Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se abre la mesa ancha para analizar, debatir, discutir, entender los temas del día.
00:05Hoy le queremos dar la bienvenida a Hugo Acero, que nos acompaña nuevamente en esta mañana aquí en Noticias RACN.
00:10Doctor Hugo Acero, bienvenido, gracias.
00:12Gracias por la invitación.
00:13Y Julio, un feliz arranque de semana.
00:15Hola Maritza, buenas tardes.
00:15Vamos con todo.
00:17Bueno, vamos a hablar por supuesto de este último año legislativo.
00:20Ayer finalmente se instalaron las sesiones del Congreso de la República.
00:23Al final, pues una escena de confrontación entre el Poder Ejecutivo, entre el Legislativo, algunas cifras que entregó el Presidente de la República.
00:32Yo quiero arrancar con una pregunta muy genérica.
00:34¿Cuál es la vocación de esta última legislatura y de este Congreso que nos queda, doctor Hugo Acero?
00:39Bueno, hay varios proyectos de ley.
00:42Está jurisdicción agraria, que no ha pasado.
00:45Está el tema del presupuesto, que van a tener que mirar.
00:47El tema de salud, un poco reglamentación del tema de la ley pensional.
00:53Presupuesto, en fin, educación.
00:57Muchas leyes que van a tener un trámite, yo diría que un poco traumático.
01:01Sobre todo porque la mayoría de miembros del Congreso van a estar realizando su tarea electoral a las próximas elecciones.
01:10De reelección de algunos de ellos al Congreso.
01:13Y desde luego van a estar muy ocupados.
01:14Y va a ser muy difícil que cualquiera de estas leyes tenga un trámite normal.
01:19Generalmente, el último año de gobierno es un año no muy bueno para todos los gobiernos y para este mucho más.
01:26Julio.
01:27Bueno, pues hay varios proyectos fundamentales.
01:29Yo diría tres.
01:31El primero, la reforma a la salud, que es la gran frustración de este gobierno, que no ha podido ser aprobada.
01:37La última de las grandes reformas que todavía no ha pasado.
01:40El asunto del sometimiento y la reforma tributaria.
01:44Yo creo que sobre todo esa reforma tributaria de estos primeros seis meses va a ser definitiva.
01:48Va a haber mucha polémica, mucha discusión.
01:51Yo no estoy tan seguro que ese escenario de confrontación entre el gobierno y el Congreso sea real.
01:57En los discursos uno lo ve.
01:58Pero en la práctica, pues hemos tenido un Congreso que ha pasado la mayoría de reformas, ha pasado una parte importante de reformas del gobierno.
02:07Entonces, no sé si ese ambiente de confrontación lo vamos a ver.
02:10Históricamente, lo que se dice es que este año los congresistas están en su tarea política, electoral, de cara a las elecciones de marzo y que no va a pasar mayor cosa.
02:19El gobierno cree algo distinto, cree que sí va a pasar una parte importante de su agenda en esta legislatura.
02:25Vamos a ver cómo se define ese panorama.
02:28Miren, hablemos ahora, digamos, como de esos dos focos de atención.
02:31Primero, el presidente de la República, su discurso.
02:33Aquí estaban haciendo una especie como de análisis de esas cifras que entregó el presidente de la República y por el otro lado, los discursos de la oposición.
02:39Arranquemos por esas cifras del presidente de la República porque ha tenido muchísimos cuestionamientos de la oposición, de algunos tuiteros que dicen
02:47esto no es cierto, esto no se ajusta a la realidad.
02:50Bueno, en materia económica, digamos, algunos especialistas consideran que hubo manipulación de cifras
02:55y en materia de seguridad, que es un poco lo mío, la verdad es que la idea de Colombia, potencia de la vida, pues no se ha cumplido.
03:07Los homicidios se están incrementando, se han mantenido más o menos en una tasa de 26.
03:12Este año, según el propio Ministerio de Defensa, se han incrementado los homicidios en un 3%.
03:18Cifras de medicina legal muestran que el incremento es por encima del 7% y eso no ha disminuido.
03:26El gobierno tenía una meta de bajar esta tasa a 24, más o menos tasa de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, creo que no lo va a cumplir.
03:34Y otra cifra de esa potencia de la vida era reducir las muertes en accidentes de tránsito, reducir las casi de 8 mil 300 a algo de 5 mil 400
03:43y la verdad es que se mantiene todavía sobre encima de 8 mil, posiblemente este año cierre con una cifra por encima de 8 mil.
03:51Luego entonces la potencia de la vida quedó en entredicho.
03:54Bueno, pues es insólito escuchar al presidente tener como gran carta para mostrar supuesta buena gestión es el ámbito económico.
04:04En el ámbito económico podríamos hablar de tres temas.
04:06Por un lado el crecimiento económico que ha sido muy mediocre durante la gran mayoría del gobierno de Gustavo Petro.
04:13Este año vamos a tener un crecimiento de más o menos 2.5%, pero el año pasado fue del 1.7% y en 2023 del 0.7%.
04:22Si usted agrega todo ese periodo, pues estamos hablando casi de un estancamiento de la economía colombiana durante los últimos tres años.
04:29Entonces pues no hay mucho que celebrar por el lado del crecimiento.
04:33Por el lado de la inflación, es cierto que la inflación se ha venido moderando.
04:37Estamos ya en niveles inferiores al 5% que sigue siendo alto, sigue estando por encima del rango meta del Banco de la República.
04:45Los precios de la canasta familiar acumulativamente durante los últimos años pues no han sido favorables para las familias.
04:52El gobierno saca pecho supuestamente por haber logrado reducir la inflación, pero no hay que perder de vista que el organismo encargado del control de la inflación de acuerdo a la constitución es el Banco de la República.
05:04Y más bien, este gobierno se ha opuesto a la gran mayoría de medidas y de mecanismos que el Banco de la República y su Junta Directiva han implementado para bajar la inflación.
05:14Entonces, y por el otro lado, el gran, gran lunar de este gobierno y el gran legado va a ser la crisis fiscal.
05:19Marista, estamos pasando unas dificultades fiscales muy delicadas, muy graves.
05:24Hay menciones sobre todos estos lunares, por supuesto ayer no vimos, lo que vimos fue un gobierno sacando pecho, escogiendo una que otra cifra o uno que otro número para decir, bueno, ha sido fantástica la gestión del económico, de eso muy poco.
05:37Miren, otro tema que también se relaciona pues con este arranque de la legislatura y es que ayer finalmente se radicó ya ese proyecto de ley de sometimiento que le daría beneficios judiciales a varios incluso capos de la mafia, jefes de bandas criminales.
05:51Entonces, muchos recuerdan, por ejemplo, el tarimazo allá en la Albujarra y dicen, bueno, esto nos estaba dando una señal de a qué íbamos en materia judicial o cuál era el propósito real del presidente de la República.
06:04Yo creo que aquí hay dos cosas para discutir, pues primero, por supuesto, la polémica alrededor de este proyecto y el segundo es si realmente podría o no pasar teniendo en cuenta que esta es la última legislatura y pues que realmente muchos de los congresistas están desconcentrados en su reelección y en sus campañas.
06:17Julio y doctor Hugo Acero.
06:19Bueno, una de las características del gobierno es que no aprende de sus errores y no aprende de la evidencia.
06:24Pues estamos viendo deterioro en las cifras, digamos, y en los indicadores de violencia.
06:29Ahora el doctor Hugo que entiende mucho más de esto que yo creo que nos va a profundizar más en ese aspecto, pero en homicidios, en secuestros, en acciones terroristas, en asesinatos de miembros de la fuerza pública,
06:41o sea, en todos esos aspectos claves de la seguridad del país hay un deterioro, control territorial por parte de grupos armados, criminales, etc.
06:48Va muy mal la seguridad del país y el presidente sale a decir, no, va muy bien.
06:51Y ese negacionismo, eso cerrar los ojos ante la realidad lo que nos lleva es a que no se corrija el camino, ¿no?
06:57Que el piloto crea que el rumbo hacia estrellarnos es el adecuado, que es lo que nos dijo el presidente ayer.
07:05Y por eso continúa en la misma lógica, digamos, de ceder, de ser muy blandito, de ser muy amistoso con grupos terroristas, con actores al margen de la ley,
07:16que es precisamente lo que ha conducido al deterioro de los indicadores de violencia.
07:20Sí, y eso en medio de todo que hay algo que sí reconoció el presidente de la República.
07:24Este proyecto es, digamos, en medio de esa causa de él, de la paz total, y él haya reconociado que no hay paz total en el país.
07:30No, él ya reconoce que fracasó, digamos, en esa línea.
07:33Y realmente el proyecto de ley de sometimiento, pues, no va a tener, diría, ojalá no tenga un trámite positivo,
07:42porque la verdad es que cuando se negocia con crimen organizado, cuando se negocia con criminales no políticos,
07:50las experiencias no han sido buenas.
07:51Basta ver lo de Pablo Escobar en negociaciones que se tuvieron durante el gobierno del presidente César Gaviria,
07:57en que terminó en su momento, también en Medellín, negociaban en Bellavista, en la cárcel de Bellavista,
08:04en la época del alcalde Luis Alfredo Ramos, para que no se siguiera matando.
08:08Y lo que hicieron fue consolidar esos grupos, fortalecer esos grupos criminales.
08:13Se conocieron, se dividieron el territorio y se dividieron los negocios.
08:17En Centroamérica también negociaron con Las Maras y eso no dio resultados.
08:21Definitivamente creo que esa no es la salida.
08:25Creo que hay que fortalecer la seguridad, que hay que fortalecer las instituciones, las Fuerzas Armadas, la justicia.
08:31Y desde luego, enfrentar a estos criminales y no ofrecerles una rama de olivo a quienes lo único que están interesados es básicamente en seguir delinquiendo
08:40y desde luego seguir ejerciendo violencia en Colombia.
08:43En todo caso, quiero preguntar, ¿hay una línea del medio?
08:46¿Hay una línea del medio en donde sí se le pueda ofrecer una salida jurídica a estas bandas criminales que quizás digan sí,
08:52o digan definitivamente yo me quiero desmovilizar?
08:54¿O ellos se tienen que ir a la justicia ordinaria tal como está?
08:58En todo caso, Marisa, esas soluciones del medio, como dices tú, pues tienen que hacerse desde la fortaleza de la Fuerza Pública,
09:05desde el triunfo militar legítimo del Estado por encima de esas bandas.
09:11No desde la fortaleza de esas bandas y desde el triunfo territorial armado,
09:16porque si no las condiciones de cualquier proceso van a ser muy difíciles,
09:21difíciles de asumir para la sociedad y van a ser contraproducentes, como dice el doctor Hugo.
09:24La verdad es que esto no, digamos, resultados posibles, esperados, no creo,
09:32podría plantearse realmente una ley de sometimiento.
09:35El proyecto de ley no habla nada sobre los negocios que tienen,
09:39sobre el tema del narcotráfico, sobre el tema del microtráfico, sobre el tema de la extorsión.
09:43O sea, no van a entregar absolutamente nada.
09:45Lo que sí se les va a legalizar es parte de la fortuna y ellos están interesados.
09:50Seguramente logran la desmovilización de algunos de ellos, algunos de ellos,
09:54pero el negocio sigue ahí y van a ser otros los que van a asumir ese negocio.
09:59Y de manera particular les están dando un escenario casi, casi no, político a unos criminales
10:05que no tienen ideología política, que lo único que tienen de manera particular
10:09es atender las rentas criminales, enriquecerse y esperar que en algún momento el gobierno
10:15le legalice sus fortunas como se pretende con este proyecto.
10:19Y mantenemos ese ciclo de incentivos, ¿no?
10:21Para que los próximos digan, bueno, yo también eventualmente si escalo la violencia
10:24voy a lograr este mismo tipo de condiciones de condescendencia
10:30y de conseguir objetivos políticos, de que me legalicen las rentas,
10:33los patrimonios que he conseguido en la violencia.
10:35Entonces, pues un legado nefasto.
10:36Pues ahí seguimos en este debate de la paz total con este proyecto de ley
10:40que muchos dicen es zanahoria y no garrote para las bandas criminales.
10:44Doctor Hugo Ezer, muchísimas gracias por madrugar con nosotros.
10:47Julio, o sea, también.
10:48Gracias, Marisa.
10:49Muy amable. Gracias por la invitación.

Recomendada

2:07