Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Congreso del Estado se encuentra en proceso de una consulta legislativa dirigida a grupos históricamente vulnerados, como parte de un ejercicio de Parlamento Abierto para fortalecer iniciativas que buscan garantizar los derechos humanos en Coahuila.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues actualmente estamos trabajando precisamente en una consulta legislativa.
00:07Esto quiere decir que el Congreso está en este ejercicio de parlamento abierto,
00:14donde vamos y tocamos la puerta de las asociaciones, de los colectivos,
00:21de las personas que pertenezcan o también que no pertenezcan a estos grupos
00:27que la propia Constitución a nivel federal ha reconocido como grupos vulnerables.
00:34Ellos, para quienes me están escuchando o van a tener acceso a esta nota,
00:40bueno, pues los grupos que la Constitución mexicana a nivel nacional han reconocido
00:46son los adultos mayores, las personas con discapacidad, la comunidad LGBTQ+,
00:54las etnias que en este caso están reconocidas en Coahuila o en cualquier otro estado,
01:02las etnias que pertenecen a los afromexicanos o bien etnias que tienen algún antecedente indígena.
01:12Así que, bueno, aparte las personas o aquellos medios que tienen reconocida hoja de vida
01:21en la libertad o medio de comunicación.
01:24Esos son los grupos que reconoce la Constitución que en algún tiempo o en su historia
01:32han sido vulnerabilizados.
01:34Y cada que el legislador, antes, pues con la voluntad tenías para poder crear una iniciativa
01:42y que fuera aprobada, ya después de lo que ha sucedido y de esta historia que marca estos grupos,
01:49cada uno con sus necesidades que son diferentes,
01:54cuando un legislador o una iniciativa popular tiene que ver con este tema,
01:58bueno, pues la ley nos dice que hay que consultarlo, que hay que salir del Congreso,
02:02que hay que hacer un Parlamento abierto y que hay que convocar,
02:06como en la primera etapa en la pre-consultiva,
02:09tuvimos 79 organizaciones, colectivos, de todo el Estado,
02:15que acudieron en la ciudad de Saltillo.
02:18Y bueno, pues son protocolos muy particulares.
02:21Tenemos que preguntar qué tipo de idioma,
02:23que tiene que estar en la traducción inmediata en lenguaje de señas, en braille,
02:29garantizar que el tema es comprendido por las comunidades que están ahí representadas,
02:35de los grupos que ya mencioné.
02:37Y bueno, pues ahora estamos en esta segunda fase,
02:40donde vamos a salir a las diferentes regiones,
02:44donde esta convocatoria fue aprobada por los mismos colectivos.
02:47Y bueno, pues es platicarles, explicarles,
02:50darles el decreto de las iniciativas que están en el Congreso del Estado
02:54y que ellos abonen, modifiquen, que puedan fortalecer
02:59o si hay alguna otra idea poderlas escuchar en estas mesas de trabajo o en estas consultas.

Recomendada