- anteayer
El exportavoz de VOX visita Economía Para Quedarte Sin Amigos y analiza la política española: "Nadie genera interés ni entusiasmo en los votantes".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, Domingo, ¿qué tal?
00:01¿Qué tal, Rechar?
00:02Pues parezco tú.
00:03¿Por qué?
00:04Porque de repente me pongo mala y constipada y me falla la voz.
00:08Con 39 grados en Madrid y yo mala con constipado.
00:12Ya, yo este año solo me he puesto malo.
00:15Me estoy volviendo tú.
00:16Ya, bueno, ¿yo qué quieres que le haga?
00:17Tú te volverás vampiro.
00:19No lo sé, es que tenéis acondicionado puesto a unos niveles absurdos que es lógico que os pongáis malos.
00:24Yo me pongo malo y protesto.
00:26Ahora parece mi madre.
00:27Sí, pero no, pero es que es lo que hay.
00:30Ya, ¿y entonces qué hago?
00:31¿Sudar?
00:32Es que es bueno que el cuerpo se aclimate a diferentes temperaturas.
00:36Ya, eso es verdad.
00:37O sea, yo creo que no es bueno...
00:39Estar siempre perfecto.
00:40Estar siempre en la temperatura ideal creo que no es bueno.
00:43O sea, el ser humano no está hecho para eso.
00:45Entonces, estar siempre como en una especie de microclima artificial...
00:50Bueno, digo que estar a cero grados.
00:51Hay mucho frío, pones un poco la defacción.
00:53Hace mucho valor ponerse en el aire acondicionado.
00:55Pero tampoco creo que sea bueno que el aire acondicionado te lleve a los 21 grados.
00:59Y yo no lo digo, porque ahora nuestra izquierda está muy hecho con esto, por el consumo, por el...
01:04No, no.
01:04Yo lo digo, creo sinceramente que es bueno que en verano pases un poco de calor y en invierno pases un poco de frío.
01:09Mira, ahora pareces Marcos Vázquez.
01:11Parecías yo, parecías luego tú, luego parecías mi madre y ahora Marcos Vázquez.
01:15Voy mutando.
01:15¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
01:17Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
01:20Hubo un tiempo en nuestro país en el que había políticos que vieron como sus padres, sus abuelos, sus hermanos, sus amigos tuvieron que matarse.
01:32Tuvieron muchas dificultades para comer, para sobrevivir.
01:37Tuvieron que elegir bando.
01:39Y esos políticos elevaron la mirada y miraron al futuro con optimismo y perdón.
01:46Apostaron todo a la vida de los futuros españoles.
01:51Y no hace mucho, en un reino muy cercano, coincidieron otros políticos que montaron un ataúd en un helicóptero y volaron por los aires aquel consenso.
02:02En ese momento había también en España otros políticos y partidos ciudadanos con una Vox menos estatista, que también fueron liquidados.
02:15Se les ajustaron cuentas.
02:18La libertad se enterró un poco más el día del helicóptero.
02:22Uno de esos políticos, que ya no está, dice ahora que España tiene solución.
02:29Se encamina hacia un futuro brillante y próspero.
02:34No sé yo.
02:35¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenidos a Economía para quedarte sin amigos.
02:38¿Qué tal, Domingo?
02:39¿Qué tal, Richard?
02:39Hoy con Dinosaur Jr., que es un grupo de Massachusetts, un clásico del rock alternativo.
02:45El primer disco en el 85, pero vamos, triunfó, yo creo que es su disco más aclamado y que de hecho ha estado hace poco en España haciendo homenajes del año 94.
02:54Un grupazo de los años 90.
02:56Pero desde el 85 hasta ahora y siguen activos.
02:59Sigue, el último disco creo que es del 2021.
03:01Bien, bien.
03:02Además son de esos músicos que hay que ver en directo porque son una maravilla.
03:06Ah, pensabas que ibas a decir, porque ya les queda poco, porque siguen en el 85 y ya estaban tocando.
03:10Bien, bien.
03:11No, no, oye, que yo respeto al máximo también a estos señores de Massachusetts.
03:14Que siempre que sí, esa voz arrastrada, ese sonido distorsionado, muy bien, un grupazo.
03:21Eso está bien, lo del sonido distorsionado, porque así si te sale mal puedes decir que no, que es que en realidad es parte, es tu sello personal.
03:28Hombre, es que la música cuenta mucho lo del sello.
03:31Bien, bien.
03:31¿Qué decían de Lola Flores?
03:33Sí, sí.
03:33Que no sabía ni cantar ni bailar, ¿no?
03:35Pero que no se la pierde nadie.
03:36Por supuesto, por supuesto.
03:38Bien, hoy nos vamos a quedar sin muchísimos amigos.
03:41Si nos quedaban pocos, pues hoy ya vamos a rematar.
03:43Pues intuyo que sí, porque, bueno, el invitado yo creo que está acostumbrado, porque nuestro invitado de hoy, yo no creo que él sea muy polémico,
03:50pero es verdad que todos lo hemos visto en muchos momentos tensos, tensos en los últimos años, pues en el Congreso y en Televisión Española.
03:58En muchos lugares en los que, bueno, ha planteado, ha hecho afirmaciones que su interlocutor no estaba muy de acuerdo y ha rebatido y ha defendido sus tesis con bastante vemencia.
04:16Así que, efectivamente, estaba un poco en la línea de este programa.
04:18Y que no había estado por aquí, por teléfono sí, pero no había venido a vernos.
04:21Es verdad que una vez le tuvimos por teléfono, pero no había estado en persona y teníamos que traerle.
04:26Iván Espinosa de los Monteros, ¿qué tal?
04:27Muy bien.
04:28Bienvenido.
04:29Encantado de estar aquí.
04:29Gracias, Nuria.
04:30Gracias, Domingo.
04:31Esa tensión yo no la he percibido nunca, ¿eh?
04:33Yo en todos sitios he estado muy tranquilo.
04:37¿No te ha quitado yo de vida la política?
04:39No, no, no. Yo lo pasé muy bien, muy bien. A mí esto de que me pagaran por defender las ideas que de todas maneras tenía me parecía maravilloso, ¿no?
04:46Lo hubiera hecho gratis. Y lo pasé muy bien. Pero es verdad que hubo momentos divertidos en el Congreso, en las ruedas de prensa, en Televisión Española.
04:56Pero había una de esas en la noche, en 24 horas, no sé qué, que hay algunas bastante divertidas.
05:03Que está aquí enfrente, por cierto, cruzando la calle.
05:05Es verdad, es verdad.
05:07Sobre todo porque había algunos que no estaban acostumbrados a que les plantaran cara.
05:10Sí, la verdad es que ha habido momentos que he disfrutado mucho, que he disfrutado mucho.
05:14Y acaba de publicar un libro, España tiene solución, y yo no sé si es un libro o es un programa electoral.
05:20Es un libro con sonido distorsionado también, o sea que si algo está mal podemos decir que es que...
05:24Estaba distorsionado.
05:26No, es un libro prospectivo, de cara al futuro.
05:30Es verdad que la primera mitad del libro habla un poco de cómo hemos llegado hasta aquí.
05:32O sea que es un poco un repaso de la historia, especialmente la historia del marxismo cultural
05:37y de cómo nos ha influido, marcado, determinado en todo lo malo que tenemos en la sociedad de hoy.
05:44Si en una sociedad que tiene muchas cosas buenas, que no hay que olvidar, ¿no?
05:47Que proviene justamente del otro lado, del lado de la libertad, de la democracia, del capitalismo, en fin.
05:52Pero en realidad es un libro que habla sobre cómo, si desterramos todas las ideas equivocadas
05:57y defendemos las ideas claras que sabemos que han hecho de la civilización occidental el mejor lugar del mundo
06:03y este momento, el mejor momento de la historia para vivir o para nacer,
06:08si tenemos eso en cuenta, pues España con algunos cambios, con algunas reformas,
06:11de las que hablo en el libro, yo creo que tiene un futuro muy brillante y prospero por delante.
06:15Hablaba yo de lo del programa electoral porque es verdad que esto de España tiene solución
06:18para hacer el eslogan de un candidato.
06:21Pregunta trampa.
06:22No, aparte que no hay elecciones, ¿no?
06:24Yo sostengo la tesis de que no hay elecciones hasta el 2027.
06:27Sánchez podrá caer o no, ya veremos, pero el gobierno le sustituiría a otra persona, ¿no?
06:33Sí.
06:33Bueno, a no ser que hiciera la máxima maldad, que ya sería la maldad última, que no es descartable en Pedro Sánchez,
06:40que sería si se sintiera él traicionado por su propio partido, si viera que el final se acerca
06:46y sintiera que no se le ha defendido suficiente el partido, ya el último golpe sería convocar elecciones anticipadas
06:53y no presentarse, ¿no? Y dejar ahí el muerto y el problema para otro.
06:56Pero salvo que él tuviera un deseo de venganza dentro del partido, primero, no creo que dimita
07:02y segundo, si llegue a dimitir, no creo que se convocaran elecciones bajo ni un concepto.
07:05Buscarían otra persona con un pasado teóricamente más blanco o blanqueable para durar la legislatura
07:12y que los nacionalistas puedan seguir exprimiendo la vaca hasta el último día, ¿no?
07:16Ya la última conclusión que sacó de Sánchez es que le va a la marcha.
07:19Bueno, eso no cabe duda.
07:21¿Verdad? ¿Le gusta el dolor? ¿Le gusta sufrir?
07:24Bueno, le gusta...
07:25Disfruta.
07:25De este tipo de situaciones.
07:27Le gusta sobrevivir y, claro, cuando uno llega al objetivo que se marca en la vida
07:33a base de seguir un cierto comportamiento, es imposible que lo cambie, ¿no?
07:39Rajoy llegó a presidente a base de evitar problemas, tomar decisiones comprometidas, evitar líos, ¿no?
07:47Entonces, cuando llega a presidente, uno espera que haga ciertas cosas que no van en la naturaleza del carácter
07:51que le ha hecho llegar hasta ahí.
07:53Es verdad.
07:53Luego, él tiene razón, ¿no?
07:54Es que él tiene razón porque gracias a eso es como él ha llegado ahí, por tanto, continúa con ese comportamiento.
07:59Cuando llega Sánchez, llega a base de tomar decisiones muy arriesgadas, de apostarlo todo a cartas improbables
08:07y de irlas ganando, ¿no?
08:08O sea, ha sido... Digo, ya ha sido porque ya no tiene mucho futuro como presidente.
08:12No digo que no vaya a durar todavía meses, pero ya no va a poder hacer grandes cosas.
08:16Pero ha sido un individuo que ha llegado a base de traicionar a todo lo que le rodea
08:20y de tomar decisiones muy arriesgadas, que le han salido bien.
08:25Luego, ahora no se puede esperar del otro comportamiento diferente porque eso está en la naturaleza de lo que él ha hecho
08:30y le da la razón. Es decir, ¿por qué él ha llegado a presidente y los demás no?
08:33Luego, ahora no va a cambiar de parecer, no va a cambiar de forma de actuar.
08:36Seguirá siendo traidor con todos los que tiene alrededor y seguirá siendo muy arriesgado
08:40y capaz de absolutamente cualquier cosa para seguir en el poder.
08:42Cualquier cosa... Yo tengo aquí algunas frases sobre esta cuestión, pero dices en el libro
08:48España no es Venezuela, pero gracias a Pedro Sánchez y a quienes le mantienen el poder
08:52cada vez se va apareciendo más.
08:54Cualquier cosa es un destrozo institucional similar al venezolano
08:58porque estamos asustados con lo que ha hecho hasta ahora
09:00pero todavía tiene margen para todavía, digamos, ahondar más en ese destrozo.
09:08Claro, todo es susceptible de empeorar.
09:09Pero el camino que lleva está trazado según un esquema predeterminado
09:15y que ya ha sido puesto en práctica en otros sitios y Venezuela es el ejemplo más claro.
09:20De ser un país con algunas dificultades, pero uno de los países más prósperos del área iberoamericana
09:25a ser uno de los países más pobres, más corrompidos, más asaltados por los propios gobernantes
09:32de toda la región. Pero eso no es inmediato, eso no es de un día para otro.
09:36Cuando Chávez llega al poder, llega de forma democrática.
09:39Esto hay que recordarlo.
09:41Intentó dar un golpe de Estado, le salió mal, lo encancelaron, pero lo liberaron pronto
09:45y entonces ya se presentó por las urnas.
09:47Ganó y llegó diciendo, si es que hay vídeos que se pueden ver en YouTube.
09:50Llegó diciendo, ustedes no crean que yo voy a ser un peligro ni un riesgo para las multinacionales
09:55porque a Venezuela le interesa el comercio exterior y no voy a ser un dictador.
09:59Claro, mintiendo. Y entonces, a base de mentir y repetir la mentira y también de un pueblo
10:05que se lo creyó, pues se fue instalando en el poder de una manera que va deshaciendo
10:10todos los controles, todos los contrapesos, todos los elementos del sistema democrático
10:15y del Estado de Derecho que hacen que cuando un gobernante hace las cosas mal se le pueda
10:19sustituir por el siguiente. Bueno, entonces él fue desmontando todo eso.
10:24Primero, pues acabando con la prensa crítica y con el pensamiento libre, después intermitiendo
10:28en empresas, después expropiando a los empresarios, después encarcelando a sus opositores, después
10:34reprimiendo en la calle y así sucesivamente. Bueno, pues este es el camino que lleva Pedro
10:39Sánchez. Primero va acortando o acotando la libertad de pensamiento, todas las leyes de
10:44memoria que evitan que puedas pensar o expresar ciertas cosas. Luego va acabando con la libertad
10:49de prensa, interviniendo algunos medios, los públicos obviamente a su servicio, los
10:54privados fuertemente subvencionados que él controla, interviniendo presas públicas
10:58y privadas y luego acabando con todos los elementos del Estado de Derecho que son esos contrapesos
11:02desde la Fiscalía hasta la UCO, que es el último intento de control de todo, un intento
11:09de control de los jueces, un intento de control de todas las instituciones democráticas que
11:13son imprescindibles en un Estado de Derecho. Ahora entraremos mucho más en el libro que
11:17yo creo que es un ensayo de ensayos porque es verdad por toda la primera parte sobre la
11:22batalla cultural y el marxismo, todo eso se sostiene como un único ensayo que puedes
11:26leer aisladamente, pero dices España tiene solución y los votantes tienen solución.
11:31¿Tú que has estado al otro lado?
11:32Bueno, yo creo que es también efectivamente hora de ser un poquito más exigentes con
11:37los votantes porque nos quejamos mucho de los políticos con razón. Yo repito con
11:42frecuencia que España está llena de talento, que uno cuando viaja, y a mí me ha tocado mucho
11:46viajar por las 50 provincias y dos ciudades autónomas con motivo de las infinitas campañas
11:51electorales que hice, pues vas descubriendo que España es un país de trabajadores muy
11:55cualificados y de autónomos muy creativos y echados para adelante y de pequeños empresarios
12:00y de comerciantes y agricultores y ganaderos y artistas y cocineros.
12:03Y con mucho sentido común, ¿verdad?
12:04Con mucho sentido común, ¿no? Pero no tanto a los políticos. ¿Y por qué elegimos a estos
12:08políticos? ¿Por qué permitimos además que nos mientan y les volvemos a votar?
12:13¿No? Pero unas cosas que se le atribuye a Pedro Sánchez es que usted nos ha mentido.
12:17Bueno, usted nos ha mentido la primera vez, pero es que luego le vuelven a votar.
12:22Claro.
12:22Entonces, ¿qué...?
12:23Y Sánchez dirá, pues porque puedo.
12:25Pues porque puedo, porque a la gente no le importa que le mienta. Esta es la conclusión
12:28que sacará él, ¿no? Porque la primera vez que te miente, nunca pactaré con el populismo,
12:32con Podemos, ¿no? Y al día siguiente pacta. Bueno, pues me has engañado una vez.
12:35Pero si a la siguiente te vuelve a votar, entonces ya no podré decir nunca me has engañado,
12:39sino no me importa que me engañes. O sería peor que llegar al otro lado derecho, ¿no?
12:44Estás...
12:44Sí.
12:45Y del otro lado lo mismo, ¿eh? O sea, del otro lado yo veo también mucho fanático de su
12:49partido, que pase lo que pase, bueno, es que eso ya peor lo otro, ¿no?
12:54Totalmente.
12:54Que si la mujer de Sánchez, bueno, y la tuya, que si el hermano de no sé qué, bueno,
12:59y tu hermano, que si el padre, bueno, y tu padre. Pero claro, como son de nuestro partido,
13:04entonces esto lo defendemos, ¿no? Pero como los otros son de otro partido, la atacamos,
13:08¿no? A ver, si creemos en un sistema limpio, si creemos en un sistema transparente y democrático,
13:15no podemos seguir votando a la gente que nos miente, que nos engaña, aunque sean de nuestro
13:18propio partido. O cuando se equivocan, o definen una cosa que no se debe, aunque sean de nuestro
13:23propio partido. Tenemos que ser críticos, ¿no? Por eso digo que sí es el momento de empezar
13:26a transmitir también a los votantes que todos, todos, tenemos que ser mucho más críticos
13:31y mucho más exigentes.
13:32Sí, desde luego, y más comprometidos con la idea de la libertad. Las ideas de la libertad
13:36que también de ellas se hablan en el libro, ¿no?
13:38Y que son las que han generado la mayor prosperidad de la historia. O sea, los países libres son
13:43los que más han comerciado, los que más han enriquecido, los que mejor han distribuido
13:46su riqueza, los que más oportunidades han creado, los que tienen más igualdad de oportunidades,
13:50los que tienen... Mira, a mí hay un parámetro que me gusta mucho medir, que es la esperanza
13:54de vida. O sea, la esperanza de vida te dice tanto acerca de un país, ¿no? O sea, la esperanza de vida
13:58elevada te dice que es un país, primero, en paz, ¿no? Porque la esperanza de vida hoy
14:02en Ucrania, pues, ha bajado, lamentablemente. Segundo, que es un país con un alto nivel
14:07de seguridad en las calles. La esperanza de vida en El Salvador se ha disparado
14:10en los últimos cinco años, ¿no? Tercero, que es un país con un buen sistema sanitario,
14:13con un buen sistema de alimentación. Te diría incluso con un buen sistema de soporte
14:17social. No me refiero a las instituciones del Estado, sino que es un país donde la gente
14:22tiene arraigo, tiene familia, tiene amigos, tiene vecinos, tiene sentido de pertenencia
14:27a un sitio. Esto es importantísimo. Una red, sí, sí. De hecho, es el factor que mejor
14:32adelanta la esperanza de vida al nacer de un individuo, según un estudio realizado en
14:36Harvard durante décadas, que es verdaderamente sorprendente, ¿no? Que te dice que es más
14:40importante tu red social, no me refiero a la digital, que tu renta per cápita, que la
14:47profesión que eliges, o sea, lo que más y mejor predice tu esperanza de vida es el tipo
14:52de relaciones sociales que tienes. Entonces, si tienes familia cercana de la que te ocupas
14:56y que se ocupa de ti, y vecinos, y amigos, y compañeros de trabajo, y gente de la que
15:00te ocupas y que se ocupa de ti, tu esperanza de vida es mayor. Bien, pues esperanza de
15:03vida es siempre mayor en países libres. Y de hecho España es, junto con Japón, el
15:08país con mayor esperanza de vida del mundo. Y la Comunidad de Madrid, la región con más
15:12esperanza de vida del mundo. Que esto es muy indicativo de cosas muy buenas, ¿no? Que España
15:16tiene muchos problemas, pero también tenemos cosas muy buenas. Pero todas derivan de
15:20sociedades libres, de sociedades donde el individuo se puede desarrollar, y puede o no,
15:24pero normalmente sí, tener por debajo una red asistencial para casos. Oye, pues hay gente
15:30en la vida que no ha tenido oportunidad, o que le ha ido mal, o que ha tenido accidente,
15:33o que ha tenido problemas graves, y ahí está muy bien que hay una sociedad que se ocupe
15:36de él. Pero en general, de individuos libres que sean capaces de generar con su esfuerzo,
15:41con su trabajo, prosperidad para sí y para todo lo que le rodea.
15:44Podemos decir ahora eso, Domingo, de que se suscriban.
15:47Eso es.
15:48¿Verdad? Estamos encantados. Casi somos mil en el grupo de Telegram, creo.
15:51Mil en el grupo de Telegram, que le den al like a los episodios, que tengan esa pestañita
15:58marcada para que el episodio se baje automáticamente, y que digan que les gusta, que interaccionen
16:03en redes sociales. Y hay una cosa importante, con la música, que siempre no solo ponemos la
16:08música, sino que hablamos del tema, y es que no en todas las plataformas, algunos de
16:14los que nos sigan van a poder escuchar la música. Pues, por ejemplo, los que nos vean a través
16:17de YouTube, saben que en YouTube no hay música.
16:21No.
16:21Ahí. Y en otras plataformas, por ejemplo Spotify, pues estamos teniendo algunos problemas
16:25con el tema de la música.
16:27Incluso pagando los derechos de autor.
16:28Sí. Ahí parece que estamos ahí en una pequeña discusión. Entonces yo, simplemente decirlo,
16:33pues a lo mejor en iVox, por ejemplo, pues sí que tienen el episodio completo con
16:37la música, los comentarios, todo.
16:38Claro, porque nos han desaparecido algunos programas de los últimos.
16:41Algunos nos han desaparecido, pero que no hay música.
16:42Que los oyentes nos dicen, pero si yo lo acabo de escuchar, lo quiero volver a escuchar
16:45y ya no puedo.
16:46Sí.
16:47Pues, chico, vete a iVox, que de momento nos respeta, ¿verdad?
16:50O otras plataformas, en Apple Podcast y en otras en...
16:53Va a ser nuestra batalla en los próximos seis meses, intentar salvar la música de este podcast.
16:57Sí, porque creemos que forma parte de la naturaleza del podcast, de la esencia.
17:00O que nos digan qué tenemos que poner. A ver, yo qué sé.
17:04Te van a quitar los grupos modernos.
17:05Yo dejo de ser libre.
17:06Van a poner solo un reguetón y esas cosas.
17:10Pues lo mismo. Nos toca poner a Patrick Ring, DJ, yo qué sé.
17:11Si no te dejan poner a la modernidad esta, a los dinosaurios estos que nos ha puesto hoy,
17:16vas a protestar mucho.
17:19¿Os habéis fijado, perdón, un pequeño inciso, pero es que a mí me gusta mucho la música.
17:22En su día me dedica a la música, cosa que no mucha gente sabe.
17:24¿Os habéis fijado qué pocos grupos hay en español y en inglés que previsiblemente
17:32se vayan a convertir en clásicos?
17:33Quiero decir, estábais hablando ahora de grupos de los 80 y los 90.
17:36Yo en estas últimas semanas, ayer me fui al centro de Coors.
17:39La semana pasada vi a Bruce Springsteen y a San Sebastián dos veces.
17:42He visto a Brian Adams hace poco.
17:43He visto a Paul McCartney hace poco.
17:46¿Cuántos de los grupos actuales creéis que van a ser escuchados todavía dentro de 30 o 40 años?
17:52¿Qué nombres han salido en los últimos 15 o 20 años que sean mínimamente perdurables?
17:57Aparte de Taylor Swift, muy poquito más.
17:59Muy poco más.
18:00Muy poco más.
18:01Y de hecho ya no se sacan álbumes, sino que se sacan singles.
18:04Precisamente por eso más de consumo.
18:05Sí, eso lo puedo entender porque la redistribución ha cambiado, ya no tienes que comprar el vinilo ni el CD.
18:10Pero incluso, a principios del siglo todavía quedaban algunos grupos, algunos cantantes que salían y han salido con fuerza y iban a ser clásicos, aunque ya no compras el álbum.
18:21Pero hace ya 10 o 15 años que eso no sucede.
18:25Y del reggaetón, que a mí hay cosas que me gustan, pero hay muy poquito que vaya a perdurar.
18:29Muy poquito que dentro de 30 años quieras ir a escuchar en un revival.
18:33Los que hoy tienen 20, cuando tengan 50, van a ir a escuchar a Bad Bunny con 50.
18:38O sea, ya tú sabes, baby, no sé qué.
18:41De verdad, o sea, que poca música melódica, sea pop, sea rock, sea lo que quieras.
18:47Pero perdurable.
18:48Yo hoy me lo pongo y digo, ¿qué escucharán?
18:49Porque yo intento valorar, a ver, encontrar lo que otros valoran en algo que yo, en principio a lo mejor digo, pues no me entra.
18:55Pero tampoco lo encuentro, de todo.
18:57Yo puedo encontrar alguna cosa, que hay alguna cosita, pero alguna canción.
19:00Pero no veo yo que, ¿sabes?
19:03Y las letras.
19:04Claro, es que es muy poquito, es muy poco perdurable.
19:09Es todo muy, muy de usar y tirar.
19:11Y la música tenía algo de artesano.
19:13Bueno, y tenía algo de también, hombre, la música, vamos a ver, todas las canciones que nos gustan suele ser porque asociamos a un momento en el que la escuchamos que pasábamos por algo, ¿no?
19:20O cuando eras adolescente o joven o la primera novia o lo que fuera.
19:25Pero, pasados los años, hay canciones que igual no te significaban nada cuando eras joven y sin embargo ahora lo soy.
19:30Te digo, yo ayer fue un recinto de Coes.
19:32Sabía tres o cuatro, pero no recordaba otras cuatro o cinco que tocaron que eran realmente muy buenas.
19:37Y otras que ni conocía, pero que era un gusto escuchar, ¿no?
19:40O te digo, un recinto de Bruce, que son 18 o 20 personas de orquesta, ¿no?
19:43O orquesta, de banda.
19:44De banda.
19:45Que tiene un piano y tiene un órgano y luego tiene saxofón y tiene tres trompetas y tientas.
19:52Hay una intención musical en todo, sí, sí.
19:52Pero no te sabes todas, pero tú oyes eso y eso es música de altísima calidad, ¿no?
19:57Eso es.
19:57Esto lo vamos a seguir teniendo.
19:59Los jóvenes de hoy, dentro de 30 años, podrán seguir escuchando a sus grupos clásicos, entre comillas, para ellos.
20:05Y les parecerá que es música recordable, memorable.
20:08La propia experiencia del concierto en directo cambia totalmente.
20:11Bueno.
20:11Porque lo otro, claro.
20:12Es que yo he oído algunos de reggaetón.
20:14Es un tío con el micrófono, con el autotune.
20:16Exacto.
20:16Un tío con autotune y sin músicos.
20:18Todo con un disc jockey, a lo mejor, que le pone un DJ, que le pone la música pregrabada.
20:23La voz con autotune.
20:24Hay excepciones, ¿eh?
20:25Hay tíos por aquí que sí cantan.
20:27Pero es que eso no veo yo que vaya a ser un clásico perdurable, ¿no?
20:31A lo mejor es que estoy muy viejo.
20:32En tres años hablamos.
20:33O sea, han sido cinco minutos de viejunismo.
20:37De reivindicación.
20:38De...
20:38No, no, no.
20:39Ya los jóvenes no saben lo que hacen.
20:40Que yo estoy bastante de acuerdo.
20:41Yo siempre he sido así, muy viejuno.
20:45Pero me han gustado estos minutos que habéis tenido de estos no saben lo que escuchan.
20:48Minutos musicales.
20:49Y sobre todo porque ahora no existen esos grupos.
20:51Sí, sí.
20:52Bien bien.
20:52Claro.
20:52Bruce tiene, este año cumple, 76.
20:55Hay que verlo, ¿eh?
20:56Hay que verlo.
20:57Es que hay que llevar a los hijos, incluso a los nietos en su caso, porque eso es espectáculo.
21:01O los rolling, ¿sabes?
21:01Físicamente está muy bien.
21:03Físicamente está muy bien.
21:04De voz está igual que siempre.
21:05Es decir, empiezan siempre los conciertos que parece que no tiene voz.
21:08Y luego canta tres horas y media sin parar, encadenando un tema tras otro.
21:11Eso sí, te suelta tu...
21:12Su speech político, ¿eh?
21:14O sea, tienes que aguantar ahí dos o tres minutos, dos veces.
21:18En ese momento aprovechas, te vas a por una cerveza y ya está.
21:20Exacto, eso es lo que hago yo.
21:21Justo me voy a la barra, pigo una cerveza y tal.
21:24Y me pongo la gorra de Make America Great Again y tal.
21:27Y vuelvo a...
21:27Qué provocadores.
21:31América, haz América grande de nuevo.
21:34Y España, porque de eso va el libro.
21:37¿Qué sería lo primero que haría Iván Espinosa de los Monteros para esa solución?
21:42El libro es España tiene solución y el subtítulo es Hacia un futuro brillante y próspero.
21:47Cuidado, un futuro brillante y próspero.
21:53Decías antes que España tiene muchas cosas buenas, es verdad.
21:57Yo sigo defendiendo que España y Francia son los dos países con mejor calidad de vida del mundo.
22:03En la mezcla de clima, cultura, entorno, quizás el norte de Italia y algunas zonas también.
22:11Pero ese futuro brillante y próspero no se ve por ninguna parte.
22:15Hay otro capítulo en el libro en el que hablas de 20 años de estancamiento y es verdad.
22:21Hoy grabábamos una pizarra, Nuria y yo, sobre esto.
22:2420 años en las que no han subido los sueldos reales de los españoles.
22:27La renta disponible de los hogares españoles ahora, en 2025, es inferior a la de 2008.
22:32Renta real disponible una vez pagado impuestos.
22:34¿Dónde está esa solución o por dónde empezaría Iván Espinosa a los Monteros?
22:40Es todo lo que has dicho es verdad.
22:41Llevamos dos décadas perdidas.
22:43Hay cosas que se han haciendo muy mal.
22:44Pero todo eso son oportunidades de mejora.
22:48Y no muy difíciles.
22:49O sea, se nos ha hecho tanto daño desde el gobierno o los distintos gobiernos los últimos 20 años
22:54que con que dejen de dañarnos, con que dejen de fastidiar al país,
22:59España podría empezar a generar lo que yo sugiero que es un segundo milagro económico español.
23:04Y ahí meto muchas medidas o muchas sugerencias en el libro.
23:07Pero antes, decías, ¿qué es lo primero?
23:09Lo primero, incluso antes de hablar de ninguna medida económica,
23:12lo primero es la recuperación del Estado de Derecho.
23:14O sea, lo primero es devolver el prestigio a las instituciones.
23:16Lo primero es que España vuelva a ser una democracia en todo el sentido de la palabra.
23:21Porque la democracia no es votar cada cuatro años.
23:24La democracia es defender los derechos de la mayoría sin perjudicar a las minorías.
23:30La democracia es que haya contrapesos para impedir que ningún gobernante de ningún signo,
23:36aunque sea del nuestro, se pueda hacer con el control absoluto.
23:38La democracia es asegurarse de que la justicia es independiente.
23:41Del que la hace la paga, aunque sea un político.
23:43Aunque sea un político cuyos votos son necesarios para gobernar.
23:46Aunque sea un político cuyos votos son necesarios para gobernar
23:48y que defienda una cierta región del país.
23:50Aún así, esa persona o esas personas tienen que ser sometidas al mismo trato que usted y yo.
23:57Entonces, es indudable que si yo al salir de aquí por la M30 me paso de la velocidad en 9 km por hora,
24:02me van a cascar una multa.
24:03Y eso no me la libro, no me libro de ninguna manera.
24:07Pero gente que comete faltas y delitos mucho más graves, pues se juzga de función de quien sean.
24:12Esto no puede ser.
24:13Entonces, lo primero de todo es restaurar el Estado de Derecho.
24:16Restaurar la confianza en un país donde se tiene que entender que hay un marco jurídico estable,
24:22que hay un marco económico favorable, que hay un marco fiscal, laboral y mercantil,
24:26que por lo menos sea neutro.
24:27Ya no digo favorable ojalá, pero que no sea destructivo de la creación de riqueza,
24:32del emprendimiento, de la generación de empleo y, en definitiva,
24:36de la generación de bienestar para un país como España,
24:38que puede volver a crecer y puede volver a situarse, yo creo, incluso entre los 10 países más avanzados del mundo.
24:45Hemos visto a los jueces en la calle, que eso ha sido noticia, ¿eh?
24:48Una mini manifestación que no está mal, porque yo parte de la culpa de lo que pasa ahora en España
24:53y lo que lleva pasando siempre se le ha achacado a las élites.
24:57Yo creo un poco en eso, ¿eh?
25:00Yo creo que las élites han fallado a España.
25:03Las élites intelectuales, culturales, financieras, empresariales, incluso familiares,
25:09no han liderado, no han puesto sus privilegios o su capacidad
25:16o los dones que han sido heredados o recibidos al servicio del país.
25:21Y de esto la derecha es un poco culpable.
25:23La derecha o la élite, como queramos llamarlo.
25:24Sí, muy acomodados.
25:25Muy acomodados, muy centrados en la prosperidad propia de uno mismo y de su familia,
25:31cosa que es legítima, pero muy alejados de la creación de las bases necesarias
25:37para que el país prospere también.
25:38Una de las cosas que defiendo en el libro es que hay que defender mucho a la clase media,
25:42porque es un instrumento de estabilidad de un país.
25:48Y yo creo que España ha conocido un crecimiento explosivo de la clase media
25:51desde los años 60, pero ahora hace 20 años, que la clase media está siendo muy perjudicada.
25:57¿Nos puedes contar quién es Vernon Walters?
26:00Pues es una anécdota bastante divertida que cuento, que es de los años 70.
26:03El presidente Nixon, a la vista de que Franco parecía que iba a morir,
26:06que era inminente, todavía duró dos años más,
26:08pero en el año 73 manda a Madrid a visitar a Franco, a Vernon Walters,
26:13que era un tipo realmente singular.
26:16Su biografía es fascinante.
26:18Es un militar, pero también diplomático, políglota, hablaba muy bien español,
26:23hablaba muy bien francés, hablaba incluso alemán.
26:25Él es un general de aviación.
26:26Es el que sale en la foto entre Eisenhower y Franco.
26:30Cuando Eisenhower viene a España y se saludan, dándose un abrazo,
26:32el que está en medio con un uniforme de las Fuerzas Aéreas Americanas,
26:37ese es Vernon Walters.
26:39Años más tarde, el presidente Nixon le manda a Madrid
26:42a que se entere qué va a pasar cuando Franco se muera.
26:45Misión delicadísima.
26:47Y entonces, pues Walters llega, he recibido en el Palacio del Pardo,
26:50recibe un Franco ya muy mayor,
26:52y entonces Walters le entrega una carta a Nixon,
26:54y dice, excelencia, le traigo los mejores deseos del presidente tal tío,
26:57abre la carta, y lo único que dice la carta es,
27:00este señor de mi máxima confianza puede hablar con él con total transparencia,
27:05algo así, con total franqueza.
27:07Firmado Nixon.
27:08Entonces Franco le da la carta, se la guarda,
27:11le mira al tío y dice, usted ha venido aquí a preguntarme
27:13qué va a pasar cuando yo me muera, ¿verdad?
27:15Y otro, no, no, por Dios, excelencia, no, nada más lejos de mi intención.
27:18Era esa exactamente, su intención era esa.
27:21Y dice, sí, sí, usted ha venido a eso.
27:22No se preocupe, yo eso voy a explicar.
27:23Mire, cuando yo me muera, en España, van a pasar cosas,
27:28va a haber cosas que a mí no me gustaría,
27:29ni que eso que les gusta a ustedes, los ingleses y los franceses.
27:33Y entonces en España pues habrá, y entonces dice, fíjate,
27:36dice habrá pornografía, ¿cómo dice?
27:42Pornografía, drogas y democracia.
27:47Pornografía, drogas y democracia, ¿no?
27:48Esas cosas que a mí me gusta.
27:49Y dice, pero, aún así, puede decir a su presidente que en España no volverá a haber una guerra.
27:57No va a haber una guerra porque dejo, además, una cosa que no había cuando llegué y que lo va a evitar.
28:02Y entonces Walters dice en sus memorias, ah, claro, pensé para mí, el ejército, ¿no?
28:06Que estaba todo atado y bien atado.
28:07Pero para su sorpresa, Franco dijo, no, no, la clase media.
28:11Claro, cuando hay una clase media próspera, que tiene mucho que perder,
28:16que es una clase media propietaria, que tiene vivienda, que tiene coche, que tiene un buen trabajo,
28:22que tiene una familia, que tiene unas raíces, pues el país es mucho más estable.
28:27Y, por tanto, aquello que se temía que podía pasar en los años 70,
28:31que hubiera una segunda guerra civil, pues se evitó en gran medida
28:34porque había una clase media que estaba muy estabilizada, ¿no?
28:38Esto es lo que, como digo, da estabilidad a un país y además da prosperidad.
28:40Y además, volví a lo que decíamos antes, si tú eres de estas élites a las que les va bien, pase lo que pase,
28:45tus hijos les va a ir bien, seguro, pero, y eso está muy bien,
28:48pero no preferirías que tus hijos crecieran en un entorno en el que a los demás también les va bien.
28:52No preferirías saber que tus nueras y tus yernos y tus nietos van a crecer
28:57o se van a encontrar con un ambiente en el que a casi todo el mundo le va bien,
29:01porque la idea de la clase media es que sí, podrá haber algunos muy ricos y algunos muy pobres
29:06y eso habrá que ocuparse más de los pobres, ¿no?
29:08Pero en general que hay una gran clase media próspera que no dependa del Estado,
29:12que tenga oportunidades, que pueda crecer, que pueda enriquecerse,
29:15que pueda ser propietaria, que pueda ser estable, eso es bueno para todos.
29:19Entonces, que a tus hijos les vaya bien, me alegro,
29:21pero si tú no quieres vivir como en el DF, en pequeñas fortalezas, rodeados,
29:27eso no está fallido.
29:27No, es que a ti te va muy bien porque tienes una casa maravillosa.
29:29Ya, pero es que yo no quiero vivir en una casa maravillosa, aislada,
29:33en una sociedad donde a todo el mundo le va mal,
29:35donde tengo que vivir rodeado de seguridad, de escoltas, no, no.
29:38Yo prefiero vivir razonablemente bien en una sociedad a la que todo el mundo le va razonablemente bien,
29:43porque es que es mucho mejor para todos, incluso para uno mismo.
29:47Pero ahora estamos fallando a la clase media,
29:48que por ahí empezamos la pregunta, llevamos 20 años y esa clase media va a decir
29:53cuál es esa solución, cómo empezamos a esa solución.
29:56Más, hemos dicho, la parte de las instituciones.
30:02Yo, en la parte de la economía, me pregunto, ¿podemos darle soluciones,
30:07podemos darle alternativas a esa clase media?
30:09Porque muchos de los problemas que tiene España y que hemos ido arrastrando en esos 20 años
30:15parecen problemas que están, o que son irresolubles,
30:21o que no sé si buena parte también de esa clase media está dispuesta a asumirlos.
30:25Es decir, los gobernantes que hemos tenido, hemos dicho,
30:28claro, decías antes, hay que exigirle más al votante.
30:32Por ejemplo, pensiones, el gasto del Estado, hablas en el libro de fiscalidad,
30:38fiscalidad orientada al crecimiento, un tipo único en el IRPF con un mínimo exento,
30:43presupuesto base cero.
30:45Son ideas que suenan bien, pero ¿estaría dispuesto el votante a asumir recortes de gasto?
30:52Porque los recortes de impuestos podrían llevar asociados un menor gasto.
30:56¿Estaría dispuesto a asumir el votante algún tipo de reforma en el sistema de pensiones?
31:00Los partidos yo creo que han decidido blindar absolutamente las pensiones
31:04porque sienten que, como algún partido diga, que van a tocar lo más mínimo.
31:09Ya no las pensiones reducirlas, sino, por ejemplo, no indiciarlas al IPC.
31:12Ese partido lo tendría todo perdido electoralmente.
31:17Es decir, las alternativas...
31:20Nadie se plantea en España un gobernante a lo mi ley que diga
31:23voy a aplicar la motosierra y no porque nos guste más o menos,
31:26sino porque sentimos que no tendría ninguna oportunidad electoral.
31:30O sea, el libro defiende que España tiene solución,
31:32pero también defiende que las soluciones no son mágicas.
31:35O sea, si tú estás enfermo y te están diciendo que hay una medicina
31:39que te puede ayudar a recuperarte,
31:42te puedes quejar de que la medicina sabe mal.
31:45O, claro, sí, la medicina puede que sepa mal,
31:47pero es que si no te la tomas va a ser peor.
31:49Claro, eso es muy mi ley en el libro, sí, sí.
31:51Claro, mi ley tiene una gran ventaja sobre todo eso demás
31:54y es que no ha mentido.
31:55Él no ha dicho, cuando llegue yo vamos a atar los perros con los galices.
31:58De hecho, cuando llegue yo, como la plata no alcanza,
32:02vamos a recortar muchos gastos innecesarios, improductivos del Estado
32:07y eso generará a corto plazo algún dolor,
32:09pero a la larga será bueno para el país.
32:11Bueno, pues a corto plazo es posible que haya generado algún dolor,
32:14sobre todo en los que vivían,
32:16en los que mamaban de las uberes del Estado sin ser productivos.
32:19Pero es indudable que ya no ha pasado a largo plazo,
32:21pero ya está generando algunos efectos positivos.
32:23Entonces, yo sí creo que puede llegar a ser ahora el momento
32:27de tratar al elector como un adulto,
32:31de explicar algunas cosas,
32:32de mostrar los problemas que tenemos en términos numéricos,
32:36pero comprensibles.
32:38Porque yo creo que el votante español, el elector español,
32:41ya ha madurado.
32:42O sea, ya no estamos hablando,
32:43ya no somos una democracia incipiente,
32:45ya tenemos 50 años consolidados, o casi,
32:48de democracia, casi 50 años,
32:51y yo creo que ya el elector español se le puede tratar como un adulto.
32:54A mí siempre me sorprende, alguna vez lo he mencionado,
32:56cómo en la transición se le trataba al votante y al elector al ciudadano,
33:01de una manera mucho más madura que ahora.
33:02Yo he visto por ahí algún vídeo de los ministros de entonces
33:06explicando el déficit, la deuda,
33:09porque había que subir los impuestos,
33:10bueno, subir los impuestos de niveles ínfimos,
33:13donde no había prácticamente...
33:15Sí, que nos da la risa.
33:15Nos da la risa ahora, en el libro cuento,
33:17que cuando nombran, también en el año 73,
33:20me parece que es aproximadamente cuando nombran
33:21el nuevo ministro de Hacienda,
33:23se acababa de aprobar la ley de IRPF y de Impuestos Sociedades.
33:26Se acaban de implementar,
33:28acaban de aprobar el IRPF de Impuestos Sociedades.
33:30Y sin embargo, durante los dos primeros años
33:31no pudieron ni recaudarlo,
33:33porque no tenían los sistemas necesarios
33:35para ponerlo en práctica.
33:36O sea, estaba en la ley,
33:37pero no había ni formularios.
33:39Ese era el nivel de ineficiencia del sistema.
33:41Luego, aquel ministro de Hacienda
33:43implementó tecnología para poder empezar
33:45a cobrar sus impuestos,
33:47pero que hay por ahí, por ejemplo,
33:49un vídeo de Fuentes Quintana,
33:50que fue el gran hacendista
33:51y fue ministro de Hacienda,
33:53yo creo que fue vicepresidente del gobierno español,
33:54hablando en blanco y negro
33:55a la gente, a la ciudadanía,
33:57explicándoles por qué
33:58iban a tener que empezar a cobrar ciertos impuestos.
34:01Y la explicación es de una sensatez
34:03y de un sentido común.
34:04Claro, es un catedrático de Hacienda,
34:06pero no lo hace inteligible
34:08para la sociedad española de aquellos años.
34:10O sea, que no es tan difícil
34:1150 años más tarde
34:12con una sociedad teóricamente
34:13más formada, más sofisticada,
34:15con más experiencia.
34:16No debería ser tan difícil
34:17hablarle al votante español
34:18con madurez, con seriedad, con rigor.
34:22Hay que hacérselo también.
34:23Y sin desprecio.
34:23Sin desprecio.
34:24Porque ahora hay mucho de desprecio
34:25y de superioridad frente a los demás.
34:28Claro, no pensar que son unos tontos
34:29que no entienden nada
34:30y que esto ya me ocupo yo,
34:31sino proponerle soluciones alternativas,
34:33porque hay problemas
34:34que si no, no tienen solución.
34:36O sea, los problemas tienen solución,
34:37pero con medidas un poco distintas
34:38de las que hemos tomado hasta ahora.
34:39Si seguimos haciendo lo mismo,
34:41no podemos esperar resultados diferentes.
34:42Entonces, el caso de despensiones
34:43es muy claro.
34:44Tú podrás o no podrás creer que...
34:47Pero si tú demuestras,
34:48y se demuestra empíricamente,
34:50que el sistema de despensiones
34:51no es sostenible,
34:52por utilizar una palabra
34:52que le gusta mucho a la izquierda,
34:54pero no es sostenible económicamente
34:55de aquí al futuro,
34:56pues empezarás a tomar otras medidas
34:58tendentes a que los jóvenes de hoy
35:00también puedan tener una pensión
35:01en el futuro,
35:02porque si no, no les va a llegar.
35:03Y puede ser, pues,
35:04transicionar suavemente
35:05sin perjudicados actuales
35:07para que los más jóvenes
35:08tengan un sistema de capitalización
35:09que les permita
35:11asegurarse una pensión
35:12y además ser dueños de ese derecho.
35:15Porque si se mueren antes
35:15o si la necesitan antes
35:16o si se quieren traspasar
35:18la parte restante a sus herederos
35:19el día que se mueran,
35:20pues que se pueda, ¿no?
35:21Pero esto se puede explicar, ¿eh?
35:23Esto no está...
35:24Pero se puede explicar
35:25si se entiende.
35:26Claro, el problema
35:26es que muchos políticos
35:28no entienden
35:29en lo que estamos hablando.
35:30Eso es, no saben.
35:31Yo he encontrado, Nuria,
35:32y amigo, en el Congreso,
35:34gente que en la Comisión
35:37del Pacto Toledo,
35:38que es donde se discuten
35:38o debaten temas de pensiones,
35:41yo me les quedo mirando a veces
35:41y digo,
35:42no sé si me están intentando engañar
35:44o es que ellos mismos
35:45no lo entienden.
35:46O sea, me quedo...
35:47En la Comisión del Pacto de Toledo
35:48yo he visto escenas...
35:50Pero que te quedas con la duda.
35:51...que avergonzarían...
35:52O sea, muy llamativas.
35:53Estudiante de primero de económica.
35:54Te quedas con la duda
35:54porque eres majo.
35:55Que los miembros de la Comisión
35:57no supieran cosas muy básicas
35:59sobre el sistema de pensiones
36:00y que hicieran preguntas
36:01al interviniente,
36:03al que iba allí
36:04a hacer algún tipo de...
36:06Hubo un par de años
36:07que...
36:07Bueno, y lo siguen haciendo.
36:08Que tenían invitados constantemente,
36:10que iban a explicar un poco
36:11cuándo se estaba preparando
36:12sobre todo la última reforma
36:14o la penúltima
36:15y hacían preguntas
36:17que llamaban la atención.
36:19No puedes preguntar esto.
36:20O sea, no puede ser
36:21que no sepas
36:22que le tengas que preguntar
36:23esto al invitado.
36:25Y sí, era muy habitual.
36:26Iván, España tiene solución
36:28y la derecha tiene solución.
36:30Pues también tendría que acometer
36:31algunas reformas
36:32si queremos solucionarla, ¿no?
36:34Porque la verdad es que
36:35no se explica cómo
36:36estando el país como está
36:37la derecha no esté
36:38en las encuestas disparada
36:39en, no sé,
36:40en 240...
36:41¿Qué más tiene que pasar?
36:42¿Qué más tiene que pasar?
36:43Solo falta el meteorito.
36:45Pero, en fin,
36:46la derecha,
36:46la izquierda tiene sus problemas,
36:47la derecha tiene los suyos.
36:49Necesita un Gramsci
36:49de derechas.
36:51Bueno, necesita, claro,
36:52Gramsci fue un gran teórico
36:54del que cito en el libro
36:54también del formulador
36:56del marxismo cultural, ¿no?
36:58Necesitamos una revolución
36:59cultural desde la derecha.
37:00La hay en otros países, ¿eh?
37:01Pues Milley,
37:04Estados Unidos,
37:04siempre ha habido
37:05en el lado republicano.
37:06Trump es un caso
37:06un poco especial,
37:07pero siempre ha habido
37:08algunos prebostes,
37:10algunos, ¿no?
37:11Algunos grandes líderes
37:12que han marcado eras, ¿no?
37:14Pero en España
37:15nos falta quizá
37:17ese desarrollo cultural
37:19previo y prepolítico
37:20anterior incluso
37:21a la formulación
37:22de ideas.
37:22Es que tú ahora
37:23desde fuera
37:23los verás y dirás,
37:24¿pero qué hacen?
37:25Respuesta corta.
37:31Sí, yo iba a hacer
37:32una pregunta todavía
37:33no sé si más complicada
37:34que iba a decir
37:35para ese español
37:36de clase media
37:37que dice
37:38sí, sí, España
37:38tiene solución,
37:40que está de acuerdo
37:40con nosotros
37:41en que es un gran país,
37:42que tiene muchas fortalezas,
37:43que puede ser uno de los países
37:44en los que mejor
37:45seguir el mundo.
37:46Dice, vale,
37:47pero en las próximas
37:48elecciones generales
37:49¿a quién voto
37:50para que articule
37:51esa solución?
37:52Claro, para conseguir
37:53ese futuro brillante
37:54y mola.
37:54Ya me he leído
37:55el libro de Iván.
37:57Claro, ahora me voy a leer
37:57los programas electorales.
37:59Eso ya es mucho, ¿no?
38:00Eso ya, oye,
38:00bastante que estoy aquí
38:01proponiendo solución.
38:03En fin,
38:05quedan dos años
38:05para las elecciones
38:06si no me equivoco yo.
38:08Yo estoy convencido
38:09de que van a ser
38:09en mayo del 27
38:10coincidiendo
38:11con las elecciones municipales
38:13y autonómicas
38:13que hay en ese momento
38:14porque el PSOE
38:15querrá arrastrar
38:16el voto
38:16de los alcaldes
38:18y de las comunidades
38:18autónomas
38:19hacia las generales.
38:21Entonces tenemos dos años.
38:21Bueno, no quiero pararte.
38:23De que iba a decir
38:24que es duro
38:24porque por una parte
38:25arrastra el voto
38:26de alcaldes
38:27y presidentes autónomas.
38:28¿Quién arrastra a quién?
38:29Pero claro,
38:29también puede pasar
38:30lo contrario,
38:31que el partido
38:31a nivel nacional
38:32acabe laminando
38:34por la estructura
38:35territorial de eso
38:36que es muy poderosa.
38:36Pero bueno,
38:37sigue ahí
38:37con lo de las elecciones
38:38en mayo del 27.
38:39Yo creo que quedan dos años
38:40y creo que hay dos años
38:41para que los partidos
38:43de la derecha
38:43se reformulen un poco
38:46porque yo creo que
38:47ahora mismo
38:47esto es una cosa
38:49que he dicho alguna vez
38:49y bueno,
38:51hay gente que le molesta
38:52pero lo sostengo.
38:54Que hay mucha más gente
38:55deseando que este gobierno
38:56se vaya
38:57que gente deseando
38:58que llegue
38:59el gobierno
39:00de uno o de otro partido.
39:02Todavía no veo
39:03mucho entusiasmo
39:04porque me parece
39:06que los dos partidos
39:06que tienen
39:07la llave de gobierno
39:08pues todavía
39:10pueden mejorar mucho
39:11su formulación
39:12de propuestas
39:12y su capacidad
39:14de generar
39:15interés
39:16e incluso ojalá
39:16un poco de entusiasmo
39:17en los votantes.
39:19Y creo que hay mucho espacio
39:20ahí por mejorar
39:21por eso como quedan dos años
39:22pues no me quiero precipitar
39:23y quiero esperar
39:25siempre desde el optimismo
39:27que evolucionarán
39:28y que mejorarán
39:29sus propuestas
39:29y también su forma
39:30de contarlas.
39:31Es verdad que eres optimista
39:32y además eres proactivo
39:33vienes de la empresa privada
39:34y yo creo que sí que llevas dentro
39:36eso de intentar cambiar
39:37o ir a mejor
39:38pero claro
39:39el sistema al final
39:40para hacerlo
39:41es entrar en algún partido
39:42y tú ya sabes
39:43lo que es eso.
39:45Entonces yo supongo
39:46que tú querrás
39:47pero ¿y cómo se hacen
39:48esas cosas?
39:49Bueno, yo
39:50una de las cosas que defiendo
39:51es que hay que intentar
39:52influir desde distintos ámbitos
39:53desde luego
39:54la política se influye
39:55muchísimo indudablemente
39:56pero se tiene que también
39:57influir desde un medio
39:58de comunicación
39:59se tiene que generar
40:00un tejido de sociedad civil
40:01que en España no existe
40:02desde luego no existe
40:03en la derecha
40:04en la izquierda
40:04existe bastante
40:05en el libro
40:06Cuento como la izquierda
40:07se digamos
40:09que se va
40:10se va metiendo
40:12en todo
40:13o va creando
40:13todo tipo
40:14de entidades
40:15¿Nombras a Errejón?
40:16Sí, sí
40:17Es que Errejón
40:17lo contaba muy bien él
40:19y lo contaba muy abiertamente
40:20¿no?
40:20Decía compañeros
40:21ahora estamos en los ayuntamientos
40:23pero cuando perdamos el poder
40:24para cuando perdamos el poder
40:25tenemos que ahora
40:26empezar a generar
40:27tejido asociativo
40:28asociaciones vecinales
40:30sindicatos
40:31agrupaciones
40:32vecinales
40:32lo que sea
40:33¿no?
40:33todo un tejido
40:34para refugiarnos
40:36o sea
40:36para colocarnos
40:37por supuesto
40:38con cargo valerario
40:39¿no?
40:39siempre pagado con tus impuestos
40:40pero para refugiarnos
40:41para cuando perdamos
40:42y luego poder volver
40:43con fortaleza y tal
40:44porque
40:45como dijo
40:46el político
40:47también tiene que comer de algo
40:48¿no?
40:49Entonces claro
40:49los tíos van creando ahí
40:51todo tipo de asociaciones
40:52que se pagan con los impuestos
40:53muy frecuentemente
40:55financiados por gobiernos
40:56de derechas
40:57¿no?
40:58Una cosa que muy poca gente sabe
40:59Sí, eso
41:00O sea
41:01Rejón no estaba diciendo
41:02de hecho
41:03ese corte de Rejón
41:05es muy bueno
41:06porque él dice
41:07tenemos que crear
41:08ese tejido asociativo
41:09para cuando dejemos el poder
41:10como decía Iván
41:11que nos mantengamos ahí
41:12y la pregunta obvia que sale
41:13es
41:14hombre
41:14pero si ya no tenéis el poder
41:15¿cómo os vais a mantener?
41:16porque el que llegue después
41:17os va a laminar el presupuesto
41:19y es que
41:19él sabía perfectamente
41:21que eso no iba a pasar
41:22que cuando llegaran
41:23al poder los otros
41:24los otros seguirían pagando
41:25eso lo tenía clarísimo
41:27Rejón
41:27y es verdad
41:28Pero es que los otros
41:28financian a su propia oposición
41:30O sea
41:30Podemos
41:31en Madrid
41:33surge
41:34de la
41:35Federación de Asociaciones Vecinales
41:37que lideraba
41:39un tío
41:40Nacho Murgui
41:40que era
41:41de izquierda
41:42radical clarísima
41:43pero que nunca lo ocultó
41:44y que durante los gobiernos
41:46del PP
41:46del Ayuntamiento de Madrid
41:47anteriormente a Carmena
41:48se llevó 24 millones de euros
41:50a lo largo de varios años
41:51¿eh?
41:52Pero 24 millones de euros
41:53O sea
41:53estuvieron los gobiernos
41:55del PP
41:55del Ayuntamiento
41:56te digo el PP
41:56da igual
41:57de la derecha
41:57no se puede atacar el PP
41:58en este caso
41:59pero sí
42:00es el PP
42:00financiando durante años
42:03a un tío
42:04y a una agrupación
42:06en este caso
42:06pues eso
42:07una institución
42:08de la sociedad civil
42:09clarísimamente
42:10de izquierda radical
42:11con 24 millones de euros
42:13¿tú sabes cuánta gente
42:13puedes colocar?
42:14¿cuánta gente?
42:15¿qué redes puedes ir tejiendo?
42:16si encima
42:17te dejan los locales
42:18de Cáritas
42:19porque la directora
42:21de Cáritas
42:21sea su mujer
42:22pues eso también ayuda
42:23porque tienes
42:24locales gratuitos
42:26pasta para mantener a gente
42:27y ahí vas creando
42:28un tejido asociativo
42:29de mucha gente
42:30que te va a apoyar
42:32pase lo que pase
42:32y cuando llega el momento
42:34ah
42:34pues hemos creado un partido
42:35se llama Podemos
42:35los círculos de Podemos
42:36de Cáritas
42:37que en realidad
42:38eran de la asociación
42:39de las asociaciones vecinales
42:40pum
42:40los metes ahí
42:41y de repente
42:42de golpe por razo
42:43tienes miles de tíos
42:44ya preparados
42:45para la batalla cultural
42:46preparados para
42:47la batalla política
42:48con experiencia
42:49porque llevan todos estos años
42:50en tejido asociativo
42:50cobrando de tus impuestos
42:52los impuestos
42:53de los de la derecha
42:54joder
42:55tienes a la iglesia
42:56y a los partidos políticos
42:57o sea
42:57esa descripción
42:57es la iglesia
42:58y los partidos políticos
42:59de la derecha
43:00alimentando
43:01a los que quieren
43:02acabar con ellos
43:02en algunas ocasiones
43:03porque muchos de ellos
43:04quieren acabar físicamente
43:05o sea
43:06literalmente quieren
43:07acabar con la iglesia
43:08y con esos partidos políticos
43:10en España
43:10es una auténtica locura
43:12pues esto
43:13de las primeras cosas
43:14que hay que desmontar
43:15pues hay que dejar
43:16de financiar a los sindicatos
43:17hay que dejar de ir
43:18a sus congresos anuales
43:20para que a ver si te aplauden
43:21y no te aplauden
43:21que no te van a aplaudir nunca
43:22y si te aplauden es peor
43:24quiere decir que has cedido
43:24en algo que no deberías
43:25haber cedido
43:26ahí fue Feijos
43:26claro
43:27claro
43:27entonces eso hay que evitarlo
43:29como sea
43:30hay que acabar ya
43:30con esta necesidad
43:32de intentar caer bien
43:33a la izquierda
43:34a los medios de izquierda
43:35a los sindicatos
43:36a los grupos
43:36además yo creo que hay buena parte
43:38de la sociedad
43:38que está ya de tu parte
43:39verdad
43:40o sea que ya el sindicato
43:41sabe como es el sindicalista
43:43oye que el sindicato
43:43que hace mejor 10 años
43:44o 15 no
43:45pero ahora
43:45pero que el sindicato
43:46tiene derecho a existir
43:47pero que se lo paguen ellos
43:48claro
43:48que lo paguen
43:49con sus cuotas
43:50de trabajadores
43:50por cierto
43:51que se apliquen
43:52que se apliquen
43:53esas buenas prácticas
43:55que ellos siempre dicen
43:56que quieren
43:56porque en la época
43:56en la que se quejaban mucho
43:58de las condiciones de despido
43:59que habían puesto
44:00movimientos anteriores
44:01cuando ellos despedían
44:02las aplicaban
44:02o sea que es que
44:03entonces
44:04pero bueno
44:05que son libres
44:05pero que se sepa lo que son
44:06y que se sepa
44:08también los fraudes
44:09que han cometido
44:10pues que han hecho
44:11unas mayores quiebras
44:12con la PSV
44:14la promoción social de viviendas
44:15porque se les metieron
44:16a promover viviendas
44:17quebraron
44:18tuvo que dimitir
44:19el entonces secretario general
44:19de la UGT
44:20que se sepa
44:21la estafa
44:22que fueron los cursos
44:23de formación
44:23en las que ellos
44:24estaban metidos
44:25entonces
44:26que quieren seguir existiendo
44:27perfecto
44:27no se debe prohibir
44:29esto
44:29pero que se lo paguen ellos
44:30con cutas
44:31de sus propios afiliados
44:33igual que la COE
44:34que se lo paguen ellos
44:35el Estado
44:35mediante ninguno
44:37de los mecanismos
44:38debería estar financiándoles
44:39ni directamente
44:40como se hace
44:41ni indirectamente
44:42a través de ese invento
44:44llamado
44:44la fundación tripartita
44:45que teóricamente
44:45da formación
44:46y que es un desastre
44:48que es un fraude
44:48teniendo como tenemos
44:49precisamente en España
44:50instituciones potentísimas
44:52en la educación
44:52por supuesto
44:53el sector privado
44:53porque universidades públicas
44:54entre las 100 primeras
44:55en el mundo
44:55no hay ninguna
44:56pero instituciones privadas
44:57hay muchas
44:58entre las mejores del mundo
44:59luego utilicemos
45:00esta capacidad
45:01que tenemos
45:01ese talento
45:02del que hablábamos antes
45:03en este caso
45:04en el sector de educación
45:05o formación
45:05para dar formación
45:07a los trabajadores
45:07que necesiten
45:07claro que sí
45:08para formación profesional
45:09claro que sí
45:09para formación universitaria
45:11pues claro
45:11naturalmente que sí
45:12pero todo lo demás
45:13que se lo paguen ellos
45:14puede surgir un mail ahí español
45:17porque hemos dicho
45:19no es muy ilusionante
45:20las propuestas
45:21que plantea la derecha
45:22quedan dos años
45:24para las elecciones
45:25esa figura de mi ley
45:27que surge al margen
45:28de los partidos tradicionales
45:29en Argentina
45:30y que de repente
45:30es un fenómeno
45:31ya casi mundial
45:33¿es posible en España
45:35con el sistema electoral
45:36con el sistema de medios
45:38de comunicación
45:39que surja un mi ley
45:40que surja una tercera alternativa
45:41en la derecha
45:42¿es posible y deseable?
45:44¿cuál es la visión
45:45de Iván Especet
45:45bueno deseable seguro
45:47es posible
45:48es un poco más difícil
45:49porque mi ley
45:50tenía la ventaja
45:52de que en Argentina
45:53hay elecciones presidenciales
45:56y además con segunda vuelta
45:57con lo cual
45:57si pasas el primer corte
45:58si quieres entre los dos primeros
46:00pues ya vas al segundo
46:00y hay que elegir entre
46:01comunismo o lo otro
46:03entonces lo otro
46:03pues siempre es mejor
46:04que el comunismo
46:05en España no hay eso
46:06en España la gente
46:07no sé si es consciente
46:08de que no se elige
46:08al presidente del gobierno
46:09se elige solo al Congreso
46:10y al Senado
46:11que lo elige Puchemón
46:13bueno en este caso
46:14elige Puchemón
46:14pero es el Congreso
46:16el que elige al presidente
46:17hasta tal punto
46:17que hemos
46:20en su momento
46:20se eligió
46:21un presidente de gobierno
46:21Pedro Sánchez
46:22que no se había presentado
46:24a las elecciones
46:24que la gente no se acuerda
46:25que no era miembro del Congreso
46:27y que no había sido
46:27ni siquiera el candidato
46:28al PSOE
46:28por eso una moción de censura
46:30puedes nombrar
46:31a cualquiera
46:32¿no?
46:32candidato
46:32es el Congreso
46:34el que elige
46:34en el caso argentino
46:36como digo
46:37donde hay presidenciales
46:38o en el caso de Francia
46:39o en el caso de Estados Unidos
46:40pues es otro sistema
46:42que facilita un poco más
46:43que una persona
46:44con un cierto bagaje
46:46con una cierta estructura
46:46pero no necesariamente
46:47con la estructura
46:49que se requiere en España
46:50pueda llegar
46:50a una segunda vuelta
46:51y llegar a ganar
46:53unas elecciones presidenciales
46:54en España
46:54es más difícil
46:55y también hay
46:56esa es una desventaja
46:58de España
46:58la ventaja de España
46:59es que tampoco estamos
47:00tan mal como Argentina
47:01es verdad que vamos
47:02por un camino descendiente
47:04y vamos en un declive
47:05cada vez mayor
47:06hacia algo parecido
47:07todavía estamos lejos
47:08pero no hemos llegado
47:09al nivel de desesperación
47:10de Argentina
47:11de los últimos años
47:12y ojalá que no lleguemos nunca
47:13luego ojalá que no sea necesario
47:14pero claro que estaría muy bien
47:16que hubiera
47:16pues una candidatura
47:18de alguien sensato
47:20con ideas económicas correctas
47:21que entienda cómo funciona
47:22el sistema de pensiones
47:22que entienda cómo funciona
47:23el mercado laboral
47:24que entienda cómo se crea
47:25un euro de valor añadido
47:27que entienda
47:27la dificultad
47:29de adelantar impuestos
47:29cuando todavía no has cobrado
47:30de tus clientes
47:32a los que has vendido
47:32con mucho esfuerzo
47:33que entienda
47:34lo difícil que es contratar
47:35que entienda
47:35la enorme diferencia
47:37que hay entre el coste
47:38de empresa
47:38y el salario
47:39que le llega
47:40a un trabajador
47:41que entienda
47:42la presión fiscal
47:42por lo que es
47:43que entienda
47:44la dificultad
47:45de generar un solo euro
47:46de valor añadido
47:47que es muy muy difícil
47:49y que los políticos
47:49con rarísimas excepciones
47:51no es que no lo sepan
47:53es que no lo conciben
47:55es que no ha estado cerca
47:56nunca de nadie
47:57que se haya dedicado a eso
47:58es que no tienen
47:59no están incentivados
48:00para eso
48:00ni están incentivados
48:01ni tienen el conocimiento
48:02es como si
48:03es como si
48:04a cualquiera de nosotros
48:06nos preguntan
48:06sobre cómo mejorar
48:07el sistema
48:09de despegue
48:10de un transbordador
48:11espacial
48:12es que no sabría
48:14ni por dónde empezar
48:15no entienden ni la pregunta
48:16no sabría ni cómo hacerlo
48:17pues esto es lo que pasa
48:18con nuestros políticos
48:19cuando empiezas a hablar
48:20de economía
48:20de fiscalidad
48:21de laboral
48:23de mercantil
48:24de lo que supone
48:26para la empresa
48:26las infinitas medidas
48:28cortapisas
48:29inspecciones
48:30dificultades
48:30trabas
48:31multas
48:33no lo conciben
48:34porque no
48:35no es de su mundo
48:37¿no?
48:37pues como
48:38si me preguntas a mí
48:39por cómo mejorar
48:40un transbordador espacial
48:40pues que no tengo ni idea
48:42es que no sabría ni
48:43por dónde empezar
48:43no entiendo la diferencia
48:44entre un material
48:45a la izquierda
48:46sí pero tardaría
48:4630 años
48:47esto no es tan difícil
48:49esto realmente es todo
48:50bastante sentido común
48:52entender un poquito
48:52de economía
48:53entender un poco
48:53de cómo funciona
48:55el sistema de incentivos
48:56en el ser humano
48:57y en el general mercado
48:58y sobre todo
49:00si no entiendes
49:00es que es muy fácil
49:01copiar lo que han hecho
49:01otros países
49:02o lo que hemos hecho
49:03nosotros mismos
49:03en el pasado
49:04si es que tenemos
49:05el ejemplo en casa
49:05si es que hemos hecho
49:06cosas muy bien
49:06muchas veces
49:07ya pero mira ahora
49:09cómo se habla de la transición
49:10en fin
49:11bueno a mí me sorprende
49:12la gente que ahora
49:13quiere acabar con el sistema
49:14hay que acabar
49:14con el régimen del 78
49:16hay que acabar con el rey
49:23según estoy viendo
49:24mucha gente
49:24de la derecha
49:25banderas con el escudo
49:27real perforado
49:30hay que acabar con el rey
49:33hay que acabar con el 78
49:34hay que acabar
49:34ah muy bien
49:35y cuál es el sistema alternativo
49:37y cuál es el
49:38que hay que reformar
49:40muchas cosas
49:40es indudable
49:41pero tengamos mucho cuidado
49:43porque
49:43como dice los ingleses
49:45cuando estemos tirando
49:46el agua de la palangana
49:47no estemos tirando
49:49al bebé también
49:49claro que hay que cambiar
49:51las aguas sucias
49:52claro que hay muchas cosas
49:53que han salido mal
49:54y yo soy el primer crítico
49:55pero bueno
49:56no vayamos a denostar
49:57todo un sistema
49:58todo un régimen
50:00toda una forma de funcionar
50:01que lleno de dificultades
50:02pero es
50:03difícilmente sustituible
50:05por otro
50:05a no ser que estemos hablando ya
50:07claro de una dictadura
50:08o de un sistema
50:09esa gente al final
50:10va por el camino
50:10también de la revolución
50:11que es acabar con todo
50:12al final la revolución comunista
50:14acaba con todo
50:15es que hay algunos
50:16que cada vez se parecen más
50:18en los extremos
50:19sí
50:20en fin
50:21Domingo ha hablado
50:22de una tercera derecha
50:23y hay dos
50:23y no se entienden
50:24y a mí me encanta
50:25el verbo que se suele utilizar
50:26eso de condenados
50:27a entender
50:27se dijo
50:28pues va inunda
50:28condena
50:29o sea
50:30y tú crees que con una tercera derecha
50:32ahí se entendería algo
50:33porque la derecha
50:34no se entiende
50:35no lo sé
50:35bueno
50:36mi abuelo me decía
50:38que
50:39la derecha es el egoísmo
50:40y la izquierda es el rencor
50:41entonces
50:42la izquierda es verdad
50:44que el motor
50:44el fuel
50:45que propulsa todo
50:46es el rencor
50:47el odio
50:48el deseo
50:49de que el otro esté peor
50:49o sea
50:50eso es la izquierda
50:50pero en la derecha
50:51hay mucho egoísmo
50:52si antes hablábamos
50:53las élites
50:54son muy responsables
50:55de haber
50:56haberse preocupado
50:57solo por sí mismas
50:58y no por el conjunto
50:59ni por la comunidad
51:00en la que viven
51:00ni por la nación
51:01que es lo fundamental
51:02es la unidad fundamental
51:04en la que tú vives
51:05y en la que tu familia
51:06se desarrolla
51:06yo recuerdo muy bien
51:08hace unos años
51:08un rico
51:10porque era un rico
51:11era de una familia
51:12muy conocida
51:13con mucho dinero
51:13y yo pues estaba
51:15diciendo todas las cosas
51:15que estaban mal
51:17y el tío me miraba
51:17estábamos en una isla
51:19balear
51:20maravillosa
51:20una casa estupenda
51:21y tal
51:21y el tío me decía
51:22es que a mi tío
51:23eso que me dices
51:23me da igual
51:24yo vivo en Londres
51:25mis hijos
51:28están por el mundo
51:29mi mujer ha tenido un cáncer
51:31me lo ha llevado Houston
51:31y yo vengo aquí
51:32de veraneo
51:33y si mañana esto se pone mal
51:35pues no vengo
51:35pero claro
51:37eso podrá ser
51:39la súper súper élite
51:40pero así nos saca adelante
51:41un país
51:42así nos saca adelante
51:43un país
51:43un país se saca adelante
51:45como decíamos
51:45con la clase media
51:46es un país en el que
51:46todo el mundo prospera
51:47en el que
51:48el problema no es la desigualdad
51:49sino la pobreza
51:50que tú te ocupas
51:52de que no haya pobreza
51:53porque generas oportunidades
51:54para todos
51:54y que todo el mundo
51:56las pueda aprovechar
51:57en mayor o menor medida
51:58en función de su capacidad
51:59de sus ganas
51:59de su trabajo
52:00de su esfuerzo
52:00pero hay que generar
52:02esas oportunidades
52:02y las élites
52:03tienen más responsabilidad
52:06que las demás
52:06porque les han sido conferidas
52:07más dones
52:09o más posibilidades
52:10o más activos
52:11o más capacidades
52:11o más recursos
52:12eso es una élite
52:14nadie tiene por qué ser
52:15solo financiera
52:16o monetaria
52:17las élites también son
52:18los profesores universitarios
52:20son los grandes medios
52:21de comunicación
52:22son también la gente
52:24que trabaja
52:24en grandes instituciones
52:25los médicos
52:25la sanidad
52:27claro
52:27pero es que
52:28esa gente también
52:29tiene que hacer algo
52:30por su país
52:30más allá de
52:32salir adelante
52:33proteger a su familia
52:36que insisto
52:36que está muy bien
52:37y prosperar personalmente
52:38pero que a todos
52:39nos iría mucho mejor
52:40si prospera el país entero
52:41no solo unos pocos
52:42a costa de
52:44de no hacer nada
52:46por el conjunto del país
52:46en fin
52:48ya nos ha dicho Iván
52:48que se va de conciertos
52:49y también nos cuenta en el libro
52:50que se va de turismo histórico
52:52por España
52:52con los hijos
52:53bueno es que
52:54enseñarles
52:55claro
52:56la historia de España
52:57como todo se niega
52:58todo se niega
52:59y todo se ignora
53:00es muy difícil
53:01que tú ames
53:02algo que no conoces
53:03entonces
53:03a mí me
53:05me llama mucho la atención
53:06que
53:07los españoles
53:08viajamos mucho
53:09pero viajamos
53:10con más facilidad
53:10hacia el exterior
53:11que hacia el interior
53:12¿no?
53:12que cuánta gente
53:13no ha estado
53:14en un viaje
53:14de esos maravillosos
53:15que yo también he estado
53:16de todo incluido
53:16en el Caribe
53:17una semana
53:18no sé qué
53:18pero no ha estado
53:20a lo mejor
53:20en Santiago de Compostela
53:22o no ha estado
53:23en Barcelona
53:24o no ha estado en Sevilla
53:25o en Granada
53:25o en Canarias
53:26o en Baleares
53:26o en Ceuta
53:27es muy difícil
53:29amar lo que no conoces
53:30y creo que tenemos
53:32que hacer un esfuerzo
53:32todos
53:33también los políticos
53:34podrían ayudar
53:34pero esto ya más depende
53:35de nosotros
53:36de conocer nuestro país
53:37un poco mejor
53:38de estudiarlo un poco
53:39más a fondo
53:40de entender
53:41por qué nos interpela
53:44una catedral
53:45en Burgos
53:45o un
53:47o la Alhambra
53:48de Granada
53:48o por qué
53:49Gaudí es tan
53:51de un barcelonés
53:53como de un sevillano
53:53como
53:54como la
53:56Torre de Oro
53:57es un barcelonés
53:58también
53:58entonces cuanto más
54:00viajas por España
54:01y más te lo preparas
54:03y más lo estudias
54:03y yo procuro
54:04con los niños
54:04efectivamente
54:05pues llevarles a sitios
54:06también está bien
54:07que viajen fuera
54:07tengo una hora
54:09por Interrail
54:09que ha descubierto
54:11Ámsterdam
54:11hoy está en Berlín
54:12y todo esto está muy bien
54:13pero
54:14pero también
54:15pues que conozca
54:15Barcelona
54:16que conozca Granada
54:16que conozca Santiago
54:17que conozca León
54:18que conozca Zamora
54:19que conozca Salamanca
54:20sí sí
54:21es parte del legado
54:22es verdad
54:22y cada vez que les llevamos
54:23a un sitio así
54:24lo descubren
54:25y les fascina
54:25y es que tenemos
54:26un gran gran país
54:27por eso somos el país
54:28más visitado del mundo
54:29después de Francia
54:30en fin
54:31pues nada
54:32nos quedamos con ese
54:34tono optimista
54:34yo también lo intento
54:35hacer con los niños
54:36siempre digo
54:37menos de lo que hacemos
54:38pero
54:38intentamos hacer salidas
54:41por ejemplo
54:41fines de semana
54:42y les gusta mucho
54:44por cierto
54:44a los niños
54:45ver esa
54:47esa historia de España
54:48y cuando
54:49y te preguntan
54:49a mí de lo que más
54:50me preguntan mis hijos
54:51que muchas veces
54:52a los padres
54:53no nos preguntan de nada
54:54es cuando vamos
54:55a sitios así
54:56y luego
54:56además 3 o 4 días después
54:58de repente un día cenando
54:58te dicen
54:59ay papá
54:59y aquello que vimos
55:00no sé qué
55:00y te empiezan a hacer preguntas
55:01y dices
55:02esto hay que potenciarlo más
55:03así que
55:04me parece un gran consejo
55:06aunque sea fin de semana
55:07ir a Escorial
55:08o ir a Toledo
55:09o ir a Segovia
55:10claro
55:10sí sí
55:11una hija mía ha descubierto
55:12Segovia la semana pasada
55:13oye
55:13qué maravilla
55:14¿no?
55:14sí sí
55:15les gusta más a los niños
55:16de lo que los padres
55:17pensamos que les va a gustar
55:18probablemente hay que hacerlo bien
55:20un viaje depende
55:22de los niños
55:22a lo mejor no te puedes tirar
55:23no sé
55:2420 horas haciendo turismo
55:26como haría un adulto solo
55:27tienes que mezclarlo con
55:28oye pues vamos a parar
55:29aquí a comer
55:29o a tomar un helado
55:30pero les gusta mucho más
55:32a mí es una de las cosas
55:33que yo he hecho
55:33con mis hijos
55:33en los últimos 2 o 3 años
55:34más gratificantes
55:35así que ahí lo dejamos
55:37y ese tono optimista
55:39para España
55:40tiene solución
55:41hacia un futuro brillante
55:42y próspero
55:42y ya veremos
55:44en estos 2 años
55:44de aquí a las elecciones
55:47que si hay novedades
55:50si se articula
55:50alguna nueva novedad
55:51si hay esa tercera derecha
55:52si las dos que hay ahora
55:53se entienden
55:54me suena que Domingo
55:55se está postulando
55:55sí yo también lo veo
55:57Iván y yo te acompañamos
55:59lo único que yo tengo claro
56:00en mi vida
56:00es que nunca me dedicaré
56:02a la política
56:02mira lo dejo aquí grabado
56:03para que me enseñen el corte
56:05que me pongan el tuit
56:06si un día me dedico
56:07a la política
56:09que piensen mal
56:10porque eso es que
56:11estaré en una situación
56:12absolutamente desesperada
56:13a lo mejor es que España
56:14te necesita en ese momento
56:15no descartes tan fácilmente
56:17bueno
56:18ponte a pensar
56:19no lo veo
56:20por cierto
56:20nos ha contado su experiencia
56:21en una escuela pública americana
56:23sí
56:24en el libro lo cuento
56:25que además te marcó mucho
56:26me marcó mucho
56:27fue una experiencia fantástica
56:28y de las cosas
56:29que más me marcó
56:30de aquella escuela
56:30fue
56:31el visionado
56:32de una película
56:32que no te puede dejar indiferente
56:35porque te muestra
56:36a las claras
56:37la crueldad del comunismo
56:38en este caso
56:38eran los gritos de silencio
56:40de Killing Fields
56:41en inglés
56:41sobre lo que pasó
56:43en historia real
56:44película basada
56:46en hechos reales
56:47sobre lo que pasó
56:47en Camboya
56:47cuando llega
56:48la revolución comunista
56:49de los gemeles rojos
56:50tremendo
56:51ojalá hubieran
56:52todos los niños
56:52de 13-14 años
56:54para que se desquitara
56:55la tontería
56:55en dos horas
56:57lo que dura la película
56:58Iván Espinosa
57:00de los Monteros
57:00muchas gracias
57:01un placer
57:01muchas gracias
57:02Núria
57:02gracias Domingo
57:03encantado
57:04nos vamos
57:04definitivamente
57:06es un hombre optimista
57:06después de haber pasado
57:07por la política
57:08sí que con ganas
57:09nos anima a los demás
57:12sí
57:12no no no
57:13la política
57:14a mí me da mucho miedo
57:15y vale más por lo que calla
57:16que por lo que cuenta
57:17probablemente sí
57:18como cualquiera
57:19que haya pasado
57:19por la política
57:20pues lo cuente
57:20si es que se le vale más
57:21por lo que calla
57:22pues vale
57:22pues qué
57:23cuéntamelo
57:24no pero a ver
57:25eso nos pasa también
57:26a los periodistas
57:27a veces
57:27¿qué quieres que te cuente?
57:29que sabes cosas
57:30que son muy interesantes
57:32pero que no puedes
57:34decir en público
57:36entonces cosas porque
57:37a lo mejor no tienes pruebas
57:38las cuentas en las barbacoas
57:40claro tu única certeza
57:41es que un amigo
57:42te lo ha dicho
57:43y tú confías mucho en él
57:44sabes que es verdad
57:45pero no lo puedes decir
57:46pues esas cosas ocurren
57:47yo me iba a ir a Maldivas
57:49pero no
57:50lo mismo me voy a Comadonga
57:51después de escuchar esa entrevista
57:52o a Cuenca
57:53o a Cuenca
57:54pues nada
57:54solo recordarte
57:55que si puedes
57:56nos escuches mejor en Evox
57:58por ejemplo
57:58Evox no nos patrocina
58:00ni nos paga ni nada
58:01pero no nos respeta
58:02no nos corta
58:03que está bien
58:04nos corta y nos respeta
58:05entonces nosotros
58:05tenemos que valorar
58:06eso sí o sí
58:07porque Spotify no sabemos
58:08por qué hasta que esto
58:09se aclare de momento
58:10nos ha quitado algunos capítulos
58:11muy mal Spotify
58:12sí
58:12eso no nos ha gustado
58:13pues nada
58:14que muchas gracias a todos
58:15por estar ahí
58:15oye mira un amigo
58:16menos Spotify
58:17otro mes
58:18que muchas gracias
58:20y que un abrazo enorme
58:22a repartir
58:22no te marches más
58:27no te marches más
58:27te marches más
58:29no te marches más
58:30nos cortes más
58:30si te marches más
58:31a ver
58:33y
Recomendada
27:34