00:00La inversión extranjera directa en América Latina llegó a 188 mil 962 millones de dólares en 2024 un 7,1% más que el año anterior impulsada por la reinversión de las empresas transnacionales ya instaladas en la región informó el jueves la CEPAL.
00:20Estados Unidos continúa siendo el principal origen de la inversión extranjera que llega a nuestra región, siguiéndole digamos Europa y en tercer lugar la inversión que llega de la misma región, la inversión extranjera directa intrarregional.
00:38El crecimiento por la inversión estuvo impulsado mayormente por Brasil y México, las dos principales economías latinoamericanas, que en conjunto representaron el 61,6% del total de entradas.
00:50Brasil recibe una inversión extranjera directa de unos 71 mil 70 millones de dólares en 2024, un 14% más respecto al año anterior, mientras que México consiguió 45 mil 337 millones, un 48% más que en 2023.
01:06Sin embargo, el reporte alertó que existe un bajo interés de nuevas empresas por ingresar en la región.
01:12Los aportes de capital, uno de los componentes de la inversión extranjera directa que miden este interés, cayeron un 12% en 2024.
01:21Estados Unidos se consolidó el año pasado como el origen principal de la inversión extranjera directa en América Latina, con un 38% del total,
01:29mientras que la inversión desde la Unión Europea se redujo a un 15% del total, consolidándose como la cifra más baja desde 2012.
01:37El informe alertó que todavía es muy pronto para determinar realmente el impacto de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
01:44Frente a esta coyuntura actual, derivada en gran parte por el tema de la política comercial de Estados Unidos,
01:52hemos venido recomendando a los países actuar con cautela y avanzar en al menos cuatro líneas o tipos de acciones.
02:02Primero, es estratégico diversificar las relaciones comerciales.
02:07Colombia, Chile y Argentina, que siguen a México y a Brasil como los países con más inversión extranjera directa en la región,