Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
"Lo indispensable es que aquellos quienes estamos en el tema de la movilidad, públicos y privados, nos sentemos para poder establecer criterios que permitan que sea más seguro la vía pública": Ricardo Serrano Rangel, presidente AMAN.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Iniciamos la información de movilidad.
00:02Mire, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad está haciendo un llamado a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum
00:09por la necesidad de reforzar las leyes y las regulaciones y mejorar la seguridad vial de motociclistas
00:17y también de quienes conducen vehículos ligeros.
00:21Para hablar más de este tema, saludamos a Ricardo Serrano Evangel.
00:24Él es presidente de la AMAN, de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad
00:30y titular de movilidad del estado de Aguascalientes.
00:33Muy buenas tardes.
00:35Buenas tardes.
00:35Buenas tardes.
00:36¿Cómo están? Gracias.
00:37Gusto saludarlos a ustedes y el auditorio.
00:39Bueno, pues como bien se comenta, hace unos días hubo un posicionamiento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum
00:47en el sentido de la necesidad de legislar el marco normativo estatal en materia de motocicletas
00:55y nosotros como Asociación de Autoridades de Movilidad, la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad,
01:01pues nos sumamos a este llamado.
01:02Me parece que es una urgencia, primero dejar de ver el tema de las motocicletas como una problemática,
01:09sino la falta de regulación, la falta de infraestructura, los estudios que permitan la generación de la información suficiente
01:17para poder estar en este contexto de regularizar las licencias, los cascos certificados,
01:26los requisitos para gestionar una motocicleta nueva a la hora que van a adquirirla,
01:31las personas que la pueden adquirir, la capacitación que deben de recibir quienes quieran,
01:37digamos, utilizar un tipo de este tipo de vehículos y me parece que es una dinámica en la que tenemos que entrarle todos.
01:44Me parece que es muy atinado esta postura por parte de la presidenta
01:48y lo que a nosotros nos sumamos es ese llamado de regulación
01:52y también vemos con claridad la necesidad de que tengamos que hacer un trabajo coordinado,
01:58los tres, el gobierno federal, el gobierno estatal, los gobiernos municipales y sobre todo la parte privada,
02:03los armadores y los distribuidores de este tipo de vehículos
02:06para que podamos entrarle la dinámica seria de, sí legislar, pero también de revisar lo que sea necesario
02:13para el tema del financiamiento, para el tema de la infraestructura
02:15y que esto tiene que ser un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno,
02:19cuando menos entre los dos niveles de gobierno, el nivel estatal sobre quien recae la responsabilidad
02:25de las leyes de movilidad y el gobierno federal donde se requiera en el aspecto de poder aplicar
02:32lo que dice la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en términos de financiamiento para la infraestructura,
02:38financiamiento para los estudios, y me parece que en ese sentido estamos muy de acuerdo en esta postura,
02:45derivado de que lo que no puedes tú prohibir como autoridad es el libre tránsito de este tipo de vehículos,
02:52lo que necesitamos es regularizarlo para que la vía pública sea más segura,
02:56para cumplir los postulados y los objetivos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
03:00sobre la disminución de incidentes viales donde la gente pierda vidas,
03:04el incremento de infraestructura y de señalética para que esto pueda ocurrir,
03:09y sobre todo una cultura...
03:10Tengo una pregunta, Ricardo.
03:11Adelante, sí, adelante, adelante.
03:13Ustedes como autoridades de movilidad, ¿están dispuestos también a acelerar las cosas en sus estados,
03:21a hacer los cambios legislativos que hacen falta para que se vaya contribuyendo a reducir
03:28a esta epidemia de muertes viales?
03:29Por ejemplo, los trámites de licencia que de un estado a otro son completamente diferentes.
03:35¿Hay voluntad política de parte de las autoridades?
03:37Es una muy buena pregunta, no solamente voluntad, sino que desde que salió la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial,
03:46ya vamos a más de 20 estados que hemos alineado nuestras leyes estatales en ese sentido
03:51y con esta intención de poder generar una mejor seguridad en términos de movilidad en el país.
03:57Y no solamente eso, me parece que hay acuerdos muy importantes que se han dado al interno de la asociación.
04:04generamos nosotros una Agenda 2024-2030, donde el tema también de motocicletas es muy importante.
04:11Justamente en el último encuentro en el estado de Nayarit,
04:15se tomó ya como un tema que debe de ser atendido de manera puntual.
04:19Y me parece que hay un entendimiento de las autoridades sobre el diseño de la vía pública
04:23y sobre el impacto que tiene el crecimiento de motocicletas y de otro tipo de vehículos de movilidad personal.
04:30En Aguascalientes no es la excepción, acabamos de legislar o acaba de legislar el poder legislativo hace unas semanas,
04:36el tema de los scooters, el tema de los racers, el tema de elementos de movilidad personal que son muy importantes
04:42y que insisto con el tema de que no los puedes prohibir pero los tienes que regular.
04:47Y la pregunta clave de las licencias, me parece que hay mucho trabajo que hacer
04:51en términos de generar requisitos indispensables que permitan,
04:56si no igualar las leyes en regiones como Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Querétaro,
05:02que somos un poco del centro Bajío,
05:04cuando menos estar bajo ciertos criterios que nos permitan tomar decisiones clave para la expedición de las mismas,
05:14para la expedición, para los permisos que tengan que darse, por ejemplo, a menores que manejan motocicletas
05:19cuando así convengan.
05:21Y esto me parece que es una cosa que estamos muy conscientes en la asociación,
05:23incluso ya tenemos información que haremos entregar en su momento a la presidencia de la República
05:28a través de ese dato y a través de nuestros aliados en la CICETE,
05:31que son con quienes estamos trabajando en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
05:37Me parece que estos son avances importantes que pueden servir para poder avanzar en esto,
05:42porque vendrá esto y otros temas de movilidad más conforme vayamos avanzando en el tiempo
05:49y tendremos que adelantarnos para que esto no nos tome desprevenidos.
05:53Ricardo, y rápidamente, ¿cuáles serían estos cambios legislativos que buscan impulsar de urgencia?
05:59Mira, de entrada tenemos que hacer un diagnóstico de las leyes estatales,
06:04en términos, como bien se comentó ahorita, para saber en qué estamos cada quien en los estados,
06:10pero hablamos de, insisto, el tema de capacitación para la expedición de licencias,
06:15el uso de cascos certificados que permitan que los usuarios de las motocicletas puedan tener cuando menos esa seguridad,
06:23el acuerdo para poder determinar las velocidades, los cilindrajes,
06:28incluso hasta el tipo de licencia en términos del cilindraje como sucede ya en otros países.
06:34Y bueno, creo que hay muchos elementos que se pueden ir revisando de acuerdo a las realidades que cada estado tenga,
06:41sobre todo lo que urge es tener la información disponible del diagnóstico de lo que hay en el país
06:48y con esto concretar cambios importantes que garanticen que quien utilice una motocicleta puede,
06:55sabe y que la motocicleta es un elemento que va a manejar de manera segura en la vía pública.
07:01Y en este sentido, insisto, con el acuerdo que debemos tener con el sector privado,
07:05no solamente las armadoras sino también los distribuidores para poder estar en una misma sintonía
07:11sobre a quién se le vende, con qué elementos de equipamiento privado.
07:17Sí, además resulta un poco incomprensible que a estas alturas con una epidemia de muertes viales
07:24entre las personas que manejan motocicletas, pues todavía no se hayan reunido para hacer una norma oficial mexicana
07:32de las motocicletas, porque entendíamos por los datos que ustedes manejan con el Instituto de Recursos,
07:40el WRI Mundiales, que no hay norma oficial mexicana de motocicletas, ¿no?
07:47Bueno, lo que pasa es que las motocicletas construidas, digamos, de manera ordinaria en el país y en el mundo,
07:55cuando llegan a México tienen un número de serie que a su vez, digamos,
07:59sí están encajuradas en una serie de requisitos, una norma oficial mexicana,
08:04o por ejemplo, los cascos, estamos trabajando junto con la coalición del casco
08:10para tener una norma oficial mexicana actualizada, porque evidentemente sí existen.
08:15En el caso de los scooters y de estos elementos de seguridad personal que vienen importados,
08:22algunos de ellos lo que no tienen es la norma oficial mexicana,
08:24y en eso también estamos trabajando.
08:26En el caso de las motocicletas me parece que hay un tema ya de regularidad muy importante.
08:30Aquí lo indispensable es que aquellos quienes estamos en el tema de la movilidad,
08:35públicos y privados, nos sentemos para poder establecer criterios
08:39que permitan que sea más seguro la vía pública para ellos y para quienes los rodean.
08:44Y quiero comentarles un dato, en estudios que se han realizado a nivel regional,
08:49nueve de cada diez incidentes que tienen que ver con motocicletas,
08:53nueve de cada diez incidentes es por imprudencia y solo uno es por falta de pericia.
08:58Es decir, el tema está también en la capacitación para la conducción de este tipo de vehículos,
09:03y esto tiene que ver mucho con qué requisitos se piden para la expedición de las licencias,
09:08qué requisitos se piden para adquirir uno de estos vehículos cuando es nuevo,
09:12y cómo nos coordinamos quienes estamos encargados de la autoridad de movilidad,
09:17tanto estatal, municipal y federal,
09:19para poder establecer criterios que permitan que sea más seguro manejar un vehículo de estos.
09:22Yo insistiría también en el tema del financiamiento para la infraestructura,
09:26no es que les vayamos a hacer un carril exclusivo para que,
09:28porque si no cada quien va a querer su carril, ¿no?
09:30Cada quien va a querer su,
09:31sino que la vialidad tenga los elementos necesarios para hacerla segura para todos,
09:37para quien camina, para la bicicleta, para las motocicletas, etcétera, ¿no?
09:40Bien, Ricardo Serrano Fangel,
09:42presidente y titular de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad y de Movilidad en Aguascalientes.
09:47Muchas gracias por la información.
09:50Gracias a ustedes por el espacio, un saludo a todos,
09:51y bueno, pues esperamos que este tema camine en conjunto con el gobierno federal y los gobiernos estatales.
09:55Así es, ojalá.
09:56Gracias.

Recomendada