decreto únicamente
05:53incluye la retribución de dos. ¿Cómo casarían estas sentencias con la norma del Gobierno?
05:58¿Teme que se judicialicen más casos parecidos?
06:03Con esta regulación nos encontramos con 19 semanas retribuidas al 100% de la base de cotización
06:10a cargo de la Seguridad Social. No podemos olvidar lo que ya existe, que son las tres semanas adicionales
06:17de lactancia. Por supuesto, estos permisos en caso de partos múltiples se incrementan.
06:24Es importante, además, conozco de primera mano esa situación y, evidentemente, también la regulación
06:29en lo que tiene que ver con los hogares, fundamentalmente, hogares liderados por mujeres
06:33en cuanto a las 32 semanas de los monoparentales. Y, evidentemente, como saben, el Estatuto de los Trabajadores
06:38sigue regulando esas ocho semanas de permiso para padres y madres.
06:45Pasando a otro tipo de preguntas relacionadas con su ministerio, ahora tiene que negociar
06:51con las asociaciones de autónomos el calendario del nuevo sistema de cotización de ingresos reales.
06:56Quería preguntarle cómo espera que se desarrollen esas negociaciones y cuál va a ser la posición
07:02del ministerio si se va a llegar a un acuerdo antes de 2026.
07:07Bueno, el punto de partida para seguir negociando con las asociaciones representativas de trabajadores
07:12autónomos es el éxito que ha supuesto y el importante desafío al que nos enfrentábamos
07:20para poner en marcha otra reivindicación histórica de las asociaciones representativas de autónomos,
07:26que es la cotización por ingresos reales. Ha sido un rotundo éxito y, desde luego,
07:31no hubiera sido posible sin la labor, que es como trabajamos en el Ministerio de Escucha Permanente
07:37y trabajando de la mano, en este caso, de la representación sindical, por supuesto también la patronal
07:43y en el tema de autónomos, específicamente de las asociaciones de autónomos.
07:47Así es que vamos a seguir en esa línea, vamos a seguir compartiendo con las asociaciones
07:53los resultados de esa primera regularización y transitando hacia un camino que es un camino
07:58sin retorno, que somos muy conscientes que los trabajadores autónomos estaban teniendo
08:03unas discriminaciones en lo que tiene que ver con sus prestaciones, precisamente por esa distorsión
08:08y el cotizar por ingresos reales lo que hace es avanzar en justicia social para un colectivo
08:13al que el Gobierno le presta una atención muy especial, porque somos muy conscientes
08:20de lo que representan en este país los trabajadores y trabajadoras autónomas.
08:23Aunque este avance no ha estado exento de polémica, el diario Puntades desveló que la regularización
08:28de cuotas de la seguridad social penalizaba autónomos de baja por paternidad o maternidad
08:34al dividirse los ingresos de todo el año en solo tres meses, debido al permiso de nacimiento.
08:39¿Ha encontrado desde el Ministerio ya alguna solución para este problema?
08:43Bueno, yo creo que también, evidentemente, todos los avances que se están produciendo
08:46en prestaciones y en derechos, por supuesto, son aplicables al colectivo de trabajadores autónomos
08:52y eso también es una buena noticia para este colectivo.
08:56Pero yo creo que también es importante que seamos conscientes de que estamos avanzando
09:00a una velocidad distinta, porque partíamos de una protección social de los trabajadores autónomos
09:04bien distinta a los trabajadores por cuenta ajena. La idea es esa, es equiparar y confluir
09:10y avanzar también en los trabajadores autónomos, igual que lo hacemos con el resto de los trabajadores
09:16por cuenta ajena, y analizar. Y por eso también la labor, porque son cuestiones que se ponen
09:22encima de la mesa y con esa relación que tenemos fluida con las asociaciones,
09:25pues vamos a trabajar para corregir cualquier cuestión que se pueda producir.
09:30Pero es importante, por eso lo pongo más en valor, la escucha con las asociaciones representativas.
09:35Entiendo que todavía no tienen, por tanto, la solución cerrada.
09:38No, estamos analizándola.
09:40En junio se conoció una sentencia europea que consideraba que el complemento para reducir
09:45la brecha de género en las pensiones discriminaba a los hombres.
09:49Y hay cierto temor en algunos sindicatos, por ejemplo, comisiones y UGT también,
09:56a que cuando los padres reclamen este plus haya la posibilidad de que suponga la retirada
10:03para las madres. ¿Qué puede hacer el Ministerio para que esto no ocurra así,
10:09para que las madres sigan cobrando este plus?
10:11Bueno, lo primero, estamos analizando con la profundidad necesaria esta importante sentencia.
10:18También, bueno, pues en las relaciones que tenemos de manera internacional,
10:23y en este caso cada vez que he tenido oportunidad de compartir con la comisaria Minsatu,
10:28que es la competente de la materia, evidentemente hemos puesto en valor y en conocimiento
10:32todas las políticas que desde el Gobierno de España se vienen haciendo,
10:37desde luego intensificadas con gobiernos progresistas para avanzar en reducir brechas de género,
10:43para avanzar en corresponsabilidad.
10:44Y es importante también porque, desde luego, la comisaria tiene un papel muy importante.
10:50Estamos analizando la sentencia, pero le aseguro que el compromiso,
10:53y lo pongo de manifiesto con la reciente prestación,
10:56el compromiso del Gobierno con ir reduciendo las brechas que todavía existen en pensiones,
11:02en relación a hombres y mujeres, es un compromiso firme.
11:05Y por eso, mejores salarios son mejores pensiones en el futuro.
11:10Y, de hecho, cuando se incrementa el salario mínimo interprofesional,
11:13cuando estamos celebrando las importantísimas cifras del mercado laboral,
11:17donde hay récord histórico de mujeres trabajando,
11:20donde las bases de cotización de las mujeres suben por encima de las bases de cotización de los hombres,
11:25son noticias que todas ellas hacen ver que vamos en la buena dirección
11:29para reducir brechas de género en pensiones y salariales que todavía indudablemente siguen
11:36y que tenemos que seguir trabajando para minimizarlas, para eliminarlas, mejor dicho.
11:42Vamos ahora con el ingreso mínimo vital,
11:45porque según la autoridad independiente de la responsabilidad fiscal,
11:51la ayuda tiene una cobertura más o menos del 42%,
11:55la ayuda por hijo, el CAPI, tiene del 23%, pero todavía queda mucho por hacer.
12:00¿Cómo se está planteando el Ministerio conseguir que se llegue a más gente?
12:04Bueno, hemos reducido el no-take-up, esa brecha de cobertura,
12:09hemos reducido, en el último informe, creo que en torno al 20%,
12:15entonces estamos trabajando también, evidentemente, en esa dirección,
12:20a través de diferentes herramientas.
12:22Quiero poner en valor el teléfono corto que pusimos en marcha
12:25y una importante campaña publicitaria para llegar a la ciudadanía.
12:29No hacemos nada si avanzamos en derechos, si nos olvidamos de que la administración
12:34tiene que estar pegada completamente a la ciudadanía para que conozcan
12:39todas las políticas que vamos desplegando.
12:43Así que estamos también comprometidos con esa brecha de cobertura.
12:47Pero es importante también poner en contexto cuando se creó el ingreso mínimo vital,
12:51se puso en marcha en el año 2020,
12:52que se puso en marcha para dar una cobertura a todo el Estado,
12:58pero sin olvidar que las comunidades autónomas ya tenían un papel,
13:02y lo siguen teniendo, fundamental para luchar contra la pobreza.
13:08Esto es un esfuerzo compartido.
13:10Lo que no se puede hacer es que las comunidades autónomas
13:12hagan una dejación de funciones y pretenden cargar,
13:16pretenden o pretendan responsabilizar únicamente al ingreso mínimo vital,
13:20a esa política estatal, para mejorar,
13:24para trabajar por la inclusión y para reducir la pobreza.
13:27Y lo que estoy constatando es que las comunidades autónomas,
13:30muchas de ellas gobernadas por el Partido Popular,
13:32están reduciendo las partidas destinadas a sus rentas mínimas,
13:37en torno a 400 millones de euros,
13:40y no las están redireccionando a los mismos objetivos,
13:43sino que están, en algunos casos, prefiriendo bajar los impuestos
13:46a quienes más tienen, como la Comunidad de Madrid, por poner un ejemplo.
13:49Así es que quiero poner en valor que es una política
13:52que tiene que ir articulada entre las competencias autonómicas
13:56y, por supuesto, también esta prestación que la recomendaba también Europa
14:01y que fue puesta en marcha en un contexto muy complicado
14:04y que está, desde luego, contribuyendo de manera importante
14:08a luchar contra la pobreza.
14:09La AIREF también ha señalado que el incentivo al empleo
14:13del ingreso mínimo y vital no está funcionando.
14:17¿Qué plantea como ministra para que este incentivo funcione mejor?
14:22El informe al que hace referencia,
14:24el que analizaba el complemento al empleo de la AIREF,
14:29es un informe que es del 2023
14:31y quiero recordar que este incentivo al empleo
14:33se puso en marcha en el año 2022.
14:35Yo creo que es importante también dejar que pase un poco más de tiempo
14:38para poder analizar mejor el comportamiento del incentivo al empleo.
14:43Y la pregunta que yo lanzaría es
14:47¿qué empleo aspiramos a que tengan a su alcance
14:52los beneficiarios del ingreso mínimo vital?
14:54Entiendo que tiene que ser un empleo, desde luego, no precario,
14:58sino un empleo a tiempo completo, un empleo de calidad
15:00y que no suponga un empleo en el que tengas que elegir
15:04o percibir la prestación o tener un empleo precario
15:07que no hace más que ahondar todavía más
15:09en esa situación de exclusión
15:12que se puede encontrar el beneficiario o beneficiaria.
15:15Así es que yo creo que es importante que pase tiempo
15:17y además no olvidar que el ingreso mínimo vital
15:20tiene mayoritariamente rostro de mujer
15:23y de mujer con hijos a cargo.
15:25Y es importante que haya también,
15:28en el momento en el que se incorporen al empleo,
15:31tengan esa posibilidad de hacerlo
15:33en unas condiciones absolutamente óptimas
15:35y que también puedan dar respuesta a la atención
15:37y al cuidado de su familia.
15:40Pero bueno, evidentemente, estamos trabajando
15:42y para conseguir que el objetivo...
15:48Además, el ingreso mínimo vital es una prestación
15:51en que es un éxito salir del ingreso mínimo vital
15:53porque quiere decir que has accedido a un empleo.
15:58Por eso es importante que trabajemos en esa línea.
16:00También respecto al ingreso mínimo vital,
16:03la Seguridad Social ha reclamado deudas
16:06del ingreso mínimo vital por valor de 500 millones de euros
16:09desde que se puso en marcha esta ayuda
16:11y el Ministerio ha anunciado que ha adelantado este año
16:14las revisiones anuales de la prestación varios meses,
16:17abril en lugar de octubre.
16:18¿No hay otra manera menos lesiva para los ciudadanos
16:22que la devolución de varios meses?
16:23No sé si se han planteado alguna otra alternativa.
16:27Además, hay una denuncia de una ONG
16:29al Consejo de Europa por este asunto.
16:32Entonces, no sé si se han planteado
16:33otras alternativas desde el Ministerio.
16:35El ingreso mínimo vital es una política viva
16:37que persigue y que trabaja para que las personas
16:40encuentren un empleo indefinido.
16:41Pero es una prestación que no es sencilla
16:44en la hora de su gestión
16:46porque pone en conjunción diferentes administraciones.
16:49Y, bueno, evidentemente, la foto de referencia
16:52que se toma para ver si la persona es beneficiaria
16:54es una foto que hace referencia a los ingresos,
16:56a la situación del año anterior.
16:59Siendo conscientes de esa distorsión,
17:01porque en un año pueden cambiar muchas cosas,
17:04bueno, pues ya desde el mes de mayo,
17:06bueno, lo que hemos hecho es establecer dos momentos
17:08de hacer la foto de la situación
17:11del potencial beneficiario o beneficiaria
17:14para que, evidentemente, bueno, pues se puedan producir
17:16las menores distorsiones posibles.
17:19Pero con ese mensaje claro también
17:21de que el hecho de percibir una cantidad menor
17:24de ingreso mínimo vital puede ser
17:25porque efectivamente se estén percibiendo ingresos,
17:27porque se ha conseguido un empleo indefinido, por ejemplo,
17:30que es un objetivo absolutamente positivo,
17:33o que incluso la persona pueda salir
17:34del ingreso mínimo vital,
17:36porque finalmente también es el objetivo,
17:38no que permanezca en la que llamamos
17:41la brecha de la pobreza.
17:43Vamos a cambiar este tema porque otra de las herramientas
17:46que quieren poner en marcha o que están trabajando
17:49son las altas progresivas.
17:51Si no me equivoco, le han hecho una propuesta
17:53a los agentes sociales que era vuelta a cada dual
17:56que puede extenderse hasta un mes,
17:59en el que la persona trabajaría la mitad de la jornada
18:02y cobraría en proporción del salario
18:03y también el 50% de la prestación por baja médica.
18:06No sé si ya tienen una respuesta de los agentes sociales
18:10a esta propuesta.
18:12¿Cuándo creen que se podría poner en marcha?
18:14Lo primero, para mí saben que es fundamental
18:16el poner encima de la mesa donde tiene la mesa adecuada,
18:20que es la mesa del diálogo social,
18:21todas estas cuestiones que puedan dar lugar
18:24a importantes reformas que avancen en derechos,
18:29nunca retrocesos,
18:30y que modernicen nuestro sistema de seguridad social.
18:35Además, en esas mesas de diálogo social saben que ha participado
18:38en varias de ellas, responsable en este caso del Ministerio de Sanidad.
18:43Lo digo porque para mí la salud de los trabajadores
18:46está en el centro de cualquier medida.
18:49Y por eso, en este caso también,
18:51me gusta caminar de la mano de la Ministra de Sanidad,
18:54de la Ministra Mónica García.
18:56Y le voy a decir una cosa, yo tengo un compromiso personal,
18:59yo me voy a dejar la piel para que en el último trimestre del año
19:03pueda ver la luz, una medida en este sentido,
19:08que avancen derechos desde el respeto, por supuesto,
19:11y poner en el centro la salud de los trabajadores y trabajadoras,
19:14y me voy a dejar la piel para también hacer la pedagogía necesaria
19:17para que también vea la luz, porque es una modificación legislativa
19:20que tiene que ser aprobada en el Congreso de los Diputados.
19:24Pero siempre, y además con la tranquilidad que da,
19:28el que se trabaja con la escucha de la sociedad civil.
19:31Cuando son las Asociaciones Españolas de la Lucha contra el Cáncer
19:33que ponen encima de la mesa que una reincorporación
19:38después del alta médica pueda contribuir a mejorar
19:43la salud del trabajador en procesos oncológicos o trabajadora,
19:46eso es para mí una tranquilidad,
19:48es una manera de escuchar a la sociedad civil,
19:50de ponerlo encima de la mesa del diálogo social,
19:52de ir de la mano del Ministerio de Sanidad
19:54y de trabajar y dejarme la piel para que pueda ver la luz
19:58de cara al año que viene.
20:00Ha saltado una polémica porque el sindicato de inquilinas
20:04ha denunciado que hay un posible desahucio
20:09para 28 familias de un inmueble de la Tesorería General
20:14de la Sueda Social en la que consiguieron un alquiler asequible
20:17de la antigua sociedad pública de alquiler,
20:20que creo que, si no me equivoco,
20:22se montó en un gobierno del presidente Rodríguez Zapatero.
20:27¿Por qué ahora que parece que el gobierno apuesta por el alquiler asequible
20:30se quieren rescindir estos contratos o desahuciar a estas personas?
20:34Mire, yo creo que es importante que cuando estamos gestionando dinero público
20:39tenemos que ser absolutamente escrupulosos, evidentemente,
20:43con la gestión de estos recursos públicos y que desde la Seguridad Social
20:46se escucha activamente, porque además es la supervisión que se produce
20:50por parte del Tribunal de Cuentas, en lo que tiene que ver con el cumplimiento máximo,
20:55en todo lo que tiene que ver con los recursos,
20:57en este caso hablamos de un patrimonio de la Seguridad Social
21:00que además tiene una regulación específica.
21:03En ese sentido, estamos trabajando para llevar a cabo
21:06el planteamiento del Tribunal de Cuentas
21:09y además con una comunicación, en este caso, con los ciudadanos
21:15para dar el margen suficiente, para tener las diferentes opciones
21:18en cuanto al Tribunal de Cuentas nos ordena enajenar estas viviendas
21:24porque la Seguridad Social no es, no tiene esa capacidad
21:27de ser un agente inmobiliario, permítame la expresión,
21:31entonces damos el margen suficiente para las personas que están residiendo
21:35para que puedan ejercitar la posibilidad de adquirir esas viviendas,
21:40por supuesto con un valor de mercado, hecho con todo el rigor jurídico,
21:48con una tasación absolutamente oficial y con el tiempo suficiente
21:51evidentemente para que no haya ningún tipo de desprotección.
21:55Ahora, cambiando un poco de tercio, me gustaría preguntarle
21:59por lo que pasó en Torre Pacheco hace unas semanas.
22:02Estas cacerías racistas evidenciaron hasta donde pueden llegar
22:06los discursos de odio.
22:09¿Teme que se pueda generar un problema de convivencia mayor
22:12ante el incremento de estos mensajes?
22:14El gobierno está haciendo lo que tiene que hacer y además me alegro
22:20de que me haga esta pregunta, cuando saben recientemente he tenido ocasión
22:25de reunirme con las plataformas en el ministerio, saben que desde el ministerio
22:29monitorizamos a través de nuestro veraxe los discursos de odio,
22:34racistas y xenófobos en las redes sociales, hicimos un encargo específico,
22:38hice un encargo específico para monitorizar lo que estaba pasando en Torre Pacheco.
22:44En 17 días hubo 138.000 mensajes en redes sociales que algunos de ellos
22:50podían ser susceptibles de delito y que se siguen el cauce
22:53de ponerlo en conocimiento de la Fiscalía.
22:55Y también me comprometí a tener una reunión específica con las plataformas
22:59porque es importante la prevención y es importante lo que he hecho en estos días
23:04con ellas esta misma mañana, que es analizar cuál es la respuesta,
23:07porque evidentemente hay que analizar esa retirada y que se produzca
23:11de manera mucho más rápida que la que se viene realizando,
23:17porque el porcentaje de retirada es concretamente en Torre Pacheco del 23%.
23:22Y me ha satisfecho ver que hay un compromiso por parte de las plataformas
23:26de seguir trabajando, de hecho hemos creado un grupo de trabajo permanente
23:31donde se va a seguir trabajando y buscando una interacción mucho más profunda
23:37porque indudablemente ya lo veníamos advirtiendo que lo que ocurre en las redes sociales
23:42puede tener su traslación en la vida real.
23:46Hay que tener un compromiso mucho más férreo, retirar mucho antes esos mensajes
23:49porque el odio se propaga de una manera muy rápida.
23:52Hay personas interesadas en propagar ese odio que focaliza, que menosprecia,
23:59que deshumaniza en este caso a la población inmigrante y desde luego el compromiso firme
24:04del gobierno para seguir trabajando en esta línea.
24:08¿Cuál es la fórmula para combatir estos discursos desde las instituciones,
24:11desde lo institucional?
24:13Pues la fórmula es la que estamos llevando a cabo, pero también con una mayor corresponsabilidad,
24:18no solamente de las plataformas, sino del conjunto de la ciudadanía.
24:21Y esto es como cuando yo que me gusta, cuando puedo hacerlo, voy al fútbol con mi hijo
24:28y escucho un mensaje racista y actúo frente a ese mensaje.
24:35Pues lo mismo tiene que pasar en las redes sociales.
24:38Tiene que haber una corresponsabilidad mucho mayor para evidentemente, bueno,
24:42pues esa unión de colaboraciones y precedentes que hemos iniciado con las plataformas,
24:47pero que también la ciudadanía sea consciente de que, afortunadamente,
24:52a pesar de que haya batallas que se puedan ganar en lo digital, no tiene su traslación.
24:57Porque las calles de nuestro país no son calles de cacerías de inmigrantes,
25:01pero tenemos que estar alertas y no podemos dar ni un paso atrás y ser mucho más contundentes
25:06para acabar y frenar esta ola reaccionaria.
25:10Desde el Ministerio están trabajando en un plan de integración desde hace meses.
25:14¿Qué busca el plan y qué medidas concretas va a incluir?
25:19Pues el plan lo que hace es analizar un conjunto de derechos y deberes,
25:24pero me gusta decir que no es un conjunto de derechos y deberes,
25:28no es un plan dirigido a la población inmigrante, es un plan para el conjunto de la sociedad
25:34y además de la mano también.
25:37Es muy importante cuando se hacen políticas escuchar a los destinatarios de esas políticas.
25:43No podemos hacer un plan en un despacho que sea una serie de folios
25:48con medidas que no vayan a ningún lado, sino que es un plan que pretende
25:52seguir avanzando en una sociedad inclusiva y justa,
25:57por supuesto siendo muy conscientes de las diferentes competencias que tienen ayuntamientos,
26:00que tienen comunidades autónomas y que tiene el Estado.
26:04Porque desde lo local hasta lo global,
26:07es responsabilidad de todos seguir trabajando y seguir pensando
26:11en una sociedad que es la que hoy somos,
26:14una sociedad que trabaja, que reconoce la diversidad
26:17y una sociedad con los brazos abiertos.
26:19Esta semana ha tenido lugar otra reunión entre el Gobierno Central y el Gobierno Canario
26:23para cumplir con la sentencia del Supremo que obliga al Ejecutivo Central
26:30a hacerse cargo de unos mil menores solicitantes de asilo que están actualmente en Canarias.
26:34Los primeros traslados se van a producir la semana que viene.
26:39Además del centro de Pozuelo, donde van a ser acogidos estos niños
26:43y sobre todo saber si estos niños van a tener que convivir con adultos
26:48o van a tener un espacio propio para ellos.
26:50Mire, yo lo he dicho cada vez que tengo oportunidad.
26:53Yo quiero ser muy clara.
26:54Nuestros centros son centros de adultos.
26:59Estamos trabajando con absoluta minuciosidad,
27:03evidentemente para cumplir el auto del Supremo
27:05y dar respuesta a la situación de estos niños,
27:10pero de la manera absolutamente meticulosa,
27:12siendo muy conscientes, habilitando espacios específicos
27:15y siendo muy conscientes de lo que estamos hablando.
27:18Estamos hablando de casos, cada uno de ellos,
27:20cada niño o cada niña, casos individuales,
27:23donde hay que trabajar de manera absolutamente cuidadosa.
27:26Y estamos dando respuesta.
27:27Estamos teniendo reuniones permanentemente con el gobierno canario
27:31en áreas de la colaboración y de la lealtad institucional
27:35para dar respuesta a este auto del Supremo
27:38y, evidentemente, habilitando nuestros espacios.
27:41Un trabajo, además, como digo, minucioso de la mano de las entidades
27:44porque quiero, bueno, de lo que estamos hablando es de esto,
27:48es de dar respuesta, es de atender a menores, a niños y a niñas
27:51que están en una situación absolutamente de vulnerabilidad.
27:54Si quieres insistir con esto, porque aquí lo que estamos hablando
27:56es de que se cumpla el interés superior del menor
27:59por encima de otras cuestiones.
28:02Absolutamente, y eso es lo que no dejamos en ningún momento,
28:05hemos perdido de vista y por eso le digo que es un trabajo minucioso
28:09y que no se hace de la noche a la mañana
28:11y que estamos habilitando, preparando de la manera más minuciosa
28:18para, evidentemente, en los próximos días
28:21y siempre, sin olvidar, escuchando al menor
28:24y desde la voluntariedad de cada caso,
28:28de cada uno de los casos, caso a caso.
28:32Bueno, esta semana también el presidente del gobierno,
28:36en su rueda de prensa de balance,
28:39se ha comprometido a presentar los presupuestos generales
28:42del Estado para el año que viene.
28:44Quería preguntarle si ese compromiso implica
28:45llevarlos al Congreso de los diputados
28:47o simplemente aprobarlos en el Consejo de Ministros.
28:50Bueno, el presidente del gobierno fue claro
28:51y el compromiso de este gobierno de seguir la hoja de ruta,
28:56de seguir, bueno, pues, dando respuesta
28:58y haciendo políticas que benefician al conjunto de la ciudadanía,
29:01bueno, pues, es claro y rotundo
29:04y, además, con responsabilidad.
29:06Son diferentes tareas las que son previas
29:09a la elaboración de la ley de leyes
29:12y, desde luego, este gobierno se va a dejar la piel
29:14para encontrar los acuerdos necesarios.
29:16Y, miren, yo apelo en este momento
29:19al resto de fuerzas políticas
29:20para no volver a vivir el bochorno nacional
29:24que se vivió la pasada semana
29:28con lo que me estoy diciendo al decreto antiapagones,
29:31con el posicionamiento de algunos grupos políticos.
29:34Ese bochorno nacional, porque se puso en riesgo
29:37intentando erosionar al gobierno,
29:39otra vez, en esa oposición de tierra quemada,
29:42se puso en riesgo a la ciudadanía de este país.
29:46Así que, desde luego, por mi parte,
29:48nos vamos a dejar la piel
29:49para buscar los acuerdos necesarios
29:51para sacar adelante esta ley de leyes.
29:53Entiendo por su respuesta
29:55que el gobierno está dispuesto a llevarlo hasta el final,
29:57o sea, a llevarlo hasta el Congreso de los Diputados.
29:59Insisto que el presidente fue claro.
30:02Si se llevara al Congreso esta ley de presupuestos
30:05y no se sacaran los votos,
30:07no se contaran con los apoyos,
30:09¿cree que el presidente debería convocar elecciones?
30:11¿Qué habría llegado ese momento?
30:13¿Es viable continuar si se ha perdido
30:15una votación de presupuestos?
30:17Mire, yo creo que también es importante
30:19ver cómo vamos afrontando los desafíos
30:21que tenemos por delante, que no son pocos.
30:23Vamos a tener un compromiso y un acompañamiento
30:25a las empresas españolas
30:27tras el acuerdo arancelario con Estados Unidos.
30:33Estamos acompañando en todo lo que tiene que ver
30:35con los choques inflacionistas.
30:37Estamos acompañando cuando hemos afrontado
30:39desastres naturales, como lo ha contado,
30:42lo que pasó en Valencia.
30:44Estamos ampliando derechos
30:45con la equiparación de permisos
30:48y la extensión a 19 semanas.
30:51Estamos permanentemente sacando adelante,
30:53con además un altísimo grado,
30:55yo creo que es un 85%
30:57lo que son el éxito en las votaciones
30:59en el Congreso,
31:00con todos los días
31:01haciendo medidas y normas
31:03y además una legislatura
31:04que está siendo de importante producción normativa,
31:07que está dando respuesta
31:09a lo que la gente espera de la política.
31:12Porque lo que produce
31:13ese bochorno al que hacía referencia,
31:16lo que produce es desafección política.
31:18Y hay personas que están interesadas
31:19en esa desafección,
31:20porque cuando campas o sanchas
31:23la desafección política
31:24y la desinformación,
31:26evidentemente esos populismos
31:27lo que llevan es
31:28a retroceso en derechos
31:29y a retroceso en libertades.
31:31Y lo que estamos es contraponiendo
31:32modelos que, claro,
31:34que hay que llegar a acuerdos.
31:35Claro que es un gobierno
31:36de coalición en minoría,
31:38pero es que los acuerdos
31:38que se ponen encima de la mesa
31:40son estos,
31:41como los de ampliar las semanas
31:43en el permiso de cuidado y nacimiento,
31:46como decretos que suponen paliar
31:48y que no vuelva a producirse un apagón.
31:52Eso es lo que está haciendo
31:53este gobierno de coalición.
31:56Presentar acuerdos
31:57y buscar poner de acuerdo
31:58a las diferentes fuerzas políticas
31:59para darle el mayor sentido
32:01a la política.
32:02Política útil
32:03que está al servicio
32:04del conjunto de la ciudadanía.
32:06Ya que ha comentado
32:07que se van a dejar a la piel
32:10para conseguir acuerdos
32:11con alguna de estas formaciones políticas
32:13y que no se vuelva a caer
32:15en este bostro nacional
32:16que usted ha comentado.
32:18Hay partidos,
32:18por ejemplo,
32:19Podemos,
32:20que entre sus exigencias
32:22están, por ejemplo,
32:23bajar un 40%
32:24el precio del alquiler por ley,
32:26romper relaciones con Israel
32:27o salir de la OTAN.
32:30¿Qué son exigencias
32:32asumibles para el gobierno?
32:34Mire,
32:35la política de vivienda
32:37de este gobierno
32:37es una política
32:39absolutamente comprometida
32:40para dar respuesta
32:41al principal problema
32:43de este país
32:44y, desde luego,
32:45también en este caso
32:46tienen mucho que decir
32:47las comunidades autónomas
32:48y cada vez que hemos tenido ocasión
32:50de llevar leyes
32:51al Congreso
32:52como la ley,
32:54la propia ley de vivienda,
32:56encontramos
32:56el absoluto torpedeo
32:57por parte
32:58del principal partido
32:59de la oposición,
33:00con lo cual,
33:00lejos de la realidad
33:02de este país
33:02que hay que seguir insistiendo
33:05para dar respuesta
33:06al problema de la vivienda.
33:08Y evidentemente
33:08se están tomando medidas
33:09todos los días
33:10para las zonas tensionadas,
33:12para luchar contra
33:13lo que tiene que ver
33:16con las zonas
33:17donde el alquiler
33:17y el vacacional
33:18lo que hace es
33:19incurrir en desigualdades
33:21y en posibilitar
33:23todavía mucho más
33:24a las personas residentes
33:25en esas zonas.
33:26Eso es lo que tiene que ver
33:27con la política de vivienda.
33:29Evidentemente,
33:29lo que tiene que ver
33:30con la política internacional
33:32y el liderazgo de España.
33:34Ahora estamos viendo
33:34cómo diferentes países
33:35se están sumando
33:36a ese posicionamiento
33:37que tuvo los primeros países
33:39nuestro país,
33:40siendo muy claro
33:41el presidente del gobierno
33:42exigiendo la solución
33:46que pasa por los dos estados
33:47y siendo absolutamente
33:48comprometido
33:49con el reconocimiento
33:50de Palestina.
33:52Así que lo que vengo a decir
33:53es que es incuestionable
33:55el liderazgo de España,
33:57el trabajo de España
33:58por la paz,
33:58es incuestionable
33:59el liderazgo de este gobierno
34:01por dar respuesta
34:02a los desafíos
34:02que tiene el país
34:04como es el acceso
34:04a la vivienda.
34:05Invito a todas
34:07las fuerzas políticas
34:08a hablar
34:10de estas cuestiones
34:10y no distraer
34:12con otras
34:13que nada tienen que ver
34:13con el interés general.
34:15¿Le preocupa
34:16que puedan salir
34:17nuevas informaciones judiciales
34:18sobre corrupción
34:20que afecten
34:21a ministerios
34:22o incluso
34:23al partido?
34:24¿Lo ve
34:25un escenario posible?
34:26¿Qué podría hacer
34:27el gobierno
34:28en este caso
34:28si salen más?
34:29Mire,
34:30la corrupción
34:31daña
34:33lo más esencial
34:35que es precisamente
34:36también
34:37alimenta también
34:39la desafección
34:40y daña
34:41incluso
34:42las propias instituciones.
34:43Así que
34:43lo que está haciendo
34:44el gobierno
34:45es una respuesta
34:45clara,
34:46contundente,
34:47rápida,
34:48de colaboración
34:48con la justicia
34:49y dando la cara
34:50al presidente del gobierno
34:51poniendo encima
34:52de la mesa
34:52un plan
34:53que no es papel mojado,
34:56es un plan
34:56hecho con medidas
34:57concretas
34:57que va desde
34:58proteger a quien denuncia,
35:00exigir a las empresas
35:01y que tenga consecuencias
35:03también para los corruptores
35:05en caso de que así
35:07se produzca,
35:08un plan hecho
35:09de la mano
35:10de la comisión
35:11con la OCDE
35:12en las propias
35:13estas dos
35:14organismos internacionales
35:16con esas propias
35:17secciones específicas
35:19que tienen
35:20ambas instituciones
35:22en la lucha
35:22contra la corrupción
35:22y lo que apelo
35:23también
35:24es que
35:25a que se sumen
35:26todas las fuerzas políticas
35:27fundamentalmente también
35:28miro en este caso
35:30al Partido Popular
35:30en este plan nacional
35:32de lucha contra la corrupción
35:33para que nunca
35:34más
35:34vuelva a ocurrir
35:35y cuando la corrupción
35:37se refiere
35:37a la espina dorsal
35:39del Estado de Bienestar
35:40que es la Hacienda Pública
35:42yo como
35:43ex consejera de Hacienda
35:44el conocer
35:45que se manosean
35:47leyes
35:48y se manosea
35:49el Boletín Oficial del Estado
35:50para beneficiar
35:51solamente a unos pocos
35:53y a unos amigos
35:54cuando con la otra mano
35:55lo que se estaba haciendo
35:56en esos momentos
35:57es anunciar
35:58los viernes negros
35:59anunciar recortes
36:00congelaciones en pensiones
36:02y pedir a la ciudadanía
36:03que se apretara el cinturón
36:04bueno pues
36:05como ex responsable
36:06de una Hacienda
36:07fuera en este caso
36:08en Navarra
36:08desde luego eso es
36:09atentar contra el Estado
36:10puro
36:11y como Hacienda
36:12somos todos
36:13evidentemente
36:14pues eso nos hace daño
36:15todavía en mayor medida
36:16a toda la sociedad
36:17muchas gracias
36:19ministra
36:19muchas gracias
36:20gracias a ustedes
36:21gracias
36:23gracias
36:24gracias
36:25Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:56
Próximamente