Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hoy estamos con Malena Escobar Onel, 27 años, de La Plata, y escritora.
00:05Recientemente publicó Punta Lara, que lo tiene en sus manos, por la editorial de Junín, Rama Negra.
00:13¿Cómo estás?
00:13Bueno, bien. Muchas gracias por la invitación y por la introducción.
00:17Por favor. Además fuimos compañeros en la facultad, fuimos compañeros en la facultad de periodismo,
00:21licenciada en Comunicación Social, magíster en Escritura Creativa, en la UNTREF.
00:26En la UNTREF, sí. Recientemente, así que todavía no tengo el título, pero ya terminé y la probé del TIF.
00:32Bueno, y en julio, o sea, en estos días, hace pocas semanas, salió Puntalara.
00:37¿Qué fue, primero que nada, qué fue esa publicación? Sacar tu segunda novela ya. ¿Qué significó para vos?
00:43Bueno, fue bastante importante porque la primera novela que saqué, bueno, yo tenía 24, era bastante más chica.
00:52Y si bien fue súper importante en mi vida ese momento, hoy, habiendo recorrido un tramo un poco más largo, quizás no tanto,
01:01pero yo sintiéndome un poco más firme en cuanto a lo que me gusta y a lo que hago, me siento más segura también.
01:10Entonces, sentirme contenta del producto que hice y verlo y releerlo.
01:16Obvio que hay partes que por ahí digo, bueno, quizás esto no me gusta tanto, o preferiría haberlo hecho de otra manera.
01:21Pero en líneas generales, estoy contenta con este libro.
01:25Y creo que en parte tiene que ver a, bueno, el recorrido que hice.
01:29Si bien esta novela surge a partir de la tesis de la maestría en escritura.
01:33Sí.
01:33O sea, tiene como cierto marco académico.
01:36Sí.
01:37Después la laburé un montón sola, la laburé con una escritora de acá de La Plata que se llama Inés Busquets,
01:42que me dio una mano, nos encontramos en mi casa, ella me traía lecturas a partir de lo que yo avanzaba en la escritura.
01:48Entonces, como fue un proceso re lindo y con un ida y vuelta piola.
01:53Claro.
01:54Y después, lo mismo cuando llegó a la editorial, o sea, la leyeron, hubo devoluciones, yo las laburé, como todo muy cuidado, muy tranqui.
02:02Muy artesanal, ¿no?
02:03Muy artesanal también y como de pequeños pasitos íbamos avanzando.
02:08Pero contenta, estoy contenta.
02:10Estoy contenta y la verdad es que me daba un poco de miedo la recepción.
02:14No la habían leído muchas personas cuando salió.
02:17Claro.
02:17Más allá de, bueno, esta gente que te comentaba y algún compañero de la maestría o alguna amiga así cercana que por ahí la había leído.
02:23Y la verdad es que por ahora vengo teniendo buenas repercusiones.
02:28¿En dónde se ancla ese miedo?
02:30O sea, ¿a de dónde viene ese miedo?
02:32¿Qué es miedo?
02:33¿Vos pensás que es miedo del escritor?
02:35¿O hay un poco de miedo de hacer algo nuevo?
02:37¿O hacer algo distinto?
02:38No, puede ser.
02:39En realidad, yo a veces siento que es miedo como una cosa medio de impostora que nos agarra siempre a todos.
02:44Como, bueno, de repente se me dio esto y salió.
02:47Y capaz que no estaba tan bueno.
02:48Y capaz que yo no soy tan buena.
02:50Como vieron esas cosas que...
02:51Y que después uno habla en terapia.
02:54Pero un poco de ahí.
02:55Como que quizás no estaba tan preparada.
02:57Quizás le faltaba un poco más.
02:59No sé, me parece que también es re...
03:01Digo, me pasa a mí que escribo, pero le puede pasar a cualquiera que hace algo y de repente...
03:05El miedo convencional a la opinión del otro.
03:07Sí, es medio humano también.
03:09Como normal.
03:11Pero bueno, a veces que está más o menos.
03:13Hay que tratar de elaborarlo porque si no, no terminaría haciendo nada.
03:16Y bueno, acá por suerte está esto.
03:19¿Qué lecturas te daba Inés para acompañar esa escritura?
03:24¿O qué recordás vos que leíste?
03:25¿Viste que siempre uno que escribe va leyendo cosas que decís, che, puedo agarrar esto?
03:30Y lo va replicando.
03:32El que más me resonó y que me gustó además un montón es un libro que se llama Tanto, de una escritora que se llama Nurit Kameslain.
03:42Una cosa así, prácticamente quizás pronuncio mal su apellido, pero bueno, el libro se llama Tanto y ella Nurit.
03:47Y me acuerdo que me lo trajo y lo leí y me encantó y vi que había un diálogo re claro con lo que yo estaba haciendo.
03:55Y me re gustó y dije, bueno, mi intención es ir hacia ahí.
03:59Y es allá.
03:59O sea, ir hacia ahí.
04:01Y después hubo de todo.
04:02O sea, hubo hasta libros que me trajo de poesía, cosas que no necesariamente tenían que ver, pero que por ahí había un tema en común o algo que...
04:10Un punto de intercepción.
04:12Y bueno, ella me traía todo lo que le resonaba con lo que yo había escrito.
04:15Dos preguntas con eso.
04:18Uno, ¿es fundamental la compañía para en el momento de escritora?
04:22Porque uno piensa, la escritura es algo que hace uno mismo, ¿no?
04:25Pero bueno, acá tuviste como alguien que te acompañó, que te dijo, che, podés leer esto.
04:31¿Es fundamental eso a la hora de escribir?
04:33Sí, es cierto que por ahí uno de afuera dice, bueno, la escritura es una actividad re solitaria.
04:39Pero en realidad, y también esto un poco lo aprendí en la maestría, que también yo cuando la empecé tenía 24.
04:45Y si bien ahora tampoco es que tengo muchísima más edad, era muy tímida.
04:50Y empecé ese espacio de una forma muy tímida.
04:53Y no me animaba tanto por ahí a poner en común o a conversar con mis compañeros.
04:58Y en realidad, cuando terminé, fueron dos años, me di cuenta que lo enriquecedor está un poco cuando compartís,
05:06pones en palabras y otro te lee y te escucha y te devuelve y te sugiere una lectura.
05:10Como pensado como algo medio colectivo, más allá de que yo sí sola me siento y me pongo a escribir, ¿no?
05:17Claro.
05:17Pero el hecho de la escritura en sí, pensado como algo colectivo, con muchas miradas y voces,
05:24siempre y cuando sea cuidado, no nos vamos a andar forreando, ponenle, ¿no?
05:29Pero mientras sea algo cuidado, es hermoso que sea en conjunto.
05:33Y animarse también, como decir, bueno, sí, capaz que lo que hoy escribí no está tan bueno,
05:37pero también es parte, ¿no?
05:39Porque no escribimos genialidades todos los días.
05:41O sea, siempre hay que, bueno, creo que escribir cosas más o menos o algo mejor que otro
05:45hasta que llegue algo que nos gusta más y así sucesivamente.
05:49Bien, y la otra pregunta que estaba pensando es lo fundamental de leer, ¿no?
05:54Para escribir, ¿qué pensás?
05:56Sí, es como que van de la mano prácticamente.
06:00Yo trato de leer un montón, obvio que hay momentos donde leo más o leo menos,
06:04pero siempre para poder escribir creo que hay que, aunque sea leer un poco,
06:10pero también para saber qué te gusta y qué de esas cosas que lees te gustan para tu propia escritura.
06:17Y, bueno, porque como en todo, siempre estamos robando un poquito de cada autora que nos gusta
06:23para nuestra propia obra, digamos.
06:25Así que sí, o sea, fundamental me parece leer para enriquecer nuestra propia escritura.
06:32¿Y qué está leyendo hoy Malina?
06:34Mirá, te estoy leyendo dos libros.
06:36A ver.
06:37Uno es Hija Biográfica de Romina Paula.
06:39Sí.
06:40Ella me encanta, me parece que todo lo que hace es muy tierno y muy cercano.
06:49A mí me gusta cuando leo escritoras que me hacen sentir como la escritura de una forma medio cercana,
06:57algo inalcanzable o inabarcable, como algo que digo,
07:03ay, mirá esto, lo puedo ver, como lo siento.
07:07Y ella es una escritora que siempre me gustó mucho porque tiene esa cercanía.
07:11Y después estoy leyendo un libro de un escritor chileno que se llama Andrés Montero,
07:16que se llama Taguada.
07:17Es la última novela, es la última novela que sacó.
07:18Me encanta, él también.
07:21Había leído el anterior que se llama El año en que hablamos con el mar y me gustó muchísimo,
07:27flasheé con esa novela y ahí quise meterme más con la última que sacó.
07:31Y bueno, tiene unos cuentos que todavía no los leí, pero ya llegaré a ellos.
07:34Ya llegarán.
07:35Sí.
07:35Bueno, y vayamos a Punta Lara.
07:37Sí.
07:37¿Querés contarme vos un poco de qué se trata?
07:40Bueno, Punta Lara, tal cual el título lo dice, transcurre en Punta Lara,
07:44que es un balneario de acá, de Ensenada.
07:48Y trata sobre una chica que un poco decide despojarse de todo lo que tiene en la ciudad,
07:55irse a vivir allá y empezar a construir una vida en ese lugar.
07:59Acompañada un poco por el río, que es uno de los personajes principales,
08:03además de ella, en la novela.
08:05Y de, bueno, hay personajes que van a aparecer.
08:08No hay grandes personajes, además de ella y el río,
08:13sino que hay cositas que van apareciendo y que se van y vuelven por ahí.
08:17Pero como todo muy, siento que quizás el clima de la novela,
08:22más allá de, por ahí de algo un poco nostálgico que la acompaña,
08:29es como calmo, como algo medio calmo, por ahí como el río hundiando.
08:35No hay viento.
08:36La otra vez hablaba con una mina que sabe literatura sobre tu libro,
08:40y decíamos que está todo el tiempo, viste, cuando el auto está como regulando,
08:43pero está prendido, ¿entendés?
08:45Como que se mantiene en ese nivel.
08:47Y en ese nivel es bastante difícil sostenerlo a veces,
08:50porque viste que la escritura uno tiende capaz a apurar el conflicto.
08:53Sí.
08:54Y acá, no sé si hay un conflicto principal, así como lo conocemos.
08:58Tal cual, yo la otra vez charlaba sobre eso, y no me acuerdo con quién,
09:01y le decía, no hay conflictos.
09:03Sobre mi propio libro y la otra persona me decía, no, sí,
09:06o sea, ella todo el tiempo está en conflicto con ella misma en realidad.
09:08Pero es verdad que, o sea, yo me refería a que no hay conflictos hacia afuera.
09:12No es que hay un tema ahí que no se puede resolver o algo bien tangible,
09:17sino que, bueno, ella tiene o trae las cosas que la conflictúan a ella misma
09:22como persona y como le podría pasar a cualquiera.
09:25Pero sí es cierto que hay algo como medio así, viste,
09:28como que no es que hace así, así, y después vuelve ahí.
09:31Bien de río, viste.
09:32Bien así, o sea, tiene matices, obvio, porque si no sería como insostenible,
09:38pero como algo medio en pausa, como un poco mi idea de,
09:44si pienso en cómo sería irme a vivir a Punta Lara,
09:47es en parte poner en pausa mi vida de la ciudad,
09:49como ponés en pausa las rutinas, ponés en pausa el ruido de la calle,
09:54como algo del cotidiano que allá no sucede,
09:58depende, ¿no?, la vida que quieras llevar, no es que...
10:00Claro.
10:01Vos hablás un poco, lo dijiste, ¿no?, lo de que se despoja de ciertas cosas, ¿no?
10:06Y creo que también se despoja de ciertos roles establecidos.
10:10¿Cómo fue trabajar ese tema?
10:12Quizás, la otra vez justo escuchaba una entrevista que le decían a Romina Paula,
10:17y ella decía que la última novela no es autobiográfica,
10:20o quizás tiene alguna parte autobiográfica,
10:22pero en realidad su intención fue escribir una vida que ella hubiera querido tener.
10:27Claro.
10:27Entonces creo que quizás tiene un poco que ver con lo que yo hice acá.
10:31Imaginarme cómo sería eso, o cómo a mí me gustaría que sea eso,
10:35por ahí romantizando algunas partes, es lo que me permitió escribirla
10:40y pensar en cómo sería esa vida de alguien que se muda de esa manera,
10:44con esas características, a determinado lugar.
10:47Como más pensando en qué me gustaría a mí.
10:50Claro.
10:50Más allá de que no sea mi vida, ni cerca, ni nada, algo así.
10:54Bien.
10:55Y después hay una conexión clara con la naturaleza, ¿no?
10:59O sea, más allá de con el río, que sí me parece que es uno de los protagonistas,
11:03hay algunas partes en que ella agarra la tierra, que se queda el sol, la lluvia, la tormenta.
11:08Y me hizo acordar mucho a Han Kang, ¿viste?
11:10Sí.
11:10La vegetariana.
11:11Sí, la vegetariana.
11:13Esa conexión como, yo lo puse algo, escribí algo como concéntrica,
11:17¿viste?
11:17Como que se buscan todo el tiempo.
11:19Sí.
11:20¿De dónde viene eso?
11:21Eso es, la verdad que, mirá, me pongo a pensar porque no es algo que hubiera planificado
11:25de antemano.
11:26Como empecé a escribir y de repente un poco fue lo que me trajo ese paisaje.
11:32Meterme ahí.
11:33Ni siquiera es que a mí me guste la...
11:34Yo pienso en tierra y ni ganas de ensuciarme las manos, ¿viste?
11:37Como no es algo de...
11:37La novela habla de lombrices, ¿viste?
11:39Y eso.
11:40Sí, hay algo remarcado, es verdad.
11:42Que yo no lo hubiera...
11:44No me hubiera imaginado escribir algo en relación a eso porque no tiene que ver con mi universo,
11:49no...
11:49Pero apareció, ¿viste esas cosas que aparecen y que de repente cuando te pones a escribir
11:53salen cosas que por ahí no pensabas, que querías escribir?
11:58O sea, una vez una profesora de la maestría que se llama María Negroni, que además es
12:03la directora, nos dijo, citando a alguien que no recuerdo, pero que la literatura sabe
12:09más de nosotros que nosotros mismos y me parece como re acertado, como que de repente
12:17salgan cosas que ni pensábamos pero que estaban ahí.
12:19Tremendo.
12:21Y después otra cosa que me llamó la atención es que habla mucho de, capaz de los sentimientos,
12:26¿viste?
12:26Como de la tristeza, la angustia, pero los habla de un lugar como capaz me sale desdramatizarlo,
12:32¿viste?
12:32Como bueno, está esto y hoy tengo que pasar esto.
12:35O la parte que conoce a Víctor y se obsesiona, lo suelta y esa parte de miniduelo, ¿viste?
12:43Bueno, lo transita.
12:43¿Cómo es eso de evitar los sentidos?
12:46Porque no es tan común.
12:47Uno le escapa generalmente a esos sentimientos.
12:50Sí, por ahí un poco más darks.
12:53En realidad no quería el golpe bajo, o sea, no quería el golpe bajo del drama y el bajón.
12:59Si bien siento que hay un poco de drama, no es tan explícito en cuanto al pozo ciego
13:07del dolor y como trabajado de una forma un poco más cotidiana, como bueno, sí, te separás
13:13de alguien y te pasan cosas, pero trabajado como más llevado a la realidad o a como,
13:22no sé si como lo transito yo, pero como me gustaría transitarlo yo quizás.
13:26Y además son estados de ánimo que me interesan como escritora, ponerle como una obsesión,
13:34quizás como trabajar esos estados de ánimo, sin caer en lo obvio, sin caer en lo cliché.
13:39Sí, sí, no, como describirlos, como muy descriptiva, bueno, la angustia es así, así, así.
13:44Sí, un poco sí.
13:45Y después me llamó la atención el paso del tiempo que ella tiene, ¿viste?
13:49Bueno, me lo dijiste un poco, poner en pausa, pero a la vez como anhelando un paso del tiempo
13:54distinto o fuera de la cronología habitual.
13:57Sí, de hecho, ¿viste que no es que hay un hilo conductor en todo el libro?
14:00No es que es tal cual cronológicamente las cosas que van pasando, es como cosas que van pasando
14:07y por ahí si te querés situar en, bueno, y en qué tiempo y espacio estoy, no sabemos.
14:12De hecho, creo que no aparece una marca de temporal en relación a la tecnología.
14:18No hay celu, o sea, hay teléfono, en un momento se menciona, pero después no hay marcas.
14:23Y creo que un poco eso también me interesaba, como, no sé, no sabemos en qué época estamos.
14:29A temporalizarlo.
14:29Sí.
14:30O no hablar de, bueno, mandar un WhatsApp, como, no sé, no meter esas cosas que ahora están tan en nuestras vidas
14:35y a mí me satura de repente el celu y WhatsApp y qué sé yo, como que no esté ahí.
14:40Si es algo que estoy haciendo porque quiero hacerlo y a lo que me gusta, voy a dejar afuera las cosas
14:45que hoy en día no me gustan tanto.
14:47Bien.
14:48Bueno, el que quiera saber más que lo lea el libro, los invitamos a todos.
14:52Y ya para terminar, déjame preguntarte, ¿qué es la literatura?
14:56Entendiendo la escritura y la lectura dentro de ella, para vos, ¿qué lugar ocupa en tu vida?
15:01Y a mí me gusta, o sea, la literatura ocupa un lugar bastante importante y grande en mi vida
15:05y me encantaría que con el tiempo y con mi formación y mis estudios se vuelvan lo principal.
15:10O sea, me encantaría que sea de esa manera.
15:12Hoy, bueno, es un espacio por ahí un poco más, no sé si de hobby, pero hoy en día no es mi fuente de ingreso principal.
15:21Si bien leo un montón y escribo un montón, mi deseo es que eventualmente sí sea como lo principal en mi vida.
15:30Sí, sí, disponer de más tiempo para eso.
15:31Disponer de más tiempo, leer más cosas, escribir más cosas, tomar más talleres, formarme más.
15:37Eso.
15:38Muy importante.
15:40Bueno, Malina.
15:41Bueno, muchas gracias.
15:42No, muchas gracias a vos por la charla y por leerla.
15:45Un placer.

Recomendada